• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Miguel Angel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

La fiebre del autoconsumo

27 junio, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Coloma es un topónimo de EEUU que evoca nada, o casi nada, al lector común. Pero es famoso por ser el lugar donde se descubrió oro un lejano 24 de enero de 1848 en California (en el Condado de El Dorado, precisamente). Es lo que se dio en llamar la “fiebre del oro”, que tan bien supo retratar Charles Chaplin en el cine, y que ha sido tema de novelas, filmes y otras obras de ficción. Pues bien, parece que ahora en España estamos viviendo otra fiebre o efervescencia, la del autoconsumo.

Todos los indicadores así lo avalan. Con un incremento de la potencia del 85 % respecto al año anterior, en 2021 se instalaron 1.151 MW de potencia en instalaciones de autoconsumo, según datos de APPA. Y la tendencia continúa en el primer tramo de 2022. El factor principal que está detrás de este fenómeno es la subida exponencial del precio de la electricidad.

El autoconsumo está registrando una demanda que crece de manera constante.

La reciente celebración de la feria Genera 2022, a mediados de junio, ha puesto de manifiesto esta ola desatada. El mayor crecimiento de expositores se ha producido en el ámbito de la solar fotovoltaica, con un aumento del 70,5 %. Y, además, tres cuartas parte de la oferta del certamen estaban dedicadas a tecnologías y soluciones fotovoltaicas.

El que suscribe pudo comprobar cómo representantes de varios fabricantes, asiáticos principalmente, están dispuestos a entrar en nuestro mercado, sobre todo a través de alianzas con distribuidores especialistas o mayoristas. En suma, firmas de otros países acuden al rico caladero español dadas las oportunidades de negocio que han detectado.

Leer más

“First dates” en el sector eléctrico

25 mayo, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La celebración del V Encuentro ADIME, el pasado 19 de mayo, fue una magnífica oportunidad para calibrar la situación actual de la distribución profesional en España y analizar la proyección del sector de material eléctrico, considerado esencial tras más de dos años de pandemia. Es un mercado que presenta numerosas oportunidades y que, por ello, resulta muy atractivo para grandes operadores y no pocos inversores; donde se percibe negocio, ya se sabe, acuden nuevos entrantes.

En este encuentro tuve el privilegio de moderar una mesa redonda sobre los desafíos de futuro que afronta la distribución. Agradezco en este sentido la colaboración de los participantes en este debate: Neus Más, CEO de la firma Unex; Cristóbal Ripoll, director general de Ledvance para España y Portugal; Jaime Fernández, consejero delegado de Metalux y vicepresidente de ADIME; y Josu Gómez, consejero delegado de Aelvasa Group y vicepresidente segundo de la entidad.

La Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico enumeró cuatro grandes desafíos del canal: digitalización, mejora del modelo (servicios y especialización), funciones inherentes a la distribución y colaboración.

Mesa redonda en el Encuentro ADIME 2022
Instantánea de la mesa redonda dedicada a los retos de futuro, dentro del V Encuentro ADIME del Sector de Material Eléctrico.

En el debate se puso de manifiesto a lo largo de las intervenciones un aspecto crucial: la importancia de la cooperación con el fabricante, en una alianza estrecha y sólida. Vamos, como si se tratara de una relación de pareja; una relación que puede pasar por buenos momentos y alegrías, pero también por altibajos, desconfianzas y algunos sinsabores.

Comunicación y valorar el papel del distribuidor

En este sentido, una de las ideas que emergieron en el coloquio es que el canal de la distribución no había sido valorado en su justa medida por parte de algunos fabricantes. Estamos hablando de empresas de distribución que manejan miles de referencias de centenares de proveedores; a las que se les exige conocimientos de tecnologías muy distintas, con novedades que se suceden a gran velocidad; y que cuentan con una óptima capacidad logística para entregar de manera eficaz y ágil los productos.

Además, los distribuidores añaden la dificultad de trabajar con cientos de tipologías de clientes, desde autónomos y micropymes, que tienen unas necesidades específicas y que requieren muchas veces de acompañamiento, hasta grandes instaladoras y contratistas cuyo modus operandi se acerca a la de las multinacionales que operan en grandes proyectos. En suma, la distribución aporta una dedicación que debería apreciarse mejor.

En un momento del debate, Jaime Fernández, de Metalux, señaló con cierta ironía, junto al resto de ponentes, que esto es “como una relación de pareja”; un ámbito donde es necesario buscar espacios para el diálogo y aumentar y mejorar la comunicación: “sentarnos a hablar”, subrayó. El conductor del evento, el cómico Fede de Juan, puso el colofón y calificó la situación de una suerte de “First Dates” del sector eléctrico; ni el mejor guionista televisivo lo habría hecho mejor.

Comunicación entre fabricante y distribuidor de material eléctrico
Una comunicación eficaz entre fabricante y distribuidor es fundamental.

Fidelidad y transparencia

Ahondando en la metáfora del programa de televisión, surgen varias cuestiones en esta simbiosis de fabricante y distribuidor. ¿Queremos dedicar tiempo a mimar la relación, o simplemente nos quedamos en las meras transacciones? ¿Cómo se puede llegar a una nueva etapa en esta relación, más enriquecedora; es decir, con más oportunidades de crecimiento? ¿Qué barreras es preciso eliminar o minimizar?

En el evento organizado por ADIME se pusieron sobre la mesa numerosas ideas y líneas de trabajo, pero que giran sobre un eje esencial: respeto y transparencia en la relación fabricante-distribuidor. Se habló de “fidelidad” en el mejor sentido del término para construir relaciones de confianza, apoyadas en ese respeto.

Las infidelidades o escarceos, como podrían ser las ventas pilotadas (que siguen existiendo en el sector) o las ventas directas, solo generan la satisfacción que podría tener el romance de una noche (“el aquí te pillo…”); siempre mejor para la parte que sale más beneficiada. Estas experiencias suelen ser placenteras, pero mucha gente piensa que eso no puede sustituir a los valores intangibles de una relación sólida, legal o de hecho, a largo plazo.

Toca elegir a los componentes de esta relación decidir con quién y cómo trabajar.

No sean tímidos con sus comentarios. ¡Saludos cordiales!

El instalador y las plataformas online

28 abril, 2022 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

La cadena de valor del sector de material eléctrico se está viendo sometida a diversos cambios. El modelo tradicional fabricante-distribuidor profesional-instalador, que sigue funcionando, ha visto cómo desde hace años han surgido otros actores; desde grandes superficies de bricolaje hasta marketplaces digitales, con Amazon a la cabeza, pasando por cadenas de construcción y otros operadores.

Esta evolución convive con una transformación digital que está obligando a todos los estamentos del mercado a adaptarse, a una velocidad inusitada, a las nuevas demandas que plantean los clientes; sean del ámbito residencial, empresarial o industrial.

En este contexto, en los últimos tiempos también se han puesto en marcha varios proyectos empresariales con vocación digital cuyo objetivo es poner en contacto de manera directa a usuarios que deseen hacer una reforma o una reparación en la vivienda con profesionales. Siguiendo la senda que abrió Habitissimo en 2009, que forma parte desde 2017 de la multinacional HomeServe, otras plataformas se han sumado a esta corriente como Cronoshare y Timbrit, más recientemente, por mencionar algunas.

Ampliación de oportunidades frente a intrusismo

¿Qué implican estos proyectos? Se puede ver desde una óptica negativa, quizás como una amenaza para el instalador. Pero creo que, al mismo tiempo, abren un campo enorme de oportunidades para muchos profesionales (electricistas, instaladores de clima, fontaneros), que ven en un portal digital de este tipo una manera rápida y eficaz con la que pueden acceder a un mayor número de clientes y aumentar sus ingresos.

Leer más

Distribución profesional y autoestima

29 marzo, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En distintos encuentros informales y eventos más formales del sector de material eléctrico, donde se reúnen representantes de empresas distribuidoras, siempre se acaba hablando sobre las “amenazas” de otros operadores del mercado; actores que están reduciendo, al parecer, la tarta del negocio que antaño –oh, el pasado siempre fue mejor– pertenecía casi en su totalidad al canal de la distribución profesional.

Las grandes superficies de bricolaje, los marketplace digitales o las cadenas de almacenes de construcción, entre otros, son algunos de estos operadores relevantes que desde hace varios años concurren en el sector de las instalaciones para captar al cliente profesional. Su estrategia aumenta en esta línea y parece que estos agentes ensombrecen las perspectivas de los distribuidores de material eléctrico.

El instalador mantiene su confianza en el distribuidor profesional como canal de compra.

Leer más

Digitalización, sí, pero mañana

22 febrero, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Hace bastantes años disfruté de una semana de vacaciones en las Rías Altas, en la zona norte de Galicia. Un día, en las afueras de la localidad de Cedeira, pregunté a la persona que atendía la estación de servicio cuál era el camino más rápido para llegar a La Coruña; la respuesta –como no podía ser de otra manera (tengo amigos gallegos)– fue la consabida: Depende. Me lo merecía. Pues en este sobado mantra de la digitalización podríamos decir que pasa algo parecido, en función de a quién preguntes.

No obstante, parece que la opinión que se está imponiendo, al menos en el sector de material eléctrico, que es el que suele ocuparnos, es que cuanto más rápido se realice esta transformación digital, mejor. O sea, el mensaje que se difunde es que ya estás tardando. En concreto, en el canal de la distribución profesional hay diversas voces que vaticinan que la empresa que no haya acometido una digitalización eficaz, en el plazo de tres o cuatro años, corre el riesgo de ser irrelevante; o incluso de desaparecer del mercado.

Pero en este contexto de cambio hacia lo digital surgen muchas dudas, las organizaciones empresariales tienen claro algunas cosas, pero desconocen otros aspectos y, en muchos casos, no se sabe hacia dónde orientar el rumbo. Demasiada información que absorber y numerosas dudas acerca de por dónde empezar.

la transformación digital engloba numerosos aspectos.
Muchas empresas no saben por dónde avanzar en el proceso de su transformación digital.

Leer más

Incendios, instalaciones eléctricas y dejadez

31 enero, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Cada cierto tiempo saltan a los medios de comunicación noticias sobre incendios en viviendas y otro tipo de inmuebles, que en no pocas ocasiones han dado como resultado víctimas mortales. En un porcentaje significativo de estos incidentes, la causa de las llamas es eléctrica. Como así ha ocurrido en dos sucesos recientes; en una residencia de la tercera edad en Moncada (Valencia) y en un bloque de pisos en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), donde la instalaciones eléctricas están en el origen.

Como me contaba hace años un directivo de una asociación sectorial, “la electricidad no se huele ni se ve”. Así que para los temas de seguridad técnica se convierte en un elemento intangible. La consecuencia es que en el ámbito residencial se presta escasa o nula atención a las instalaciones eléctricas –hasta que aparece un problema serio–; y que ello puede acarrear incluso incendios con destrucción de bienes y, en el peor de los casos, muertes.

Así lo vienen reflejando diversos estudios de aseguradoras. Uno de los más conocidos es el que elaboran la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB); precisamente, el último realizado, ‘Víctimas de Incendios en España 2020’, muestra que 119 españoles murieron en su hogar a consecuencia del fuego en 2020. Entre el origen de los incendios, se afirma que mayormente se produjeron por motivos eléctricos (19 %), lo que se tradujo en 23 víctimas en ese año (no hablamos de personas heridas, que suman varios centenares); una de las causas es el uso inadecuado de enchufes, regletas y baterías. La estadística ha mejorado, pero eso no consuela.

Leer más

Liderazgo en la era post-pandemia

21 diciembre, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Cuando nos hallamos en plena sexta ola de la pandemia, después de 21 meses en los que nuestras vidas se han hecho más frágiles y al mismo tiempo más resilientes ante las incertidumbres, conviene echar la vista atrás para ver cómo algunos paradigmas que parecían inamovibles se esfumaban y otros que parecían lejanos han venido para asentarse. Uno de ellos es el concepto de liderazgo empresarial, aspecto muy importante que está cambiando de manera sustancial y que se está vistiendo con otros ropajes.

En primer lugar, el teletrabajo implantado a nivel masivo en los meses de confinamiento más estricto ha obligado a tejer unas nuevas relaciones entre la empresa y los trabajadores, donde la confianza ha adquirido un nuevo significado. Muchas organizaciones han funcionado en este periodo de casi dos años con una parte muy amplia de la plantilla trabajando en remoto y han cosechado buenos resultados, como nunca antes habían previsto.

En este sentido, aquellas compañías que han gestionado bien esta complicada coyuntura, ofreciendo a partes iguales seguridad, autonomía e incentivos al trabajador han salido muy bien paradas de este difícil periodo que nos ha tocado vivir. Un liderazgo transparente y con empatía ha salido ganando, y será cada vez más importante.

Leer más

Un Black Friday permanente

30 noviembre, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Estamos todavía con la resaca del Black Friday de este año, donde se ha visto la cascada habitual de ofertas y descuentos en grandes almacenes y tiendas minoristas. Esta costumbre, nacida en EEUU como arranque de las compras navideñas, se ha extendido a todo el mundo occidental y a países de los cinco continentes.

La oleada de descuentos agresivos por estas fechas se ha implantado también desde hace años en sectores industriales y profesionales. En suma, se trata de, llegados al tramo final del año, ofrecer un motivo adicional para el próximo descuento y la enésima promoción; una herramienta de marketing más, donde el precio es el factor clave, que acaban empleando numerosas empresas.

En este sentido, se utiliza también el Black Friday , en no pocas ocasiones, para dar salida a gamas de producto no vendidas en meses anteriores; y también para aumentar el volumen de ventas con determinadas líneas de equipos y para cuadrar balances al final del año. Todo sirve para acabar sumando.

El Black Friday también ha llegado a los sectores B2B
Los descuentos del Black Friday (o viernes negro) se han extendido también desde hace tiempo a los sectores B2B.

Leer más

Vivienda inteligente y demografía

25 octubre, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Uno de los desafíos más notables con que se encuentra cualquier sector industrial es acercar sus soluciones al usuario final; que los ciudadanos entiendan que pueden ver resueltas muchas de sus necesidades a través de la tecnología. Los sistemas relacionados con la vivienda inteligente (o smart home, en el anglicismo tan utilizado) constituyen un ejemplo ilustrativo. En este sentido, las soluciones que permiten controlar los equipamientos de un hogar y automatizar numerosas funciones tienen un futuro prometedor por variadas razones, pero una es imparable. La evolución demográfica.

Las sociedades, sobre todo en los países occidentales, vienen experimentando desde hace años un notorio proceso de envejecimiento de la población. La pirámide demográfica revela que las personas mayores de 65 años se convertirán, si no lo han hecho ya, en la franja mayoritaria de la sociedad. Un grupo de habitantes que pueden llevar una vida más cómoda y con mayor calidad gracias a la tecnología.

En este sentido, como casi siempre, una historia cotidiana y cercana basta para ilustrar esta tendencia. Alejandro Jiménez, responsable de Producto y Formación de Building Automation de Sonepar Ibérica, refirió una anécdota familiar en el transcurso de una mesa redonda celebrada el pasado 22 de octubre en el certamen Efintec 2021.

Leer más

El oficio de instalador no atrae a los jóvenes

27 septiembre, 2021 Miguel Ángel Jiménez 1 COMENTARIO

En Sin categoría

El mes de septiembre supone el comienzo de un nuevo curso académico; los alumnos de los distintos niveles educativos, incluyendo los que asisten a los centros de formación profesional, retornan a las clases, con mayor o menor ilusión. Es un buen momento, por ello, para retomar un “viejo” problema en el ámbito del instalador que está adquiriendo dimensiones muy preocupantes en los últimos tiempos: la falta de profesionales jóvenes.

En este contexto, las asociaciones profesionales de instaladores están llamando la atención sobre esta cuestión de manera cada vez más más notoria. Sus empresas asociadas se encuentran con dificultades incluso para acometer proyectos ante la falta de técnicos formados adecuadamente. Lo que parecían sombras lejanas son ahora nubarrones, un problema que alcanza niveles críticos.

Desajuste entre oferta y demanda

La evidencia se ha tornado pues más alarmante; se está produciendo un desajuste de oferta y demanda, que es mucho más pronunciado en el ámbito de la formación profesional, como han reflejado varios medios en este mes de septiembre, entre ellos El País o El Español.

Contratistas, ingenierías o empresas instaladoras, tanto grandes como pymes, están buscando casi a la desesperada expertos en electromecánica, especialistas en venta de energía y en energía fotovoltaica, así como perfiles de oficios técnicos como electricistas o instaladores de climatización y de gas.

Leer más

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 11
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

adime AFME alumbrado público APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas contadores eléctricos covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energía fotovoltaica energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE formación Grupo Electro Stocks Grupo Rexel instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • La fiebre del autoconsumo

    27 junio, 2022
  • “First dates” en el sector eléctrico

    25 mayo, 2022
  • El instalador y las plataformas online

    28 abril, 2022
  • Distribución profesional y autoestima

    29 marzo, 2022
  • Digitalización, sí, pero mañana

    22 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto