• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Miguel Angel Jiménez

empresas instaladoras

Distribución profesional y autoestima

29 marzo, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En distintos encuentros informales y eventos más formales del sector de material eléctrico, donde se reúnen representantes de empresas distribuidoras, siempre se acaba hablando sobre las “amenazas” de otros operadores del mercado; actores que están reduciendo, al parecer, la tarta del negocio que antaño –oh, el pasado siempre fue mejor– pertenecía casi en su totalidad al canal de la distribución profesional.

Las grandes superficies de bricolaje, los marketplace digitales o las cadenas de almacenes de construcción, entre otros, son algunos de estos operadores relevantes que desde hace varios años concurren en el sector de las instalaciones para captar al cliente profesional. Su estrategia aumenta en esta línea y parece que estos agentes ensombrecen las perspectivas de los distribuidores de material eléctrico.

El instalador mantiene su confianza en el distribuidor profesional como canal de compra.

Leer más

Digitalización, sí, pero mañana

22 febrero, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Hace bastantes años disfruté de una semana de vacaciones en las Rías Altas, en la zona norte de Galicia. Un día, en las afueras de la localidad de Cedeira, pregunté a la persona que atendía la estación de servicio cuál era el camino más rápido para llegar a La Coruña; la respuesta –como no podía ser de otra manera (tengo amigos gallegos)– fue la consabida: Depende. Me lo merecía. Pues en este sobado mantra de la digitalización podríamos decir que pasa algo parecido, en función de a quién preguntes.

No obstante, parece que la opinión que se está imponiendo, al menos en el sector de material eléctrico, que es el que suele ocuparnos, es que cuanto más rápido se realice esta transformación digital, mejor. O sea, el mensaje que se difunde es que ya estás tardando. En concreto, en el canal de la distribución profesional hay diversas voces que vaticinan que la empresa que no haya acometido una digitalización eficaz, en el plazo de tres o cuatro años, corre el riesgo de ser irrelevante; o incluso de desaparecer del mercado.

Pero en este contexto de cambio hacia lo digital surgen muchas dudas, las organizaciones empresariales tienen claro algunas cosas, pero desconocen otros aspectos y, en muchos casos, no se sabe hacia dónde orientar el rumbo. Demasiada información que absorber y numerosas dudas acerca de por dónde empezar.

la transformación digital engloba numerosos aspectos.
Muchas empresas no saben por dónde avanzar en el proceso de su transformación digital.

Leer más

Incendios, instalaciones eléctricas y dejadez

31 enero, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Cada cierto tiempo saltan a los medios de comunicación noticias sobre incendios en viviendas y otro tipo de inmuebles, que en no pocas ocasiones han dado como resultado víctimas mortales. En un porcentaje significativo de estos incidentes, la causa de las llamas es eléctrica. Como así ha ocurrido en dos sucesos recientes; en una residencia de la tercera edad en Moncada (Valencia) y en un bloque de pisos en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), donde la instalaciones eléctricas están en el origen.

Como me contaba hace años un directivo de una asociación sectorial, “la electricidad no se huele ni se ve”. Así que para los temas de seguridad técnica se convierte en un elemento intangible. La consecuencia es que en el ámbito residencial se presta escasa o nula atención a las instalaciones eléctricas –hasta que aparece un problema serio–; y que ello puede acarrear incluso incendios con destrucción de bienes y, en el peor de los casos, muertes.

Así lo vienen reflejando diversos estudios de aseguradoras. Uno de los más conocidos es el que elaboran la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB); precisamente, el último realizado, ‘Víctimas de Incendios en España 2020’, muestra que 119 españoles murieron en su hogar a consecuencia del fuego en 2020. Entre el origen de los incendios, se afirma que mayormente se produjeron por motivos eléctricos (19 %), lo que se tradujo en 23 víctimas en ese año (no hablamos de personas heridas, que suman varios centenares); una de las causas es el uso inadecuado de enchufes, regletas y baterías. La estadística ha mejorado, pero eso no consuela.

Leer más

El tamaño sí que importa

27 octubre, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Me permito hacer un pequeño homenaje en este post a Pascual Dedios-Pleite, directivo de dilatada y fructífera trayectoria en Siemens España, que dejó sus cargos recientemente en la compañía para dedicarse en exclusiva a la docencia universitaria. A lo largo de los años, en numerosos foros y encuentros empresariales, Pascual siempre recalcó que el sector industrial español –incluyendo el segmento eléctrico– adolecía de un problema de tamaño empresarial; esto es, abundaba el número de pymes que, por su pequeña dimensión, no tenían la suficiente capacidad para afrontar cambios y adoptar tecnologías nuevas que les permitieran desarrollarse y crecer de manera sostenida.

“La tecnología cuesta mucho y requiere inversión, dimensión y formación. Así que pónganse a correr”; así aconsejaba Pascual Dedios a los empresarios instaladores hace justamente tres años, a finales de octubre de 2017, en el Congreso Nacional que FENIE organizó en la ciudad de Zaragoza. Realizó estas declaraciones en el transcurso de una mesa redonda con varias compañías que tuve la oportunidad de moderar.

Han pasado estos años y se puede decir que poco ha cambiado desde entonces; es más, en la complicada coyuntura actual, la pandemia del COVID-19 está profundizando esta tendencia y está ejerciendo un mayor impacto negativo sobre las pymes y, especialmente, micropymes y autónomos. Estas organizaciones se muestran mucho más vulnerables ante un vendaval como el que estamos viviendo.

Leer más

Una nueva realidad

25 mayo, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Se ha puesto de moda el término “nueva normalidad”, una expresión de tintes algo inquietantes –cómo definir la normalidad– pero que se está utilizando hasta la saciedad; incluso el propio Gobierno le ha dado carta de naturaleza en documentos oficiales y en las comparecencias públicas de sus ministros. Desde mi punto de vista, prefiero hablar de “nueva realidad”, como ya se ha visto en algunos medios, ya que la realidad siempre es cambiante, móvil y resbaladiza.

Así las cosas, lo que es evidente es que caminamos hacia una nueva realidad cotidiana, a la que no es ajeno el sector eléctrico, donde los efectos de la pandemia del Coronavirus han derivado en nuevos hábitos ciudadanos: distancia física y social, uso de la mascarilla en espacios públicos, higiene exhaustiva de las manos, extensión del teletrabajo, generalización de las aplicaciones de videoconferencia, etc., etc.

Leer más

El instalador y el cortador de jamón: semejanzas

24 febrero, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Aunque parezcan a priori dos oficios muy alejados –más allá del disfrute del jamón que practicamos todos en fiestas y saraos–, el instalador y el cortador de jamón presentan una curiosa coincidencia: son dos de los perfiles profesionales más solicitados en España y que más cuesta cubrir. Tal como se detallaba a principios de febrero en un artículo de El País Economía, los técnicos de Formación Profesional (FP), entre los que se encuentran los instaladores eléctricos y de climatización, y los cortadores y deshuesadores de jamones son perfiles con una alta demanda pero que son difíciles de encontrar, la oferta es muy escasa.

El cortador de jamón también es un perfil profesional con alta demanda, como el de instalador.
El cortador de jamón es una profesión muy demandada y con dificultades para cubrir vacantes, como la de instalador.

En este sentido, los representantes de asociaciones y directivos de organismos sectoriales vienen constatando desde hace bastante tiempo esta tendencia: el sector de las instalaciones adolece de una falta de profesionales cualificados que cada vez es más acusada. FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España) ha puesto el foco en este asunto en un comunicado reciente: “es una tarea bastante difícil conseguir ocupar los puestos vacantes con trabajadores especializados”.

Leer más

¿Una única federación de instaladores?

30 octubre, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Quien esto suscribe escuchó en el reciente Congreso de CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines), celebrado en Toledo a principios de octubre, que los instaladores de climatización, soluciones térmicas y frío estaban destinados a convertirse en instaladores eléctricos de baja tensión.

Cada vez es mayor la proximidad d los instaladores eléctricos y los de climatización y calefacción.

Aunque me sorprendió lo contundente de la afirmación, no lo fue tanto dado que se trata de una tendencia que he consignado más de una vez en este blog: el acercamiento cada vez mayor entre el ámbito de las instalaciones eléctricas y el mundo de la climatización, la calefacción y la fontanería. Se trata de una creciente integración de ambos sectores profesionales que es un hecho natural en algunas comunidades autónomas, como en los gremios de Cataluña (con la figura tradicional del lampista), y provincias como Gipuzkoa, Huesca o Sevilla, por mencionar algunas.

Leer más

Autoconsumo y la competencia de grandes operadores

11 junio, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En el reciente GES Premium Event, encuentro sectorial organizado por Grupo Electro Stocks, al que tuve la oportunidad de asistir, Jaume Fornés, presidente de FENIE, advertía con buen tino que en las nuevas áreas de negocio –ya no tan nuevas– como la movilidad eléctrica o el autoconsumo están entrando nuevos actores y grandes operadores que suponen claramente una competencia muy sólida para los instaladores y cuya pretensión no es otra que llegar al cliente final para venderle todo tipo de servicios; algunos de ellos poco o nada tienen que ver con la energía.

Así, en el ámbito del autoconsumo, compañías eléctricas como Iberdrola o Endesa, comercializadoras energéticas como Repsol o Cepsa, e incluso grandes superficies como Leroy Merlin se han lanzado a un atractivo mercado que es el natural y consustancial a la actividad de los instaladores. Y no nos engañemos, entran con el objetivo de morder el pedazo más grande si es posible.

Leer más

Matrimonio instalador de conveniencia

21 julio, 2016 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En asociaciones de instaladores, empresas instaladoras, FENITEL, instaladores, integrador

La tradicional separación de los distintos colectivos de empresas instaladoras parece que tiene los días contados. FENIE y CONAIF han sentado las bases para constituir una única organización de instaladores en el plazo de dos años; así lo hicieron público el pasado 14 de julio en un acto formal celebrado en la sede de CONFEMETAL en Madrid. Se trata de una demanda largamente esperada desde distintas instancias, sobre todo por lo que supone de capacidad de interlocución con las Administraciones Públicas; hay que resaltar que ambas federaciones sumarían más de 35.000 miembros y más de 200.000 trabajadores, lo que supone el 87 % del sector en España y un volumen anual de negocio superior a los 11.500 millones de euros. No son cifras despreciables.

Podríamos decir que los intereses comunes de ambas entidades en numerosos aspectos ha hecho posible este matrimonio de conveniencia, que vivirá un noviazgo de dos años –periodo que han previsto en este plan– en el que ambos miembros de la pareja irán conociéndose, tratándose y aprendiendo los matices de cada uno. La “boda” está fijada para principios de 2018, momento en que nacerá una nueva organización empresarial con una nueva denominación.

Leer más

La próxima batalla se librará en el hogar

23 febrero, 2016 Miguel Ángel Jiménez 1 COMENTARIO

En contadores inteligentes, empresas instaladoras, hogar conectado, hogar inteligente, smart home, vivienda inteligente

A nadie extraña hoy en día que un vehículo turismo esté equipado con adelantos técnicos que hasta hace unos pocos años eran impensables: control de velocidad, climatización personalizada, conexión bluetooth, control de presión de neumáticos, asistente para aparcar con cámara 360º, distribución electrónica de frenado, aviso de cambio de carril, detector de ángulo muerto o detector de fatigas, por mencionar sólo algunos.  Sin embargo, en comparación con esto, una vivienda convencional dista mucho de incorporar este grado de tecnología.

Lo que se vislumbra con ello es que el hogar se convertirá en poco tiempo en el escenario de batalla de numerosos actores, algunos muy poderosos, para llevar diferentes opciones de automatización y avances tecnológicos al entorno residencial, en la senda de alcanzar lo que sería, en mayor o menor medida, una casa inteligente u hogar conectado (el tan manido smart home); un mercado que se estima que alcanzará los 6.000 millones de euros en los próximos cuatro años en Europa, según algunos expertos. De hecho, de las más de 25 millones de viviendas que existen en España se antoja muy escaso el número de aquellas que podrían ser consideradas como casas inteligentes, a pesar de que el uso de los smartphones y las apps correspondientes para aplicaciones de control se haya generalizado hasta cotas elevadísimas, aspecto que debería contribuir a esta tendencia, y que se está extendiendo también con la implantación de contadores inteligentes.

Leer más

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas contadores eléctricos covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE formación Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • El instalador y las plataformas online

    28 abril, 2022
  • Distribución profesional y autoestima

    29 marzo, 2022
  • Digitalización, sí, pero mañana

    22 febrero, 2022
  • Incendios, instalaciones eléctricas y dejadez

    31 enero, 2022
  • Liderazgo en la era post-pandemia

    21 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto