• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El blog de Logística

El sector Logístico termina 2021 en situación de Pleno Empleo

3 febrero, 2022 Gabino Diego HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La instantánea del mercado laboral en Logística a finales de 2021, según los últimos datos publicados de la EPA1 permite confirmar que este año ha sido un buen ejercicio para el sector.

El cierre del cuarto trimestre no podría ser más favorable, con un crecimiento del empleo del 6,8 por 100 con respecto al trimestre anterior, equivalente a 68.600 personas, que representa cinco veces más que la tasa de variación del empleo de toda la economía, un 0,8 por 100. En otros términos, Logística creó en este trimestre el 44 por 100 de los puestos de trabajo del conjunto de la economía que fueron unos 153.900. La variación interanual del empleo es también más favorable en Logística, un 6,7 por 100 frente a un 4,3 por 100 de toda la economía.

La muy favorable evolución del empleo en Logística ha tenido su traslación al desempleo. En total 51.900 personas se encuentran en desempleo en el sector, lo que supone una tasa de paro en el cuatro trimestre del 4,6 por 100, inferior en 8,7 puntos porcentuales a la tasa de paro de toda la economía, situada en el 13,3 por 100.

Estos niveles actuales de desempleo permiten afirmar que el sector se encuentra en situación de pleno empleo.

La población activa en Logística (Transporte y Almacenamiento) alcanzó en el cuarto trimestre de 2021 un total de 1.130.100 personas, esta cifra supone el 5 por 100 de todos los activos de economía española. El 79 por 100 del total de activos son ocupados por hombres y tan sólo el 21 por 100 restante ocupados por mujeres, El sector, a pesar de mejorar ligeramente, sigue teniendo una baja incorporación de la mujer.

Para analizar la composición por edades, la EPA muestra que la mayor concentración de activos se presenta entre los que tienen 45 a 49 años, un 15,8 por 100, seguido de 50 a 54 años, con un 15,6 por 100 del total. Si se añaden los que tienen de 40 a 44 años, que son otro 14,4 por 100, en estos tres estratos se concentró el 45,8 por 100 de la población activa en Logística. Si también se añade el estrato de 55 a 59 años, el 12 por 100 del total, el porcentaje aumentó al 57,8 por 100. En otros términos, 6 de cada 10 activos del sector Logística tienen más de 40 años y menos de 59.

Los menores de 29 años, 142.000 personas, suponen el 12,5 por 100 del total. Los que tienen de 30 a 39 años un 21,7 por 100 y el resto, el 8 por 100, son mayores de 59 años. Se observan porcentajes similares en la distribución por edades tanto de mujeres como hombres.

En resumen y en términos de población activa el sector Logístico mantuvo una alta participación de los hombres en el empleo total sin que se aprecien signos de rejuvenecimiento de los efectivos laborales, tendencias que, por otra parte, se han venido observando en informes anteriores. El comportamiento del sector es más favorable que la media de la economía, indicando con ello su mayor atractivo para la población que busca empleo y lo encuentra.

El nivel de empleo en el sector Logística medido por la población ocupada en el cuarto trimestre de 2021 alcanzó un total de 1.078.200 personas, lo que deja atrás la mítica cifra del millón de empleos, registrando un intenso crecimiento con respecto al trimestre anterior, como ya se indicó. Al igual que con la población activa, la participación de hombres en la ocupación total alcanzó un 79,6 por 100 del total, 859.800 personas, y las mujeres el 20,4 por 100 restante, en total 219.300.

De modo que el empleo en el sector aumentó en el período objeto de análisis un 5,8 por 100, una tasa por encima de lo que lo hizo la población activa, y con ello, 59.100 personas encontraron un puesto de trabajo en Logística desde el primer trimestre de 2020.

La mayor concentración se presentó, al igual que antes, entre los ocupados que tienen de 40 a 59 años, que supusieron el 59 por 100 del total, porcentaje que entre los hombres llegó al 60 por 100 y las mujeres, un 53 por 100.

A diferencia de lo que se observó con la población activa, en la evolución del empleo por sexos las mujeres toman la delantera. El crecimiento del empleo femenino alcanzó un porcentaje de variación superior del 6,8 por 100 desde el primer trimestre de 2020, equivalente a 14.000 mujeres, en tanto que el empleo entre los hombres creció un 5,5 por 100.

La evolución del empleo por edades y sexos no presenta diferencias significativas con respecto a los totales.

El nivel de desempleo en el cuarto trimestre de 2021 quedó en 51.900 personas. Un éxito para Logística. La evolución de las tendencias en la actividad y la ocupación ha hecho que la población desempleada en el sector Logística disminuyera intensamente, un -37,5 por 100 (alrededor de 31.100 personas) en el período objeto de análisis, hasta situar la tasa de paro en un 4,6 por 100 en el cuarto trimestre de 2021, casi la mitad que la tasa existente en el primer trimestre de 2020. Y desde luego a gran distancia de la tasa general de desempleo del 13,3 por 100 para el conjunto de la economía.

La ventaja del sector Logística con respecto a otras actividades de la economía en términos de desempleo es un factor que puede ayudar a atraer talento al sector y por ello, la atención a estas cuestiones es fundamental para los responsables de recursos humanos de las empresas. Un reto que está ahí.

Como concusión, podemos decir que los datos de la última EPA dan al sector logístico español una de cal y otra de arena. Parece que el sector ofrece garantías de empleo a quien quiera incorporarse a él, lo que puede suponer un atractivo para quien quiera acceder al mismo, pero por otro lado nos dice que el sector sigue teniendo los mismo problemas estructurales en materia de empleo, envejecimiento de la plantilla, la baja presencia de jóvenes y baja presencia de la mujer, que en ambos casos supone un hándicap para el desarrollo optimo del sector. Este 2022 no cabe duda que será un año aún mas positivo para el empleo logístico, pero debemos de entre todos solucionar estos problemas estructurales y apostar por un pleno empleo equilibrado y justo.

1 En este informe se ha elegido, como punto de partida, el primer trimestre de 2020, porque aún no se habían producido los efectos de la pandemia del COVID-19. Los datos del cuarto trimestre de 2021 son los últimos publicados por la EPA y cierran el ejercicio anual.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El impacto del 5G en las terminales portuarias II: geoposicionamiento en tiempo real

Big Data, la clave para tomar las mejores decisiones logísticas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Gabino Diego

Gabino Diego

Comprometido con la Supply Chain de manera global y apasionado por las personas y el desarrollo de talento logístico y por la innovación y los procesos de transformación en las empresas.

Fundador y CEO de Foro de Logística y de LOGYTALENT.COM y director asociado del Instituto de Talento y Empresa Digital (ITED), dirige e imparte docencia en varios masters relacionados con la logística y el transporte, colaborando con diferentes instituciones profesionales académicas y profesionales. Gabino Diego Díaz es Ingeniero Industrial, Master Business Administration (MBA), y Master en Dirección Logística

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Etiquetas

2021 abastecimiento adaptabilidad almacenes Barcelona cadena de suministro compra online Covid-19 Crisis sanitaria dark stores darkstores digitalización drones ecommerce Economía Encuentros profesionales entrega a domicilio Eventos presenciales externalización Ferias gestión de almacenes gestión de almaces gran consumo huella de carbono inmologística inteligencia artificial inventario logística Madrid movilidad urbana Optimismo optimización pandemia Perspectivas de futuro Pick&Pack plataformas logísticas resiliencia SGA sostenibilidad stock supermercado tendencias tráfico WMS última milla

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • Trazabilidad: transparencia y control de mercancías en tiempo real

    26 abril, 2022
  • Transporte puerta a puerta, mayor garantía sin disparar los costes

    23 marzo, 2022
  • Big Data, la clave para tomar las mejores decisiones logísticas

    24 febrero, 2022
  • El sector Logístico termina 2021 en situación de Pleno Empleo

    3 febrero, 2022
  • El impacto del 5G en las terminales portuarias II: geoposicionamiento en tiempo real

    1 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo