• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mecánica Rápida

El Blog de Miguel Angel Jiménez

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Cristina Sánchez
    • El Blog de Carolina Martínez
    • El Blog de Verónica Pascual
  • Contacto

El intrusismo que no cesa

12 noviembre, 2013 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN AEMIAT, asociaciones de instaladores, Cuadernos de Material Eléctrico, instalaciones eléctricas comunes, instaladores, intrusismo, Plataforma PRIE, sector eléctrico

La extensión de la cruda recesión económica que sufrimos desde hace años ha traído diversas consecuencias, unas más previsibles que otras. El cierre de empresas en todos los sectores de actividad y la destrucción de empleo subsiguiente, especialmente en ámbitos como la industria de la construcción y sus sectores auxiliares, ha generado las condiciones idóneas para un caldo de cultivo donde se desarrolla un viejo conocido: el intrusismo profesional.

En muchos casos, la mortandad de empresas ha devenido en la creación, a la manera de la reproducción por esporas, de nuevos pequeños organismos: micropymes y autónomos que surgen del antiguo cuerpo para seguir activos en el mismo sector que conocen y en el que acumulan experiencia; además, se dan muchos ejemplos en los que incluso estos trabajadores actúan en condiciones que rayan la ilegalidad, que en algunas zonas del país llaman ‘irregulares’. Su estrategia se basa en numerosas ocasiones en ofertas agresivas en precio, llegando a involucrarse y a entrar en proyectos donde carecen de la experiencia adecuada, o desconocen algunos de sus elementos tecnológicos o normativos. La desesperación, y esto es comprensible, lleva a la audacia.

Pero resulta que el sector eléctrico (y afines) es un campo con un alto contenido tecnológico, en el que se trabaja –una obviedad que hay que recordar– con electricidad, un elemento peligroso y sensible que puede causar accidentes, heridos e incluso muertes (como ha resaltado a lo largo de su trayectoria la Plataforma PRIE, ahora caída en cierto olvido). La calidad y la seguridad de las instalaciones es un objetivo irrenunciable, a pesar de las dificultades económicas, porque, si no es así, probablemente vendrán los lamentos a posteriori, en forma de altos consumos de energía, mal funcionamiento de las instalaciones, deterioro de los materiales y riesgo de accidentes. El usuario final, sea un particular o una empresa de cualquier sector de actividad, debería valorar todos estos factores.

En este contexto, el presidente de AEMIAT (Asociación Española de Empresas de Mantenimiento de Instalaciones de Alta Tensión) me relataba recientemente un caso clarificador: una comunidad de vecinos, a la hora de renovar las instalaciones eléctricas comunes del edificio ya obsoletas –los cuadros de contadores–, eligió entre varias propuestas la más económica, sin mirar o valorar otros aspectos. El reducido compartimento del cuarto de contadores y el desconocimiento de la normativa por parte del instalador contratado le llevó a derribar una pared para aumentar el espacio entre los cuadros, cuando eso se hubiera evitado con la instalación de unos equipos de protección adecuados, y permitidos por la normativa para este tipo de situaciones. El organismo de control no validó finalmente la obra al no cumplir los requisitos de seguridad y la comunidad de vecinos se encontró con un problema adicional, más oneroso de lo que había previsto en un principio. El conjunto de los trabajos supuso un mayor desembolso del inicial y el cliente quedó insatisfecho puesto que no se habían cumplido las expectativas prometidas en precio y calidad.

La competencia desleal de ‘irregulares’ (trabajos sin IVA, no verificación de la calidad y seguridad…) distorsiona las condiciones de un mercado ya de por sí castigado por otros factores. Las asociaciones de instaladores llevan clamando contra el intrusismo desde hace años, pero la crisis ha echado en saco roto cualquier iniciativa en este sentido; en una reciente encuesta elaborada por Cuadernos de Material Eléctrico el intrusismo estaba entre los primeros cinco problemas del colectivo. Hace falta, además, una mayor concienciación ya que el precio no es lo único que cuenta.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Etiquetas
AEMIAT asociaciones de instaladores Cuadernos de Material Eléctrico instalaciones eléctricas instalaciones eléctricas comunes instaladores intrusismo Mantenimiento de Instalaciones de Alta Tensión Plataforma PRIE sector eléctrico

Post navigation

El escándalo de los plazos de pago en España
Comunicación ‘smart’

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Acerca de mi

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector eléctrico en el que llevo inmerso cerca de dos décadas. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

EN TWITTER

Tweets por @CdeElectrico

ETIQUETAS

AFME alumbrado público Anfalum APPA asociaciones de instaladores Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico autoconsumo canal de la distribución CNMC comercio electrónico compañías eléctricas Cuadernos de Material Eléctrico dependencia energética distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico eficiencia energética Electro FORUM empresas instaladoras energías renovables fabricantes de material eléctrico factura de la luz factura eléctrica FENITEL Grupo Electro Stocks Grupo Rexel iluminación instalaciones eléctricas instaladores intrusismo José Manuel Soria Matelec Plataforma Multisectorial contra la Morosidad plazos de pago PMcM PP precios de la electricidad pymes recarga de vehículo eléctrico recibo de la luz Saltoki sector de material eléctrico sector eléctrico tarifa eléctrica tecnología Led UNEF

ENLACES RECOMENDADOS

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de Marta Jiménez
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Carolina Martínez
  • El Blog de Cristina Sánchez
  • El Blogs de Verónica Pascual

COMENTARIOS RECIENTES

  • Miguel Ángel Jiménez en Los tiempos están cambiando, o eso parece
  • Tatiana Aguilar en Los tiempos están cambiando, o eso parece
  • Miguel Ángel Jiménez en ¿La innovación está sobrevalorada?
  • Juan Manuel Plata Plata en ¿La innovación está sobrevalorada?
  • Fran en E-commerce, Pilar Rubio y tomar unas cañas con Gregorio
noviembre 2013
L M X J V S D
« Oct   Dic »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Categorías

  • A3e (2)
  • ACS (1)
  • ADIME (2)
  • AEMIAT (1)
  • AFME (7)
  • Agilent (1)
  • AKÍ (1)
  • Alcatel-Lucent (1)
  • alumbrado (1)
  • alumbrado de emergencia (1)
  • alumbrado exterior (1)
  • alumbrado público (4)
  • Amazon (1)
  • Ambilamp (1)
  • AME (1)
  • AMIITEL (1)
  • Anfalum (4)
  • Aniled (1)
  • Anpier (1)
  • antenista (1)
  • Antoni Cañete (1)
  • APIEM (2)
  • APPA (4)
  • Arturo Pérez Reverte (1)
  • asociaciones de instaladores (9)
  • AT&T (1)
  • ATB Bricolaje (1)
  • auditorías energéticas (1)
  • autoconsumo energético (9)
  • autónomos (3)
  • Boston Consulting Group (1)
  • Bricoking (1)
  • Bricor (1)
  • C de Comunicación (1)
  • cadenas de bricolaje (1)
  • canal de la distribución (8)
  • Carlos López Jimeno (1)
  • CEDOM (1)
  • centrales de compra (1)
  • CIADI (1)
  • CNI (1)
  • CNMC (5)
  • Coelca (1)
  • comercializadoras eléctricas (1)
  • comercio electrónico (3)
  • Comisión Europea (1)
  • compañías eléctricas (9)
  • competitividad (6)
  • Confederación Nacional de Instaladores (1)
  • contadores eléctricos (2)
  • contadores inteligentes (3)
  • control de accesos (1)
  • Cristóbal Montoro (1)
  • Cuadernos de Material Eléctrico (22)
  • Daniel Calleja (1)
  • Defensora del Pueblo (1)
  • dependencia energética (5)
  • diputaciones provinciales (1)
  • Directiva de Eficiencia Energética (5)
  • distribución de material eléctrico (10)
  • distribuidores de material eléctrico (9)
  • Ecolum (1)
  • economía sumergida (3)
  • eficiencia energética (13)
  • El Corte Inglés (1)
  • electricista (1)
  • Electroclub (1)
  • ElectroFORUM (2)
  • empresas instaladoras (14)
  • empresas integradoras (2)
  • energía fotovoltaica (2)
  • energía solar (1)
  • energías renovables (8)
  • Enrique Valer (1)
  • ética (1)
  • fabricantes de iluminación (2)
  • fabricantes de material eléctrico (8)
  • factura de la luz (7)
  • factura eléctrica (4)
  • FADIA (1)
  • Fagor (1)
  • FCC (1)
  • Fegime España (2)
  • FENITEL (4)
  • Ferrovial (1)
  • formación (3)
  • Foro de Davos (1)
  • fraude eléctrico (1)
  • generación distribuida (3)
  • Gobierno español (2)
  • Grudilec (1)
  • Grupo Electro Stocks (4)
  • Grupo Erka (1)
  • Grupo Rexel (3)
  • Hewlett Packard (1)
  • hogar conectado (1)
  • hogar inteligente (1)
  • I+D (2)
  • IBEX 35 (4)
  • ICAI (1)
  • ICT2 (1)
  • iluminación (3)
  • industria española (1)
  • instalaciones de seguridad (1)
  • instalaciones eléctricas comunes (1)
  • instalador de telecomunicaciones (1)
  • instaladores (16)
  • integrador (2)
  • intrusismo (6)
  • Jaume Margarit (1)
  • Javier García Breva (4)
  • José Donoso (2)
  • José Ignacio Pérez Arriaga (1)
  • José Manuel Soria (4)
  • Keysight (1)
  • Kilovatio Galicia (1)
  • Led (3)
  • Legislación sobre Morosidad (2)
  • Lehman Brothers (1)
  • Leroy Merlin (1)
  • Ley 15/2010 (1)
  • Ley del Sector Eléctrico (2)
  • LumiLeds (1)
  • Matelec (2)
  • Mentakers (1)
  • mesa redonda (4)
  • Morgan Stanley (1)
  • morosidad (7)
  • Nou Grup (1)
  • Novelec Electric (2)
  • Orpissa (1)
  • Philips (2)
  • Philips Lighting (1)
  • Planes Renove (2)
  • Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (4)
  • Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético (1)
  • Plataforma PRIE (1)
  • plataformas online (1)
  • plazos de pago (4)
  • PMcM (5)
  • PP (3)
  • Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (3)
  • precios de la electricidad (6)
  • productores de energías renovables (1)
  • Promosa (1)
  • PwC (2)
  • pymes (4)
  • recibo de la luz (6)
  • reforma energética (5)
  • régimen sancionador (2)
  • rehabilitación (7)
  • Roland Berger (1)
  • RS Components (1)
  • Sage (1)
  • Saltoki (2)
  • Schneider Electric (1)
  • sector de la iluminación (1)
  • sector eléctrico (15)
  • sector energético (1)
  • Siemens (1)
  • Sin categoría (20)
  • smart home (1)
  • Sonepar (1)
  • Sonepar Ibérica (1)
  • suministro eléctrico (1)
  • suministro industrial (1)
  • superficies de bricolaje (1)
  • Tarifa de Último Recurso (TUR) (2)
  • tecnlogía Led (1)
  • tecnología Led (1)
  • UNEF (3)
  • Unión Europea (1)
  • ventas pilotadas (1)
  • vivienda inteligente (1)
  • Zygmunt Bauman (1)
  • © Copyright 2010 - 2019 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto