• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

NCC

Momento crítico para las cadenas de venta

3 marzo, 2014 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Hay que retrotaerse a finales de los ochenta para encontrar los primeros proyectos serios de cadenas de venta en el sector de ferretería. Casi al mismo tiempo Cadena 88 –proyecto liderado por Ehlis- y Ferrokey –liderado por Ancofe- se pusieron en marcha con el fin de configurar una masa crítica de establecimientos de rango nacional que permitiera al canal tradicional enfrentarse al reto que suponía el desembarco de las grandes multinacionales del sector (Akí, Leroy Merlin, Texas Homebase, Bauhaus, etc).

Veinticinco años después y tras los múltiples avatares que ya están en la historia de la ferretería española, las cadenas de venta se encuentran en un momento crítico. Cadena 88 necesita dar un paso adelante para capitalizar la fuerza de más de 1.000 puntos de venta y las repetidas campañas de publicidad en los grandes medios de comunicación. Por su parte, el movimiento cooperativo sustanciado en NCC debate en interno si optar por reflotar la enseña Ferrokey o encomendarse a un nuevo proyecto que liderado por QFPlus pretende dar respuesta de una vez por todas a las diferentes posiciones y fórmulas de la ferretería clásica.

En los últimos días, he tenido oportunidad de cambiar impresiones con diferentes directivos de las cooperativas de NCC y a la voluntad inequívoca de apostar por un modelo de cadena de venta de ámbito nacional se suman las dudas que subyacen de posiciones poco claras más propias del famoso perro del hortelano, que ni come ni deja comer.

Por último, en el ámbito del suministro industrial y una vez que el proyecto liderado por Oscar Madrid, Michel Pérez y Jordi Arana ha quedado en suspenso hasta que se den unas circunstancias más favorables, todas las miradas se dirigen a Cecofersa, que podría estar intentando revitalizar su proyecto Cecoshop, y a Aside, que ya anunció hace unos meses su voluntad de explorar la creación de una cadena de ventas en la que participarían la mayoría de sus asociados. Los que ya han dado un paso significativo, han sido los socios de Format, que anunciaban hace poco su presencia como grupo en la próxima bienal de la máquina herramienta que se celebra en Baracaldo.

En resumen, mucho movimiento y muchas incógnitas que despejar en los próximos meses y cada vez menos oportunidades de articular fórmulas en forma de cadena de ventas que puedan competir con éxito por un lado con los Bricor, Leroy Merlin, Bricodepot, Bricoking, Bricorama, Bricocentro, Akí o Bauhaus y, por otro, con los Big Mat, BdB, Gamma, Plataforma de la Construcción o los Hoffmann, Blinker, Berner, Würth y el resto de los especialistas de venta por catálogo.

2014, retos y preguntas

7 enero, 2014 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Comienza un nuevo año que, como siempre, viene cargado de retos profesionales y muchas incógnitas que resolver. Empezando por los retos, el sector de ferretería y bricolaje se enfrenta al de consolidar la tímida reactivación habida en el último cuatrimestre de 2013. También, al de recuperar rentabilidad y talento en las empresas.

En cuanto a las preguntas, por ejemplo las siguientes:

¿Volverá a reabrir Teyoland? Y si lo hace ¿mantendrá viva la sección de bricolaje?

¿Abrirán los nuevos Bauhaus, Leroy Merlin, Bricodepot, etc previstos en sus planes de expansión?

¿Conseguirá Bricor abandonar las pérdidas y consolidar su modelo urbano?

¿Hasta dónde llegará el redimensionamiento de Bricoking para entrar en una nueva etapa de beneficios?

¿Tomará alguien las riendas de Bricogroup para que la enseña no acabe desapareciendo?

¿Fructificarán los nuevos grupos de suministros industriales que se llevan gestando desde hace meses en Santander y Madrid?

¿Será posible la convivencia entre las distintas fórmulas y marcas de E/D/E en un ámbito industrial todavía deprimido?

¿Pondrá en marcha QF+ su prevista cadena de ventas? ¿Se revitalizará Ferrokey de la mano de Comafe? ¿Se pondrán de acuerdo los miembros de NCC para impulsar una cadena de ventas común a nivel nacional?

¿Aguantará la alianza Comafe-Cecofersa las presiones de los socios de la cooperativa?

¿Seguirán engrosando los ferreteros independientes las cadenas voluntarias tipo Cadena 88 o Ferrcash?

¿Qué consecuencias tendrá para Eurobrico el desencuentro de la Feria de Valencia y ADFB?

¿Habrá participantes suficientes para los tres congresos de ferretería y bricolaje convocados en el primer semestre: AECOC, Ehlis y Fediyma?

¿Y expositores para la primera feria de Profer convocada en Tenerife?

¿Habrá acertado Maderalia pasando sus fechas del otoño de 2013 a la primavera de 2014?

¿Se mantendrá el impulso de las marcas emergentes frente a las clásicas?

Y las marcas de distribución ¿cuál será su comportamiento frente a las del fabricante en una etapa nueva de ligero crecimiento del consumo?

Los nuevos movimientos generan viejas inquietudes

21 octubre, 2013 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Los desembarcos “on line” de Amazon y Rakuten; la fusión de Unife e Iruña en Synergas; las alianzas de Comafe y Cecofersa o de Aside y E/D/E, y los movimientos en el ámbito del suministro industrial independiente para crear una nueva plataforma de ventas, dan muestras de la vitalidad del sector pero generan una gran inquietud en el mercado.

Vayamos por partes. Amazon y Rakuten, las dos organizaciones más grandes del mundo en la venta “on line” han desembarcado en España con muy poca diferencia de tiempo, en el área de bricolaje y hogar con miles de referencias y decenas de marcas de los más variados segmentos, (desde Premium a primer precio) lo que ha generado gran malestar entre los líderes tradicionales del mercado –fundamentalmente las enseñas del grupo Adeo- que ven en los operadores de internet una gran amenaza y en las marcas que les proveen una traición que les quieren hacer pagar de algún modo.

La fusión de Unife e Iruña, no por esperada, ha dejado de sembrar inquietud en el norte de la Península y, aunque –en mi opinión- el proceso se ha llevado a término con pulcritud, falta saber cómo se armonizarán los intereses de socios que compiten en un ámbito territorial limitado y con un nivel de ventas estancado. Lo inesperado es el nombre de la nueva cooperativa –Synergas- que tardará en hacer olvidar los de origen, sin duda más afortunados y sonoros.

Las alianzas de Cecofersa y Comafe o las de Aside y E/D/E, son, con todo, las que más inquietud han generado, por los efectos colaterales que ambas pueden tener. La primera, por la pertenecía de Comafe a NCC y por los acuerdos de Cecofersa con E/D/E.  La segunda, por la alianza de Aside con Cadena 88 y por la alianza de E/D/E con Cecofersa. Se han dado pocas explicaciones hasta la fecha, lo que, junto con la ambigüedad de las mismas,  ha contribuido a fomentar recelos entre socios y revuelo entre proveedores, que una vez más se sienten amenazados por una distribución que, de momento, les pide mucho y les da poco.

Por último, el proyecto de cadena de suministros industriales auspiciado desde Madrid viene a echar más carne en el asador. El interés generado entre suministros ya pertenecientes a alguna de las organizaciones citadas en el anterior párrafo corrobora las dudas de algunos sobre las consecuencias de las nuevas alianzas y la necesidad de contar con un plan B por si las cosas se salen de madre.

Serán necesarios unos meses para comprobar los efectos reales en el mercado de todos estos movimientos. Y cabría esperar la máxima transparencia entre las organizaciones afectadas para minimizar roces. De lo contrario, me temo que los encontronazos pueden ser importantes y las consecuencias, impredecibles.

Ferreteros contra ferreteros, una guerra estúpida

10 junio, 2013 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La historia reciente de la ferretería española está repleta de casos en los que dos ferreterías del mismo pueblo, del mismo barrio o de la misma calle se han pasado décadas compitiendo a cara de perro y echándose la culpa mutuamente de todos sus males.

Socios de Coinfer contra socios de Cofedeva;  de Cofac contra Cifec; de Cofedas contra  Las Rías; de Cadena 88 contra Ferrobox; de Aside contra Gesín; de Unife contra Iruña… y viceversa.  Todos disparando contra todos, pensando que el mal ajeno sería su propio bien. De tanto repetirse, la situación ha llegado a parecer  normal y lógica, a pesar de que ejemplos como las fusiones de Fac y Cofeca o de Iruña y Vascofer habían demostrado que casi siempre es mejor colaborar que competir con los que son nuestros iguales.

Esta lucha fratricida que se ha dado –salvo honrosas excepciones- por todo el mapa español, ha acabado convirtiéndose en uno de los factores más negativos para el desarrollo del canal llamado tradicional de ferretería y bricolaje, ha enquistado situaciones que eran perjudiciales para ambos contendientes, sacrificando rentabilidad y resultados, y ha desenfocado el verdadero problema, que era la imparable presencia de nuevos canales comerciales que venían a comerse parte o todo su negocio.

El advenimiento de la crisis ha puesto de manifiesto y de la forma más descarnada posible que las cosas no podían seguir así, que el todos contra todos de la ferretería tradicional a los únicos que beneficiaba era a los hiper generalistas, a las medianas y grandes superficies de bricolaje, o a los bazares chinos. En este nuevo contexto hemos visto acercamientos, alianzas y fusiones antes impensables y aunque no todas han salido bien, lo cierto es que se ha abierto camino, por fin, la idea de que es mejor colaborar con nuestro igual que partirnos la cara en beneficio de un tercero.

El último ejemplo de esta historia de enfrentamientos entre ferreteros –los de Cofac contra los de Cifec y viceversa- está a punto de pasar a mejor vida y, en mi opinión, todos deberíamos felicitarnos de que proyectos como QF+ prosperen y se consoliden. Y lo mismo podría decirse de NCC o Profer. De su evolución depende que se entierre de una vez por todas el hacha de guerra entre ferreteros y se pase a un escenario en el que la colaboración, los acuerdos, las alianzas y el buen sentido se impongan, por el bien de los supervivientes.

Lo que nos espera en 2013

8 enero, 2013 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Podría parafrasear a Churchill y decir que en 2013 nos esperan más “sacrificio, sangre, sudor y lágrimas”, pero sería muy cruel empezar el año así después del duro 2012 que hemos sufrido.

Me centraré por tanto en los factores que pueden condicionar para bien o para mal el desarrollo del sector de ferretería, bricolaje y suministros industriales que es, en suma, lo que nos interesa a todos.

  1. En el ámbito general, seguirá subiendo el paro por los menos hasta el verano y el crédito fluirá a cuentagotas, independientemente de si el gobierno pide o no el rescate.
  2. La finalización de las deducciones por compra de vivienda podrá verse compensada por los precios más bajos de los inmuebles, si el llamado banco malo hace bien su trabajo.
  3. De las exportaciones y del turismo continuarán llegando las mejores noticias
  4. Por lo que se refiere al sector, la contracción de las ventas, unida a la fuerte presión financiera a la que se ven sometidas las empresas continuará provocando incidencias en todos los eslabones de la cadena.
  5. Los que han hecho los deberes, por el contrario, sacarán ventaja al resto y ganarán influencia y cuota de mercado.
  6. Solfer y NCC se enfrentarán a sus retos internos y externos y condicionarán significativamente la marcha del canal tradicional de ferretería, según sea su evolución. Mientras C+C debería completar su fusión en el primer semestre del año.
  7. Cadena 88 comienza un año decisivo con la puesta en marcha del nuevo almacén logístico y la definitiva identificación de los establecimientos asociados.
  8. Los grandes operadores multinacionales –grupo Adeo, Kingfisher, Bauhaus, etc- seguirán recomponiendo su mapa de establecimientos para adaptarse a la situación. Y Bricor implantando su nuevo concepto en los centros de El Corte Inglés e Hipercor.
  9. En cuanto a las medianas superficies, se espera mayor actividad en Bricoking y  ATB y decisiones estratégicas de calado en Bricogroup y Bricorama.
  10. El área de los suministros industriales estará pendiente del posible proyecto a presentar desde Madrid, de la evolución de Cecofersa dentro de Solfer y del acuerdo de colaboración firmado recientemente por el Grupo GCI y Ferbric.
  11. La innovación –y no solo en producto- será el arma que tienen los proveedores para acometer un mercado que muy probablemente ha tocado fondo.

Y dejemos un espacio para los imprevistos y las sorpresas, que son moneda de cambio en situaciones complejas como las que vivimos.

Feliz y próspero 2013.

Si Comafe se rompe

10 diciembre, 2012 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Por tercera vez en pocas semanas y por segunda consecutiva, Comafe reclama mi atención en este blog de ferretería y bricolaje. Las dos ocasiones anteriores se referían a la encrucijada en la que se hallaba inmersa  la cooperativa  tras la negativa de la patrimonial a fusionarse con Cofac en las condiciones que defendía el consejo rector; y al resultado de la última asamblea extraordinaria, en la que los socios aprobaron mayoritariamente la gestión del consejo rector y de la gerencia de Comafe.

Las reacciones posteriores manifestadas por socios de la minoría –algunas de las cuales decidimos no publicar porque incluían ataques personales amparados en el anonimato- reflejan la fractura de la cooperativa y revelan un trasfondo que voy a tratar de sintetizar en las próximas líneas a título de inventario cronológico.

  1. Comafe llevaba en los últimos años, hasta la entrada del Consejo Rector presidido por Oscar Madrid, una deriva peligrosa que la abocaba a la desaparición o al menos a la marginalidad.
  2. Hasta entonces, la cooperativa era un cortijo del Consejo Rector de turno en la que tenía más importancia si faltaban o no escaleras de tres peldaños en el almacén que la conectividad de los socios o la situación financiera de la entidad.
  3. La desafección del socio con la cooperativa alcanzaba tales niveles que la convocatoria de una feria como Ferremad  -proyecto auspiciado por la propia Comafe- fue un rotundo fracaso por la no asistencia de los propios socios.
  4. Otro signo de desafección era la decreciente compra por fuera de la cooperativa  de la masa social.
  5. Fracasos sonados como “Modos”, “Tryun” o la incapacidad de aumentar el número de socios más allá de la Comunidad de Madrid llevaron a la cooperativa a una situación de inacción que amenazaba la supervivencia de la entidad.
  6. La conciencia de esta situación animó a una parte de la masa social a dar un paso adelante y revolcar al anterior consejo, aupando a la presidencia al socio con mayor poder de compra dentro de la cooperativa.
  7. El nuevo Consejo acometió con carácter de urgencia una serie de medidas profilácticas y de emprendimiento que en poco más de dos años han dado la vuelta a la situación: beneficios donde había pérdidas; ilusión donde había desafección; proyectos de éxito donde no había nada.

Llegados a este punto, y dadas por irreconciliables las posturas de las partes enfrentadas, las opciones son:

  1. Inacción total de la cooperativa y languideciente futuro de la misma.
  2. La mayoría “tira palante” y los minoritarios o una parte  abandonan la entidad.
  3. El presidente y/o el consejo rector dimiten y se convocan nuevas elecciones.
  4. La mayoría abandona Comafe y los minoritarios se quedan.

La respuesta –en mi opinión- la tendremos en poco tiempo y condicionará en gran parte el futuro de la ferretería tradicional en todo el país por cuanto el devenir de Comafe afecta a NCC, a C+C o a cualquier otro proyecto de desarrollo de ámbito nacional con proyección de futuro.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Lo que nos espera a la vuelta de las vacaciones

    18 julio, 2022
  • No hay nadie imprescindible en la ferretería

    11 julio, 2022
  • La logística marca la diferencia

    4 julio, 2022
  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto