• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Marta Jiménez

La escasez de stock amenaza a la ferretería y el bricolaje

18 enero, 2021 Marta Jiménez 8 COMENTARIOS

En Novedades

La falta de stock de determinados productos es una situación que viene arrastrando la ferretería y el bricolaje desde 2020. En este 2021 el problema persiste. Y se prevé que empeore en los próximos meses. ¿Por qué?

Todos recordamos la explosión de ventas que se produjo el año pasado, una vez que ferreterías y centros de bricolaje pudieron volver a abrir sus puertas. Entonces a casi todos les pilló con un stock limitado: los cierres de las fábricas chinas debido al confinamiento estricto por COVID impidieron que llegaran muchos productos a Europa a primeros de año, lo que afectó a multitud de proveedores y distribuidores. Luego llegó nuestro propio confinamiento y, ante la incertidumbre de la situación, se cancelaron muchos pedidos. Por eso, cuando llegó la gran demanda de artículos para el hogar y jardín, se agotaron productos como piscinas, algunos muebles de jardín, PAE y, más recientemente, estufas de exterior.

Planificar: todo un arte

Los que importan de forma habitual desde China se han visto obligados a cambiar los tiempos, porque los plazos se han ampliado hasta casi el doble, en algunos casos. Esto obliga a una planificación cada vez más difícil. ¿Cómo saber con tanta antelación, y con la imprevisibilidad en la que vivimos, cuál es la cantidad correcta?

Ahora nos hemos quedado sin comparación posible. ¿Tomamos de referencia 2020? No parece lo más sensato tener en cuenta las cifras del año pasado: el consumo fue impulsivo. Pero es necesario afinar para que no ocurra lo de entonces y las tiendas dejen de vender, porque no haya producto.

Se avecinan problemas de stock

Las previsiones para la primera mitad de 2021 son positivas para el sector de ferretería y bricolaje. Y ello, a pesar de las restricciones que están sufriendo algunas tiendas, especialmente las de mayor tamaño, en determinadas comunidades autónomas. Y de los confinamientos más o menos severos que, si nada lo evita, parece que se producirán en breve. Es la derivada de no haber sido considerada la ferretería actividad esencial a nivel nacional. (Inciso. Los centros de bricolaje, que siempre han evitado identificarse con la palabra ferretería, ahora se suman a la petición de esencialidad de esta última).

Teniendo en cuenta que las ventas continuarán -salvo desastre no previsto- al alza, al menos durante los seis primeros meses del año, lo importante ahora es asegurar la disponibilidad de stock. Precisamente ese término, el de la disponibilidad, parece que se convertirá en la palabra del año. Así me lo aseguraba hace unos días Javier Claver, director de marketing de Ehlis, al que agradezco sus análisis, siempre tan interesantes.

Por tanto, desde mi punto de vista, existen siete peligros que amenazan el suministro en el sector.

1) Cierres de fábricas en algunas zonas de China

Ya está ocurriendo, debido a la nueva expansión del COVID y el consiguiente confinamiento. En el país asiático, esto se realiza de manera estricta y radical: sus confinamientos nada tienen que ver con los europeos. La zona de Hebei sufre ahora esta situación y en ella se ubican las principales empresas manufactureras de trefilería. Por tanto, se teme una escasez de alambres, puntas y demás productos de trefilería procedentes de China.

2) Año nuevo chino

La celebración del año nuevo es algo previsto y que se asume, no se trata de ninguna sorpresa. Pero viene a empeorar una coyuntura ya bastante complicada.

3) Saturación de las fábricas chinas

Las fábricas chinas no dan abasto desde que retomaron su actividad el año pasado. Esto implica que, en algunos casos (y está dejando de ser una excepción), no sirven aquellos pedidos que consideran pequeños. Y es que la demanda de productos de ferretería y bricolaje ha crecido no solo en España, sino en todo el mundo occidental.

4) Precio de los fletes

Ya lo contaba Agustín Montori, presidente de la Comisión Marítima de la Federación Española de Transitarios, en su blog ‘¿Hasta cuándo durarán los problemas con los fletes desde China?’ Hemos empezado el año igual que como acabamos el anterior, en lo que se refiere a la logística. El elevado precio de los fletes continúa y los importadores se verán en la necesidad de trasladar parte de ese aumento al producto.

La falta de stock tiene que ver también con la escasez de contenedores.

5) Falta de contenedores

La escasez de contenedores es una de las razones por la que los fleten han subido. Decía Agustín que “el uso del ‘blank sailing’ ha ocasionado una rotación más lenta de los contenedores, al tener que aceptar cargadores y receptores una reducción en salidas y una cierta extensión del viaje, con más puertos de transbordo”. Y la situación persiste.

6) Incremento de la demanda

Con moderado optimismo observamos que las ventas de ferretería y bricolaje siguen en positivo. Pero esto significa que proveedores y distribuidores deben ser más cuidadosos que nunca con sus stocks.

7) Acaparamiento

La falta de aprovisionamiento implica un riesgo: la duplicación de compras. Esto se percibe de manera especial, como me explicaba Darío Alonso, director general de Aghasa Turis, en los productos de demanda estable. De pronto, sin razón aparente, se disparan sus ventas, pero es algo ficticio, que luego provoca devoluciones o acumulación innecesaria de stocks.

Como se puede ver, casi todos estos riesgos tienen que ver con las importaciones. Es el resultado de que la producción mundial se haya desplazado a Asia. ¿Es posible cambiar este modelo? Imposible a corto y medio plazo. Difícil a largo. Pero es una responsabilidad de todos, no solo de los fabricantes. Los consumidores deberíamos plantearnos el modelo que queremos como sociedad. Mientras tanto, lo que le toca a proveedores, distribuidores y detallistas de ferretería y bricolaje consiste en asegurar el stock para no fallar a sus clientes.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Todos contra Amazon

Aldi y Lidl, competidores cada vez más serios para la distribución de ferretería y bricolaje

Reader Interactions

Comments

  1. cristian sanchez ( Jefe Producto Bricofermin) says

    18 enero, 2021 at 12:59 pm

    Totalmente de acuerdo Marta, ahora mismo es difícil tener una varita mágica, que haces ? pides mas cantidad para cubrir una campaña? tienes que tener preparados almacenes, logística, tener pulmón financiero, y además acertar de que como bien dicen las ventas sigan igual, sino luego tienes problemas de sobrestock y por lo tanto financiero.
    Cual es la clave? pues como bien se repite la frase, quien tenga stock venderá, pero ahora bien lo difícil es tener stock, o mejor dicho lo difícil es tener el stock optimo para garantizar ventas y a su vez no tener stock de mas.
    Hay que hilar muy fino, adquirir compromisos serios y reales con proveedores los cuales garantices y cumplan esos compromisos, y tratar de tener stock y no fallar en los productos 20/80 ya que ahí es donde nos jugamos el partido.
    Mucha suerte a todos y buenas ventas.

    Responder
    • Marta Jiménez says

      20 enero, 2021 at 11:02 am

      Gracias, Cristian, por compartir tus reflexiones. En efecto, será necesaria una gran labor de gestión para garantizar el stock necesario, sin cargarse de demasiado producto que pueda lastrar las cuentas.

      Responder
  2. Albert says

    18 enero, 2021 at 1:37 pm

    Muy interesante tu articulo Marta. No obstante algo que me llama la atención es que los cinco primeros puntos que tratas son TODOS relativos a China.
    Europa y su industria hace muchos años decidió llevarse la manufactura a China. Ahora este es el precio que debemos pagar por ello.

    Responder
    • Marta Jiménez says

      20 enero, 2021 at 11:08 am

      Así es, Albert. Ya lo comentaba, que casi todos los puntos tienen que ver con China. ¿Seremos capaces de cambiar este modelo?

      Responder
  3. Ibán Moreno says

    18 enero, 2021 at 9:04 pm

    A mí se me ocurre una solución, parcial -ya que no hay de todo- pero una solución para muchos artículos: apostar por los fabricantes españoles y europeos.
    Igual este es un buen momento para empezar a valorar otras cosas además del precio.

    Ahora se está viviendo, de forma temporal, algo que, por sus características, con las estanterías metálicas hemos “disfrutado” casi siempre: la logística es un freno para la importación desde China.

    Los fabricantes, también tenemos nuestra responsabilidad, debemos obligarnos a dar el mejor servicio y la mejor relación calidad/precio, para no dar excusas a los distribuidores.

    Responder
    • Marta Jiménez says

      20 enero, 2021 at 11:06 am

      Muchas gracias por tus comentarios, Ibán. Como terminaba diciendo en el post, la solución tendrá que ser a largo plazo, porque se trata de cambios profundos que han de ser promovidos por todos los implicados: fabricantes, distribuidores, puntos de venta y consumidores. A corto plazo, muchos distribuidores ya se están planteando alternativas europeas, en aquellos productos en los que existen tales alternativas. La dependencia asiática de según qué artículos es tan enorme que no resulta fácil.

      Responder
  4. Darío Alonso Belda says

    19 enero, 2021 at 7:42 pm

    Marta, gracias por tu completo y claro análisis de situación. En estos momentos tan inestables y cambiantes toda reflexión es poca. Sin duda mantener fluida la cadena de suministro es un reto para todos los actores.

    Responder
    • Marta Jiménez says

      20 enero, 2021 at 11:09 am

      Muchas gracias, Darío. La cadena de suministro, como bien sabes, es apasionante. Y, en estos momentos, más crucial que nunca.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Marta Jiménez

Marta Jiménez

Periodista de profesión y vocación, quedé atrapada por el sector de ferretería y bricolaje en 1995. En todo este tiempo he aprendido tanto del comercio que vivo enamorada de las tiendas, con los sentidos siempre alerta para comprender las principales tendencias y cambios. El objetivo: transmitir todas estas innovaciones y trasladarlas a la ferretería.

En C de Comunicación, soy la responsable del área de ferretería y bricolaje y la directora de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje. Desde este pequeño rincón ubicado en la nube de internet, confío en seguir aprendiendo junto a todos vosotros.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

Adeo Ferretería

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Amazon reina sobre la logística

    28 abril, 2022
  • Leroy Merlin, contradicciones que culminan en Rusia

    28 marzo, 2022
  • Zara y Bricoinn aprovechan el tirón del hogar

    28 febrero, 2022
  • Llega Mr.DIY. Y, ahora, ¿qué?

    24 enero, 2022
  • BigMat me da envidia

    20 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto