• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Miguel Angel Jiménez

Tendencia nacional a la consuetudinaria chapuza

25 enero, 2016 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En A3e, auditorías energéticas, Cuadernos de Material Eléctrico, Directiva de Eficiencia Energética, eficiencia energética

En estas semanas tras las elecciones del 20-D, prácticamente cada día se nos regala un giro inesperado en esta suerte de competición por alumbrar a la coalición política que liderará los destinos de España en los próximos cuatro años. Los ciudadanos observamos, entre resignados e indignados, a veces incluso atónitos, las declaraciones, exabruptos y descalificaciones que se dedican unos políticos que, se supone, quieren buscar alianzas y consensos. Será por aquello de “amores reñidos, amores queridos”.

Lo que la gran mayoría desea es que este proceso, si es que se puede calificar así, no desemboque en chapuza, un logro al que nunca renunciamos en nuestro país y que parece nuestra contribución al acervo occidental; algunos lo llaman capacidad de improvisación. Viene esto a cuento porque, como ya es casi costumbre y denuncian varias asociaciones sectoriales, España lleva un retraso de más de 18 meses en la transposición de la Directiva de 2012/27/EU de Eficiencia Energética, uno de cuyos puntos más importantes es todo lo referente a la realización de auditorías energéticas. Precisamente, el pasado 5 de diciembre de 2015 cumplía el plazo para que las empresas no pymes (más de 250 trabajadores y una facturación superior a 50 millones de euros) hubieran realizado una auditoría energética o tuvieran implantado un Sistema de Gestión Energética (véase el reportaje en el último número de Cuadernos de Material Eléctrico).

Lo curioso, y comienza ese trabajo fino típico de aquí, es que, como señala Antonio López-Nava, gerente de la asociación A3e, esa obligación de realizar una auditoría energética para las empresas todavía no es efectiva, si bien “paradójicamente, el Gobierno español sí que ha publicado las sanciones por incumplir los plazos, que alcanzan los 60.000 euros”. Primero se penaliza con multas, se exige el dinero y luego ya veremos qué hacemos. ¿Les suena? Esta situación está generando una notable sensación de incertidumbre y desconfianza entre numerosas compañías y está perjudicando de alguna forma un ámbito que supondría un volumen de negocio para las empresas del sector de cerca de 160 millones de euros.

De ahí también que muchas empresas que son susceptibles de acometer estas auditorías, lo que sería un primer test de su eficiencia energética y que permitiría definir recomendaciones que generarían ahorros y una mayor competitividad, no se han decidido por abordar estas actuaciones o, lo que es peor, desconocen que sea obligatorio hacerlo. Los profesionales perciben ciertas resistencias y recelos en muchas organizaciones para realizar estas auditorías. Se escuchan todavía frases como “llevamos funcionando así desde hace 30 años”, para qué cambiar, como desvela la Federación Nacional de Gestores Energéticos (FENAGE). No terminan de creer en la utilidad real de la auditoría energética; muchos creen que con nulas o pocas inversiones se pueden conseguir grandes resultados, y optan por hacer la ya consabida especialidad nacional, una “faena de aliño” para salir del paso. Algo así como los certificados energéticos realizados a través del teléfono.

No obstante, cabe decir que una proporción elevada de empresas en sectores como industria, hotelero o sanitario ya han llevado a cabo algún estudio energético y aplicado medidas de ahorro, ya que en ello se juegan mucho para reducir sus costes. Pero falta una concienciación mayor y “entender la eficiencia energética como un proceso de mejora continua”, como detalla Antonio López-Nava, y que forme parte de la gestión integral de una organización.  En esto también nos queda mucho camino por recorrer.

Esperemos que en este 2016 que acaba de arrancar abandonemos esa tendencia nacional a la “consuetudinaria chapuza”, como la definió el escritor español Juan Eslava Galán, y tanto en lo político como en lo energético avancemos por la senda de las cosas bien hechas.

Y volviendo al primer párrafo, en referencia al contexto político actual, recordemos aquí una muy acertada frase del autor irlandés George B. Shaw, que recupera el citado Eslava Galán en uno de sus últimos libros: “A los políticos, como los pañales, conviene cambiarlos de vez en cuando… y por las mismas razones”. ¡Buen comienzo de año!

Etiquetas
A3e auditorías energéticas Directiva de Eficiencia Energética elecciones 20-D FENAGE George B. Shaw Gobierno español Juan Eslava Galán sistema de gestión energética

Precariedad y esclavos multidisciplinares

La próxima batalla se librará en el hogar

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

adime AFME alumbrado público APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas contadores eléctricos covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energía fotovoltaica energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE formación Grupo Electro Stocks iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Inflación, gestión de stocks e incertidumbres

    27 julio, 2022
  • La fiebre del autoconsumo

    27 junio, 2022
  • “First dates” en el sector eléctrico

    25 mayo, 2022
  • El instalador y las plataformas online

    28 abril, 2022
  • Distribución profesional y autoestima

    29 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto