• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Miguel Angel Jiménez

Vivienda inteligente y demografía

25 octubre, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Uno de los desafíos más notables con que se encuentra cualquier sector industrial es acercar sus soluciones al usuario final; que los ciudadanos entiendan que pueden ver resueltas muchas de sus necesidades a través de la tecnología. Los sistemas relacionados con la vivienda inteligente (o smart home, en el anglicismo tan utilizado) constituyen un ejemplo ilustrativo. En este sentido, las soluciones que permiten controlar los equipamientos de un hogar y automatizar numerosas funciones tienen un futuro prometedor por variadas razones, pero una es imparable. La evolución demográfica.

Las sociedades, sobre todo en los países occidentales, vienen experimentando desde hace años un notorio proceso de envejecimiento de la población. La pirámide demográfica revela que las personas mayores de 65 años se convertirán, si no lo han hecho ya, en la franja mayoritaria de la sociedad. Un grupo de habitantes que pueden llevar una vida más cómoda y con mayor calidad gracias a la tecnología.

En este sentido, como casi siempre, una historia cotidiana y cercana basta para ilustrar esta tendencia. Alejandro Jiménez, responsable de Producto y Formación de Building Automation de Sonepar Ibérica, refirió una anécdota familiar en el transcurso de una mesa redonda celebrada el pasado 22 de octubre en el certamen Efintec 2021.

Los asistentes de voz, elemento que permite comenzar con un sistema domótico sencillo.
Los asistentes de voz son un ámbito que no para de crecer y supone la entrada de sistemas domóticos en muchos hogares (Imagen Rawpixel, Freepik).

La oportunidad de los asistentes de voz

Alejandro contó que un pariente muy próximo de edad avanzada, poco habituado al uso de nuevas tecnologías, se había accidentado y se encontró con problemas de movilidad durante un tiempo. Pues bien, la implantación de un asistente de voz, junto con un sencillo sistema de gestión, permitió a esta persona llevar una vida cotidiana sin dificultades y autónoma, controlando con un dispositivo de este tipo la iluminación, el clima y algunos electrodomésticos del hogar.

Es decir, lo que en principio esta persona percibía como algo complicado y lejano –la tecnología– se convirtió en un elemento facilitador de su día a día. En esta tendencia, los asistentes de voz se están erigiendo en una puerta de entrada en los hogares de los sistemas de automatización y control; y están contribuyendo a mitigar la pátina peyorativa que arrastra desde hace años el término ‘domótica’.

No hay que olvidar, además, que el uso masivo de los smartphones, junto con el desarrollo de apps por parte de fabricantes, están popularizando las aplicaciones para gestionar o controlar de modo remoto numerosas funciones del hogar: calefacción, iluminación, persianas, robots de limpieza, etc. Cabe decir también que estas soluciones tecnológicas son muy útiles para las personas con algún tipo de discapacidad, o con limitaciones físicas.

Muchas app permiten controlar muchas funciones del hogar por el móvil.
Muchas aplicaciones de control del hogar se pueden gestionar desde el móvil (foto DCStudio, Freepik).

El negocio de la vivienda inteligente

Ante esta tendencia y por variadas razones, el segmento de tecnologías del hogar conectado ofrece un enorme potencial de negocio para toda la cadena de valor: fabricantes, distribución profesional e instaladores. Así lo afirmaron los participantes en el debate citado más arriba. Según el portal Statista, el mercado de equipamientos y dispositivos domóticos alcanzará los 500 millones de euros en ventas en 2021; es decir, estará presente en el 11 % de las viviendas en España. Las previsiones reflejan, además, que en sólo cuatro años los números se podrían duplicar, llegando a los 3,8 millones de hogares conectados (un 20 % de los domicilios del país).

En este contexto, es muy importante que el instalador sea consciente de que el mantenimiento de estos sistemas es un negocio atractivo, con la posibilidad de ingresos recurrentes si actúa de manera proactiva. Estas soluciones domóticas pueden ser escalables y así crecer en complejidad y precio, a medida que le surjan nuevas necesidades al usuario en su peripecia vital.

Y, como sucede en otros ámbitos, el servicio postventa adquiere una gran importancia, ya que la vivienda, el edificio, es un ecosistema vivo; el cliente necesitará del asesoramiento y ayuda del profesional. No se trata de completar la instalación y marcharse. Ahí se perderían oportunidades. No lo olviden, la demografía sopla a favor del sector.

Por último, solo me queda agradecer también al resto de participantes en la mesa redonda celebrada en Efintec por sus interesantes aportaciones. María José Jiménez, directora de Prescripción en Legrand Group; Susana Rodríguez, Product Marketing Manager de Home Automation Systems en Hager; Pere Soria, responsable de desarrollo de negocio en Circutor; Eric Martí, presidente de la Comisión Eléctrica de la federación catalana FEGiCAT; y al mencionado Alejandro Jiménez.

Espero sus comentarios. ¡Buena semana!

Etiquetas
asistentes de voz demografía domótica hogar conectado instaladores vivienda inteligente

El oficio de instalador no atrae a los jóvenes

Un Black Friday permanente

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas contadores eléctricos covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE formación Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • El instalador y las plataformas online

    28 abril, 2022
  • Distribución profesional y autoestima

    29 marzo, 2022
  • Digitalización, sí, pero mañana

    22 febrero, 2022
  • Incendios, instalaciones eléctricas y dejadez

    31 enero, 2022
  • Liderazgo en la era post-pandemia

    21 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto