No es nada nuevo. Desde que apareció Amazon en el horizonte y se comprobó su enorme impacto en el comercio, las tiendas físicas ‘tradicionales’, las de toda la vida, comenzaron a lanzar mensajes contra este gigante. Su objetivo: concienciar a los consumidores del daño que Amazon inflige a la economía local. Es decir, a la que más debería importarnos como ciudadanos.
Pero ahora, con la pandemia, ese movimiento contra la plataforma de comercio electrónico americana se ha reforzado y, en Europa, se ha empezado a orquestar una campaña de ‘no compres en Amazon en Navidad’. En nuestro país, el ejemplo más evidente fue el de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quien pidió hace unos días un boicot contra esta multinacional para ayudar al comercio de barrio.
Por su parte, la compañía se defiende a la manera como lo hacen los grandes. A saber, cita el número de empleos que suma en cada país y explica que de ella dependen también muchos pequeños negocios que venden a través de su marketplace.
Como decía, nada nuevo. Cada vez que en el mundo se produce un gran cambio social, laboral o cultural, surgen problemas, y la nueva situación creada tarda tiempo en reajustarse. Y estamos en esos momentos: el comercio online ha revolucionado nuestra manera de consumir (además, de la logística), aunque parecía que, al menos las grandes cadenas de distribución, estaban consiguiendo adaptarse y asumir este canal como uno más en su camino hacia los clientes finales. Pero el COVID ha puesto todo patas arriba y el crecimiento desmesurado de las ventas online ha asustado a comercios y políticos.

¿Regresarán las compras de ocio?
Creo, como insiste con frecuencia Laureano Turienzo (experto en retail), que las tiendas físicas no van a desaparecer nunca y que el comercio electrónico es una vía más para comprar. El hecho de que ahora, en las actuales circunstancias, se haya producido un incremento de las ventas online superior a la media a la que estábamos acostumbrados no implica que las tiendas ‘tradicionales’ hayan perdido relevancia para el consumidor. Estoy segura de que se trata de algo temporal y que regresaremos a esas compras “de ocio”, que tanto nos gustan. Pero sí es cierto que no todos los comercios sabrán o podrán adaptarse y, en consecuencia, muchos cerrarán. Y también otros muchos surgirán nuevos, porque siempre se presentan oportunidades.
No es la primera vez que afirmamos en C de Comunicación que el comercio de proximidad, el de barrio, tiene de su parte a un gran número de consumidores. La pandemia también lo ha demostrado. Veníamos de una tendencia en la que la vida comercial parecía haber vuelto a los barrios, gracias a los pequeños supermercados y al cambio de costumbres de los compradores. Y los centros comerciales están sufriendo, claro que no todos por igual. ¿Qué hubiéramos dicho si alguien lo hubiera vaticinado a principios de este siglo? Parecían intocables. Y en los últimos años hemos asistido al cierre de alguno de ellos y a las dificultades, por ejemplo, de un gigante como El Corte Inglés. En definitiva, los que no se adaptan pueden llegar a desaparecer. Nada nuevo.
Cala el mensaje contra Amazon
¿Y Amazon? Tampoco es perfecto. Ha conseguido una de las cosas más difíciles, sin duda: que el consumidor confíe casi ciegamente en él, en su nivel de servicio; le ha convencido de que sí, que el centro de toda su estrategia es el cliente. Pero una de sus debilidades se encuentra en la poca importancia que ha concedido, por lo menos hasta ahora, a los aspectos más sociales del negocio, si bien intenta revertir la mala opinión que puedan tener los ciudadanos mediante sus últimas campañas de publicidad, en las que pone el foco en sus trabajadores.
¿Qué pasará a partir de ahora? ¿Bajarán las cifras de venta de las grandes plataformas de comercio electrónico? ¿Calará el mensaje contra Amazon? Lleva tiempo penetrando en las mentes de muchos consumidores, pero ¿dejaremos de comprar en Amazon? Como todo en esta vida, nada es absolutamente blanco o negro. Existen los grises.
Soy pequeño comerciante y creo que es fácil criticar a los demás.
Pocos se preocupan de competir con sus propias armas, asesorando al cliente y formándose para mejorar sus servicios…
El cliente tiene sus propios intereses y por mucho que critiquemos a los grandes, seguirá comprando donde le interese.
Gracias, Jesús, por tu comentario. Totalmente de acuerdo, el cliente comprará siempre donde quiera y cuando quiera. Solo tenemos que analizarnos nosotros mismos como consumidores. Y, como dices, las ferreterías, y los comercios de proximidad en general, cuentan con sus propias herramientas, que son muy valiosas, como la atención y el asesoramiento personal. Para ello, es fundamental, como comentas, la formación. Nosotros lo sabemos y, por eso, hemos desarrollado una app, AulaPro, que ayuda a l@s ferreter@s a conocer mejor los productos que luego tendrá que prescribir. Si no la has probado, te animo a que te la descargues. Está disponible en Android e iOS.
Precisamente porque creo en lo que digo descargué AulaPro cuando la publicásteis y sigo aprendiendo con ella.
Tengo que decir que es una herramienta fantástica.
Además conseguí uno de los premios que sorteaba uno de los fabricantes.
Amazon es un ejemplo de idea, gestión y servicio. Su liderazgo es indiscutible.
No obstante, compite con ventaja, pues su ingenieria fiscal le lleva a pagar impuestos ridículos en relación a las ventas.
Los movimientos de Hacienda y de Europa tenderán a que contribuya como corresponde.
Esto, Alberto, tendrá que arreglarse un día u otro y esperemos que sea cuanto antes. Mientras tanto, igual que ocurrió cuando aparecieron las grandes superficies, la ferretería debe aprovechar sus ventajas, que son muchas.
Bueno, yo soy ferretera desde hace 22 años y desde mi experiencia pienso que al menos de momento van a coexistir la tienda física junto con los grandes de la venta online . Los ferreteros que somos de vocación,que yo creo que somos todos, pues no habría otra manera de explicar que vivamos en cuerpo y alma para nuestras ferreterías, somos la solución a muchos de los problemas de nuestros clientes.Hay cosas que si, que se pueden comprar a través de estas plataformas,pero otras requieren del asesoramiento del ferretero.Eso si, no nos podemos quedar ahí.No nos podemos quedar en la tienda física,tenemos que ir mas allá y adaptarnos, la tienda online se hace cada vez mas necesaria,mas bien imprescindible.No hay mas remedio que tirarse al barro e ir adaptarnos,a estos y a otros cambios. Si no, llegarán los grandes y nos acabarán comiendo.
Muchas gracias, Marisa, por compartir tu experiencia. Estoy totalmente de acuerdo contigo: no existe otro camino. Las tiendas físicas y las online coexistirán. Los clientes así lo quieren. Y, como bien dices, la adaptación resulta fundamental para cualquier negocio, también para la ferretería. ¡Felicidades por ser una ferretera que vive en cuerpo y alma el negocio!
Pues sinceramente, o bajan precios los comercios de barrio o Amazon va a ganar. Consumo en amazon mucho y da un mejor servicio.
Ya no cuela lo de ayudar a los pequeños comercios, con unos precios disparados y encima, escudándose en que son el sector productivo y que dan vida a los barrios….
Ya os podéis ajustar más y bajar los precios…. la gente no es tonta, no va a pagar más por mucho que lloreis.
esta claro que hay que ser competitivo pero los «amazon » y similares no siempre son mas baratos, de hecho en algunos casos sus precios rozan el desorbite, sin mencionar que algunos, por no decir la mayoría de productos de ferretería / bricolaje necesitan de cierto asesoramiento técnico que difícilmente se da en las plataformas de venta online
La mayoria de los productos de bricolaje y ferreteria salen más baratos en grandes almacenes.
En mi caso, siempre ha sido más barato. Os bajáis precios o solo os queda cerrar
Tienes razón, Fran. Los precios en Amazon a veces son más caros. Pero, como ya he comentado, se vale de la confianza que ha logrado generar en el usuario. Las ferreterías, a cambio, ofrecen ese asesoramiento que comentas, entre otras muchas cosas que ayudan a conectar con los clientes y a vender.
Gracias, Nacho, por tus comentarios. No se trata de ayudar al pequeño comercio como si los clientes fuéramos una ONG. Las tiendas que no ofrezcan servicio, calidad, buena experiencia de compra, innovación… desaparecerán, como ha ocurrido siempre en la historia del comercio, antes y después de la era Amazon.
El problema no es tanto de precio sino de tiempo y información
El ir al comercio cuesta un tiempo que sale caro
En Amazon dispongo de un catálogo extenso de diferentes fabricantes , con lo cual tengo información de productos que no conocía y en comercio no me habían informado pus no estaba por su especificación en estoc.
Aparte la comodidad de pedir en el momento necesario sin necesidad de hacer acopio de pedidos ejp. Ayer Domingo a las 18 horas se estropeó el tostadora, hoy a las 09 lo tenía en casa
Vivo en un pueblo y el comercio más cercano lo tengo a 40km
Estoy de acuerdo en que unos precios desorbitados no son motivo para comprar al pequeño comercio.
Tu argumento refuerza mi comentario anterior sobre los intereses de los clientes, y creo fírmemente que los pequeños comercios tenemos armas para competir dentro de un precio razonable, porque como cliente que tambien soy, estoy dispuesto a pagar un poco más si tengo una buena atención y un buen servicio cerca de casa.
Buenos días ,Nacho con esas ideas entra alguno que otro en mi ferreteria y repiten y vuelven a repetir por que se dan cuenta que el precio no es lo mas importante.
Feliz Navidad
Gracias, Juan. Como dices, el precio no siempre es lo más importante. La confianza resulta fundamental (esto lo aprovecha muy bien Amazon, por cierto). Y las ferreterías, como siempre digo, cuentan con las mayores ventajas para atraer y retener clientes.
Pues me parece bien, pero para mi es muy importante. Pagar el doble por lo mismo, mismos servicios y asesoramiento no me parece muy normal.
Yo lo tengo claro, que bajen precios y dejen de aprovecharse.
Buenas tardes Nacho. Entiendo después de haber leído tus comentarios que debes ser consumidor de ferretería y no te dedicas al sector.
Como ferretero ya no me duelen los cometarios, algunos sin fundamento, sobre los precios altos o bajos, las facilidades de compra, la supervivencia del más fuerte… Ya me ha salido callo…
Sí puedo comentarte en cambio que estoy muy orgulloso de:
– Compartir trabajo y me preocuparme de nueve personas, algunas con pareja o hijos que debido a esta crisis no tienen trabajo pero que dan cada día lo mejor para que nuestro negocio funcione.
– Intentar dar un servicio a nuestros clientes con horarios extensos y gran variedad de productos. Nos creemos lo de que somos » la farmacia del hogar »
– Puede que algunas veces nuestros precios no sean tan competitivos como los gigantes, pero me duele que creas que intentamos timarte, nosotros mismos somos competencia y si alguno tiene precios desorbitados, el mercado lo regula.
– Estamos implicados con nuestro entorno, apoyamos iniciativas deportivas, culturales, asociacionales…
– Entiendo que usted prefiere ayudar a pagar el nuevo megayate del Sr Bezos, nosotros, por su puesto, pagamos todos los impuestos que genera nuestra actividad en España, para poder tener una educación, sanidad, administración y servivios de calidad y públicos.
Pero tranquilo Nacho, el día que precise los servicios de cualquier ferretería, estaremos encantado de atenderle con nuestra mejor sonrisa y experiencia.
Un saludo
Un comentario con mucho criterio.
Ese concepto de que en «el comercio pequeño te timan» tiene cierto predicamento específicamente entre los compradores online. Pero es tan falso como un billete de tres euros. En general cualquier establecimiento que pretenda, ya no digo timar, sino trabajar con unos precios superiores al 25% de la media del mercado en su entorno, esta condenado a desaparecer: la competencia lo devorará porque hoy más que nunca la información sobre los precios es pública (toda en internet). A menos que ofrezca unos servicios diferenciales, tenga una imagen de marca que compensen ese desfase o no exista otro establecimiento con el que competir (extraño en estos tiempos).
Evidentemente hablo de artículos cierto valor: una par de juntas de cafetera valen 1.50€ por amazón. Supongo que para la mayoría de los compradores un precio de 1.20€ o 1.80€ no será el hecho determinante para decidir si comprarlas en mi tienda o pedirlas por internet (aunque de todo hay evidentemente). Pero para comprar una maquina que se puede ver a 499€ online, pretender venderla a 599€ es una quimera. Por eso sostengo que – en general – quien pretenda vivir de timar al cliente no dura. Como Ud. dice el mercado lo regula. Y ello es válido también si sus costes son desorbitados o no se compra adecuadamente. Aunque no exista intención de «engaño» el mal posicionamiento de precio se paga con la vida comercial. Que puede haber casos concretos donde se compró algo a 20 y se vió en internet a 10 después. Pues claro. Pero viceversa también.
No se preocupe, el día que necesite de sus servicios, será cuando no tenga más remedio y seríais mi última opción.
Puedo decir entonces que no quiero pagar vuestros lujos con esos precios tan elevados? Ya que hablar del megayate.
Y si, alguna vez que, por desgracia, he acudido a alguna ferretería he echado en cara lo caro que son y que, Leroy merlin por ejemplo, es bastante más barato. Y también mantienen a empleados con y sin hijos y que tienen que pagar facturas. Y también te atienden con sonrisa y experiencia
Ya no cuela lo de mantener a familias.
Y digo ferretería como cualquier otro negocio que, con sus desorbitados precios, piensan ganar clientes.
Si bajaseis precios pues optaría por consumir en los comercios de barrio.
Como ves, todos ofrecen lo mismo: experiencia, asesoramiento y devoluciones (aunque he tenido problemas con comercios pequeños en el tema de devoluciones, intentando engañar y negar).
Un saludo
Cualquier gran empresa puede ofrecer buena atención y servicio cerca de casa.
No hay motivos pagar más por lo mismo.
Evidentemente si grandes y pequeños ofrecen lo mismo pues elegiría a un comercio pequeño, pero no suele ser así.
Hola no soy habitual en comentar en blogs.. pero después de leer lo que he leído tenia que poner algo, por supuesto a este tal nacho después de tal barbaridad lo lógico es lo que ha pasado, que a ignorante se le responda con ignoracia y después del último comentario nadie le ha respondido. Llevo 15 años en el sector de ferreteria, y esta conversación ya la he tenido con varios proveedores a los que ya no les he vuelto a facturar. Amazon que se enorgullece de decir que ayuda a los pequeños comercios ofreciendo que vendan a través de su plataforma, primero que te exigen un minimo de stock, el porcentage de comisión alto por la venta de los articulos, y luego que los vendas al mejor precio de mercado, con lo cual y todos los ferreteros lo entenderán nuestros margenes no son altos ni mucho menos y te ganas absolutamente nada y el trabajo que supone es mucho por vender en amazon. Además todas las incidencias las solventas tu no ellos y cuando un producto que estas vendiendo a través de amazon tiene una rotación de venta que les interesa a ellos, ellos contactan directamente con el fabricante y lo venden por su cuenta ellos directamente y si tu buscas ese articula el tuyo ya no sale como primera opción para el comprador, sino que sale el producto de ellos. Estas haciendo de conejillo de indias para ellos.
Luego es curioso pero con fabricantes me he encontrado que el precio que ellos me han vendido un producto lo he encontrado mas económico en amazon, sin tener que hacer pedidos mínimos que exigen normalmente los proveedores. Y si en ocasiones hemos tenido de ser 5€ mas caros que amazon, pero porque esos 5€ a sido nuestro margen. Por suerte a estos proveedores ya no les he consumido ningún producto más.
Pero bueno los ferreteros nos tocará seguir remando para sin ganarnos tan bien la vida como dicen algunos, con sueldos normales y contibuyendo mas a hacienda que otros ofrecer el mejor servicio que es el que siempre hemos dado y resolviendo todos los problemas que tiene la gente en sus hogares.
Por último espero que a este tal nacho, algún dia… porque algún dia tendrá de caer y entrar a una ferreteria porque copias de llaves, solucionar una fuga de agua, comprar un solo tornillo, no lo podrá comprar en amazon. En la ferreteria que entre a comprarlo le metan tal peinada que con el beneficio que tenga ese ferretero por la venta se pueda compra un yate!!! Así que se pueda quejar con motivo!!
Un saludo!
Leo todo esto y no se que pensar!!
Nacho muy listo no es, pero razón tiene, en que compráis a 2 y vendéis a 4 más iva.
Dime tu coste de una cinta aislante y el precio de venta o de una silicona ácida cuando no la vendes por pallets.
En algunas familias de artículos metéis un margen brutal que solo podéis justificar por la cantidad de inmovilizado que debéis de tener.
Pero por norma suele ser por malas gestiones de compra. Dedicar más tiempo a comprar bien, tendréis más rotación y podréis bajar los márgenes.
Si cada uno hiciera bien su trabajo igual esto iba mejor.
Ferreteros con barco conozco más de uno y de diez.