• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Miguel Angel Jiménez

canal de la distribución

Distribución profesional y autoestima

29 marzo, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En distintos encuentros informales y eventos más formales del sector de material eléctrico, donde se reúnen representantes de empresas distribuidoras, siempre se acaba hablando sobre las “amenazas” de otros operadores del mercado; actores que están reduciendo, al parecer, la tarta del negocio que antaño –oh, el pasado siempre fue mejor– pertenecía casi en su totalidad al canal de la distribución profesional.

Las grandes superficies de bricolaje, los marketplace digitales o las cadenas de almacenes de construcción, entre otros, son algunos de estos operadores relevantes que desde hace varios años concurren en el sector de las instalaciones para captar al cliente profesional. Su estrategia aumenta en esta línea y parece que estos agentes ensombrecen las perspectivas de los distribuidores de material eléctrico.

El instalador mantiene su confianza en el distribuidor profesional como canal de compra.

Leer más

Digitalización, sí, pero mañana

22 febrero, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Hace bastantes años disfruté de una semana de vacaciones en las Rías Altas, en la zona norte de Galicia. Un día, en las afueras de la localidad de Cedeira, pregunté a la persona que atendía la estación de servicio cuál era el camino más rápido para llegar a La Coruña; la respuesta –como no podía ser de otra manera (tengo amigos gallegos)– fue la consabida: Depende. Me lo merecía. Pues en este sobado mantra de la digitalización podríamos decir que pasa algo parecido, en función de a quién preguntes.

No obstante, parece que la opinión que se está imponiendo, al menos en el sector de material eléctrico, que es el que suele ocuparnos, es que cuanto más rápido se realice esta transformación digital, mejor. O sea, el mensaje que se difunde es que ya estás tardando. En concreto, en el canal de la distribución profesional hay diversas voces que vaticinan que la empresa que no haya acometido una digitalización eficaz, en el plazo de tres o cuatro años, corre el riesgo de ser irrelevante; o incluso de desaparecer del mercado.

Pero en este contexto de cambio hacia lo digital surgen muchas dudas, las organizaciones empresariales tienen claro algunas cosas, pero desconocen otros aspectos y, en muchos casos, no se sabe hacia dónde orientar el rumbo. Demasiada información que absorber y numerosas dudas acerca de por dónde empezar.

la transformación digital engloba numerosos aspectos.
Muchas empresas no saben por dónde avanzar en el proceso de su transformación digital.

Leer más

Distribución: resiliencia y atomización

25 marzo, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El sector de material eléctrico, en general, y el canal de la distribución, en particular, han mostrado una cierta querencia a la queja; al menos en el pasado. No obstante, es notorio comprobar cómo, tras un año tan complicado y excepcional como el que nos ha tocado vivir debido a la pandemia, muchas empresas, entidades y directivos no se lamentan, sino que encaran la situación y sacan pecho por lo conseguido en medio de esta difícil coyuntura. Y no es para menos.

En este contexto, ADIME (Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico) puso de relieve en fechas recientes que, tras el pasado ejercicio, se ha demostrado “la solvencia y la fortaleza, no sólo de la distribución profesional, sino de todo el sector a lo largo de 2020”. Así, la tasa de facturas impagadas del conjunto de las empresas distribuidoras no ha superado el 1,5 %, frente al 18 % de promedio en las empresas españolas, según un estudio de Crédito y Caución e Iberinform.

Leer más

La distribución saldrá reforzada en el escenario post-COVID

27 julio, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Adaptación y flexibilidad son dos conceptos que toda la cadena de valor del sector de material eléctrico, incluyendo el canal de la distribución, ha puesto en práctica, de la manera más urgente e insoslayable, en los últimos meses, tras la entrada en vigor del estado de alarma, allá por el 14 de marzo; fecha que parece ahora tan lejana, como de un mundo al que echamos de menos pero que tardará en volver.

En concreto, la distribución profesional ha dado buenas muestras de su capacidad de respuesta en una realidad que cambiaba constantemente: se reorganizaban espacios de trabajo, se ajustaban horarios, se potenciaba la atención al cliente sobre todo en formatos online, se informaba interna y externamente de los frecuentes cambios normativos, se diseñaban líneas de producto específicas para la prevención contra el COVID-19, etc., etc.

En este contexto, el carácter de servicio esencial del suministro eléctrico –al margen de los titubeos iniciales al principio de la pandemia– concede a las empresas del sector una ventaja que no tienen otros segmentos para mantener una actividad totalmente necesaria para el funcionamiento de hogares y empresas. Sin electricidad estable y segura no hay civilización.

Leer más

Relevos en la distribución

1 octubre, 2018 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Septiembre se ha acabado y los ecos del verano se desvanecen. Pero el estío ha sido siempre una época que se ha aprovechado para acometer cambios y transformaciones en las organizaciones de todo tipo y dar paso a savia nueva en las empresas; no en vano, ha sido tradicionalmente un momento fuerte de contratación de personal.

En este sentido, hablamos hoy de personas y empresas. En semanas recientes hemos visto cómo dos de los principales grupos del sector de la distribución de material eléctrico registraban cambios en la alta dirección: Sonepar Ibérica y ABM REXEL.

El primero, por la jubilación de Luis Arconada, directivo con un profundo conocimiento del mercado y la industria y una larga experiencia, que ha pilotado la nave de la filial de esta compañía francesa en los años más difíciles de la recesión, y que ha estado al mando también de las operaciones del grupo en Latinoamérica en esta última etapa. El sustituto elegido es un hombre de la casa, Jean-Cyrille Verspieren, que ha pasado por distintos departamentos y responsabilidades.

Leer más

¿La distribución de material eléctrico tiene glamur?

9 mayo, 2018 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La definición que nos facilita la RAE de la palabra glamur –“encanto sensual que fascina”– no suele aplicarse a los sectores tecnológicos, pero bien es verdad que ámbitos como la telefonía móvil, la ingeniería aeronáutica, la robótica o la iluminación creativa despiertan un elevado interés en profesionales de otros campos, de jóvenes y estudiantes, mucho más que otras actividades.

En este sentido, la distribución de material eléctrico es un sector que despierta poco atractivo en los jóvenes, tal como se puso de manifiesto en una reciente mesa redonda organizada por la revista Cuadernos de Material Eléctrico. Se trata de una barrera que se encuentran los directivos de estas empresas, muchos de ellos confiesan que tienen dificultades para atraer talento joven y nuevos profesionales.

Leer más

Turbulencias en la distribución

13 septiembre, 2016 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En canal de la distribución, distribución de material eléctrico, distribuidores de material eléctrico

Ha pasado el mes de agosto y la murga política no ha dejado de incordiarnos incluso en las semanas del estío, ocupando telediarios, noticias de prensa, Internet y las redes sociales. Pero dejemos de lado la inepcia de nuestros políticos y pasemos a comentar ciertos movimientos en el sector de la distribución de material eléctrico, que se suceden a una rápida velocidad y que, como la piedra arrojada a un río, crean ondas en la superficie, pero también ecos subterráneos que implican acciones a más largo plazo.

El verano arrancaba con la noticia de los cambios en la cúpula directiva de Rexel, con diversos nombramientos, encabezados por la designación de Patrick Berard como nuevo consejero delegado del grupo a finales de junio, a los que siguió la remodelación de la estructura de dirección de ABM Rexel: salida de Jordi Tarrida e Ignacio Medina (director general y director de compras e ingeniería hasta el mes de julio), y creación del nuevo Comité Ejecutivo liderado por  José Prétot, presidente del Consejo de Administración, y Helder Carvalho, que asume el cargo de director general de la empresa. Una acción de este calibre en una de las dos multinacionales que operan en el mercado español de la distribución supondrá con seguridad un golpe de timón para reforzar su posición. Al hilo de esto, podemos anticipar que Jordi Tarrida se ha incorporado en este mes de septiembre como director general al Grupo Noria Logística (que integra las firmas Novelec, Sinelec, Watvol y Muntaner Electro).

Leer más

Ganar dinero en el canal de la distribución

9 mayo, 2016 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En canal de la distribución, Cuadernos de Material Eléctrico, distribución de material eléctrico, distribuidores de material eléctrico, economía sumergida

“El porvenir inmediato es un país desconocido”, dice el escritor Antonio Muñoz Molina en su última novela, frase que encierra una verdad en la que pocas veces detenemos la atención. Casi todo el mundo pretende tener una idea muy clara de lo que va a suceder en las próximas semanas, meses o incluso años en sus negocios o trayectorias personales; queremos tenerlo todo atado y previsto, perfilando planes con escasos elementos dejados al azar, lo mínimo imprescindible.

Pero la realidad se acaba imponiendo. El sector de material eléctrico y, más en concreto, el canal de la distribución profesional ha experimentado en los últimos diez o doce años un cambio profundo de escenario que nadie preveía, ni la persona más imaginativa. ¿Quién iba a decir en aquel entonces que actores como Viuda de Federico Giner, Álvarez Beltrán, López Baena o Ramos Sierra acabarían desapareciendo? Otros nombres, por otro lado, también pasaron a formar parte de grandes grupos.

Leer más

Matrimonios y alianzas en la distribución

18 diciembre, 2014 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En canal de la distribución, comercio electrónico, distribución de material eléctrico, distribuidores de material eléctrico, Electroclub, Fegime España, Grupo Electro Stocks, Grupo Rexel, Novelec Electric, Promosa, Saltoki

Al decir de numerosos expertos y conocedores del sector eléctrico y, más en concreto, del canal de la distribución, el proceso de concentración que se viene experimentando desde los años 2008 y 2009 estaba muy avanzado y ya le quedaban pocos movimientos por llevarse a cabo. Por el contrario, otros directivos sostenían que esta consolidación no había acabado y que en 2015 se vivirían nuevas operaciones.

Sin embargo, no ha hecho falta llegar al próximo año. Hace menos de una semana, cuando muchos ya estaban pensando en turrones, comidas de Navidad y regalos para la familia, se anunciaba un notable matrimonio de conveniencia: el acuerdo de fusión entre Fegime y Promosa, lo que da lugar a la mayor organización en el mercado nacional de distribución de material eléctrico, superando en facturación a otras sociedades (sus ventas agregadas podrían rondar los 400 millones de euros), con una cuota de mercado estimada del 18-20% en 2015.

Aunque todavía quedan algunos flecos de esta operación, en la que el grupo aglutinante es Fegime España –que mantiene su sede actual en Madrid y su marca–, ambas agrupaciones se han adelantado a otras posibles maniobras y han definido una posición clara y firme, con la que se pretende “fortalecer a los grupos de empresas independientes y de propiedad familiar en este sector”, sumando cifras de ventas, aportando cobertura en todo el territorio nacional y ganando cuota de mercado en una lucha sin cuartel donde muchas empresas se están dejando jirones que luego costará reconstruir.

Este año, además de la fusión citada de Fegime y Promosa (que se une a la realizada en 2013 con Orpissa), ha registrado también diversos acontecimientos que apuntan algunas tendencias que determinarán la evolución del mercado: la continua expansión de Saltoki, que ya cuenta con 38 puntos de venta en todo el territorio nacional; los relevos en la dirección general y en la dirección de compras de Grupo Rexel; la integración de la portuguesa Armasul en Electroclub, completando la presencia en toda la Península Ibérica; el crecimiento discreto de Novelec Electric; la ampliación de la oferta de Grupo Electro Stocks con marcas innovadoras como MainLine o myFox, por citar los más destacados.

Es difícil aventurar qué va a ocurrir en el próximo ejercicio, pero no erraríamos mucho el tiro si señaláramos que se producirán más cambios en el canal, que tiene diversos retos entre los que se halla el lograr un mejor aprovechamiento del comercio electrónico. Entra dentro de lo probable que alguna empresa de tamaño medio con actividades en varias comunidades, o bien alguna con una fuerte presencia regional, puedan ser objeto de ofertas, alianzas u operaciones de adquisición. El alto endeudamiento que todavía sigue pesando en muchas organizaciones podría ser el elemento que desencadene un nuevo matrimonio, mejor o peor avenido.

Como está ocurriendo en parte en la sociedad española, también la clase media de la distribución corre el riesgo de desaparecer o quedar reducida a la mínima expresión.

Desde este blog seguiremos comentando la actualidad del sector eléctrico. Sólo me queda desear a los lectores unas felices fiestas y un año 2015 lleno de agradables sorpresas y buenos negocios.

Actores emergentes en la distribución, Saltoki y Novelec

13 febrero, 2014 Miguel Ángel Jiménez 1 COMENTARIO

En AFME, canal de la distribución, Cuadernos de Material Eléctrico, distribución de material eléctrico, fabricantes de material eléctrico, Novelec Electric, Saltoki, sector eléctrico

En un mercado tan castigado como el de material eléctrico (según AFME, las caídas acumuladas en los últimos años han originado que el sector haya encogido más de un 60% desde 2007), el canal de la distribución lleva varios años en proceso de mutación y replanteamiento de su enfoque; cada organización a su propio ritmo, en función de si la empresa forma parte de una multinacional, está integrada en un grupo de compra o mantiene un mayor o menor grado de independencia, sea su alcance nacional, regional o local.

Los actores tradicionales, en plena transformación ante este cambio de paradigma en el mercado, tanto en volumen como en términos cualitativos, ven como la participación de cadenas de bricolaje o empresas especializadas, entre otras, empiezan a arañar negocio en determinadas parcelas. Pero en los últimos tiempos, en este contexto, han eclosionado operadores que proponiendo fórmulas diferenciadas se están haciendo un hueco en el mercado con rapidez, lo que avala la idea de que, a pesar de la recesión económica, hay oportunidades si se saben trabajar.

Estos actores emergentes son fundamentalmente dos: Grupo Saltoki y Novelec Electric. El primero ha emprendido una ambiciosa política de expansión con un modelo de negocio distinto, tiendas con una amplia superficie pensadas para el profesional de la instalación en diferentes ámbitos (renovables, calefacción y climatización, fontanería y saneamiento, y edificación, entre otros), que han ido incorporando los productos eléctricos en fechas más recientes. Esta rápida expansión les ha llevado a abrir durante el año pasado y lo que llevamos de 2014 ocho centros en distintas comunidades, como Aragón, País Vasco y Cataluña, tres de ellos especializados sólo en la distribución de material eléctrico: Zaragoza, Bilbao y Vitoria, con lo que suman ya cuatro –el primero está ubicado en Pamplona– específicos para este sector. Este rápido crecimiento ha desembocado en que hoy Saltoki cuenta ya con más de 30 puntos de venta en todo el territorio nacional.

Fundada hace 20 años, Novelec Electric, por su parte, muestra otro perfil de distribuidor, enfocado exclusivamente a la distribución mayorista de materiales eléctricos climatización y fluidos, con una estrategia de crecimiento sostenido pero discreto, sin hacer mucho ruido. Su organización, según fuentes de la empresa, está volcada en un servicio al cliente muy rápido y ágil, y exploran oportunidades de negocio en áreas que han sido abandonadas por otras compañías y donde parece repuntar mínimamente la actividad. Tienen una presencia muy notable en Cataluña, Castilla y León, y la zona de Levante (Valencia, Murcia y Baleares); la empresa cuenta ya con una red de casi 30 almacenes en ocho comunidades autónomas, además de Andorra, lo que ofrece una imagen de proyecto consolidado y en franca progresión.

Así que cuando diversas voces reclaman una mayor concentración en el canal de distribución de material eléctrico, que abogan por que los fabricantes defiendan una consolidación clara, la evolución apunta, en cambio, a una mayor oferta, con un número creciente de puntos de venta que cubren la desaparición de otros, conformando una estructura de mercado lejana todavía al modelo de países europeos como Francia y Alemania, donde las dos grandes multinacionales copan cerca de dos terceras partes del sector.

Existen pues oportunidades para diferentes modelos, hay también espacio para empresas locales, junto a grupos y compañías de mayor dimensión, y para fórmulas distintas de acercamiento al cliente, que también está en plena transformación. Veremos adónde conducen estos movimientos; seguiremos informando.

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

adime AFME alumbrado público APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas contadores eléctricos covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energía fotovoltaica energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE formación Grupo Electro Stocks Grupo Rexel instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • La fiebre del autoconsumo

    27 junio, 2022
  • “First dates” en el sector eléctrico

    25 mayo, 2022
  • El instalador y las plataformas online

    28 abril, 2022
  • Distribución profesional y autoestima

    29 marzo, 2022
  • Digitalización, sí, pero mañana

    22 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto