• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Miguel Angel Jiménez

covid-19

La distribución saldrá reforzada en el escenario post-COVID

27 julio, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Adaptación y flexibilidad son dos conceptos que toda la cadena de valor del sector de material eléctrico, incluyendo el canal de la distribución, ha puesto en práctica, de la manera más urgente e insoslayable, en los últimos meses, tras la entrada en vigor del estado de alarma, allá por el 14 de marzo; fecha que parece ahora tan lejana, como de un mundo al que echamos de menos pero que tardará en volver.

En concreto, la distribución profesional ha dado buenas muestras de su capacidad de respuesta en una realidad que cambiaba constantemente: se reorganizaban espacios de trabajo, se ajustaban horarios, se potenciaba la atención al cliente sobre todo en formatos online, se informaba interna y externamente de los frecuentes cambios normativos, se diseñaban líneas de producto específicas para la prevención contra el COVID-19, etc., etc.

En este contexto, el carácter de servicio esencial del suministro eléctrico –al margen de los titubeos iniciales al principio de la pandemia– concede a las empresas del sector una ventaja que no tienen otros segmentos para mantener una actividad totalmente necesaria para el funcionamiento de hogares y empresas. Sin electricidad estable y segura no hay civilización.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Energía solar a la carta

26 junio, 2020 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Si hay un término que no deja de estar en boca de expertos es el de autoconsumo; sobre todo a partir del nuevo escenario normativo aprobado en abril de 2019. Es más, el desarrollo de las energías renovables se ha erigido en una de las posibles salidas a la crisis derivada de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. La energía solar, de hecho, es uno de los vectores que está llamado a convertirse en un área clave para la reactivación económica pos-pandemia y para la necesaria reindustrialización del país. España es una de las zonas geográficas con mayor cantidad de horas de sol al año, y este es un tesoro que no terminamos de apreciar.

En este sentido, la asociación UNEF considera que la tecnología fotovoltaica se halla en plena madurez y con un elevado nivel de competitividad; ha reducido sus costes en un 95 % en la última década, con una aportación al PIB de más de 5.000 millones de euros. Además, tiene un impacto económico en las exportaciones de 1.522 millones de euros y genera 60.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

Se trata de una clara ventana de oportunidad para la cadena de valor del mercado de material eléctrico; sobre todo para la distribución y el colectivo de instaladores. Pero, como está ocurriendo en otros ámbitos, si el sector no espabila con rapidez este negocio se lo llevarán otros.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Una nueva realidad

25 mayo, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Se ha puesto de moda el término “nueva normalidad”, una expresión de tintes algo inquietantes –cómo definir la normalidad– pero que se está utilizando hasta la saciedad; incluso el propio Gobierno le ha dado carta de naturaleza en documentos oficiales y en las comparecencias públicas de sus ministros. Desde mi punto de vista, prefiero hablar de “nueva realidad”, como ya se ha visto en algunos medios, ya que la realidad siempre es cambiante, móvil y resbaladiza.

Así las cosas, lo que es evidente es que caminamos hacia una nueva realidad cotidiana, a la que no es ajeno el sector eléctrico, donde los efectos de la pandemia del Coronavirus han derivado en nuevos hábitos ciudadanos: distancia física y social, uso de la mascarilla en espacios públicos, higiene exhaustiva de las manos, extensión del teletrabajo, generalización de las aplicaciones de videoconferencia, etc., etc.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Lo digital como hecho irreversible

3 mayo, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Después de siete semanas de confinamiento por el estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo a causa de la propagación del COVID-19, nuestras vidas han cambiado de un plumazo y la incertidumbre se apodera de nuestro más inmediato futuro en todos los planos: personal, familiar, laboral, social y económico. Las medidas de aislamiento y de seguridad (mascarillas, distancia física…) se han instalado en nuestra cotidianeidad y permanecerán varios meses con toda seguridad hasta que se encuentre una vacuna o, al menos, tratamientos específicos eficaces para controlar la enfermedad.

En este contexto, uno de los aspectos que se ha impuesto de manera rotunda en estos tiempos es la digitalización forzosa de nuestras relaciones, tanto personales como profesionales, al desaparecer el componente presencial. Con la implantación generalizada del teletrabajo (en España se ha pasado del 4 % al 88 %, según la analista Gemma Galdón), podría decirse que lo digital ha tomado un protagonismo absoluto dado que hemos de desarrollar casi todas nuestras actividades desde el hogar (trabajo, compras, entretenimiento, formación, educación, etc.); nuestras casas se han convertido en oficina, gimnasio, guardería, sala de juegos o restaurante, todo en uno.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Primary Sidebar

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Estreñimiento administrativo

    21 diciembre, 2020
  • Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

    29 noviembre, 2020
  • El tamaño sí que importa

    27 octubre, 2020
  • El discreto encanto de las baterías

    27 septiembre, 2020
  • La distribución saldrá reforzada en el escenario post-COVID

    27 julio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto