• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Miguel Angel Jiménez

Energía solar a la carta

26 junio, 2020 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Si hay un término que no deja de estar en boca de expertos es el de autoconsumo; sobre todo a partir del nuevo escenario normativo aprobado en abril de 2019. Es más, el desarrollo de las energías renovables se ha erigido en una de las posibles salidas a la crisis derivada de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. La energía solar, de hecho, es uno de los vectores que está llamado a convertirse en un área clave para la reactivación económica pos-pandemia y para la necesaria reindustrialización del país. España es una de las zonas geográficas con mayor cantidad de horas de sol al año, y este es un tesoro que no terminamos de apreciar.

En este sentido, la asociación UNEF considera que la tecnología fotovoltaica se halla en plena madurez y con un elevado nivel de competitividad; ha reducido sus costes en un 95 % en la última década, con una aportación al PIB de más de 5.000 millones de euros. Además, tiene un impacto económico en las exportaciones de 1.522 millones de euros y genera 60.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

Se trata de una clara ventana de oportunidad para la cadena de valor del mercado de material eléctrico; sobre todo para la distribución y el colectivo de instaladores. Pero, como está ocurriendo en otros ámbitos, si el sector no espabila con rapidez este negocio se lo llevarán otros.

Leer más

Una nueva realidad

25 mayo, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Se ha puesto de moda el término “nueva normalidad”, una expresión de tintes algo inquietantes –cómo definir la normalidad– pero que se está utilizando hasta la saciedad; incluso el propio Gobierno le ha dado carta de naturaleza en documentos oficiales y en las comparecencias públicas de sus ministros. Desde mi punto de vista, prefiero hablar de “nueva realidad”, como ya se ha visto en algunos medios, ya que la realidad siempre es cambiante, móvil y resbaladiza.

Así las cosas, lo que es evidente es que caminamos hacia una nueva realidad cotidiana, a la que no es ajeno el sector eléctrico, donde los efectos de la pandemia del Coronavirus han derivado en nuevos hábitos ciudadanos: distancia física y social, uso de la mascarilla en espacios públicos, higiene exhaustiva de las manos, extensión del teletrabajo, generalización de las aplicaciones de videoconferencia, etc., etc.

Leer más

Lo digital como hecho irreversible

3 mayo, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Después de siete semanas de confinamiento por el estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo a causa de la propagación del COVID-19, nuestras vidas han cambiado de un plumazo y la incertidumbre se apodera de nuestro más inmediato futuro en todos los planos: personal, familiar, laboral, social y económico. Las medidas de aislamiento y de seguridad (mascarillas, distancia física…) se han instalado en nuestra cotidianeidad y permanecerán varios meses con toda seguridad hasta que se encuentre una vacuna o, al menos, tratamientos específicos eficaces para controlar la enfermedad.

En este contexto, uno de los aspectos que se ha impuesto de manera rotunda en estos tiempos es la digitalización forzosa de nuestras relaciones, tanto personales como profesionales, al desaparecer el componente presencial. Con la implantación generalizada del teletrabajo (en España se ha pasado del 4 % al 88 %, según la analista Gemma Galdón), podría decirse que lo digital ha tomado un protagonismo absoluto dado que hemos de desarrollar casi todas nuestras actividades desde el hogar (trabajo, compras, entretenimiento, formación, educación, etc.); nuestras casas se han convertido en oficina, gimnasio, guardería, sala de juegos o restaurante, todo en uno.

Leer más

Las palabras se quedan cortas

27 marzo, 2020 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Hay momentos y situaciones donde las palabras no sirven, solo son un palidísimo reflejo de lo que ocurre, de lo que uno siente, de lo que uno ve. No se puede añadir nada a lo que vemos en los informativos y leemos en los periódicos: la crisis generada por la expansión del maldito Coronavirus
–que encima parece que tiene nombre de inofensivo programa informático o protocolo de comunicación, COVID-19– no tiene precedentes y sus efectos y consecuencias son abrumadoras y difíciles de calibrar. Entramos en territorio desconocido.

Leer más

El instalador y el cortador de jamón: semejanzas

24 febrero, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Aunque parezcan a priori dos oficios muy alejados –más allá del disfrute del jamón que practicamos todos en fiestas y saraos–, el instalador y el cortador de jamón presentan una curiosa coincidencia: son dos de los perfiles profesionales más solicitados en España y que más cuesta cubrir. Tal como se detallaba a principios de febrero en un artículo de El País Economía, los técnicos de Formación Profesional (FP), entre los que se encuentran los instaladores eléctricos y de climatización, y los cortadores y deshuesadores de jamones son perfiles con una alta demanda pero que son difíciles de encontrar, la oferta es muy escasa.

El cortador de jamón también es un perfil profesional con alta demanda, como el de instalador.
El cortador de jamón es una profesión muy demandada y con dificultades para cubrir vacantes, como la de instalador.

En este sentido, los representantes de asociaciones y directivos de organismos sectoriales vienen constatando desde hace bastante tiempo esta tendencia: el sector de las instalaciones adolece de una falta de profesionales cualificados que cada vez es más acusada. FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España) ha puesto el foco en este asunto en un comunicado reciente: “es una tarea bastante difícil conseguir ocupar los puestos vacantes con trabajadores especializados”.

Leer más

Electrificación es la clave

28 enero, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

AFME (la patronal de los fabricantes de material eléctrico) ha difundido recientemente los datos de crecimiento de este mercado en 2019, un ratio positivo del 5,47 %, que revelan que, si bien con una moderación de la evolución de años anteriores,  el sector evidencia una razonable buena salud y que mantiene un alza sostenido del volumen de negocio en su conjunto, en el marco favorable de una creciente electrificación de la economía.

La electrificación, tendencia clave para el incremento del negocio en el sector.
La electrificación de la economía es una tendencia imparable en el contexto de la descarbonización.

Además, las previsiones de la asociación para este ejercicio de 2020 se sitúan entre el 3 % y el 5 %, de tal modo que los miembros de su junta directiva dibujan unas expectativas que indican una sólida demanda empujada por diversos factores: rehabilitación de edificios, sobre todo en el sector terciario (oficinas, hoteles, sector sanitario…); impulso de las renovables, especialmente del autoconsumo tras la aplicación de un marco legislativo más benévolo y coherente; y la apuesta más clara por las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, necesarias para extender una red de carga de oportunidad, pública y privada, entre otros.

Leer más

La uberización del sector de las instalaciones

17 diciembre, 2019 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Hace un mes participé en un debate que contó con el respaldo de ABB y la colaboración de APIEM, en el que se puso sobre la mesa una sorprendente, o quizás no tanto, idea: la posibilidad de la uberización del sector de las instalaciones; es decir, se dibujó un futuro algo inquietante en el que miles de autónomos, profesionales de la instalación, trabajarían para corporaciones más grandes (eléctricas, seguros, constructoras, grupos de infraestructuras…) como mera mano de obra en un contexto de mercado en el que podrían haber perdido el contacto directo con el cliente, o al menos la relación privilegiada de proximidad que siempre han tenido.

¿Es esto factible? La uberización es un término de moda, que viene a definir las actuaciones de plataformas de economía colaborativa en las que, gracias a internet y a la aplicación de las nuevas tecnologías, unas empresas o personas ponen a disposición de otros particulares diversos bienes y servicios, sin necesidad de mediadores.

Leer más

¿Una única federación de instaladores?

30 octubre, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Quien esto suscribe escuchó en el reciente Congreso de CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines), celebrado en Toledo a principios de octubre, que los instaladores de climatización, soluciones térmicas y frío estaban destinados a convertirse en instaladores eléctricos de baja tensión.

Cada vez es mayor la proximidad d los instaladores eléctricos y los de climatización y calefacción.

Aunque me sorprendió lo contundente de la afirmación, no lo fue tanto dado que se trata de una tendencia que he consignado más de una vez en este blog: el acercamiento cada vez mayor entre el ámbito de las instalaciones eléctricas y el mundo de la climatización, la calefacción y la fontanería. Se trata de una creciente integración de ambos sectores profesionales que es un hecho natural en algunas comunidades autónomas, como en los gremios de Cataluña (con la figura tradicional del lampista), y provincias como Gipuzkoa, Huesca o Sevilla, por mencionar algunas.

Leer más

Doble infidelidad y colaboración

24 septiembre, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Septiembre llega tras los rigores del verano y afrontamos el último tramo del año con muchas expectativas en el sector de material eléctrico, pero preocupados por las señales que nos llegan desde el exterior, y también –ay, los políticos– de nuestro patio interior. En el plano internacional, sin entrar en mucho detalle, expertos de toda laya avisan de las negativas consecuencias del Brexit –aunque sea colateral, la quiebra del operador turístico Thomas Cook puede ser un aviso para navegantes–, de la guerra comercial China-EEUU, que afecta a los intercambios comerciales globales, o de la fragilidad de economías emergentes, como Argentina o Turquía, entre otros factores.

El Brexit es uno de los aspectos con más efectos negativos en el plano económico.
El Brexit es uno de los factores de desestabilización económica en los próximos meses.

Desaceleración económica

A nivel nacional, todos los indicadores apuntan a una desaceleración del crecimiento económico, que podría dejar la evolución del PIB a fines de 2019 en el entorno del +2 %. Si bien lo verdaderamente importante es la situación de parálisis política, con la convocatoria de unas nuevas elecciones para el próximo 10 de noviembre ante la ineptitud de los grupos parlamentarios españoles para el diálogo y los pactos, con la consiguiente imposibilidad de formar un gobierno. Con un mercado muy dependiente del sector servicios, sobre todo del turismo.

Leer más

Son los servicios y no el producto

23 julio, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

“Estamos convencidos de que sin los servicios no vamos a sobrevivir en el mundo de los productos”; con estas palabras, Joachim Geiger, director de marketing del Grupo Trilux, definía en un reciente encuentro con periodistas, en su sede de Colonia (Alemania), el futuro del negocio de la iluminación, tal como lo ve este fabricante. Una visión audaz, pero cargada de razones.

Lo que sí se percibe como una tendencia que va ganando poco a poco peso en el mercado es que el hardware –la cacharrería, el producto– va perdiendo relevancia a la hora de optar por una marca o una tecnología en un proyecto, de tal modo que en general las compañías ofrecen equipos de una calidad muy similar, con algún factor diferenciador, eso sí, pero en esencia parecidos. Como ha ocurrido en otros sectores (telefonía, audiovisual…), ahora lo que de verdad importa es el servicio que viene asociado al producto. El hardware pierde y el software se impone.

Leer más

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 11
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas contadores eléctricos covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE formación Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • El instalador y las plataformas online

    28 abril, 2022
  • Distribución profesional y autoestima

    29 marzo, 2022
  • Digitalización, sí, pero mañana

    22 febrero, 2022
  • Incendios, instalaciones eléctricas y dejadez

    31 enero, 2022
  • Liderazgo en la era post-pandemia

    21 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto