• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Miguel Angel Jiménez

Europa nos gusta, pero nos quiere sancionar

21 julio, 2015 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En A3e, autoconsumo energético, CNMC, Directiva de Eficiencia Energética, eficiencia energética, factura de la luz, Gobierno español, IBEX 35, Legislación sobre Morosidad, Ley del Sector Eléctrico, morosidad, plazos de pago, PMcM, Unión Europea

El discurso oficial del Gobierno español siempre está alineado con las tesis de las instituciones europeas, es el tono habitual de las intervenciones públicas de ministros y otros representantes políticos; somos un socio comprometido que suscribe y apoya hasta las medidas más ingratas que provienen de la Unión Europea, club al que pertenecemos y en el que tratamos de incardinar muchas de nuestras políticas, como no podía ser de otra manera.

Sin embargo, esta versión oficial ofrece un reverso sombrío y no tan pro europeo ya que España es un país huidizo y remolón cuando se trata de cumplir determinadas Directivas comunitarias que, con toda seguridad, nos haría crecer en competitividad entre los países de nuestro entorno, pero que los gobernantes patrios, de distinto signo político, han creído innecesario encajar en el ordenamiento jurídico español. En un hipotético ránking de áreas especialmente inmunes a dejarse empapar por las tendencias de la UE, hay dos claramente líderes: el sector energético y el ámbito de los plazos de pago. De hecho, España ha recibido recientemente varios varapalos en este sentido por parte de los organismos de Bruselas, que ponen en entredicho este ‘compromiso’ europeo. Veamos cuáles.

En primer lugar, y como publicaron varios medios a finales de junio, la Comisión Europea abrió un expediente sancionador contra España por haberse apropiado de las competencias que tenía la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) con objeto de fijar los peajes eléctricos, la parte regulada de la factura eléctrica. Así, casi a escondidas, en la tramitación parlamentaria de la Ley de Metrología, se modificó un artículo de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, para recuperar esa potestad. En lugar de velar y reforzar la independencia del regulador, creado por este mismo Gobierno integrando a antiguos organismos como la CNE (Comisión Nacional de la Energía), el Ejecutivo prefiere aumentar su intervencionismo y guardarse una prerrogativa que le permite influir a su antojo en la política energética e industrial. Cabe recordar que ningún Gobierno de la UE controla esta competencia.

En segundo lugar, se ha superado ya 1 año de retraso en la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética, como recordaba en fechas recientes la asociación A3e. Este retraso frena el desarrollo de un sector, que incluye a proveedores y empresas de servicios energéticos, que está llamado a protagonizar los avances para que la economía nacional pueda ser más eficiente y con menor contaminación de CO2. Además, la mejora de la eficiencia energética es una de las prioridades de la UE y la citada Directiva es su principal herramienta. A esto se unen las barreras que está imponiendo el Gobierno al llamado autoconsumo, en especial con el último borrador de Real Decreto presentado  a principios de junio, yendo a la contra de la tendencia proveniente de Europa que quiere dar más capacidades a los consumidores.

Y, en tercer lugar, la UE ha iniciado un procedimiento de infracción contra España (promovido por la PMcM, entre otros actores), por una “defectuosa transposición de la Directiva 2011/7/UE)”; es decir, por incumplir los plazos de pago especificados por la legislación. Esto se traduce en que las empresas del IBEX 35 liquidan sus facturas en un periodo medio superior a los 187 días, más del triple del plazo legal, que llega a plazos de 300 días en el caso de los sectores de construcción e inmobiliario. Algo realmente escandaloso, como denunciaron los representantes de la Plataforma PMcM, y que perjudica mortalmente a pymes y autónomos y merma nuestra competitividad como país.

De todo lo anterior se deduce que, precisamente, los ganadores de esta actitud descuidada y perezosa en el cumplimiento de las Directivas Europeas no son precisamente los ciudadanos sino grandes corporaciones y grupos de presión que tienen unos intereses particulares, alejados del común. ¿Por qué se camina en sentido contrario a la tendencia europea que apoya las renovables y el autoconsumo? ¿Por qué España es prácticamente una isla en materia de pagos y morosidad?  ¿Tan difícil es cumplir la ley?

Les dejo con estos interrogantes y sólo me queda desearles unas felices vacaciones de verano y un sano aislamiento de los problemas cotidianos, con una recomendación de lectura estival: James Salter, escritor norteamericano fallecido recientemente, con obras como las novelas Años luz y Todo lo que hay o el libro de memorias Quemar los días.

Etiquetas
A3e autoconsumo CNMC Directiva de Eficiencia Energética eficiencia energética factura de la luz IBEX 35 Ley del Sector Eléctrico Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PMcM Unión Europea

¿Cambiar de apellido cambia al profesional?

Picaresca eléctrica de alto nivel

Reader Interactions

Comments

  1. Pedro Herrero says

    23 julio, 2015 at 5:57 pm

    Somos los de siempre y nuestros gobiernos lo saben y lo aprovechan. Quizás sean los gobernantes que merecemos, por habernos convertido en un pueblo sumiso y poco dado a complicarnos, con tal de que nos lo den hecho, aunque esté mal.
    Este es el tipo de país que hemos creado entre todos y no culpemos de ello a ningún sector o estamento concreto.
    ES CULPA DE TODOS.

    Responder
  2. andres lucas says

    24 julio, 2015 at 4:34 pm

    Estoy de acuerdo con lo que dice el Sr. Herrero. Peroooo, tendremos que hacer alguna cosa, estamos desperdiciando el sol (que es lo que más tenemos) porque los políticos (incluyo al Gobierno, claro) están solo pendientes de la puerta giratoria. Bueno, hasta ahora eran intocables y sinceros, ahora ya no lo son, igual entre todos somos capaces de inculcarles que aparte de honestidad, voluntad de trabajo, transparencia etc. También tendrán que pensar que la puerta giratoria no existe. No crean estoy escribiendo esto y no tengo ninguna fe en que se consiga.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

adime AFME alumbrado público APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas contadores eléctricos covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energía fotovoltaica energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE formación Grupo Electro Stocks Grupo Rexel instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • La fiebre del autoconsumo

    27 junio, 2022
  • “First dates” en el sector eléctrico

    25 mayo, 2022
  • El instalador y las plataformas online

    28 abril, 2022
  • Distribución profesional y autoestima

    29 marzo, 2022
  • Digitalización, sí, pero mañana

    22 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto