• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Material Eléctrico

gestión de instalaciones

El instalador, un gestor más que un técnico

19 abril, 2022 Antoni Ruiz HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La profesión de instalador de infraestructuras para suministro y consumo de electricidad, telecomunicaciones, gas, agua, fluidos varios y aparatos de presión, fue durante el siglo XX en España una especialidad técnicamente muy diversa en cada área; requería además del aprendizaje individual y especializado basado en la maestría y la prueba-error en la mayoría de los casos.

Una vez transcurrido el umbral del siglo XXI, mediante el gran salto tecnológico que aportó la I+D en el sector, con gran capacidad de integrar como resultado diversas disciplinas procedentes de los antiguos oficios, se ha generado una especialización global adecuada a la nueva transición energética en la que estamos inmersos; algo a lo que ha contribuido sobre todo el impulso de la digitalización.

Bajo diversas trasposiciones europeas aprobadas en la materia en estos primeros años de milenio y con la adaptación, por tanto, de sucesivas normativas, los equipos se han adecuado a la consolidación de una nueva gestión de las instalaciones. El objetivo es que estas nos proporcionen comunicación, salubridad, confort y gestión en nuestro día a día, en la forma en que nos relacionamos, vivimos en nuestras casas, nos desplazamos y trabajamos.

Nuevo perfil de instalador, que combina el rol tradicional de técnico cualificado con el de gestor de instalaciones.
El modelo de instalador que requiere la transición energética aúna el rol tradicional de técnico cualificado con el de gestor de instalaciones, que engloba también asesoría, gestión de suministros energéticos, legalización o mantenimiento, entre otras tareas.

Leer más

Primary Sidebar

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

autónomos distribución profesional empresas familiares formación profesional FP Dual gestión de instalaciones instalaciones eléctricas instaladores mano de obra pymes pymes instaladoras relevo generacional sector de material eléctrico transición energética

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • ¿Cuál es el valor del trabajo de un instalador?

    20 junio, 2022
  • El instalador, un gestor más que un técnico

    19 abril, 2022
  • FP Dual y la pyme instaladora

    10 noviembre, 2021
  • El relevo generacional (con FP Dual) en España

    6 julio, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto