• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Miguel Angel Jiménez

Turbulencias en la distribución

13 septiembre, 2016 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En canal de la distribución, distribución de material eléctrico, distribuidores de material eléctrico

Ha pasado el mes de agosto y la murga política no ha dejado de incordiarnos incluso en las semanas del estío, ocupando telediarios, noticias de prensa, Internet y las redes sociales. Pero dejemos de lado la inepcia de nuestros políticos y pasemos a comentar ciertos movimientos en el sector de la distribución de material eléctrico, que se suceden a una rápida velocidad y que, como la piedra arrojada a un río, crean ondas en la superficie, pero también ecos subterráneos que implican acciones a más largo plazo.

El verano arrancaba con la noticia de los cambios en la cúpula directiva de Rexel, con diversos nombramientos, encabezados por la designación de Patrick Berard como nuevo consejero delegado del grupo a finales de junio, a los que siguió la remodelación de la estructura de dirección de ABM Rexel: salida de Jordi Tarrida e Ignacio Medina (director general y director de compras e ingeniería hasta el mes de julio), y creación del nuevo Comité Ejecutivo liderado por  José Prétot, presidente del Consejo de Administración, y Helder Carvalho, que asume el cargo de director general de la empresa. Una acción de este calibre en una de las dos multinacionales que operan en el mercado español de la distribución supondrá con seguridad un golpe de timón para reforzar su posición. Al hilo de esto, podemos anticipar que Jordi Tarrida se ha incorporado en este mes de septiembre como director general al Grupo Noria Logística (que integra las firmas Novelec, Sinelec, Watvol y Muntaner Electro).

Otro aspecto a tener en cuenta es la disputa encarnizada que está teniendo lugar en plazas fuertes, como puede ser la provincia de Barcelona, un área con 5,5 millones de habitantes aproximadamente, y Madrid y su cinturón industrial, sumando ambas una alta densidad de población y de actividad productiva y tejido empresarial. Baste citar que sólo en la provincia de Barcelona Saltoki cuenta con doce puntos de venta abiertos en los últimos años, compitiendo en el mismo espacio con compañías con larga tradición en la zona, como Grupo Electro Stocks, Guerín y distribuidores regionales como ABC Grup o CSI Suministros, así como con almacenes locales que están integrados en distintos grupos de compra. Asimismo, la zona comprendida en Madrid entre los municipios de Leganés, Getafe, Alcorcón, Fuenlabrada y Pinto concentra un elevado número de centros de distribución, tendencia de la que surge la pregunta de si hay negocio para tal número de actores –y eso que no contamos a las grandes superficies, como La Plataforma de la Construcción o Bricomart–.

A esto se puede añadir la operación corporativa, anunciada en julio, que ha llevado a la firma de inversión Apax Partners a tomar el 100% del capital de Grupo Electro Stocks, con el objetivo declarado de “dar continuidad a nuestro plan de crecimiento”, en palabras de Ricard Vilella, su director general. La compañía registró en 2015 el primer EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) positivo en tres años, reflejando una evolución positiva a partir de la que pretende dar un salto cualitativo.

No quiero olvidarme de la profusión de encuentros y eventos profesionales que se han ido sucediendo en los últimos meses, organizados para estrechar lazos con sus proveedores por distintas organizaciones como Fegime, ABM Rexel, CSI Suministros y las firmas pertenecientes a Sonepar Ibérica (Hispanofil, Dielectro Industrial y AME), por mencionar algunas; cabe resaltar en este ámbito la propuesta novedosa de Grupo Electro Stocks con su certamen Electro FORUM, que cerrará su ciclo con la edición de 2017 en Madrid.

Tras los años de recesión parece que el canal de la distribución llega a un punto de inflexión a partir del que entramos en una etapa donde se abren oportunidades para las empresas que han acometido sus deberes en el difícil periodo precedente y en el que la transformación digital del negocio es ineludible y los desafíos logísticos crecen. La pelea por arañar puntos en la cuota de mercado del sector y por reforzar la posición de las empresas se recrudece.

Estaremos atentos a los próximos acontecimientos. ¡Feliz regreso de las vacaciones!

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
ABC Grup ABM Rexel canal de la distribución CSI Suministros distribución de material eléctrico Electro FORUM Fegime España Grupo Electro Stocks Grupo Rexel La Plataforma de la Construcción Saltoki Sonepar

Matrimonio instalador de conveniencia

Noticias ‘eléctricas’ que desazonan

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Comunidades energéticas y la España vacía

    25 febrero, 2021
  • La maraña del recibo de la luz

    25 enero, 2021
  • Estreñimiento administrativo

    21 diciembre, 2020
  • Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

    29 noviembre, 2020
  • El tamaño sí que importa

    27 octubre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto