• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El blog de Logística

Transporte puerta a puerta, mayor garantía sin disparar los costes

23 marzo, 2022 José Luis Cuadros Mas HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En la situación actual de desajustes en las cadenas de suministro, los errores en el transporte se pagan muy caros porque pueden ocasionar roturas de stock que afectan las cifras de ventas y a la imagen y reputación de la empresa. Además, dados los retrasos que se vienen acumulando, con una crisis de materias primas y un incremento generalizado de los costes, contar con un servicio de transporte por carretera eficiente y económico se ha convertido en un asunto primordial.

Ante las necesidades que tienen hoy en día las empresas, el transporte puerta a puerta resulta una opción que gana muchos enteros, ya que hace que la mercancía viaje más segura, evitando pérdidas y roturas. Tanto por el valor de la mercancía en sí (por ejemplo, electrónica de consumo, productos de alto valor económico) como por su aportación crítica en una cadena de producción o en el abastecimiento de los clientes. Contar con un servicio garantizado es una ventaja competitiva en prácticamente todos los sectores, tanto en el entorno empresarial (B2B) como en el área de consumo (B2C). Este tipo de envíos se pueden programar con antelación, pero también pueden ser una solución idónea como alternativa a las fórmulas habituales de transporte urgente.

A día de hoy, y especialmente en este entorno de dificultades logísticas, las empresas y los operadores de transporte usan sus redes de almacenes para consolidar la mercancía, de manera que los envíos pasan por distintos intermediarios antes de llegar al destino final. Son fórmulas que ralentizan mucho el transporte y que, aunque puedan parecer más económicas, no resultan rentables si se valora el riesgo de que se produzcan incidencias y retrasos, o peor aún, la pérdida de la mercancía y, en último caso del cliente, que puede acabar recurriendo a otro proveedor.

No pagar de más

Los servicios tradicionales de transporte urgente o exprés pueden resultar eficaces para conseguir la rapidez requerida, pero funcionan como un alquiler: se reserva una capacidad determinada de un vehículo completo durante una cantidad mínima de horas durante las que se efectúa el servicio. Trabajan con tarifas fijas y se reserva el total del vehículo, sin tener en cuenta la ocupación. Sin embargo, con una plataforma tecnológica como Ontruck el cálculo de precios se ajusta al milímetro: el cliente paga por lo que necesita y solo por el espacio que ocupa.

Desde un palé hasta camiones completos, con la carga paletizada o sin paletizar, esta solución es muy flexible y resulta ideal para el transporte de mercancía a temperatura ambiente (no refrigerada ni mercancías peligrosas) en cualquier tipo de empresa que quiera tener una solución inmediata y garantizada.

El cálculo de las tarifas se establece teniendo en cuenta muchas variables: características de la carga (volumen, peso y altura), requerimientos del almacén, horario y fechas, kilómetros de la ruta, origen y destino, tipo de vehículo. Eso quiere decir que se obtendrá siempre el mejor precio, el que más se ajusta a las necesidades concretas de cada envío y en cada momento.

Aunque suene complicado, el algoritmo realiza estos cálculos en segundos, y cotejando todas las variables. Emplear estos precios personalizados permite ajustar mucho más la tarifa que con cualquier otra fórmula. Desde la misma plataforma online donde se solicita el servicio, y de forma muy sencilla se puede hacer la reserva para el envío ya sea en grupaje o cargas completas (FTL).

Cuidado de los profesionales

Con una herramienta como esta, aumenta la eficiencia para las dos partes. No solo el cliente no paga de más, sino que el transportista no ingresa menos. Al recibir en tiempo real las cargas que se ajustan mejor a sus intereses, los profesionales del transporte pueden aprovechar mejor sus medios, conseguir más ingresos y reducir los kilómetros en vacío.

El transportista tiene el control absoluto de las cargas que acepta y las que no, en vez de tener un contrato cerrado que le obligue a trabajar con una tarifa fija o condiciones que no le parezcan adecuadas.

Es un aspecto muy relevante en un momento como el actual en el que se van sumando factores adversos: dificultades generalizadas en los suministros y aumento de costes de la energía y del combustible. En este escenario inflacionista, la escasez de transportistas es una variable más que sin duda va a impactar en los precios. Está afectando especialmente a empresas tradicionales de transporte, grandes cargadores y operadores con flotas fijas, que están teniendo más dificultades para encontrar mano de obra y, por tanto, esto supone una subida del coste salarial.

Tanto las grandes empresas, que no tienen la suficiente flexibilidad para adaptarse a cambios tan bruscos en la demanda e incrementos de costes tan repentinos, como los transportistas autónomos, que tienen más capacidad de respuesta pero menos margen, están teniendo que ingeniárselas para poder sobrevivir y no trabajar a pérdidas.

Gestionar el transporte de forma más flexible y eficiente puede ser el factor diferencial de las empresas frente a la crisis de suministro, tanto desde el punto de vista del servicio en sí -con los envíos puerta a puerta- como desde la perspectiva de la selección de proveedores. El escenario actual es perfecto para que las empresas que contratan servicios de transporte por carretera prueben estas fórmulas innovadoras que les permitirán reducir costes manteniendo la calidad del servicio.

Big Data, la clave para tomar las mejores decisiones logísticas

Trazabilidad: transparencia y control de mercancías en tiempo real

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

José Luis Cuadros Mas

José Luis Cuadros Mas

Director de Estrategia en Ontruck

He trabajado más de 25 años en el sector del transporte de mercancías dirigiendo operaciones de tráfico nacional e internacional, carga completa o grupaje, en empresas de transporte, transitarios o multinacionales. He visto y sufrido de todo; desde la rigidez de contar con una flota fija hasta tener que salir al mercado a buscarla. Y ni un solo día he dejado de aprender. Desde hace cuatro años, incluí una nueva perspectiva en mi trayectoria profesional: el enfoque que Ontruck está aplicando en el transporte de mercancías por carretera.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

2021 abastecimiento adaptabilidad almacenes Barcelona cadena de suministro compra online Covid-19 Crisis sanitaria dark stores darkstores demanda digitalización distribución drones ecommerce Economía entrega a domicilio Eventos presenciales externalización Ferias gestión de almacenes gran consumo inventario logística Madrid mercancías movilidad urbana Optimismo optimización pandemia Perspectivas de futuro Pick&Pack plataformas logísticas punto de venta resiliencia SGA sostenibilidad stock supermercado tendencias transporte tráfico WMS última milla

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Diversificar proveedores y planificar a corto plazo, claves frente a la disrupción en la logística

    26 junio, 2022
  • Las sanciones no consiguen eliminar la morosidad en el sector del transporte

    31 mayo, 2022
  • Trazabilidad: transparencia y control de mercancías en tiempo real

    26 abril, 2022
  • Transporte puerta a puerta, mayor garantía sin disparar los costes

    23 marzo, 2022
  • Big Data, la clave para tomar las mejores decisiones logísticas

    24 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto