• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Miguel Angel Jiménez

compañías eléctricas

Estreñimiento administrativo

21 diciembre, 2020 Miguel Ángel Jiménez 1 COMENTARIO

En Sin categoría

En este último post del año quiero poner el foco en una deficiencia de la que el país viene adoleciendo desde el siglo XIX: la lentitud misteriosa de los procesos administrativos, sobre todo en las Administraciones Públicas. Las palabras del titular nacen de una afortunada expresión del escritor Montero Glez –“estreñimiento patológico administrativo”– porque parece que los “intestinos burocráticos” se atascan con determinados papeles y gestiones, como muchos ciudadanos han sufrido en sus carnes desafortunadamente.

En el sector energético, y más en concreto, en las energías renovables, una demanda reiterada de los representantes de numerosas organizaciones es la necesidad de simplificar los procedimientos administrativos. Al decir de instaladores, firmas EPC (Engineering, Procurement and Construction), asociaciones y otros agentes, son farragosos y complejos.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Multas a las compañías energéticas: ¿sirven para algo?

3 abril, 2019 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

“En un mundo ideal, una persona no debería dedicar ni diez segundos a gestionar los problemas de su compañía eléctrica, la operadora de telecomunicaciones, su banco o aseguradora”; con estas palabras Pedro Serrahima, actual máximo responsable de O2 España, le contaba a este periodista en 2016 –cuando aquél ocupaba el cargo de director general de Pepeenergy– su visión del sector de las comercializadoras de energía, un ámbito muy regulado y donde la competencia efectiva es harto difícil.

Pedro Serrahima, director general de Pepeenergy en 2016, criticaba la escasa competencia en las comercializadoras de energía.
Pedro Serrahima, actual máximo responsable de O2 España, en una entrevista en 2016, cuando ocupaba el cargo de director general de Pepeenergy, comercializadora eléctrica.

Recuerdo ahora esta reflexión porque la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha impuesto solo en los últimos dos meses varias multas a Endesa Energía –hasta en cuatro ocasiones–, Naturgy (la antigua Gas Natural Fenosa), Iberdrola y EDP Energía por incumplir las condiciones de contratación del suministro eléctrico y las medidas de protección al consumidor. La más cuantiosa ha sido la sanción incoada a Naturgy por un importe de 1,2 millones de euros (por infracciones en los contratos de gas), a mediados de marzo de este año; pero en este terreno las grandes comercializadoras son reincidentes. Como dato adicional, estas compañías sumaron 1,13 millones de reclamaciones de consumidores en el ejercicio de 2017.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Los tiempos están cambiando, o eso parece

24 julio, 2018 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Los tiempos están cambiando, cantaba Bob Dylan en los sesenta (The Times They Are a-Changin’), reflejando la lucha generacional y los conflictos políticos de esa época, pero podríamos aplicar esa sentencia a lo que se está viviendo hoy en la sociedad, en general, y en el sector energético, en particular. Expertos y profesionales del voltio y el amperio vienen constatando desde hace tiempo la transición hacia un entorno donde la generación centralizada desde unos pocos actores se mueve hacia una generación distribuida, donde el consumidor (o ‘prosumidor’, como dicen los más modernos) gana terreno.

“El consumidor es el protagonista, y no la gran distribuidora eléctrica”, como señaló Javier García Breva, en la reciente presentación en Madrid de su Informe IPM “Los empleos en la transición energética”, dado que tecnologías como el autoconsumo, el almacenamiento de energía o la gestión activa de la demanda suponen un camino sin vuelta atrás. Una tendencia a gran escala que está impulsada, además, por las Directivas Europeas de Eficiencia Energética y de Energías Renovables, que –recordemos– son de obligado cumplimiento, aunque España se distinga por transponer tarde, mal y a regañadientes muchas de estas regulaciones comunitarias, con las consiguientes penalizaciones que nos van imponiendo. Spain is different.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Eléctricas e instaladores, “igualdad entre desiguales”

23 octubre, 2017 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Lamento comunicarles que no voy a hablar de la situación de Cataluña, que, como es lógico, ocupa y preocupa a todos los agentes del sector eléctrico, desde empresas y asociaciones hasta organizaciones sectoriales y otras entidades, proceso que esperemos que logre encauzarse para bien de todos. En este post, quiero poner el foco en una noticia publicada a finales de junio que ha pasado bastante desapercibida a mi juicio, a pesar de los importantes efectos y proyección que puede acarrear al sector de las instalaciones eléctricas.

Se trata de una información que describía que el Tribunal Supremo había anulado la ventaja competitiva de las compañías eléctricas frente a los instaladores independientes, a raíz de un recurso interpuesto por la desaparecida CNC, cuyas funciones desempeña ahora la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta noticia puso de manifiesto una vez más el statu quo que perjudica a centenares de empresas instaladoras, que están autorizadas por la Administración y cumplen todos los requisitos legales, a la hora de llevar a cabo instalaciones de enlace, extensiones de red, etc., frente a la actuación de las grandes compañías.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

105 días sin suministro eléctrico

21 febrero, 2017 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

No, esta no es una historia de un país tercermundista, o de lo que se ha venido llamando economías emergentes. Esta es una historia que ha sucedido recientemente en España, la cuarta economía de la eurozona, y en concreto en la capital, Madrid, y no en una población pequeña, donde las infraestructuras no se encuentran a veces en las mejores condiciones. Es, además, el relato de una pyme –ese ente tan alabado en los discursos oficiales que se traduce en casi nada en los hechos– y, por dar algún dato más que no desvele nada de la privacidad, del sector audiovisual.

Se trata de una crónica que comienza tras una mudanza, que ya es de por sí un momento complicado y lleno de imprevistos (personalmente las aborrezco por mucho que apóstoles del feng shui y otras disciplinas alternativas defiendan que sirven para dejar atrás lo accesorio de tu existencia). La mudanza a una nueva oficina se convirtió pues en algo cercano a la pesadilla porque la compañía eléctrica, Gas Natural Fenosa, dilataba por sucesivos motivos el alta de la instalación eléctrica, razones que derivaban en principio por ser una instalación trifásica.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El Día de la Marmota y la transición energética

28 junio, 2016 Miguel Ángel Jiménez 1 COMENTARIO

En autoconsumo energético, compañías eléctricas, Gobierno español, Javier García Breva, José Donoso, PP, precios de la electricidad, recibo de la luz, sector energético

Han pasado las elecciones generales del 26-J, que parecían lejanas e incluso poco probables allá por el mes de enero, y nos encontramos a las puertas de las vacaciones de verano con una realidad muy similar a los resultados de los comicios del 20 de diciembre (aunque en mejores condiciones para el Partido Popular), en algo que me recuerda a la película Atrapado en el tiempo, de Harold Ramis, en la que el protagonista vive de forma repetida las mismas situaciones, que giran en torno a sus vicisitudes para grabar para la televisión el famoso Día de la Marmota.

En lo que respecta al sector energético, parece que las cosas no se van a mover mucho, a pesar de las demandas de organizaciones de consumidores y usuarios y de asociaciones empresariales para transformar el statu quo dominado por un oligopolio eléctrico de cinco grandes compañías e impulsar un cambio del sistema eléctrico que lleve a una mayor presencia de las renovables, el fomento del autoconsumo y una mayor transparencia  de los mecanismos para generar el precio de la electricidad.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El ministro Soria, director del “Circo del Sol”

19 noviembre, 2015 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En autoconsumo energético, compañías eléctricas, Directiva de Eficiencia Energética, energía fotovoltaica, factura eléctrica, José Manuel Soria, Precio Voluntario al Pequeño Consumidor, recibo de la luz

Este fue uno de los apelativos “cariñosos” que recibió José Manuel Soria, ministro de Industria en el pasado Congreso de FENIE, celebrado a finales de octubre en Ávila y del que hablábamos en el último post, en referencia sobre todo al Real Decreto sobre el autoconsumo impulsado por su ministerio, regulación que en ese mismo foro fue calificada amablemente como “chapuza”, “norma inútil” o “anécdota”. Traigo a colación de nuevo el autoconsumo fotovoltaico porque es un asunto reiterado hasta el empacho en estas últimas semanas dado que es un ejemplo extremo de las contradicciones de la política energética, si es que se puede llamar política a una sucesión de normas que van en contra e incluso incumplen las Directivas Europeas en muchos de sus aspectos. Parece que la ley es sagrada según para qué cosas y que el ministro dirige un circo, en la acepción de ‘confusión’ o ‘desorden’ según la RAE.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Congreso de FENIE, unanimidad contra el decreto de autoconsumo

27 octubre, 2015 Miguel Ángel Jiménez 1 COMENTARIO

En asociaciones de instaladores, autoconsumo energético, autónomos, compañías eléctricas, empresas instaladoras, formación, instaladores, intrusismo, morosidad, Planes Renove

Tras la celebración del XVII Congreso de FENIE (Federación Nacional de empresarios instaladores) en Ávila la semana pasada, resuenan todavía en medios y redes sociales ecos de las ponencias, coloquios y opiniones que se sucedieron en este evento a lo largo de los días 22 y 23 de octubre. Lastres como el intrusismo y la morosidad se mantienen como preocupaciones de primer nivel entre el colectivo, ante la dejación de funciones de las distintas Administraciones Públicas, que sólo ponen el ojo fiscalizador en las empresas cumplidoras.

En este sentido, arreciaron también, y con toda la razón del mundo, las críticas y reproches ante la regulación aprobada por el Gobierno del PP, en especial en el ámbito del autoconsumo fotovoltaico y, en menor medida, aunque también, en el de las infraestructuras de carga del vehículo eléctrico, con la norma ITC-BT 52. En el primer caso, calificativos como “irracional”, “anomalía histórica” o “inútil” sirvieron para describir la

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Factura eléctrica por horas, un tejemaneje de cuidado

5 octubre, 2015 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En compañías eléctricas, contadores eléctricos, contadores inteligentes, factura eléctrica, precios de la electricidad, recibo de la luz, reforma energética

El pasado 1 de octubre entró en vigor la nueva tarifa eléctrica por horas, una invención sin duda creativa, cuando menos peculiar, del actual Gobierno, que forma parte del paquete de medidas de la reforma eléctrica que, se suponía, iba a conseguir abaratar el precio de la energía eléctrica en un país, España, que es el cuarto de Europa donde la electricidad es más cara. No obstante, este sistema presenta numerosos inconvenientes y ofrece dudas razonables a cualquier persona sensata.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Picaresca eléctrica de alto nivel

8 septiembre, 2015 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En CNMC, compañías eléctricas, contadores eléctricos, factura eléctrica, fraude eléctrico, recibo de la luz

El mes de agosto es proclive a la difusión de noticias extravagantes; la ausencia de informaciones políticas –los diputados y otros próceres, oh gracias, también cogen vacaciones–, que suelen llenar buena parte de los periódicos y telediarios el resto del año, lleva a las parrillas de la televisión, radio y mesas de redacción sucesos de lo más variopinto en las semanas tradicionalmente destinadas al reposo estival.

En este flujo informativo más orientado a la frivolidad y a los fichajes de los ases del balompié, nos sorprendía allá por los primeros días de agosto la noticia que revelaba que urbanizaciones acomodadas y empresas de distintos sectores (por ejemplo, hoteles) son los principales estafadores para la compañías eléctricas; vamos, que roban la electricidad o se dedican a manipular contadores, en lenguaje más simple.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Comunidades energéticas y la España vacía

    25 febrero, 2021
  • La maraña del recibo de la luz

    25 enero, 2021
  • Estreñimiento administrativo

    21 diciembre, 2020
  • Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

    29 noviembre, 2020
  • El tamaño sí que importa

    27 octubre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto