• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Miguel Angel Jiménez

Electrificación es la clave

28 enero, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

AFME (la patronal de los fabricantes de material eléctrico) ha difundido recientemente los datos de crecimiento de este mercado en 2019, un ratio positivo del 5,47 %, que revelan que, si bien con una moderación de la evolución de años anteriores,  el sector evidencia una razonable buena salud y que mantiene un alza sostenido del volumen de negocio en su conjunto, en el marco favorable de una creciente electrificación de la economía.

La electrificación, tendencia clave para el incremento del negocio en el sector.
La electrificación de la economía es una tendencia imparable en el contexto de la descarbonización.

Además, las previsiones de la asociación para este ejercicio de 2020 se sitúan entre el 3 % y el 5 %, de tal modo que los miembros de su junta directiva dibujan unas expectativas que indican una sólida demanda empujada por diversos factores: rehabilitación de edificios, sobre todo en el sector terciario (oficinas, hoteles, sector sanitario…); impulso de las renovables, especialmente del autoconsumo tras la aplicación de un marco legislativo más benévolo y coherente; y la apuesta más clara por las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, necesarias para extender una red de carga de oportunidad, pública y privada, entre otros.

Esta situación se registra dentro de un contexto nacional en el que Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha declarado en TVE que, tras un óptimo cuarto trimestre de 2019, España acabó el año 2019 creciendo al 2 %, resaltando además que se observan “menos riesgos a la baja”.

¿Por qué entonces pervive en algunos segmentos e instancias una sensación de cierto pesimismo?, ¿por qué nos estamos preparando para lo peor?

Pesimismo defensivo

Es posible que nos encontremos ante lo que los psicólogos llaman “pesimismo defensivo”, que es la acción de protegerse ante una situación preparándote para el peor de los casos; si finalmente las cosas salen mal, este pesimismo actúa como factor protector y de algún modo el fracaso se hace menos doloroso. Además, cuando te preparas para lo peor facilitas el llevarte sorpresas agradables –pues las expectativas son bajas–.

Hay que evitar el pesimismo, las oportunidades de negocio existen.
Los nubarrones pesimistas no nos permiten, en ocasiones, ver las posibles oportunidades y solo fijarnos en los aspectos negativos.

En lo que nos ocupa, quizás el poso amargo que han dejado los años más duros de la recesión económica lleve a algunos a ponerse una coraza protectora, actuar con una mirada más conservadora y entonces no poner el enfoque y los recursos adecuados en las áreas que ofrecen muchas posibilidades.

Oportunidades en el sector

Y las oportunidades están ahí, a pesar de los posibles nubarrones. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) contempla una movilización de 241.000 millones de euros de aquí al año 2030, que se destinarán, fundamentalmente, a las instalaciones de renovables (con la tendencia a la descarbonización), a medidas de ahorro y eficiencia energética, y a los trabajos de electrificación y redes. La generación de nuevos empleos, la mayoría cualificados, podría superar la cifra de 300.000.

El nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) supone una buena noticia ya que implica el incorporar tecnologías más eficientes a las viviendas de obra nueva, al tiempo que la rehabilitación de los hogares debería crecer de manera progresiva para aportar más confort y ahorro a los ciudadanos.

En esta situación, no obstante, hay que ser consciente de que pymes, micropymes y autónomos en toda la cadena de valor tienen que buscar su espacio, ya que las grandes compañías no pueden llegar a todos los ámbitos, a pesar de su tamaño. Hay que reclamar en este ámbito una actuación más firme de la Administración para frenar prácticas abusivas por parte de grandes operadores, como energéticas y constructoras.

En síntesis, creo que la electrificación es la clave que permitirá impulsar y reforzar a los profesionales de este sector, a pesar de los agoreros de turno y nostálgicos de épocas pretéritas. En mi opinión, llegados a este punto, es mejor alegrarse por las presencias y no lamentarse por las ausencias, como dijo Valdano en su etapa de entrenador.

Les deseo un 2020 pleno de oportunidades y éxitos.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
AFME autoconsumo Código Técnico de la Edificación electrificación energías renovables PNIEC pymes recarga de vehículo eléctrico rehabilitación de edificios sector de material eléctrico

La uberización del sector de las instalaciones

El instalador y el cortador de jamón: semejanzas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Estreñimiento administrativo

    21 diciembre, 2020
  • Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

    29 noviembre, 2020
  • El tamaño sí que importa

    27 octubre, 2020
  • El discreto encanto de las baterías

    27 septiembre, 2020
  • La distribución saldrá reforzada en el escenario post-COVID

    27 julio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto