• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El blog de Logística

Big Data, la clave para tomar las mejores decisiones logísticas

24 febrero, 2022 José Luis Cuadros Mas HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La mejor manera de optimizar la actividad de una empresa es atender a la información que generan sus propios procesos internos. Hoy día, la tecnología permite recopilar todo tipo de datos que, bien procesados y analizados, ayudan a evaluar los resultados, a detectar posibles puntos de mejora y, en definitiva, a mejorar la toma de decisiones.  Sin duda, vivimos en la era del Big Data y del Business Intelligence, y esto también aplica al sector logístico y del transporte de mercancías.

Según la última encuesta global realizada por McKinsey, las empresas están priorizando las inversiones tecnológicas en herramientas que ayuden a lograr una mayor visibilidad de la cadena de suministro y a asegurar una planificación de operaciones. Sin embargo, contar con una herramienta interna con estas funcionalidades, capaz de compilar toda la información procedente de las diferentes áreas de negocio de la compañía y transformarla en conocimiento, requiere una gran inversión, que no todas las empresas pueden permitirse acometer, y sobre todo en un sector tan fragmentado como el del transporte.

Por ello, pudiera pensarse que esta nueva economía del dato fuera algo exclusivo de grandes multinacionales o de operadores logísticos que trabajan con grandes flotas. Pero algunos proveedores que mantienen una apuesta firme por la tecnología, han empezado ya a incorporar dentro de sus servicios la posibilidad de contar con herramientas de analítica de datos a disposición de empresas cargadoras de todos los tamaños.

En el caso concreto de Ontruck, ha integrado en su plataforma un completo informe de analítica de uso totalmente gratuito para sus clientes, que les permite controlar mejor todas las operaciones. Desde los datos generales del servicio (número de palés, número de envíos, coste total, ratio de recogidas y entregas a tiempo) hasta la información sobre las rutas (provincia de origen y destino, distancia media recorrida, coste por ruta, etc.), pasando por los almacenes de recogida y entrega (media de palés por envío, tiempos de carga y descarga, tiempo de retraso medio, etc.).

Torre de control

Este sistema es de gran ayuda para detectar ineficiencias en la cadena logística y tomar medidas que las corrijan. A su vez, la tecnología hace posible que el efecto de esas mejoras pueda conocerse en tiempo real, para evaluar si son apropiadas o es necesario seguir ajustándolas. Por ejemplo, podemos descubrir si en un almacén se están pagando penalizaciones por retrasos sistemáticos, averiguar las causas y encontrar soluciones para que las operaciones sean más eficientes y reducir los costes.

La “torre de control” que supone una herramienta de estas características permite la monitorización total de los envíos para anticiparse a los incidentes y detectar puntos de mejora. La información se actualiza cada hora, existe la posibilidad de seleccionar un periodo de tiempo concreto para su análisis, y también se pueden descargar los datos para su posterior tratamiento. Con esta nueva funcionalidad, las empresas pueden tener una mayor visibilidad sobre los flujos de mercancías.

Se trata de ganar en agilidad, en transparencia, en tiempo y en dinero, de aprovechar todo el conocimiento que el Big Data puede proporcionar a nuestra empresa. De poder aprender de nuestra propia actividad y ser capaces de corregir imprecisiones y mejorar los resultados de toda la cadena logística. Esto, sin duda, se traducirá en negocios más eficientes, más saneados y más preparados para tener un mayor impacto en el mercado. La información está ahí, es uno de los patrimonios más valiosos de una organización. Y la tecnología nos ayuda a transformarla en conocimiento. No importa la actividad económica a la que nos dediquemos, no importa lo grandes o pequeños que seamos. Siempre podremos mejorar nuestro rendimiento y nuestra competitividad si sacamos partido al valor de los datos. Lo que no se mide no se controla y lo que no se controla no se puede mejorar. Y el buen rendimiento de la cadena logística es, además, fundamental para el buen funcionamiento de la economía.

El sector Logístico termina 2021 en situación de Pleno Empleo

Transporte puerta a puerta, mayor garantía sin disparar los costes

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

José Luis Cuadros Mas

José Luis Cuadros Mas

Director de Estrategia en Ontruck

He trabajado más de 25 años en el sector del transporte de mercancías dirigiendo operaciones de tráfico nacional e internacional, carga completa o grupaje, en empresas de transporte, transitarios o multinacionales. He visto y sufrido de todo; desde la rigidez de contar con una flota fija hasta tener que salir al mercado a buscarla. Y ni un solo día he dejado de aprender. Desde hace cuatro años, incluí una nueva perspectiva en mi trayectoria profesional: el enfoque que Ontruck está aplicando en el transporte de mercancías por carretera.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

2021 abastecimiento adaptabilidad almacenes Barcelona cadena de suministro compra online Covid-19 Crisis sanitaria dark stores darkstores demanda digitalización distribución drones ecommerce Economía entrega a domicilio Eventos presenciales externalización Ferias gestión de almacenes gran consumo inventario logística Madrid mercancías movilidad urbana Optimismo optimización pandemia Perspectivas de futuro Pick&Pack plataformas logísticas punto de venta resiliencia SGA sostenibilidad stock supermercado tendencias transporte tráfico WMS última milla

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Diversificar proveedores y planificar a corto plazo, claves frente a la disrupción en la logística

    26 junio, 2022
  • Las sanciones no consiguen eliminar la morosidad en el sector del transporte

    31 mayo, 2022
  • Trazabilidad: transparencia y control de mercancías en tiempo real

    26 abril, 2022
  • Transporte puerta a puerta, mayor garantía sin disparar los costes

    23 marzo, 2022
  • Big Data, la clave para tomar las mejores decisiones logísticas

    24 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto