• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Marta Jiménez

Comafe da un paso hacia su futuro

28 junio, 2021 Marta Jiménez 29 COMENTARIOS

En Novedades

Ayer, 27 de junio, Comafe celebró una de sus asambleas más decisivas, porque se jugaba su futuro. Aunque me consta que muchos de sus socios nunca han querido dar la imagen de que la cooperativa se hallaba en medio de un ‘tsunami’, lo cierto es que eso ha sido lo que ha ocurrido. Dos bandos enfrentados, con ideas diametralmente opuestas sobre lo que debe de ser una cooperativa y en las que se mezclaban también temas personales. Al final, se ha ratificado al actual consejo rector, pero la división está servida.

No es la primera vez que vemos algo así en el mundo cooperativo: de un lado, los socios con una visión más amplia de los servicios que ha de ofrecer la cooperativa; de otro, los que piensan que esta solo tiene que centrarse en los socios y en el almacén. Los primeros suelen estar representados por las ferreterías más grandes, las que normalmente compran más en la cooperativa y más facturan. Los segundos suelen ser los socios más pequeños, con un menor poder de compra. Todos, con el mismo valor de voto.

Con Comafe hemos vivido/sufrido de manera cíclica esta situación. Recordando otros momentos parecidos, hemos rescatado este blog de Juan Manuel, publicado en diciembre de ¡2012!: ‘Si Comafe se rompe’. La historia se repite.

Instalaciones de Comafe en Getafe (Madrid).

Comafe, en «revolución»

Resulta desmoralizante que una de las mayores cooperativas de España haya visto tambalearse su futuro por una incomprensión de los proyectos desarrollados hasta ahora. Mucha culpa la tienen los que están al frente de Comafe. Su lógica obsesión por empujar y transformar la cooperativa mediante iniciativas de todo tipo les ha impedido ver lo necesario que era convencer a sus socios de la idoneidad de estas acciones. No han comunicado bien. Todos sabemos lo difícil que resulta hacerlo. Y más, cuando cada socio vive para su negocio y las reuniones se limitan a unas pocas a lo largo del año. Para colmo, la pandemia lo ha complicado todo aún más.

Sin embargo, debían de haber previsto que esta ‘revolución’ podía producirse, porque conocen a sus socios y sus debilidades. El número y calado de los proyectos que se han materializado en el último año (aunque llevaran gestándose más tiempo) han ‘molestado’ a diferentes colectivos. Unos, en contra de Ferrcash; otros, contra Eisen; otros, enfadados por el cambio de almacén; otros, en desacuerdo con la fusión con QFplus, con la web de Ferrokey…

Y, a pesar de todos los fallos y errores de la dirección general y del consejo rector, la estrategia de Comafe en la última década ha sido correcta. ¿Se han equivocado? Claro. Todos los que actúan y se mueven, yerran. Pero la cooperativa ha pasado de estar casi en la ruina a unos números que para sí quisieran muchas organizaciones.

No perdamos el tiempo

Con todo esto en mente: ¿era necesario, de verdad, perder el tiempo en unas disputas internas que desgastan a todas las partes implicadas? Porque, mientras tanto, el mercado no se detiene. Leroy Merlin continúa acaparando cuota en el sector, Amazon sigue amplificando su influencia, la supervivencia de los negocios más pequeños continúa en el alambre, el ocio y los viajes vuelven a ser competencia del bricolaje… Estos son los verdaderos focos hacia los que tiene que centrarse cualquier organización del canal de ferretería.

Todas las cooperativas se encuentran, desde hace décadas, en una encrucijada. Se trata de un modelo que tuvo su sentido a mediados del siglo pasado. Pero ahora cada vez resulta más difícil gestionarlo para que se adapte a las exigencias actuales de los mercados. Algunas han encontrado una solución en el voto ponderado, es decir, que no todos los votos valgan lo mismo. Depende del volumen de compra de cada socio, por ejemplo. Puede ser una alternativa. Porque parece lógico que el socio que mayor valor económico aporte a la cooperativa disponga, a su vez, de mayor capacidad de decisión. Tiene más que perder que otros.

En cualquier caso, lo que deseo, como profesional involucrada en el sector de ferretería y bricolaje -al que adoro-, es que reine la cordura. El mercado necesita al canal de proximidad y este precisa de organizaciones fuertes y con visión de futuro. No nos podemos permitir que una cooperativa como Comafe fracase y quede relegada a la irrelevancia. No puede ser que siga dividida en dos bandos. Al actual consejo rector le queda mucho trabajo por hacer.

Bienvenidos todos los comentarios que aporten valor al debate.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

La transformación de Brico Depôt

Amazon y el egoísmo individual

Reader Interactions

Comments

  1. Javier Barrio says

    28 junio, 2021 at 12:42 pm

    Muy bien contado Marta; de todos los escenarios posibles la ruptura dentro de la cooperativa podría ser lo más problemático. Lo mejor para todos los socios es que, en este caso, piensen con el bolsillo.

    Responder
  2. Ángeles Moya says

    28 junio, 2021 at 1:51 pm

    La frase «divide y vencerás» tiene su origen en grandes estrategas de la Historia, entre ellos Nicolás Maquiavelo y Julio César. Piénsenlo detenidamente. Siempre ha funcionado y funcionará. La división en el seno de cualquier organización augura malos presagios. Con la que está cayendo, mi humilde opinión es que dialoguen, que se sienten, que busquen lo que les une, y no lo que les separa. Sólo así lograrán el éxito.

    Responder
    • ruy says

      28 junio, 2021 at 10:10 pm

      Precisamente es el lema que ha seguido este CR con el inestimable concurso necesario del autor intelectual de tanto desaguisado, que es el Gerente.
      Y a buena fe que lo han conseguido, han dejado Comafe dividido como nunca hubo estado .Promoviendo el enfrentamiento de intereses y el surgir de una casta privilegiada.
      Al Presidente le falta cintura para asumir que debe dimitir, porque no le deja hacerlo un señor, que ayer vestia de luto riguroso

      Responder
  3. Alfredo says

    28 junio, 2021 at 3:22 pm

    Me gustaría saber de dónde ha sacado toda esa información Marta. No sé si del Gerente o del actual Consejo Rector, porque se está dando una imagen del conflicto sesgada y superficial. Por favor, infórmese antes de escribir.

    Responder
  4. David says

    28 junio, 2021 at 5:54 pm

    Querida Marta,
    Representó a un socio de Comafe desde hace más de 20 años y el comentario que publicas no refleja la realidad de la Cooperativa ni lo que ha pasado recientemente, ni está pasando. Te recomiendo que antes de publicar informaciones que no son ciertas, primero contrastes y luego publiques tu visión, pero si solo te informas parcialmente estarás dando una visión completamente errónea de la situación.
    Ni Comafe estaba hace 10 años en la ruina, ni ahora tiene unos números extraordinarios, ni los socios que según tu “tienen una visión más abierta” coinciden con los que más compran, así que por favor, antes de dar información que no es cierta, por favor intenta contrastarla.
    Muchas gracias

    Responder
    • Marta Jiménez says

      28 junio, 2021 at 7:32 pm

      Gracias por tu aportación, David. Como ves, esta es solo mi opinión, no una noticia. Opinión que me he formado hablando con:
      Socios del consejo rector.
      Socios que no forman parte del consejo rector, pero apoyan sus decisiones.
      Socios críticos con el consejo rector.
      Socios muy críticos con el consejo rector.
      Se puede estar o no de acuerdo con lo que pienso y todo ello enriquece el debate. Gracias, de nuevo, por tu intervención.

      Responder
      • David says

        29 junio, 2021 at 12:47 am

        Que reflejes la opinión que estimes me parece estupendo, pero lo que no debes hacer es decir cosas que no son ciertas porque entonces la que provocas daño a la cooperativa eres tú. Y si has contrastado con tantas personas como comentas resulta muy extraño esa opinión tan particular que te has creado, que curiosamente coincide con la versión del Consejo Rector.

        Responder
        • Marta Jiménez says

          30 junio, 2021 at 10:54 am

          Gracias de nuevo por tus comentarios, David. Creo que ha quedado claro que mi opinión es favorable a la actual gestión de Comafe. A pesar de todos los fallos que han cometido, la cooperativa va -siempre desde mi perspectiva- por el buen camino. Lo importante es tener organizaciones dentro del canal de proximidad fuertes y relevantes. Y eso solo es posible con proyectos que vayan más allá de la simple gestión de las compras y del almacén. Por otro lado, desearía que no existiera tanta división en el seno de la cooperativa, porque eso siempre perjudica a todos.

          Responder
          • Alfredo says

            30 junio, 2021 at 12:04 pm

            Buenos días Marta
            ¿Cual es el buen camino? ¿Cambiarse a un almacén más pequeño? ¿Comprar un robot de industria farmacéutica no apto para el uso ferretero por el volumen de las mercancías? ¿Endeudarse brutalmente sin justificación? ¿Asfixiar económicamente a los socios? ¿Invitar a los socios que critican esta deriva a que abandonen la Cooperativa? ¿Crear sociedades en pérdidas para vete tu a saber qué? ¿Aumentar el margen de los productos para pagarle billetes de tren y un Audi A8 a un 250 mil eurista que ha traído la división social a base de prebendas para unos y peajes para otros? Obviamente te faltan muchos datos, pero entiendo que lo veas todo muy bonito desde fuera, porque el Gerente se está encargando de meternos A TODOS en una caja de pino revestida de brillantina.

  5. Luis Miguel Llamas says

    28 junio, 2021 at 6:29 pm

    El domingo se celebró una asamblea como tantas que he vivido en lost últimos 40 años, cambiar al consejo rector es una práctica normal en una cooperativa, es algo sano para la salud de la empresa, ya quisieran poderlo hacer otras mercantiles que mantienen a sus consejeros por encima de todo, esta es la clave de la supervivencia de Comafe.
    Los consejeros pidieron 4 meses, que es lo que les queda para terminar su mandato y culminar sus proyectos, el 60% de los socios queríamos un cambio, pero el trabajo de lis miembros del consejo convenciendo a los socios de la excelencia del gerente, hizo cambiar de opinión a los indecisos.
    Resulta curioso que los consejeros no celebraron el éxito, pues quien realmente se salió con la suya fue el sr.gerente, que les hizo trabajar en las últimas semanas como si les fuese la vida en ello para conseguir votos. Aprovecho desde aquí para felicitarles a todos, que han demostrado saber comunicar con los socios cuando quieren. Aunque alguien piense que existen cuestiones personales, se equivoca, una cooperativa es así , existe el debate, manteniendo la unión y la defensa del conjunto por encima de todo, eso nos ha hecho subsistir y superar muchas crisis a lo largo de la historia de Comafe, y está no deja de ser una más.

    Responder
    • Estrella says

      28 junio, 2021 at 6:36 pm

      Para publicar esa noticia tan sesgada, sin contrastar, no es de recibo, ya que es la base del periodismo de calidad

      Responder
      • Marta Jiménez says

        28 junio, 2021 at 7:37 pm

        Hola, Estrella. Esto no es una noticia, es un artículo de opinión. Por supuesto que está sesgada, porque se trata de lo que pienso. Gracias por intervenir en el debate.

        Responder
    • Marta Jiménez says

      28 junio, 2021 at 7:35 pm

      Luis Miguel, muchísimas gracias por compartir tus pensamientos y opiniones. Desde luego, Comafe tiene que estar por encima de los intereses particulares de cada socio individual.

      Responder
  6. Estrella says

    28 junio, 2021 at 8:08 pm

    Pues te recomiendo que en honor a tu profesión contrastes un poquito más, a no ser que estuvieras presente, ya que tus informadores no representan a todos los socios , y mejores en tus opiniones, tómalo como una recomendación positiva

    Responder
    • Marta Jiménez says

      30 junio, 2021 at 11:03 am

      Estrella, me lo tomo como algo positivo. No te quepa duda de que contrasto todas las informaciones. Otra cosa distinta es que mi opinión no guste a todo el mundo o no se comparta. Cada cual tiene su propia visión, por supuesto.

      Responder
  7. Ruy says

    28 junio, 2021 at 9:29 pm

    Doña Marta:
    No deberia emitir ud. opinion por carecer de informacion contrastada de verdad.
    Cuando un pais democratico ,intenta remover a sus gobernantes por perdida de confianza, el pais no se tambalea como ud. anuncia, bien al contrario se pone en disposicion de caminar con un rumbo acertado .
    Lo que pasa en Comafe , no es solo una cuestion de falta de informacion que es algo que asumen, sino algo mas importante la ejecucion de proyectos ,que son lineas estrategicas que debe examinar y en su caso aprobar la Asamblea.
    Pues bien ni un solo proyecto que esta en ejecucion ha sido aprobado.
    Por ello el CR se ha situado en una posicion anti estatutaria y deberian dimitir.
    Comafe es una Cooperativa con socios iguales en derechos y obligaciones y asi esta en su titulo constitutivo
    Los que quieran emprender aventuras societarias, lo tienen resuelto con Aside , que se vayan

    Responder
    • Marta Jiménez says

      30 junio, 2021 at 11:05 am

      Gracias, Ruy, por compartir sus opiniones. Tenga usted el convencimiento de que me he informado convenientemente.

      Responder
  8. Emilio says

    28 junio, 2021 at 11:04 pm

    La actual junta rectora y el señor gerente están despilfarrando dinero de las cuotas sociales de los socios invirtiendo en 10 coches para que se paseen 10 directores con suéldazos. No podemos compararnos con LM, Brico Depot, esos son tiendas y nosotros una cooperativa creada para competir con ese tipo de empresas con buenas compras y no las actuales. La junta rectora no se quiere ir pues han sido muy favorecidos personalmente.

    Responder
    • Marta Jiménez says

      30 junio, 2021 at 11:18 am

      Gracias por compartir, Emilio. Comafe no es Leroy Merlin ni Brico Depôt, por supuesto. Comafe debe hacer todo lo posible por ofrecer los mejores servicios a sus socios, que les permitan competir de tú a tú con estos y otros operadores del mercado. Y de verdad pienso que los proyectos desarrollados por la cooperativa responden a esta necesidad. Con sus muchos fallos, claro, que habrá que analizar y corregir.

      Responder
  9. Alfredo says

    29 junio, 2021 at 8:37 am

    Buenos días Marta
    Afirmar que este CR mantiene la estrategia correcta es como mínimo discutible. El Presidente tiene su negocio en venta, el Vicepresidente es deudor de la cooperativa -lo confirma la empresa auditora-, y el Secretario ha cerrado recientemente su tienda. Toda esta información es rigurosamente cierta, como rigurosos deberían ser los socios a la hora de informarse sobre la idoneidad de las personas que deben asumir el cargo y rigurosos deberías ser los informadores a la hora de escribir.

    Responder
    • Marta Jiménez says

      30 junio, 2021 at 11:13 am

      Gracias, Alfredo. Por supuesto, mi opinión es discutible y debatible, faltaría más. En cuanto a la idoneidad de las personas, para eso están los hechos, que son los que demuestran lo que vale cada cual. Y en lo relativo a la rigurosidad, ya he comentado en varias ocasiones que he hablado con varios socios de todo tipo. Esta es solo la opinión (no una información) que me he formado tras hablar con todos ellos y también en base a mi experiencia en el sector de ferretería, que me aporta una visión global y no solo regional.

      Responder
  10. Jose Maria says

    30 junio, 2021 at 1:25 pm

    Me parece muy acertado el artículo de Marta. Como miembro “ normal” de la Cooperativa coincido plenamente.Lo que no me parece ni medio normal, es la agresividad que se ha generado últimamente.
    Lo hemos visto en la Asamblea y lo estamos viendo en las respuestas y contestaciones. Lamentable todo lo que está pasando en Comafe.

    Responder
    • Ruy says

      1 julio, 2021 at 1:30 pm

      Jose Maria, la estrategia del regimen es el victimismo, pero las victimas somos los socios perjudicados por las iniciativas de este CR, que perjudican a unos socios en detrimento de otros.
      Este CR lo conoce y no hace nada para remediarlo porque es reen del Gerente, aunque cada uno es reen de lo que quiere en funcion de sus intereses.
      Y no habra paz , mientras no cese el origen de los perjucios.
      La agresividad en los hechos , es la que que practica este regimen.
      Yo no he visto agresividad sino paciencia en los perjudicados y descontentos.
      Y ni al Presidente se le aplaudio al final, ni creo que sea consciente de enmendar el rumbo para coser heridas.

      Responder
    • Alfredo says

      2 julio, 2021 at 3:28 pm

      Jose María, en Comafe no hay miembros normales o anormales (salvo el grupo de «socios» VIP que ni son socios ni pagan cuotas pero tienen las mismas condiciones de compra de cualquier socio), simplemente hay Socios. Y el CR actual, al que tu defiendes, no los toma en consideración para la toma de decisiones cruciales como así establece tanto la Ley de Cooperativas como los Estatutos de Comafe. El reclamar que se cumpla la Ley no es agresivo. Pero comprendo que quienes carecen de cultura democrática lo califiquen así .

      Responder
  11. Jose Maria says

    3 julio, 2021 at 9:42 am

    Ya solo faltaba que, vengáis repartiendo el carnet de demócratas por expresar lo que pensamos. Todavía hay una mayoría que apoya al CR
    aunque os pese, y hay que aceptarlo. Muchos socios que hemos vivido situaciones anteriores, desconfiamos de procesos que no se sabe bien a qué responden y a donde conducen y nos tenéis que respetar. Preferimos lo “ malo” conocido ,a lo bueno por conocer. Saludos

    Responder
    • Alfredo says

      5 julio, 2021 at 3:08 pm

      Jose María es uno de los socios favorecidos por este CR, y por eso les defiende a capa y espada. Le da lo mismo que a otros socios les perjudiquen, porque más vale lo malo que le beneficie que lo bueno que le quite el chollo.

      Responder
  12. Ruy says

    4 julio, 2021 at 10:08 am

    Nadie reparte carnets de nada, solo te manifiesto que algunos socios somos victimas del regimen no somos los agresores. Este CR maquiavelicamente practica el victimismo, pero ellos son los agreden con actuaciones que provocan division y enfrentamiento de intereses.
    Sin duda alguna tu estas entre los favorecidos.
    Puedes escoger lo malo como comentas, faltaria mas.
    No procede informar a quien le va bien con lo que tiene.

    Responder
  13. Jose Maria says

    6 julio, 2021 at 3:39 pm

    Vamos a ver si os enteráis , a mi no me favorece este CR en absoluto a diferencia de otros tiempos que Comafe se manejaba de otra manera y que mucha gente conoce. Yo podré defender a quien me de la gana , porque creo que este es un CR que puede haber metido la pata, pero no ha metido la mano. Así que lecciones ni una. Y para acabar ya con esta polémica estéril , os deseo a todos que paséis un buen verano. Saludos

    Responder
    • Alfredo says

      8 julio, 2021 at 6:06 pm

      Jose María, lo de si el CR ha metido la mano o no no lo ha dicho nadie aquí salvo tu,. pero van a tener que explicar muchas cosas. ¿Cómo es posible pagar mayor renta por una nave más pequeña que la de Leganes mientras se niegan a exhibir a los socios el contrato de alquiler? ¿Por qué dijeron que la nueva nave iba a generar ahorros y de momento lo que ha generado ha sido mayores gastos además de mayor renta? ¿De quien es esa nave? ¿Tú lo sabes? ¿No te interesa saberlo?

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Marta Jiménez

Marta Jiménez

Periodista de profesión y vocación, quedé atrapada por el sector de ferretería y bricolaje en 1995. En todo este tiempo he aprendido tanto del comercio que vivo enamorada de las tiendas, con los sentidos siempre alerta para comprender las principales tendencias y cambios. El objetivo: transmitir todas estas innovaciones y trasladarlas a la ferretería.

En C de Comunicación, soy la responsable del área de ferretería y bricolaje y la directora de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje. Desde este pequeño rincón ubicado en la nube de internet, confío en seguir aprendiendo junto a todos vosotros.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

Adeo Ferretería

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Amazon reina sobre la logística

    28 abril, 2022
  • Leroy Merlin, contradicciones que culminan en Rusia

    28 marzo, 2022
  • Zara y Bricoinn aprovechan el tirón del hogar

    28 febrero, 2022
  • Llega Mr.DIY. Y, ahora, ¿qué?

    24 enero, 2022
  • BigMat me da envidia

    20 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto