• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Juan Manuel Fernández

Ferrokey

Sábado por la mañana en la ferretería del barrio

25 noviembre, 2013 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El sábado pasado me pasé por la ferretería de mi barrio. Hacía muchos meses que no lo hacía. El verano, mi accidente, en fin… Pero el sábado pasado, a eso de las doce o doce y media, comisionado por mi mujer, acudí a mi ferretería de toda la vida para comprar unas bombillas, unas pilas y unos ganchitos para la ropa. Las sensaciones que experimenté fueron todas buenas. La tienda había sido remodelada y ampliada de acuerdo a los nuevos parámetros de la enseña Ferrokey. Dominio del verde, segmentación de la oferta clara, mostradores modernos, exposición limpia, luminosidad sobresaliente, folletos de las últimas promociones por toda la tienda. Daba alegría estar allí.

Y no era el único. La ferretería estaba a esas horas, a tope. Colas en los mostradores, tiques de compra uno tras otro, variedad de productos adquiridos y mucho trasiego de bolsas. Particulares y profesionales juntos; los segundos directamente al mostrador y pidiendo con criterio y con prisas; los primeros, revoloteando por los lineales, dudando, pensándoselo, pidiendo consejo a los dependientes, valorando la utilidad, el precio y la calidad de los artículos.

No tuve tiempo de cambiar impresiones con los propietarios porque no daban abasto, pero sus caras no dejaban lugar a dudas. Estaban contentos y las ventas iban bien.

Elevar la anécdota a categoría tiene sus peligros y mi experiencia del sábado es eso, anecdótica; pero, como con los años, uno acaba siendo capaz de sacar muchas conclusiones con pocos datos, me atrevo a decir aquí que la ferretería de barrio, bien surtida, gestionada y adaptada a las necesidades de su entorno, tiene futuro en este país.

No es la primera vez, en estos años de travesía del desierto, que he podido comprobar que este tipo de ferreterías generalistas ha transitado por la crisis con menos problemas que las más grandes y/o especializadas. Al fin y al cabo, cuando necesitas una bombilla, unas pilas y unos ganchitos para reponer, no te andas dándole vueltas ni aplazándolo para cuando vuelvan las vacas gordas. Vas a la ferretería del barrio y lo compras.

La cadena se retuerce hasta lo ridículo

29 febrero, 2012 Juan Manuel Fernández 16 COMENTARIOS

En Sin categoría

Asistentes al último congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje se quejaron, con razón, de la rapidez con que pasé una serie de transparencias que se referían a lo retorcida, ineficiente y cara que era la cadena de distribución en el canal tradicional de ferretería. Atendiendo a esa petición, traigo aquí el contenido de esas transparencias.

Decía en mi intervención que en la cadena de distribución se daban casos como los siguientes:

Mayoristas integrados en cooperativas.  Mayoristas integrados en cadenas de venta.  Mayoristas que forman parte de centrales de compra. Cadenas de venta dependientes de un mayorista. Cadenas de venta dependientes de una cooperativa. Cadenas de venta dependientes de una central de compras. Centrales de compra integradas en otra central de compra. Cooperativas que forman parte de centrales de compra. Cooperativistas que compran fuera de la cooperativa, unas veces sí y otras no, al mismo proveedor. Asociados a un grupo de compras o cooperativa, clientes de un cash de otro operador. Ferreterías asociadas a un grupo de compras y a una cadena de ventas no auspiciada por el grupo. Ferreterías no asociadas que compran a todos, según conveniencia.

Podría haber puesto más ejemplos, pero consideraba que eran suficientes para entender la complejidad de la cadena y, sobre todo, su ineficiencia.

Como añadido de todo esto, un apunte sobre las marcas de distribución del canal tradicional y su presencia y dispersión en los puntos de venta. Las marcas propias de Ehlis como Ratio o Lista pueden encontrarse en los puntos de venta de Cadena 88 y en cualquier otro establecimiento, sea de la cadena que sea o pertenezca a la organización que pertenezca, que compre directamente en los cash de Ehlis. Las marcas de Ancofe: Ferr Selección o Dona Style pueden encontrarse en los establecimientos identificados como Ferrokey, pero también en cualquier otro punto de venta perteneciente a una de las cooperativas integradas en Ancofe. Es más, cualquier cliente de Ferr Cash puede adquirir productos de esas marcas, sea o no miembro de una cooperativa integrada en Ancofe. Y lo más de lo más: La marca Tryun, perteneciente a Las Rías, Comafe y Coferdroza -las tres miembros de Ancofe hasta que Coferdroza salió fuera en diciembre de 2011- se encuentra en los folletos de Las Rías, Comafe, Coferdroza, Ferr Cash y ‘lo he visto con mis propios ojos’ en establecimientos pertenecientes a cooperativas integradas en Fergrup.

¿Alquien entiende algo?  Por favor, que me lo explique. Gracias

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
  • Las marcas de ferretería se la juegan en Amazon

    25 abril, 2022
  • No hay digitalización sin confianza

    4 abril, 2022
  • En el adiós a Javier Calabuig

    21 marzo, 2022
  • Máxima tensión en NCC

    14 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto