La cadena de valor del sector de material eléctrico se está viendo sometida a diversos cambios. El modelo tradicional fabricante-distribuidor profesional-instalador, que sigue funcionando, ha visto cómo desde hace años han surgido otros actores; desde grandes superficies de bricolaje hasta marketplaces digitales, con Amazon a la cabeza, pasando por cadenas de construcción y otros operadores.
Esta evolución convive con una transformación digital que está obligando a todos los estamentos del mercado a adaptarse, a una velocidad inusitada, a las nuevas demandas que plantean los clientes; sean del ámbito residencial, empresarial o industrial.
En este contexto, en los últimos tiempos también se han puesto en marcha varios proyectos empresariales con vocación digital cuyo objetivo es poner en contacto de manera directa a usuarios que deseen hacer una reforma o una reparación en la vivienda con profesionales. Siguiendo la senda que abrió Habitissimo en 2009, que forma parte desde 2017 de la multinacional HomeServe, otras plataformas se han sumado a esta corriente como Cronoshare y Timbrit, más recientemente, por mencionar algunas.
Ampliación de oportunidades frente a intrusismo
¿Qué implican estos proyectos? Se puede ver desde una óptica negativa, quizás como una amenaza para el instalador. Pero creo que, al mismo tiempo, abren un campo enorme de oportunidades para muchos profesionales (electricistas, instaladores de clima, fontaneros), que ven en un portal digital de este tipo una manera rápida y eficaz con la que pueden acceder a un mayor número de clientes y aumentar sus ingresos.