• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Miguel Angel Jiménez

Autoconsumo y la competencia de grandes operadores

11 junio, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En el reciente GES Premium Event, encuentro sectorial organizado por Grupo Electro Stocks, al que tuve la oportunidad de asistir, Jaume Fornés, presidente de FENIE, advertía con buen tino que en las nuevas áreas de negocio –ya no tan nuevas– como la movilidad eléctrica o el autoconsumo están entrando nuevos actores y grandes operadores que suponen claramente una competencia muy sólida para los instaladores y cuya pretensión no es otra que llegar al cliente final para venderle todo tipo de servicios; algunos de ellos poco o nada tienen que ver con la energía.

Así, en el ámbito del autoconsumo, compañías eléctricas como Iberdrola o Endesa, comercializadoras energéticas como Repsol o Cepsa, e incluso grandes superficies como Leroy Merlin se han lanzado a un atractivo mercado que es el natural y consustancial a la actividad de los instaladores. Y no nos engañemos, entran con el objetivo de morder el pedazo más grande si es posible.

Las soluciones de autoconsumo es una de las actividades con más potencial de negocio para los instaladores.
Dos instaladores durante la colocación de paneles fotovoltaicos en una vivienda.

El ejemplo Leroy Merlin

Fornés advertía de esta ‘amenaza’, porque los ingentes recursos de estas poderosas corporaciones y la capilaridad con la que llegan a cualquier colectivo de clientes les van a permitir coger una significativa porción del pastel de este negocio. Vemos el ejemplo de Leroy Merlin, que ha puesto toda la carne en el asador y ha lanzado un servicio llave en mano para autoconsumo en todo el país, dentro de una estrategia global de apostar por la sostenibilidad.

La compañía, además, cuenta con una red de instaladores con cobertura nacional para poder ofrecer estas soluciones a todos sus clientes, tanto particulares como empresas, facilitando incluso la tramitación de los permisos y licencias, así como la conexión y puesta en marcha del sistema. Además, también se puede adquirir el material y los equipos necesarios a través de su web.

Leroy Merlin ya tiene a la venta en su página web materiales para paneles solares y otros productos para autoconsumo.
Página web de Leroy Merlin, donde se pueden adquirir paneles fotovoltaicos.

A pesar de esta dura competencia, hay oportunidades, y muchas, para el colectivo de las empresas instaladoras porque existe un elemento fundamental que aporta este profesional: la confianza del cliente y, por tanto, su capacidad para asesorarle. En cambio, las grandes corporaciones buscan un enfoque completo que canibalice todos los servicios que pueda demandar un consumidor o empresa: suministro eléctrico, contratos de mantenimiento vinculados, reparación de electrodomésticos, servicios de alarmas y seguridad, contratos de seguros, etc. Su tratamiento del cliente es más impersonal y frío, menos humano.

Formación necesaria

Muchos profesionales de la instalación y numerosas asociaciones se han puesto las pilas en este sentido (FENIE es un ejemplo, con las jornadas de autoconsumo que está realizando con las asociaciones provinciales por toda España). El instalador tiene el reto y la oportunidad delante, pero debe despertar y apresurarse con el fin de formarse adecuadamente, especializarse y ser capaz de ofrecer estas tecnologías a cualquier cliente, sea un pequeño negocio, una empresa en un polígono industrial o un consumidor; su ventaja es el contacto directo con el cliente, ¡tiene que aprovecharlo!

Lo que es evidente es que ahora que el panorama regulatorio nacional es más favorable –las Directivas Europeas son muy claras y nos empujan en esa dirección–, la carrera por crecer en este segmento ya ha comenzado. Y a mi modesto entender, hay espacio para todos, incluidas las micropymes y autónomos.

Para concluir y viendo la creciente tendencia a la electrificación de la sociedad, os dejo una recomendación para devotos de las series televisivas, que se emitió hace unos seis o siete años en España, con un relativo éxito: “Revolution”, producida por el conocido J. J. Abrams; esta ficción dibuja un mundo distópico donde ya no existe la electricidad. Difícil de imaginar, os lo aseguro.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
autoconsumo empresas instaladoras energía fotovoltaica FENIE formación instaladores leroy merlin

Lo digital frente al “boca-oreja”

Son los servicios y no el producto

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Estreñimiento administrativo

    21 diciembre, 2020
  • Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

    29 noviembre, 2020
  • El tamaño sí que importa

    27 octubre, 2020
  • El discreto encanto de las baterías

    27 septiembre, 2020
  • La distribución saldrá reforzada en el escenario post-COVID

    27 julio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto