• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Miguel Angel Jiménez

El instalador y el cortador de jamón: semejanzas

24 febrero, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Aunque parezcan a priori dos oficios muy alejados –más allá del disfrute del jamón que practicamos todos en fiestas y saraos–, el instalador y el cortador de jamón presentan una curiosa coincidencia: son dos de los perfiles profesionales más solicitados en España y que más cuesta cubrir. Tal como se detallaba a principios de febrero en un artículo de El País Economía, los técnicos de Formación Profesional (FP), entre los que se encuentran los instaladores eléctricos y de climatización, y los cortadores y deshuesadores de jamones son perfiles con una alta demanda pero que son difíciles de encontrar, la oferta es muy escasa.

El cortador de jamón también es un perfil profesional con alta demanda, como el de instalador.
El cortador de jamón es una profesión muy demandada y con dificultades para cubrir vacantes, como la de instalador.

En este sentido, los representantes de asociaciones y directivos de organismos sectoriales vienen constatando desde hace bastante tiempo esta tendencia: el sector de las instalaciones adolece de una falta de profesionales cualificados que cada vez es más acusada. FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España) ha puesto el foco en este asunto en un comunicado reciente: “es una tarea bastante difícil conseguir ocupar los puestos vacantes con trabajadores especializados”.

Alta demanda en un momento crítico

Este problema se produce cuando una generación de empresarios de dilatada trayectoria no halla mano de obra para acometer proyectos; y en muchos casos tampoco encuentra reemplazo o continuadores, en un momento además trascendental cuando convergen tendencias que están transformando sustancialmente el mercado: la digitalización de los procesos, el cambio de modelo energético con la creciente importancia de las energías renovables –sobre todo del autoconsumo fotovoltaico– y el auge en ciernes de la movilidad eléctrica, con todo lo que implica en el desarrollo de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

A lo que se une también el potencial de la automatización de edificios y viviendas, que apuntan a un mayor contenido tecnológico para ser más eficientes y confortables. Todo ello impulsado también por Directivas Europeas.

Automatización de viviendas y edificios, entre otros campo, precisan de perfiles técnicos, como instaladores eléctricos o instaladores de domótica.
La automatización de viviendas y edificios, el llamado hogar conectado y el smart building, son ámbitos que requieren de perfiles laborales técnicos.

Oficios con buenos salarios

Así, en 2019 la demanda de especialistas y técnicos de formación profesional superó en 2019 por primera vez a la de los graduados universitarios. Es decir, nos encontramos con una serie de perfiles –instaladores eléctricos, operarios de instalaciones frigoríficas, instaladores de sistemas de climatización, entre otros­– con una salida laboral sin dificultades dada la elevada demanda y que ofrecen buenas posibilidades en cuanto a salarios. Otra semejanza.

En este contexto, es muy encomiable el trabajo de las asociaciones provinciales de empresas instaladoras, y de FENIE –entre otras entidades– desarrollando charlas y sesiones formativas para convencer a alumnos de FP y de escuelas técnicas de elegir esta profesión. El objetivo último es vencer también la pobre reputación social que arrastra la formación profesional y este tipo de oficios frente a otros de más ‘glamour’.

El instalador es un oficio que arrastra una imagen poco atractiva en la sociedad, y entre los jóvenes.
El oficio de instalador, y la formación profesional en general, ha sobrellevado una imagen poco atractiva entre los jóvenes.

Potencial de empleo

Los datos oficiales avalan esta necesidad. El PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, 2021-2030) podría tener un positivo impacto en el empleo; según las estimaciones que ha difundido el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), las importaciones de combustibles fósiles se reducirán en un total de 75.000 millones de euros acumulado entre 2021 y 2030, y se podrían crear entre 250.000 y 364.000 puestos de trabajo para el año 2030.

Esta tendencia se plasma también a escala global: según el informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2018: Sostenibilidad medioambiental con empleo”, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a medida que el mundo hace la transición a una economía más verde y con mayor presencia de renovables en el sistema eléctrico, se podrían crear 24 millones de nuevos empleos de aquí a 2030, y entre los perfiles más demandados se situarían los relacionados con la eficiencia energética, como ha subrayado la Universitat Oberta de Catalunya.

Instalador: en busca de un mayor prestigio social

Así las cosas, es tan complicado encontrar a un experto en inteligencia artificial, consultor de big data o desarrollador de aplicaciones como a un electricista o a un cortador de ibérico; lo que ocurre es que quizás el prestigio social del ciberespacio, la computación en nube o los algoritmos matemáticos sea mucho mayor que el de un instalador –o que el de un cortador de jamón–, aunque todos ellos estén muy bien retribuidos y se ganen muy bien la vida.

Acaso el poder de las palabras sea ahora lo esencial. Probemos a llamar al instalador integrador de tecnologías o consultor energético para dárselo a conocer a los estudiantes de FP y así convencerles de que se trata de un oficio con futuro, y quizás esta falta de profesionales se vaya reduciendo con los años. En esta misma línea, el cortador de jamón podría calificarse como “artesano del porcino”, o algún eufemismo evocador.

Se admiten sugerencias.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
empleo empresas instaladoras FENIE formación formación profesional FP IDAE instaladores

Electrificación es la clave

Las palabras se quedan cortas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Distribución: resiliencia y atomización

    25 marzo, 2021
  • Comunidades energéticas y la España vacía

    25 febrero, 2021
  • La maraña del recibo de la luz

    25 enero, 2021
  • Estreñimiento administrativo

    21 diciembre, 2020
  • Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

    29 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto