• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mecánica Rápida

El Blog de Miguel Angel Jiménez

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Cristina Sánchez
    • El Blog de Carolina Martínez
    • El Blog de Verónica Pascual
  • Contacto

Ganar dinero en el canal de la distribución

9 mayo, 2016 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN canal de la distribución, Cuadernos de Material Eléctrico, distribución de material eléctrico, distribuidores de material eléctrico, economía sumergida

“El porvenir inmediato es un país desconocido”, dice el escritor Antonio Muñoz Molina en su última novela, frase que encierra una verdad en la que pocas veces detenemos la atención. Casi todo el mundo pretende tener una idea muy clara de lo que va a suceder en las próximas semanas, meses o incluso años en sus negocios o trayectorias personales; queremos tenerlo todo atado y previsto, perfilando planes con escasos elementos dejados al azar, lo mínimo imprescindible.

Pero la realidad se acaba imponiendo. El sector de material eléctrico y, más en concreto, el canal de la distribución profesional ha experimentado en los últimos diez o doce años un cambio profundo de escenario que nadie preveía, ni la persona más imaginativa. ¿Quién iba a decir en aquel entonces que actores como Viuda de Federico Giner, Álvarez Beltrán, López Baena o Ramos Sierra acabarían desapareciendo? Otros nombres, por otro lado, también pasaron a formar parte de grandes grupos. En la década de 2000 la construcción, sobre todo residencial, suponía un maná del que bebían todos los eslabones de la cadena: desde los fabricantes hasta los instaladores, pasando por la distribución y otros agentes. Numerosos directivos en aquella época suponían que aquellos “años locos” no podían durar eternamente, pero era difícil ser el que aguara la fiesta. De este modo, empresas que poco tiempo atrás presentaban trayectorias sólidas, quizás con alguna deficiencia, que disputaban el mercado a multinacionales, salían del terreno de juego y sus activos se diluían por diversas circunstancias.

El vendaval de la crisis arrasó pues con pymes pero también con esa clase media dominante, que se subió a la primera división del sector. Una década después el panorama se ha transformado en buena parte, ha quedado un mercado un tanto desestructurado donde, a pesar de todo lo acontecido, algunas compañías siguen sin darse cuenta de que el futuro no está lejos sino que ya ha llegado: nuevos hábitos de consumo, digitalización, comercio electrónico, especialización y lo que todavía está por ver. Ya no valen los modelos del pasado.

En la actualidad, tal como se puso de manifiesto en la reciente mesa redonda organizada por Cuadernos de Material Eléctrico el pasado 28 de abril, con el patrocinio de MATELEC y Schneider Electric, en un sector deteriorado como el presente la rentabilidad procederá de dos vertientes: por el crecimiento del mercado y por acciones en el seno interno de las organizaciones, con equipos más preparados para el mundo digital. “El reto es cómo ganar dinero en este escenario”, apuntó con acierto Pablo González Meijide, representante de la empresa Saltoki en este encuentro, cuyas conclusiones se podrán leer en el próximo número de la publicación. Cada empresa u organización buscará su propio camino en un contexto en permanente cambio.

También salió a relucir en este debate la persistencia dañina de prácticas alejadas de la legalidad y la ética, que se acentuaron con los años difíciles de la recesión: facturas sin IVA y pagos en negro, entre otras. Actuaciones que deben erradicarse para que las reglas de juego sean justas (el fair play anglosajón) y no se distorsione la competencia. Pero en este aspecto España también sufre altos niveles de economía sumergida, que se obstina en no disminuir.

Por cierto, la obra citada en el primer párrafo del post es “Como la sombra que se va”, narración que indaga en la vida de James Earl Ray, asesino de Martin Luther King, combinada en paralelo con las vicisitudes personales del autor. Muy recomendable.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Etiquetas
canal de la distribución Cuadernos de Material Eléctrico distribución de material eléctrico Matelec Saltoki Schneider Electric

Post navigation

¿Cómo concienciar mejor sobre eficiencia energética?
El Día de la Marmota y la transición energética

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

EN TWITTER

Tweets por @CdeElectrico

ETIQUETAS

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética Electro FORUM empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENITEL Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PMcM PP precios de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

ENLACES RECOMENDADOS

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de Marta Jiménez
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Carolina Martínez
  • El Blog de Cristina Sánchez
  • El Blogs de Verónica Pascual

COMENTARIOS RECIENTES

  • Miguel Ángel Jiménez en Los tiempos están cambiando, o eso parece
  • Tatiana Aguilar en Los tiempos están cambiando, o eso parece
  • Miguel Ángel Jiménez en ¿La innovación está sobrevalorada?
  • Juan Manuel Plata Plata en ¿La innovación está sobrevalorada?
  • Fran en E-commerce, Pilar Rubio y tomar unas cañas con Gregorio
mayo 2016
L M X J V S D
« Abr   Jun »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Categorías

  • A3e (2)
  • ACS (1)
  • ADIME (2)
  • AEMIAT (1)
  • AFME (7)
  • Agilent (1)
  • AKÍ (1)
  • Alcatel-Lucent (1)
  • alumbrado (1)
  • alumbrado de emergencia (1)
  • alumbrado exterior (1)
  • alumbrado público (4)
  • Amazon (1)
  • Ambilamp (1)
  • AME (1)
  • AMIITEL (1)
  • Anfalum (4)
  • Aniled (1)
  • Anpier (1)
  • antenista (1)
  • Antoni Cañete (1)
  • APIEM (2)
  • APPA (4)
  • Arturo Pérez Reverte (1)
  • asociaciones de instaladores (9)
  • AT&T (1)
  • ATB Bricolaje (1)
  • auditorías energéticas (1)
  • autoconsumo energético (9)
  • autónomos (3)
  • Boston Consulting Group (1)
  • Bricoking (1)
  • Bricor (1)
  • C de Comunicación (1)
  • cadenas de bricolaje (1)
  • canal de la distribución (8)
  • Carlos López Jimeno (1)
  • CEDOM (1)
  • centrales de compra (1)
  • CIADI (1)
  • CNI (1)
  • CNMC (5)
  • Coelca (1)
  • comercializadoras eléctricas (1)
  • comercio electrónico (3)
  • Comisión Europea (1)
  • compañías eléctricas (9)
  • competitividad (6)
  • Confederación Nacional de Instaladores (1)
  • contadores eléctricos (2)
  • contadores inteligentes (3)
  • control de accesos (1)
  • Cristóbal Montoro (1)
  • Cuadernos de Material Eléctrico (22)
  • Daniel Calleja (1)
  • Defensora del Pueblo (1)
  • dependencia energética (5)
  • diputaciones provinciales (1)
  • Directiva de Eficiencia Energética (5)
  • distribución de material eléctrico (10)
  • distribuidores de material eléctrico (9)
  • Ecolum (1)
  • economía sumergida (3)
  • eficiencia energética (13)
  • El Corte Inglés (1)
  • electricista (1)
  • Electroclub (1)
  • ElectroFORUM (2)
  • empresas instaladoras (14)
  • empresas integradoras (2)
  • energía fotovoltaica (2)
  • energía solar (1)
  • energías renovables (8)
  • Enrique Valer (1)
  • ética (1)
  • fabricantes de iluminación (2)
  • fabricantes de material eléctrico (8)
  • factura de la luz (7)
  • factura eléctrica (4)
  • FADIA (1)
  • Fagor (1)
  • FCC (1)
  • Fegime España (2)
  • FENITEL (4)
  • Ferrovial (1)
  • formación (3)
  • Foro de Davos (1)
  • fraude eléctrico (1)
  • generación distribuida (3)
  • Gobierno español (2)
  • Grudilec (1)
  • Grupo Electro Stocks (4)
  • Grupo Erka (1)
  • Grupo Rexel (3)
  • Hewlett Packard (1)
  • hogar conectado (1)
  • hogar inteligente (1)
  • I+D (2)
  • IBEX 35 (4)
  • ICAI (1)
  • ICT2 (1)
  • iluminación (3)
  • industria española (1)
  • instalaciones de seguridad (1)
  • instalaciones eléctricas comunes (1)
  • instalador de telecomunicaciones (1)
  • instaladores (16)
  • integrador (2)
  • intrusismo (6)
  • Jaume Margarit (1)
  • Javier García Breva (4)
  • José Donoso (2)
  • José Ignacio Pérez Arriaga (1)
  • José Manuel Soria (4)
  • Keysight (1)
  • Kilovatio Galicia (1)
  • Led (3)
  • Legislación sobre Morosidad (2)
  • Lehman Brothers (1)
  • Leroy Merlin (1)
  • Ley 15/2010 (1)
  • Ley del Sector Eléctrico (2)
  • LumiLeds (1)
  • Matelec (2)
  • Mentakers (1)
  • mesa redonda (4)
  • Morgan Stanley (1)
  • morosidad (7)
  • Nou Grup (1)
  • Novelec Electric (2)
  • Orpissa (1)
  • Philips (2)
  • Philips Lighting (1)
  • Planes Renove (2)
  • Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (4)
  • Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético (1)
  • Plataforma PRIE (1)
  • plataformas online (1)
  • plazos de pago (4)
  • PMcM (5)
  • PP (3)
  • Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (3)
  • precios de la electricidad (6)
  • productores de energías renovables (1)
  • Promosa (1)
  • PwC (2)
  • pymes (4)
  • recibo de la luz (6)
  • reforma energética (5)
  • régimen sancionador (2)
  • rehabilitación (7)
  • Roland Berger (1)
  • RS Components (1)
  • Sage (1)
  • Saltoki (2)
  • Schneider Electric (1)
  • sector de la iluminación (1)
  • sector eléctrico (15)
  • sector energético (1)
  • Siemens (1)
  • Sin categoría (20)
  • smart home (1)
  • Sonepar (1)
  • Sonepar Ibérica (1)
  • suministro eléctrico (1)
  • suministro industrial (1)
  • superficies de bricolaje (1)
  • Tarifa de Último Recurso (TUR) (2)
  • tecnlogía Led (1)
  • tecnología Led (1)
  • UNEF (3)
  • Unión Europea (1)
  • ventas pilotadas (1)
  • vivienda inteligente (1)
  • Zygmunt Bauman (1)
  • © Copyright 2010 - 2019 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto