• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Miguel Angel Jiménez

distribución de material eléctrico

La distribución saldrá reforzada en el escenario post-COVID

27 julio, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Adaptación y flexibilidad son dos conceptos que toda la cadena de valor del sector de material eléctrico, incluyendo el canal de la distribución, ha puesto en práctica, de la manera más urgente e insoslayable, en los últimos meses, tras la entrada en vigor del estado de alarma, allá por el 14 de marzo; fecha que parece ahora tan lejana, como de un mundo al que echamos de menos pero que tardará en volver.

En concreto, la distribución profesional ha dado buenas muestras de su capacidad de respuesta en una realidad que cambiaba constantemente: se reorganizaban espacios de trabajo, se ajustaban horarios, se potenciaba la atención al cliente sobre todo en formatos online, se informaba interna y externamente de los frecuentes cambios normativos, se diseñaban líneas de producto específicas para la prevención contra el COVID-19, etc., etc.

En este contexto, el carácter de servicio esencial del suministro eléctrico –al margen de los titubeos iniciales al principio de la pandemia– concede a las empresas del sector una ventaja que no tienen otros segmentos para mantener una actividad totalmente necesaria para el funcionamiento de hogares y empresas. Sin electricidad estable y segura no hay civilización.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Energía solar a la carta

26 junio, 2020 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Si hay un término que no deja de estar en boca de expertos es el de autoconsumo; sobre todo a partir del nuevo escenario normativo aprobado en abril de 2019. Es más, el desarrollo de las energías renovables se ha erigido en una de las posibles salidas a la crisis derivada de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. La energía solar, de hecho, es uno de los vectores que está llamado a convertirse en un área clave para la reactivación económica pos-pandemia y para la necesaria reindustrialización del país. España es una de las zonas geográficas con mayor cantidad de horas de sol al año, y este es un tesoro que no terminamos de apreciar.

En este sentido, la asociación UNEF considera que la tecnología fotovoltaica se halla en plena madurez y con un elevado nivel de competitividad; ha reducido sus costes en un 95 % en la última década, con una aportación al PIB de más de 5.000 millones de euros. Además, tiene un impacto económico en las exportaciones de 1.522 millones de euros y genera 60.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

Se trata de una clara ventana de oportunidad para la cadena de valor del mercado de material eléctrico; sobre todo para la distribución y el colectivo de instaladores. Pero, como está ocurriendo en otros ámbitos, si el sector no espabila con rapidez este negocio se lo llevarán otros.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Distribución profesional, clase media y café para todos

4 marzo, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Retomo en este post la situación del canal de la distribución, que sigue viviendo un momento de cambios y adaptación a un escenario que, como si de arenas movedizas se tratase, no deja de moverse y mutar. Repasando de manera somera los nombres más relevantes –y lo más reciente–, hay que mencionar Aúna Distribución, la sociedad resultante de la fusión de Electroclub y Alma Grupo que operará en los sectores eléctrico, de climatización y de fontanería; se trata de una operación de una proyección enorme, con muchas derivadas y que provocará o inspirará, a buen seguro, otras alianzas y acuerdos en el sector. Ganar tamaño y crecer en negocios complementarios son algunos de los motivos para el nacimiento de un gigante.

ABM REXEL, por su parte, ha mudado de piel y ahora es solo REXEL, con una nueva imagen corporativa más global y unificada, que dio a conocer a primeros de febrero de este año. La compañía ha renovado casi por completo su Comité Directivo y se halla inmersa en un proceso de transformación que pretende racionalizar su logística y optimizar su red comercial (se ha dejado una quincena de delegaciones por el camino). Marc Schoettel, su director general, ha expresado su clara voluntad de perdurar en el mercado, a pesar de la rumorología.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

La proximidad, o “mejor cuanto más cerca”

6 noviembre, 2018 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Los que tenemos cierta edad, aunque no lo parezca –disculpad, pero hoy tengo la autoestima en niveles altos–, recordamos un anuncio de televisión con tufillo algo casposo y bastante machista cuyo lema era el que reza en el título: “mejor cuanto más cerca”; se trataba de una marca de colonia popular en los años ochenta y noventa.

Mejor cuanto más cerca.

Trasladándonos a nuestro sector, parece que ahora, en la época de la venta online y el auge de las redes sociales, hemos descubierto el valor de la proximidad, de estar cerca físicamente del cliente; supongo que también por aquello de que el roce hace el cariño. De hecho, el comercio de proximidad es una fórmula que está creciendo y ganando terreno en muchos segmentos de actividad, desde el alimentario hasta el de bricolaje, por poner algunos ejemplos; se emplean proveedores de la comarca o zona, se utiliza mucho menos el transporte para la logística y se hace un uso menos intensivo de los recursos.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Relevos en la distribución

1 octubre, 2018 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Septiembre se ha acabado y los ecos del verano se desvanecen. Pero el estío ha sido siempre una época que se ha aprovechado para acometer cambios y transformaciones en las organizaciones de todo tipo y dar paso a savia nueva en las empresas; no en vano, ha sido tradicionalmente un momento fuerte de contratación de personal.

En este sentido, hablamos hoy de personas y empresas. En semanas recientes hemos visto cómo dos de los principales grupos del sector de la distribución de material eléctrico registraban cambios en la alta dirección: Sonepar Ibérica y ABM REXEL.

El primero, por la jubilación de Luis Arconada, directivo con un profundo conocimiento del mercado y la industria y una larga experiencia, que ha pilotado la nave de la filial de esta compañía francesa en los años más difíciles de la recesión, y que ha estado al mando también de las operaciones del grupo en Latinoamérica en esta última etapa. El sustituto elegido es un hombre de la casa, Jean-Cyrille Verspieren, que ha pasado por distintos departamentos y responsabilidades.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

¿La distribución de material eléctrico tiene glamur?

9 mayo, 2018 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La definición que nos facilita la RAE de la palabra glamur –“encanto sensual que fascina”– no suele aplicarse a los sectores tecnológicos, pero bien es verdad que ámbitos como la telefonía móvil, la ingeniería aeronáutica, la robótica o la iluminación creativa despiertan un elevado interés en profesionales de otros campos, de jóvenes y estudiantes, mucho más que otras actividades.

En este sentido, la distribución de material eléctrico es un sector que despierta poco atractivo en los jóvenes, tal como se puso de manifiesto en una reciente mesa redonda organizada por la revista Cuadernos de Material Eléctrico. Se trata de una barrera que se encuentran los directivos de estas empresas, muchos de ellos confiesan que tienen dificultades para atraer talento joven y nuevos profesionales.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Año 2018: crecimiento, energías renovables y RAEE

29 enero, 2018 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Llega el nuevo año, con nuevos propósitos y aspiraciones por cumplir. El sector de material eléctrico encara 2018 con viento a favor tras los buenos resultados que ha publicado AFME: un crecimiento del 9,8% en 2017 con expectativas de mantener una evolución similar en el presente ejercicio. Se desconoce, eso sí, el efecto que tendrá finalmente la complicada situación política en Cataluña, pero varias compañías han confirmado que en octubre y noviembre han registrado caídas en las ventas.

El canal de la distribución también ha seguido una senda ascendente, aunque quizás su trayectoria esté cerca de dos puntos por debajo de lo que ha estimado la patronal de fabricantes. Lo preocupante en este caso es que la consolidación de este segmento, de la que se habla un día sí y otro también, esté lejos de suceder, cuando se intensifica la carrera por abrir puntos de venta; el mercado crece pero no en la medida que pueda generar negocio para tantos actores, lo que nos lleva a colegir que la rentabilidad y el margen se sacrifican por el camino.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

¿Es posible un Trivago del sector de material eléctrico?

5 junio, 2017 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La digitalización va a transformar –ya está transformando– todos los estamentos del sector de material eléctrico, con especial foco en el canal de la distribución. Precisamente, éste fue uno de los principales temas que se trataron en la mesa redonda de la distribución, que organizó Cuadernos de Material Eléctrico en fechas recientes, un encuentro con representantes de varias organizaciones y empresas que ofreció interesantes conclusiones pero también que dejó en el aire preguntas e inquietudes para reflexionar.

Una de las cuestiones que se apuntaron es la posibilidad de que surja una plataforma online o metabuscador del sector de material eléctrico del tipo Trivago o Rastreator, una probabilidad inquietante para muchos actores, que puede estar ahora mismo incubándose en alguna parte.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Turbulencias en la distribución

13 septiembre, 2016 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En canal de la distribución, distribución de material eléctrico, distribuidores de material eléctrico

Ha pasado el mes de agosto y la murga política no ha dejado de incordiarnos incluso en las semanas del estío, ocupando telediarios, noticias de prensa, Internet y las redes sociales. Pero dejemos de lado la inepcia de nuestros políticos y pasemos a comentar ciertos movimientos en el sector de la distribución de material eléctrico, que se suceden a una rápida velocidad y que, como la piedra arrojada a un río, crean ondas en la superficie, pero también ecos subterráneos que implican acciones a más largo plazo.

El verano arrancaba con la noticia de los cambios en la cúpula directiva de Rexel, con diversos nombramientos, encabezados por la designación de Patrick Berard como nuevo consejero delegado del grupo a finales de junio, a los que siguió la remodelación de la estructura de dirección de ABM Rexel: salida de Jordi Tarrida e Ignacio Medina (director general y director de compras e ingeniería hasta el mes de julio), y creación del nuevo Comité Ejecutivo liderado por  José Prétot, presidente del Consejo de Administración, y Helder Carvalho, que asume el cargo de director general de la empresa. Una acción de este calibre en una de las dos multinacionales que operan en el mercado español de la distribución supondrá con seguridad un golpe de timón para reforzar su posición. Al hilo de esto, podemos anticipar que Jordi Tarrida se ha incorporado en este mes de septiembre como director general al Grupo Noria Logística (que integra las firmas Novelec, Sinelec, Watvol y Muntaner Electro).

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Ganar dinero en el canal de la distribución

9 mayo, 2016 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En canal de la distribución, Cuadernos de Material Eléctrico, distribución de material eléctrico, distribuidores de material eléctrico, economía sumergida

“El porvenir inmediato es un país desconocido”, dice el escritor Antonio Muñoz Molina en su última novela, frase que encierra una verdad en la que pocas veces detenemos la atención. Casi todo el mundo pretende tener una idea muy clara de lo que va a suceder en las próximas semanas, meses o incluso años en sus negocios o trayectorias personales; queremos tenerlo todo atado y previsto, perfilando planes con escasos elementos dejados al azar, lo mínimo imprescindible.

Pero la realidad se acaba imponiendo. El sector de material eléctrico y, más en concreto, el canal de la distribución profesional ha experimentado en los últimos diez o doce años un cambio profundo de escenario que nadie preveía, ni la persona más imaginativa. ¿Quién iba a decir en aquel entonces que actores como Viuda de Federico Giner, Álvarez Beltrán, López Baena o Ramos Sierra acabarían desapareciendo? Otros nombres, por otro lado, también pasaron a formar parte de grandes grupos.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Estreñimiento administrativo

    21 diciembre, 2020
  • Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

    29 noviembre, 2020
  • El tamaño sí que importa

    27 octubre, 2020
  • El discreto encanto de las baterías

    27 septiembre, 2020
  • La distribución saldrá reforzada en el escenario post-COVID

    27 julio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto