• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mec. Rápida
  • Climatización y Confort

El Blog de Miguel Angel Jiménez

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Contacto

Keysight

Philips y el Led, caminos entrelazados

7 abril, 2015 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Agilent, Alcatel-Lucent, alumbrado, AT&T, Hewlett Packard, iluminación, Keysight, Led, LumiLeds, Philips, Philips Lighting, sector de la iluminación, tecnlogía Led

Lucent (que hoy forma parte del grupo Alcatel-Lucent) o Agilent Technologies son compañías tecnológicas con posiciones de liderazgo en sus respectivos sectores y con una notable proyección, que surgieron en su momento de una escisión de una organización anterior: en el primer caso del gigante de las telecomunicaciones AT&T y en el segundo de la corporación Hewlett-Packard, famosa por sus PC’s, portátiles e impresoras.

Esta operación empresarial, conocida como spin-off, también se vivirá en el sector de la iluminación ya que el grupo holandés Philips anunció en septiembre de 2014 su intención de segregar el negocio de alumbrado y que se concentraría en las actividades de electrónica de consumo y tecnología médica, que agruparía bajo el nombre de HealthTech. El siguiente paso en este proceso se dio el pasado 31 de marzo cuando se hizo público que Philips vendía el 80% de su filial de componentes Led, LumiLeds, a un consorcio asiático de firmas de capital riesgo. Así pues, el desarrollo de la tecnología básica del Led y la electrónica asociada desplaza definitivamente su centro de gravedad al continente asiático –si no lo estaba ya de facto–.

En este orden de cosas, la corporación holandesa comenzará, no se sabe con qué calendario, la operación para sacar a bolsa su división de iluminación, Philips Lighting, que concentra el alumbrado para automoción y la iluminación profesional y doméstica (7.000 millones de euros de facturación), que se convertirá al final de este proceso en una sociedad independiente, cuya trayectoria a partir de entonces se desvinculará de su matriz, culminando entonces el spin-off.

Este movimiento empresarial se produce en un contexto donde, tanto en el mercado europeo como en el español, se está viviendo una competencia feroz por llevar las soluciones de iluminación basadas en Led a todos los segmentos de aplicaciones –terciario, industrial, urbano y residencial–, con la entrada en juego de firmas procedentes de la electrónica o las tecnologías de la información, e incluso de los llamados free-riders, importadores oportunistas que surgen al calor de este boom.

Así, numerosos municipios de todo el territorio español se han embarcado en la renovación de su alumbrado público, que se hallaba obsoleto y que mostraba un funcionamiento poco eficiente que provocaba un aumento de la factura eléctrica y, por ende, de los gastos del ayuntamiento. Un caso paradigmático es el de Madrid, cuyo consistorio ha emprendido un amplio proyecto que le llevará a renovar, entre 2014 y 2015, unos 225.000 puntos de luz y a instalar un total de 84.000 luminarias con tecnología Led. Precisamente, la compañía que suministra estas soluciones en la capital de España es Philips Lighting, en lo que supone el mayor proyecto de iluminación acometido a escala internacional por número de puntos de luz intervenidos. La compañía siempre sabe moverse muy bien a la hora de ofertar en proyectos públicos de grandes dimensiones.

¿Qué camino seguirá a partir de entonces Philips Lighting como sociedad autónoma e independiente?, ¿hacia dónde priorizará sus inversiones?, ¿conservará su nombre?, ¿cómo evolucionará el mercado del alumbrado Led, que vive hoy una gran expansión, y que presumiblemente llegará a un umbral en el que la curva de crecimiento se estabilizará y aplanará?, ¿surgirán otras tecnologías, como el grafeno, que harán sombra al Led? Por citar los ejemplos del principio, Lucent al cabo de los años se fusionó con la corporación francesa Alcatel, mientras que Agilent ha mantenido su posición en el mercado con éxito y ha generado un nuevo spin-off, la empresa Keysight.

Lo que está claro es que los senderos de Philips Lighting y de la tecnología Led, desarrollada sobre todo a partir de los años 90 en aplicaciones de iluminación, seguirán estrechamente entrelazados en el futuro.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Barra lateral primaria

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

EN TWITTER

Tweets por @CdeElectrico

ETIQUETAS

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PMcM PP precio de la electricidad precios de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de Marta Jiménez
  • El Blog de Tania Álvarez
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Guillermo Pérez
  • El blog de Pedro Puig

COMENTARIOS RECIENTES

  • Contratar gas natural en 105 días sin suministro eléctrico
  • Miguel Ángel Jiménez en Multas a las compañías energéticas: ¿sirven para algo?
  • Javi en Multas a las compañías energéticas: ¿sirven para algo?
  • Miguel Ángel Jiménez en ¿La innovación está sobrevalorada?
  • Jordi en ¿La innovación está sobrevalorada?
diciembre 2019
L M X J V S D
« Abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Categorías

  • Uncategorized (1)
  • © Copyright 2010 - 2019 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto