• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Miguel Angel Jiménez

Nueva factura eléctrica, ¿más ahorro y eficiencia?

24 mayo, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Se acerca el verano, avanza a buen ritmo el proceso de vacunación y llega la nueva factura eléctrica para los consumidores acogidos a la tarifa regulada (el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, PVPC); que suman cerca de 10,7 millones de usuarios. Una nueva estructura tarifaria que –nos promete el Gobierno– contribuirá a que el consumidor ahorre más y fomentará la eficiencia energética.

Este nuevo modelo de factura eléctrica, que se aplicará desde el 1 de junio de 2021, ofrece tres periodos de facturación diferenciados para todos los consumidores domésticos: punta, llano y valle. El periodo punta, donde los cargos serán más altos, estará comprendido entre las 10 y las 14 horas, y las 18 y 22 horas; el tramo llano, con un coste intermedio, se situará entre las 8 y las 10 horas, las 14 y las 18 horas, y entre las 22 y 24 horas. Por último, la tarifa valle, la más barata de las tres, se ubicará entre la medianoche y las 8 de la mañana, y se aplicará durante todas las horas de fines de semana y festivos.

Infografía de la nueva factura eléctrica y los tres tramos horarios que establece.
Infografía que explica los tres tramos horarios de facturación de la nueva factura eléctrica, que entrará en vigor el próximo 1 de junio.

Leer más

Subcontratación en el sector

26 abril, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Un suceso reciente ha puesto sobre la mesa de nuevo el debate sobre la prevención de riesgos, la seguridad y la subcontratación en el sector eléctrico. A principios del mes de abril dos instaladores resultaban heridos de gravedad mientras realizaban labores de mantenimiento eléctrico en un supermercado situado en un barrio de Fuenlabrada (Madrid); al parecer, el accidente se produjo tras la explosión de un cuadro eléctrico.

Los profesionales que se dedican a estas labores son conscientes de los riesgos que conlleva su trabajo, aunque la electricidad no genere tantos temores como el gas. No hay que olvidar que el origen eléctrico es la tercera causa de siniestralidad en España.

Riesgos del trabajo en instalaciones eléctricas.
Los profesionales son muy conscientes de los riesgos que implica trabajar en instalaciones eléctricas.

Leer más

Distribución: resiliencia y atomización

25 marzo, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El sector de material eléctrico, en general, y el canal de la distribución, en particular, han mostrado una cierta querencia a la queja; al menos en el pasado. No obstante, es notorio comprobar cómo, tras un año tan complicado y excepcional como el que nos ha tocado vivir debido a la pandemia, muchas empresas, entidades y directivos no se lamentan, sino que encaran la situación y sacan pecho por lo conseguido en medio de esta difícil coyuntura. Y no es para menos.

En este contexto, ADIME (Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico) puso de relieve en fechas recientes que, tras el pasado ejercicio, se ha demostrado “la solvencia y la fortaleza, no sólo de la distribución profesional, sino de todo el sector a lo largo de 2020”. Así, la tasa de facturas impagadas del conjunto de las empresas distribuidoras no ha superado el 1,5 %, frente al 18 % de promedio en las empresas españolas, según un estudio de Crédito y Caución e Iberinform.

Leer más

Comunidades energéticas y la España vacía

25 febrero, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Retomo en este post una de las ideas lanzadas por uno de los blogueros colaboradores de C de Comunicación, Juanjo Catalán, quien comentaba en su última entrada la puesta en marcha de comunidades energéticas, sobre todo de carácter local, como uno de los puntales de la transición energética. En este escenario que está emergiendo, el consumidor (sea un grupo de ciudadanos, una empresa o una entidad pública) ejerce un papel menos pasivo como cliente energético y pasa a ser más participativo, pues actúa también como generador de energía, con una información más transparente de sus consumos.

Así, se podría decir que estamos en los albores de un modelo energético más democrático y menos centralizado; un modelo que en otros países de Europa, como Holanda, Bélgica o Francia, ya cuenta con proyectos en marcha, y que se está empezando a plasmar también en España (como Som Energia o Enercoop, por citar algunos).

Leer más

La maraña del recibo de la luz

25 enero, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Ha comenzado un nuevo año pero lo hemos iniciado con una historia repetida en no pocas ocasiones: una sucesión de días con temperaturas inusualmente bajas, como las que ha traído a principios de enero la borrasca ‘Filomena’, se han acompañado con un aumento desorbitado del recibo de la luz. Este incremento se ha debido a una peculiar combinación de circunstancias, que, aunque son ya conocidas por los expertos, vuelven a producirse como una especie de maldición recurrente.

Aumento de la demanda energética, incremento del precio del CO2 y del gas, y la reducción de la producción de energías renovables (como la fotovoltaica o la eólica) son algunas de las causas enumeradas por los especialistas. Pero, entre ellas, destaca sobremanera la estructura del sistema eléctrico actual, de carácter marginalista, “donde se paga al mismo precio el gas, el carbón, la nuclear, la hidráulica y las renovables, independientemente de lo que realmente cuesten”, como ha criticado en fechas recientes Greenpeace.

Leer más

Estreñimiento administrativo

21 diciembre, 2020 Miguel Ángel Jiménez 1 COMENTARIO

En Sin categoría

En este último post del año quiero poner el foco en una deficiencia de la que el país viene adoleciendo desde el siglo XIX: la lentitud misteriosa de los procesos administrativos, sobre todo en las Administraciones Públicas. Las palabras del titular nacen de una afortunada expresión del escritor Montero Glez –“estreñimiento patológico administrativo”– porque parece que los “intestinos burocráticos” se atascan con determinados papeles y gestiones, como muchos ciudadanos han sufrido en sus carnes desafortunadamente.

En el sector energético, y más en concreto, en las energías renovables, una demanda reiterada de los representantes de numerosas organizaciones es la necesidad de simplificar los procedimientos administrativos. Al decir de instaladores, firmas EPC (Engineering, Procurement and Construction), asociaciones y otros agentes, son farragosos y complejos.

Leer más

Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

29 noviembre, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

No es una novedad, pero ha quedado en evidencia: uno de los principales problemas que sufre la distribución profesional de material eléctrico en España son las importaciones o distribuciones paralelas de productos. Así se puso de manifiesto en la novena edición de la Mesa Redonda de la Distribución que, con el respaldo de Schneider Electric, se celebró en formato online el pasado 12 de noviembre. Más en concreto, en una encuesta realizada entre sus lectores por el Área de Material Eléctrico de C de Comunicación, este fenómeno supone la segunda amenaza en importancia para el colectivo, después de la competencia de las grandes superficies, como Bricomart, Leroy Merlin o Bauhaus.

Es un aspecto difícil de soslayar en un mundo de comercio liberalizado en el que vivimos; un contexto en el que numerosas empresas se aprovechan de los resquicios del sistema económico para adquirir productos en otros países europeos en los que los precios son más bajos para venderlos después en otro Estado –como ocurre en España–, en el que las tarifas son más elevadas para así obtener un mayor margen.

Leer más

El tamaño sí que importa

27 octubre, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Me permito hacer un pequeño homenaje en este post a Pascual Dedios-Pleite, directivo de dilatada y fructífera trayectoria en Siemens España, que dejó sus cargos recientemente en la compañía para dedicarse en exclusiva a la docencia universitaria. A lo largo de los años, en numerosos foros y encuentros empresariales, Pascual siempre recalcó que el sector industrial español –incluyendo el segmento eléctrico– adolecía de un problema de tamaño empresarial; esto es, abundaba el número de pymes que, por su pequeña dimensión, no tenían la suficiente capacidad para afrontar cambios y adoptar tecnologías nuevas que les permitieran desarrollarse y crecer de manera sostenida.

“La tecnología cuesta mucho y requiere inversión, dimensión y formación. Así que pónganse a correr”; así aconsejaba Pascual Dedios a los empresarios instaladores hace justamente tres años, a finales de octubre de 2017, en el Congreso Nacional que FENIE organizó en la ciudad de Zaragoza. Realizó estas declaraciones en el transcurso de una mesa redonda con varias compañías que tuve la oportunidad de moderar.

Han pasado estos años y se puede decir que poco ha cambiado desde entonces; es más, en la complicada coyuntura actual, la pandemia del COVID-19 está profundizando esta tendencia y está ejerciendo un mayor impacto negativo sobre las pymes y, especialmente, micropymes y autónomos. Estas organizaciones se muestran mucho más vulnerables ante un vendaval como el que estamos viviendo.

Leer más

El discreto encanto de las baterías

27 septiembre, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La transición energética –concepto que de tan utilizado se está empezando a desgastar– se basa en varios vectores de actuación, entre los que destacan la movilidad eléctrica y el impulso en el uso de energías renovables. Para ambos segmentos, las baterías eléctricas son un elemento esencial.

Las baterías eléctricas son imprescindibles para el avance del vehículo eléctrico.
Las baterías eléctricas son un componente imprescindible en los vehículos eléctricos.

En fechas recientes, la tecnología de baterías eléctricas ha copado muchas páginas, impresas y digitales, por la controversia que ha suscitado el cierre de la fábrica de coches de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, y su posible reconversión en un centro industrial para la producción de baterías. La polémica se deriva sobre todo por la pérdida de capacidad industrial en un sector clave como la automación y si, a pesar de esta mala noticia, se puede llevar a cabo una reindustrialización de determinadas áreas de actividad en España.

Leer más

La distribución saldrá reforzada en el escenario post-COVID

27 julio, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Adaptación y flexibilidad son dos conceptos que toda la cadena de valor del sector de material eléctrico, incluyendo el canal de la distribución, ha puesto en práctica, de la manera más urgente e insoslayable, en los últimos meses, tras la entrada en vigor del estado de alarma, allá por el 14 de marzo; fecha que parece ahora tan lejana, como de un mundo al que echamos de menos pero que tardará en volver.

En concreto, la distribución profesional ha dado buenas muestras de su capacidad de respuesta en una realidad que cambiaba constantemente: se reorganizaban espacios de trabajo, se ajustaban horarios, se potenciaba la atención al cliente sobre todo en formatos online, se informaba interna y externamente de los frecuentes cambios normativos, se diseñaban líneas de producto específicas para la prevención contra el COVID-19, etc., etc.

En este contexto, el carácter de servicio esencial del suministro eléctrico –al margen de los titubeos iniciales al principio de la pandemia– concede a las empresas del sector una ventaja que no tienen otros segmentos para mantener una actividad totalmente necesaria para el funcionamiento de hogares y empresas. Sin electricidad estable y segura no hay civilización.

Leer más

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 11
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas contadores eléctricos covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE formación Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • El instalador y las plataformas online

    28 abril, 2022
  • Distribución profesional y autoestima

    29 marzo, 2022
  • Digitalización, sí, pero mañana

    22 febrero, 2022
  • Incendios, instalaciones eléctricas y dejadez

    31 enero, 2022
  • Liderazgo en la era post-pandemia

    21 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto