• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Material Eléctrico

FP Dual

FP Dual y la pyme instaladora

10 noviembre, 2021 Antoni Ruiz HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La Formación Profesional (FP) Dual responde a una necesidad laboral y su funcionamiento es sencillo. El estudiante recibe parte de su formación en el centro educativo en el que cursa. Mientras, la otra parte la obtiene mediante las actividades que realiza en la empresa, donde su participación se divide en dos fases. En un primer momento, el alumno accede en calidad de prácticas (FCT) y al finalizar este periodo, en un alto número de casos, se inicia la estancia remunerada (Dual), ya sea en modo de beca o de contrato, período en el que completa su cualificación.

A medio y largo plazo, los beneficios son recíprocos para todas las partes. Por un lado, las empresas incorporan personal cualificado, formado por ellas mismas y, por lo tanto, de acuerdo con su ADN y las necesidades concretas del sector; captan talento de entre los jóvenes; crean una cantera de aprendices con los que sustituir los trabajadores que se van jubilando, y contribuyen a la política empresarial de responsabilidad social corporativa (RSC). 

Asimismo, los estudiantes mejoran su currículum; pues desarrollan sus competencias profesionales en un entorno laboral real y se incorporan al mercado como aprendices cualificados. De igual manera, formar parte del proyecto de una empresa, desde antes incluso de finalizar el grado formativo, supone un plus en la implicación del trabajador en la industria.

Estudiante de un centro de formación profesional.
Estudiante de una escuela de formación profesional (imagen de Educaweb).

Leer más

El relevo generacional (con FP Dual) en España

6 julio, 2021 Antoni Ruiz HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Existen diversos factores de éxito en las pymes y empresas familiares de España, organizaciones empresariales que son generadoras de empleo, pero que afrontan el relevo generacional como uno de sus principales retos. En primer lugar, actualmente crean el 67 % del empleo privado, con un total de más de 6,58 millones de puestos de trabajo, y son responsables del 57,1 % del PIB nacional del sector privado.

Además, presentan una gran flexibilidad de adaptación a los cambios sociales y económicos: diversificando productos y servicios e internacionalizándose, en el caso de aquellas que están más estructuradas. La perpetuación del potencial competitivo de las empresas familiares y pymes se fundamenta en el compromiso del fundador/es, o actual/es responsable/es en la planificación de su proceso de sucesión.

En su mayoría, estas empresas son gestionadas por la primera o segunda generación, y sus directivos son casi siempre miembros de la misma familia, o equipo que suele ser propietario del 100 % de la empresa. Ellos son los responsables de decidir el cómo y el cuándo de la sucesión.

Segunda o terceras generaciones son los que dirigen ya numerosas pymes.
Numerosas pymes están dirigidas ya por la segunda generación o posterior. El carácter familiar de estas empresas es uno de sus rasgos distintivos.

Leer más

Primary Sidebar

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

autónomos distribución profesional empresas familiares formación profesional FP Dual gestión de instalaciones instalaciones eléctricas instaladores mano de obra pymes pymes instaladoras relevo generacional sector de material eléctrico transición energética

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • ¿Cuál es el valor del trabajo de un instalador?

    20 junio, 2022
  • El instalador, un gestor más que un técnico

    19 abril, 2022
  • FP Dual y la pyme instaladora

    10 noviembre, 2021
  • El relevo generacional (con FP Dual) en España

    6 julio, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto