• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Miguel Angel Jiménez

La proximidad, o “mejor cuanto más cerca”

6 noviembre, 2018 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Los que tenemos cierta edad, aunque no lo parezca –disculpad, pero hoy tengo la autoestima en niveles altos–, recordamos un anuncio de televisión con tufillo algo casposo y bastante machista cuyo lema era el que reza en el título: “mejor cuanto más cerca”; se trataba de una marca de colonia popular en los años ochenta y noventa.

Mejor cuanto más cerca.

Trasladándonos a nuestro sector, parece que ahora, en la época de la venta online y el auge de las redes sociales, hemos descubierto el valor de la proximidad, de estar cerca físicamente del cliente; supongo que también por aquello de que el roce hace el cariño. De hecho, el comercio de proximidad es una fórmula que está creciendo y ganando terreno en muchos segmentos de actividad, desde el alimentario hasta el de bricolaje, por poner algunos ejemplos; se emplean proveedores de la comarca o zona, se utiliza mucho menos el transporte para la logística y se hace un uso menos intensivo de los recursos.

Capilaridad en la distribución

A pesar de esto, en este contexto de mercado, nos encontramos todavía directivos y algunas entidades que quieren aplicar a machamartillo el modelo de distribución de material eléctrico que predomina en otros países de Europa: dos o tres operadores que ostentan una participación mayoritaria del mercado y un número de puntos de venta reducido y muy ajustado para las necesidades demográficas y del tejido industrial.

Por contra, en España la capilaridad es un valor relevante, al menos por ahora. Nos encontramos con muchas zonas con peculiaridades específicas, o bien existen regiones con la población dispersa geográficamente, o bien localidades que se hallan separadas de centros urbanos importantes o que tienen alguna infraestructura industrial alejada de las vías de comunicación habituales, lo que hace que vender material eléctrico en estas plazas requiera a veces de familiaridad y cercanía, junto con un servicio muy eficiente.

En este punto, desconozco cuál es el ratio o la cifra de delegaciones o puntos de venta en el que se podría asegurar que está saturado el mercado español de la distribución, pero aquí la rentabilidad es una buena vía para definir ese número que permita estar cerca de los clientes, atenderlos de forma adecuada, ágil y personalizada y, al mismo tiempo, no incrementar en exceso los costes. Yo, al menos, no tengo la fórmula.

Las reuniones que mantienen determinadas empresas y/o grupos de distribución son, en ocasiones, un buen termómetro para pulsar las diferentes percepciones del mercado. Así, podría darse el caso de distribuidores que hablan un lenguaje que no entienden algunos fabricantes que no son multinacionales; y, en dirección contraria, proveedores de primera línea que, a veces, no se comunican de la forma más adecuada con algunos distribuidores con los que desearían hacer negocios, como si ambos no vivieran en el mismo sector, o lo percibieran de manera muy distinta.

Las ferias, otra fórmula de proximidad

Y dejo para el final otra fórmula de proximidad que, para muchos, ya no tiene la misma vigencia que en el pasado, las ferias. Sin embargo, creo que, si están bien planteadas, ofrecen contenidos útiles y prácticos para el profesional y proporcionan beneficios a las empresas participantes por su convocatoria y enfoque, las ferias pueden ser una excelente plataforma para acercarnos mejor a los potenciales clientes, detectar sus necesidades y enseñarles las novedades y elementos diferenciadores frente a otros competidores.

Edición 2016 de MATELEC
Imagen de uno de los pabellones en la edición 2016 de MATELEC.

Precisamente, MATELEC 2018 se celebra la semana que viene y supone una oportunidad interesante para medir la situación del sector de material eléctrico e industrial. La revista Cuadernos de Material Eléctrico estará presente en el pabellón 5 (stand 5G17) para poner cara y ojos a sus lectores. ¡¡Esperamos verles por allí!!

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
comercio de proximidad distribución de material eléctrico sector de material eléctrico

Relevos en la distribución

El instalador, anhelado supermán del sector eléctrico

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Comunidades energéticas y la España vacía

    25 febrero, 2021
  • La maraña del recibo de la luz

    25 enero, 2021
  • Estreñimiento administrativo

    21 diciembre, 2020
  • Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

    29 noviembre, 2020
  • El tamaño sí que importa

    27 octubre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto