• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

Solfer

Comafe, NCC y el día de la marmota

7 abril, 2014 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

La salida de Comafe de NCC recuerda al día de la marmota. El tiempo se vuelve circular y cada cierto periodo las mismas cosas vuelven a pasar de nuevo ante nuestros ojos. En la última década ha sucedido lo siguiente en la distribución de ferretería: Ancofe se rompe y unas cuantas cooperativas –Cofac, Cofedas y Coinfer, más Unifersa- crean Fergrup. Entre las que se quedan en Ancofe: Las Rías, Comafe y Coferdroza crean al margen de las demás la marca Tryun. Más tarde, Coferdroza sale de Ancofe y, ya con Cofedeva absorbida, se alía con Cecofersa y Coarco formando Solfer. Lo que queda de Ancofe –Comafe, Las Rías, Unife y Coanfe- y Fergrup –a la que se ha unido mientras tanto Cifec- forman NCC, de la que queda fuera Unifersa. Coferdroza y Cecofersa rompen y mientras la primera forma Profer con Coarco, Cecofersa se alía con Comafe. Cofac y Cifec se fusionan en QFPlus después de que no cuajara la unión de Cofac y Comafe en C+C; y NCC anuncia la creación de una cadena de ventas de ámbito nacional. Ahora, Comafe sale de NCC y anuncia que resucita la cadena Ferrokey, enseña que es propiedad de Ancofe –en disolución-. Entre tanto, la marca Tryun, propiedad de Coferdroza, Comafe y Las Rías sigue circulando en sus establecimientos asociados y en los de sus aliados, incluso ahora que Coferdroza pertenece a Profer, Las Rías a NCC y Comafe va por libre aliada con Cecofersa. Entretanto, Comafe ha absorbido Cofedal y Unife e Iruña se han unido en Synergas.

En la intrahistoria de todos estos movimientos, profesionales y plantillas de condiciones van y vienen de un sitio para otro arrastrando consigo bolas de pólvora que de vez en cuando explotan en las manos de proveedores inconsecuentes que se dejan llevar por los vaivenes de una distribución inestable y que sigue sin acometer de verdad el principal de sus retos: la creación de cadenas de venta consistentes que puedan competir con garantías con el resto de operadores.

Y, para terminar este día de la marmota, recordar que en el centro de este embrollo hay una serie de personas con nombres y apellidos que parecen no encontrar nunca su sitio ni el de las organizaciones que representan, que giran como peonzas y dan saltos mortales para caer siempre de pie y que se mantienen siempre a flote a pesar de todo el mar de fondo que provocan sus decisiones.

Solfer, un final anunciado

21 enero, 2013 Juan Manuel Fernández 5 COMENTARIOS

En Sin categoría

Hace poco menos de un año, el pasado 28 de febrero de 2012, se presentaba en sociedad a bombo y platillo, Solfer, «Soluciones para ferreterías», proyecto que era el resultado del acuerdo de Coferdroza y Cecofersa y que fue definido por el presidente de la primera, Manuel Tomás, «como un proyecto para generar valor añadido, con un enfoque integral, que abarca todas las tareas de gestión, así como los procesos de la cadena de suministro».

A los viejos del lugar nos sorprendió la rapidez con la que se gestó el acuerdo, la pretenciosidad con la que se presentó y, por qué no decirlo, el acuerdo mismo. Coferdroza había abandonado hacía poco Ancofe y Cecofersa, también hacía poco, había anunciado la entrada en su capital de la alemana E/D/E. Poco después se anunciaba que Coarco se sumaba al acuerdo. Tres actores que, en mi opinión, nunca tuvieron mucho que ver en la forma de organización interna y muy poco en la de enfrentarse al mercado. Dos cooperativas con socios mayoritariamente generalistas y menajistas y una central de compras para suministros industriales puros y duros.

A la heterogeneidad de los componentes de Solfer parecía responderse con un plan muy pensado de cadenas de ventas diferenciadas: Ferry Plus, para ferreterías de proximidad; Ferry Pro, para el segmento profesional; y Ferry Shop para comercios especializados en bricolaje y jardín.

El resto de la corta historia ya lo conocen: durísima negociación con los proveedores; creación de un encuentro ferial en Zaragoza y poco más en el resto de los proyectos: gestión conjunta del know-how, centralización de compras, centralización de pagos, centralización de ventas y marketing, extensión de la capacidad logística (con dos almacenes en Zaragoza y Tenerife), centralización de sistemas de información y otros servicios.

Entretanto, choque de culturas, roces entre  Coferdroza y Cecofersa, con episodios rocambolescos en el que se vieron involucrados marcas de primera línea, chinos y asociados de ambas organizaciones;  reticencias en la utilización del almacén de Zuera, e incumplimientos varios por parte de todos, han ido minando un proyecto que por lo visto después parecería haberse fraguado demasiado rápidamente, con materiales incompatibles, mucha fachada y poco fondo de armario.

No es una buena noticia, tampoco una sorpresa. Lo peor de todo es el tiempo que las tres organizaciones han perdido -en un entorno que no perdona los errores- y el desconcierto que han provocado en el resto de operadores de la cadena de valor, sobre todo entre los proveedores y entre su masa social.

Así que, aunque «el sol se ponga en la ferretería», espero que la ruptura sea para bien y tanto Coferdroza, Cecofersa y Coarco puedan encontrar solos o con otros aliados más idóneos, su lugar en el  mercado y puedan ofrecer a sus socios y asociados los servicios y proyectos que les permitan enfrentarse con éxito a los múltiples y difíciles retos que les aguardan.

Lo que nos espera en 2013

8 enero, 2013 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Podría parafrasear a Churchill y decir que en 2013 nos esperan más “sacrificio, sangre, sudor y lágrimas”, pero sería muy cruel empezar el año así después del duro 2012 que hemos sufrido.

Me centraré por tanto en los factores que pueden condicionar para bien o para mal el desarrollo del sector de ferretería, bricolaje y suministros industriales que es, en suma, lo que nos interesa a todos.

  1. En el ámbito general, seguirá subiendo el paro por los menos hasta el verano y el crédito fluirá a cuentagotas, independientemente de si el gobierno pide o no el rescate.
  2. La finalización de las deducciones por compra de vivienda podrá verse compensada por los precios más bajos de los inmuebles, si el llamado banco malo hace bien su trabajo.
  3. De las exportaciones y del turismo continuarán llegando las mejores noticias
  4. Por lo que se refiere al sector, la contracción de las ventas, unida a la fuerte presión financiera a la que se ven sometidas las empresas continuará provocando incidencias en todos los eslabones de la cadena.
  5. Los que han hecho los deberes, por el contrario, sacarán ventaja al resto y ganarán influencia y cuota de mercado.
  6. Solfer y NCC se enfrentarán a sus retos internos y externos y condicionarán significativamente la marcha del canal tradicional de ferretería, según sea su evolución. Mientras C+C debería completar su fusión en el primer semestre del año.
  7. Cadena 88 comienza un año decisivo con la puesta en marcha del nuevo almacén logístico y la definitiva identificación de los establecimientos asociados.
  8. Los grandes operadores multinacionales –grupo Adeo, Kingfisher, Bauhaus, etc- seguirán recomponiendo su mapa de establecimientos para adaptarse a la situación. Y Bricor implantando su nuevo concepto en los centros de El Corte Inglés e Hipercor.
  9. En cuanto a las medianas superficies, se espera mayor actividad en Bricoking y  ATB y decisiones estratégicas de calado en Bricogroup y Bricorama.
  10. El área de los suministros industriales estará pendiente del posible proyecto a presentar desde Madrid, de la evolución de Cecofersa dentro de Solfer y del acuerdo de colaboración firmado recientemente por el Grupo GCI y Ferbric.
  11. La innovación –y no solo en producto- será el arma que tienen los proveedores para acometer un mercado que muy probablemente ha tocado fondo.

Y dejemos un espacio para los imprevistos y las sorpresas, que son moneda de cambio en situaciones complejas como las que vivimos.

Feliz y próspero 2013.

La sangría del pequeño comercio y las cadenas como respuesta

5 noviembre, 2012 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Los últimos datos publicados del sector comercial son desgarradores . Más de un tercio de pérdida de facturación en los últimos tres años y la desaparición de decenas de miles de pequeños comercios en todo el país. El descalabro acarrea además la desertización comercial de las calles y plazas de pueblos y barrios de las ciudades, por no hablar de los puestos de trabajo perdidos. Tampoco los grandes formatos comerciales –léase hipermercados- salen indemnes de la situación, tanto han sufrido  que algunos se plantean su sostenibilidad en las actuales circunstancias de mercado. Sólo las cadenas de venta tipo Zara, Mercadona o Día mejoran resultados y ganan cuota de mercado año tras año.

En el sector de ferretería y bricolaje la historia es casi la misma. Caída generalizada de ventas y cierre de establecimientos muy por encima de la mortandad histórica. Aparte de Leroy Merlin, solo unas cuantas enseñas consiguen mitigar los daños: ATB, Bricodepot, Bricoking, Cadena 88 o Ferr Cash crecen o caen menos que la media y ganan cuota de mercado. Casualmente, todas responden, salvando las distancias, a modelos de cadena de ventas asimilables a las Zara o Mercadona de la gran distribución.

Si abrimos el foco, vemos que también las empresas asociadas a cooperativas y centrales o grupos de compra sobrellevan la situación mejor que los que van por libre. La fuerza del grupo permite enfrentarse con mejores perspectivas a los imponderables de un mercado que evoluciona de forma incierta y que exige respuestas rápidas.

En este escenario, los proyectos de cadenas de venta de organizaciones como Solfer y NCC cobran vital importancia. Los representantes del consejo de administración de esta última se conjuraron durante su presentación en sociedad  para promover y desarrollar cadenas de venta adaptadas a las diferentes especialidades: suministro industrial, ferretería generalista, menajista o bricolaje. También Solfer , hace ya unos meses, puso encima de la mesa tres modelos de cadena adaptadas a las diferentes especialidades de sus asociados.

Los promotores han mostrado una voluntad decidida de llevarlas a cabo, aunque subrayan los obstáculos con los que se van a encontrar. Los proveedores destilan dosis parecidas de esperanza y escepticismo. Algunos  pedimos la máxima diligencia para ponerlas en marcha. Recientes aperturas como el Bricoland de Arganda o el Ferrokey de Villaviciosa de Odón me hacen ser optimista porque son modelos replicables, pero hay que espabilar.

¿Cadenas o desaparición? No lo sé, pero propongo que pensemos en ello no vaya a ser que esa sea la única alternativa. Los datos dicen lo que dicen y el margen de maniobra cada vez es más pequeño.

En los pasillos de Eurobrico

8 octubre, 2012 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Dos años después, Eurobrico ha vuelto a ser el foro de encuentro donde se han dado cita la mayoría de los operadores del sector de bricolaje y ferretería. Alrededor de 300 expositores y -salvo nombradas excepciones- la mayoría de las organizaciones de distribución de ambos canales fundamentalmente españolas, pero también europeas, han intercambiado impresiones y han hecho negocio en un certamen marcado más que nunca por la actividad de los pasillos.

En efecto, en un sector en ebullición, los pasillos de la feria han estado cargados de rumores y noticias: la creación de NCC -Nueva  Central de Compras y Servicios de Ferretería, S.L. – como continuadora del legado de Ancofe y Fergrup, en la que ha quedado fuera Unifersa; la compra de Ardy por parte de Bricoking; la rápida expansión del proyecto Bricor, que espera abrir 38 centros en los próximos dos años; las dificultades de financiación que encuentran los emprendedores que quieren sumarse a  las franquicias de bricolaje como Habitacle, ATB o Bricoking; el más que probable desembarco en España del grupo alemán Obi; los ambiciosos planes de aperturas de Bauhaus y Bricodepot; la integración de un buen número de socios de Cofedal dentro de Comafe, la contestación de la vieja guardia en la cooperativa madrileña; las primeras discrepancias internas en el seno de Solfer y la división de opiniones de los expositores que acudieron a su I Encuentro de Negocios, celebrado en Zaragoza; la convocatoria del VI Premio Txema Elorza a los valores humanos y profesionales en ferretería y bricolaje…

Súmese a todo ello los corros de fabricantes no expositores que trataban de adivinar si habían hecho bien o no, no acudiendo a Eurobrico; los desgraciadamente habituales comentarios de ¿A vosotros cuánto os ha pillado fulanito? o los optimistas que ya ven brotes verdes en lontananza y tendremos una idea muy aproximada de lo que se ha cocido en Eurobrico 2012.

Por mi parte, destacar el gran esfuerzo realizado por la organización para facilitar la labor de expositores, visitantes y medios de comunicación, la buena acogida de nuestro ya habitual set de televisión, el desigual interés de las actividades paralelas, con especial mención a las Olimpiadas del Bricolaje, en las que los responsables de Briconatur han hecho un trabajo encomiable; y al rincón de los inventores, con ideas y soluciones muy atractivas que podrían aplicarse inmediatamente en varios segmentos del mercado.

Solfer y las puertas al campo

1 octubre, 2012 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Una vez celebrado el I Encuentro Solfer, del que, por cierto, dimos la primicia de las primeras fotos  y de las primeras impresiones de los participantes el viernes por la tarde en nuestra web, voy a referirme por una vez a la situación creada por el veto que los organizadores impusieron a los periodistas de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje.

Los gerentes de Cecofersa, Coarco y Coferdroza decidieron excluirnos del I Encuentro Solfer, al considerar que nuestro medio de comunicación es tendencioso y parcial en las informaciones que publica sobre Solfer o eso, al menos es lo que verbalmente me dijo a mí,  Balbino Menéndez, cuando le pregunté en persona por las causas de nuestra exclusión. La libertad de expresión es lo que tiene, que no todo el mundo está de acuerdo con lo que dicen los demás.

Los responsables de Solfer no están de acuerdo con nuestras informaciones y comentarios y nos prohíben la entrada a su feria privada. Y seguramente están en su derecho. El derecho a la intimidad. Los responsables de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje también tenemos el derecho a informar y nuestros lectores tienen el derecho a estar informados de lo que acontece en el sector por un medio que algunos consideran tendencioso y otros valiente y objetivo. Ya saben, el derecho a la información.

Aún siendo un evento privado, el I Encuentro Solfer tiene una repercusión evidente en el conjunto del sector, por lo que, sin duda, nuestros lectores quieren y tienen derecho a saber qué pasó: si se han cumplido las expectativas, si como decía la nota oficial hubo los 800 visitantes esperados, si se produjeron más o menos ventas, cómo era la tienda piloto de la enseña Ferryplus que anunciaba el propio gerente de Cecofersa a un medio de los considerados imparciales etc.

En definitiva, colusión de derechos. Absurda colusión si se me permite. En un país democrático, en una sociedad con internet, la información fluye por encima de cualquier censura y las opiniones se contrastan de forma natural. En este escenario, empeñarse en dificultar la labor periodística es como intentar poner puertas al campo.

Seguiremos informando de Solfer y opinando sobre sus aciertos y errores. Seguiremos intentando contrastar todo ello con sus propios datos y opiniones y seguiremos tratando de normalizar unas relaciones que -en mi opinión- nunca se deberían haber roto.

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
  • Suministros industriales en la encrucijada

    6 junio, 2022
  • X Premio Txema Elorza y 15 años de Fundación

    23 mayo, 2022
  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto