• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Miguel Angel Jiménez

El instalador y las plataformas online

28 abril, 2022 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

La cadena de valor del sector de material eléctrico se está viendo sometida a diversos cambios. El modelo tradicional fabricante-distribuidor profesional-instalador, que sigue funcionando, ha visto cómo desde hace años han surgido otros actores; desde grandes superficies de bricolaje hasta marketplaces digitales, con Amazon a la cabeza, pasando por cadenas de construcción y otros operadores.

Esta evolución convive con una transformación digital que está obligando a todos los estamentos del mercado a adaptarse, a una velocidad inusitada, a las nuevas demandas que plantean los clientes; sean del ámbito residencial, empresarial o industrial.

En este contexto, en los últimos tiempos también se han puesto en marcha varios proyectos empresariales con vocación digital cuyo objetivo es poner en contacto de manera directa a usuarios que deseen hacer una reforma o una reparación en la vivienda con profesionales. Siguiendo la senda que abrió Habitissimo en 2009, que forma parte desde 2017 de la multinacional HomeServe, otras plataformas se han sumado a esta corriente como Cronoshare y Timbrit, más recientemente, por mencionar algunas.

Ampliación de oportunidades frente a intrusismo

¿Qué implican estos proyectos? Se puede ver desde una óptica negativa, quizás como una amenaza para el instalador. Pero creo que, al mismo tiempo, abren un campo enorme de oportunidades para muchos profesionales (electricistas, instaladores de clima, fontaneros), que ven en un portal digital de este tipo una manera rápida y eficaz con la que pueden acceder a un mayor número de clientes y aumentar sus ingresos.

Instalador electricista en pleno trabajo.
Los instaladores encuentran numerosas oportunidades para aumentar su clientela y poder generar más ingresos a través de estas plataformas digitales.

También puede ser una puerta de entrada al intrusismo. Personas que no cuentan con la capacitación suficiente y con las certificaciones necesarias para estos trabajos compiten en estos espacios online con técnicos de gran profesionalidad y experiencia; y en ocasiones los clientes se encuentran con instalaciones mal ejecutadas y deficientes.

Las valoraciones de los propios usuarios son el mejor baremo que ofrecen portales como los citados más arriba. Pero ante situaciones de indefensión del cliente algunas de estas plataformas suelen ofrecer garantías y soporte. En Timbrit, que lleva poco tiempo en España, aportan una garantía a modo de seguro de hasta 3.000 euros “por si surge algún problema con el servicio ofrecido por el profesional contratado”; no suele ser lo habitual, señalan, pero se pueden dar casos.

Es evidente y lógico que se deben fijar unas garantías muy claras que el instalador debe cumplir para que los trabajos se lleven a cabo con seguridad y calidad. La plataforma no solo debe ejercer de conexión tecnológica entre cliente e instalador. Por ejemplo, el sistema de la app de Timbrit pide certificación a los profesionales y cuenta con un sistema de valoraciones para dar tranquilidad al cliente.

Acreditación profesional, aspecto clave

La certificación y acreditación profesional es un aspecto clave.
La certificación de los profesionales es una garantía para los clientes, y así también lo ofrecen en algunas de estas plataformas (imagen de Timbrit).

La estructura de estas plataformas se asemeja en cierto modo a las redes de técnicos y operarios de distintas disciplinas que trabajan para las compañías de seguros, y que acuden a domicilios, comunidades de propietarios y empresas cuando se produce una avería en la instalación, del tipo que sea, o se requiere de una intervención técnica. Aquí la garantía la ofrece el prestigio y el soporte de la entidad aseguradora.

En suma, lo que está claro es que las oportunidades y trabajos para una empresa instaladora pueden llegar por muchas vías; su propia acción comercial, el manejo adecuado de las redes sociales, una buena red de contactos, etc.; y en el caso de las reparaciones y pequeñas instalaciones en viviendas y comunidades, esta clase de plataformas online que hemos visto se erigen en una opción más.

Puede parecer que el instalador se convierte en una suerte de mano de obra especializada,  que se encuentra dentro de un portal digital junto a otros miles de colegas, al modo de Uber u otras plataformas colaborativas. Ya apunté esta tendencia en un blog antes de la pandemia.

Pero sobre todo ello sobrevuela un aspecto clave: la importancia de contar siempre con profesionales acreditados y habilitados con los seguros correspondientes. Hablamos de instalaciones eléctricas, que suponen un riesgo; esta certificación del instalador es la mejor garantía de que los trabajos que se realicen en una vivienda o en una comunidad de vecinos cumplan con los estándares de seguridad y calidad; y de que no se produzcan estafas o malas prácticas.

Vuestros comentarios serán bienvenidos. ¡¡Saludos!!

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Distribución profesional y autoestima

Reader Interactions

Comments

  1. Pedro says

    6 mayo, 2022 at 11:01 am

    Este tipo de servicios es una gran oportunidad tanto para el profesional como para el usuario final.
    En muchas ocasiones, el usuario final desconoce a los profesionales y en estas plataformas puede acceder a distintas opciones y, lo más importante, con valoraciones de otros clientes que le pueden servir como referencia; y sobre todo, este tipo de plataformas le ofrece cierto nivel de seguridad en su selección.

    Para el PROFESIONAL, y lo escribo para el que lo es en mayúsculas, es una grandísima oportunidad para poder llegar a muchos más clientes y dar a conocer su buena gestión y trabajo. Por lo que puede escalar y hacer crecer su negocio.

    Responder
    • Miguel Ángel Jiménez says

      6 mayo, 2022 at 11:16 am

      Muchas gracias, Pedro, por tu valoración. Estoy de acuerdo contigo, especialmente también porque hay que poner en primer plano al profesional. ¡Saludos cordiales!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas contadores eléctricos covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE formación Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • El instalador y las plataformas online

    28 abril, 2022
  • Distribución profesional y autoestima

    29 marzo, 2022
  • Digitalización, sí, pero mañana

    22 febrero, 2022
  • Incendios, instalaciones eléctricas y dejadez

    31 enero, 2022
  • Liderazgo en la era post-pandemia

    21 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto