• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Miguel Angel Jiménez

El ascenso imparable del Led

4 marzo, 2014 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En alumbrado exterior, alumbrado público, Anfalum, Aniled, fabricantes de iluminación, iluminación, Led

LED. Sólo tres letras para revelar uno de los cambios más profundos que se están produciendo en una industria, en este caso de la iluminación; un breve acrónimo (significa ‘diodo emisor de luz’) que lleva implícito una verdadera revolución tecnológica que está en sus primeras etapas de introducción en el mercado. Anfalum (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación) viene constatando el crecimiento exponencial de los productos basados en Led’s desde 2008 y 2009, con tasas de incremento de dos dígitos, hasta alcanzar los 192 millones de euros de volumen de negocio en 2013 en el segmento de las luminarias Led (no se incluyen las fuentes de luz, que se contabilizan en otras partidas), según sus cifras. Esta cantidad será superior seguramente porque quedan fuera las empresas no integradas en la asociación.

A nivel mundial, según un estudio de la consultora Lux Research, el mercado global de iluminación Led multiplicará por doce su volumen en la próxima década, pasando de los 2.000 millones de dólares de la actualidad a los 25.000 millones en el año 2023 (cerca de 18.200 millones de euros), con una tasa de crecimiento anual del 25%.

La tecnología Led ha ido ganando estos últimos años en prestaciones y en rendimiento lumínico de forma acelerada, al mismo tiempo que, como ocurre con cualquier avance tecnológico, se abarataban los costes, el principal obstáculo que encontraba al principio para  su aceptación. Calidad de la luz y reproducción cromática, eficiencia energética y ahorro de costes derivados, larga vida útil, facilidad de regulación y creación de alumbrado dinámico con colores, son algunas de sus principales ventajas.

Estos beneficios palpables –o mejor, visibles– están provocando que las soluciones Led lleguen con éxito a todos los entornos de aplicación del mercado de iluminación: oficinas, hoteles, locales, retail y grandes superficies comerciales, hogares, alumbrado urbano, arquitectural…, con especial incidencia en aquellos ámbitos donde hay una utilización intensiva y prolongada de la luz artificial (eso sin contar su masiva implantación en el sector del automóvil). Los fabricantes tradicionales están moviendo sus ventas de los equipos convencionales a los productos Led cada vez más rápidamente, impulsados también por las directrices que marcan las directivas europeas para la desaparición de la incandescencia. Los operadores tradicionales compiten ferozmente con los nuevos actores que han entrado en escena, procedentes de otros segmentos como la electrónica o las tecnologías de la información, y que se están posicionando con firmeza en el mercado.

La tendencia general se dirige inexorablemente hacia el Led por todas esas ventajas, pero en este camino determinados representantes de diseñadores de iluminación, distribuidores y fabricantes han manifestado que el Led no es una solución válida para cualquier entorno y que depende de la aplicación, que deberían analizarse, antes de proceder en un proyecto, cuáles son las necesidades y qué productos cubren mejor esos parámetros. Por el contrario, otras voces como Pedro Fuentes, presidente de ANILED (Asociación Española de la Industria Led), entidad que aglutina a diversos perfiles profesionales, ha comentado a esta redacción que no es una cuestión del proyecto o de los requisitos del cliente, sino de ciertos intereses que responden a otros condicionantes: “hay que tener en cuenta que existen grandes stocks de lámparas tradicionales que hay que colocar en el mercado, y muchos intereses creados para que se coloquen. La profesionalidad en muchas ocasiones choca con la cartera”.

Lo que es evidente es que el Led se está imponiendo y queda por calcular cuándo se convertirá en una solución que sea adoptada por los hogares de forma masiva. De hecho, el Led ya es la opción preferida para muchos profesionales y empresas que buscan ahorro energético y de costes en iluminación. Si bien en algunas áreas, como es el caso de alumbrado exterior y público, se están llevando a cabo en diversas zonas instalaciones defectuosas y fraudes que están generando una mala publicidad del Led, como ha denunciado Anfalum (pero eso es materia para otro post).

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
alumbrado exterior alumbrado público Anfalum Aniled iluminación Led tecnología Led

Actores emergentes en la distribución, Saltoki y Novelec

Apaguen la luz al salir, por favor

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas covid-19 Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENIE Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Novelec Electric Plataforma Multisectorial contra la Morosidad PP precio de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz rehabilitación de edificios Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Estreñimiento administrativo

    21 diciembre, 2020
  • Importaciones paralelas: poner el cascabel al gato

    29 noviembre, 2020
  • El tamaño sí que importa

    27 octubre, 2020
  • El discreto encanto de las baterías

    27 septiembre, 2020
  • La distribución saldrá reforzada en el escenario post-COVID

    27 julio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto