• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

ferretería

Eurobrico, oportunidad de conocer y contrastar

25 junio, 2018 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

La nueva edición de Eurobrico, que se celebra en Valencia del 3 al 5 de octubre, es un buen momento para conocer lo que se está cociendo en el sector en España y para entender las implicaciones y efectos que están teniendo y van a tener en el futuro próximo temas como la digitalización, la economía circular, la colaboración dentro de la cadena de valor, el blockchain o los diferentes proyectos de cadenas de venta.

O, por centrarnos en el día a día, conocer qué están haciendo nuestros iguales para enfrentarse a los retos que plantea un mercado cada día más abierto y competitivo donde la omnicanalidad se ha convertido, no en una opción, sino en una necesidad imperiosa. Y contrastarlo con lo que estamos haciendo cada uno de nosotros.

Leer más

Hablando de Óptimus con Juan Luque

9 abril, 2018 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Hablé con Juan Luque, uno de los máximos responsables de Óptimus, después de la presentación de la cadena de ventas que se hizo en Madrid y un poco antes de las vacaciones de Semana Santa. Nos vimos en la ferretería de Delfí Sirvent, en Granollers, donde había ido para entrevistar al presidente de QF Plus.

Grabé la conversación pero no la había vuelto a oir hasta la semana pasada. La entrevista de Sirvent la podrán leer en el próximo número de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje. Las palabras de Juan Luque no estaba previsto que salieran a la luz; pero, al volverlas a oir me ha parecido que aportaban suficiente valor como para que, al menos, me hiciera eco de las mismas en este blog. O por lo menos que conocieran mi opinión sobre lo que me contó.

Leer más

Ferretería de proximidad por terras galegas

6 noviembre, 2017 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La semana pasada anduve con Javier dando una vuelta por Galicia, por “as queridas terras galegas”. Las primeras imágenes fueron desoladoras, kilómetros y kilómetros de monte quemado y aguas negras en las torrenteras. Después, mejor. Las ferreterías gallegas siguen funcionando y nuevos proyectos como el Bricocentro, de Paradelo, en el centro de Pontevedra, crean perspectivas optimistas en el comercio de proximidad especializado en ferretería y bricolaje.

Leer más

Incumplimientos

23 mayo, 2017 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Ayer no publiqué mi post de los lunes y pido disculpas por haber faltado a mi compromiso semanal. Supongo que bastantes de ustedes, queridos lectores, con mucho que hacer cada día, no me habrán echado de menos, pero reconozco mi falta, pido disculpa y prometo enmendarme para el futuro. Las circunstancias de mi incumplimiento no le interesan a nadie y no puedo esgrimirlas como excusa.

Como no hay mal que por bien no venga, mi retraso me ha inspirado para escribir sobre lo que se está convirtiendo en un desagradable deporte nacional: incumplir los compromisos que se adquieren. Compromisos de todo tipo: de compra, de venta, de precio, de plazo de entrega y de cobro, de pago, de colaboración, de partenariado, de exclusividad, de confidencialidad… De un tiempo a esta parte, y cada vez de forma más generalizada, los que nos llamamos profesionales propendemos a pasarnos por el forro de las entretelas lo que hemos pactado con nuestros interlocutores, sean internos o externos.

Es moneda corriente que la gente llegue tarde a las citas o que simplemente no llegue y además que no avise ni se disculpe: que dé su palabra y aduzca que no cumple lo prometido porque no está por escrito –qué tiempos aquellos donde la palabra dada valía más que un contrato notarial-; que prometa respetar un mercado y lo arrase tirando los precios; que acepte un precio y un plazo de pago y que cuando llega el momento de abonarlo pretenda renegociar el precio y las condiciones; que comprometa compras que luego no realiza; que prometa fidelidad eterna a una marca y utilice sus expositores para colocar los productos de la competencia…

En resumen, que lo extraordinario se ha convertido en ordinario –incumplir lo que se promete- y lo normal –hacer lo que se dice- se ha convertido en casi un milagro. Sí, ya sé que todavía quedan personas de palabra y empresas modélicas que hacen honor a su prestigio; pero cada vez menos. O, en el último mes, ¿cuántos de ustedes no han visto anularles una cita a última hora? ¿Cuántos se han visto sorprendidos por un pagaré devuelto? ¿Cuántos por un precio fuera de lugar y de mercado? Y, sobre todo, ¿qué porcentajes de esos y otros incumplimientos han venido acompañados de una disculpa creíble o de una compensación razonable?

Vuelvo el lunes que viene. Gracias

Mi cooperativa zombi (2)

15 mayo, 2017 Juan Manuel Fernández 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

Podéis llamarme Juan. La semana pasada comencé a contaros la historia de mi cooperativa, de cuyo nombre prefiero no acordarme. Si habéis leído la primera parte de la historia (Mi cooperativa zombi 1) recordaréis que nos quedamos cuando empecé a ir con mi padre a las asambleas y a diferentes reuniones de compras y entendí que formábamos parte de una entidad zombi, que caminaba sin rumbo. Le propuse irnos, pero pudo más el corazón que la cabeza y seguimos. Y respeté la decisión paterna de no meternos en líos e ir a lo nuestro. Eso es lo que hemos hecho durante estos últimos años, aprovechar el almacén y ciertas promociones y asistir como espectadores resignados al devenir de la cooperativa.

Leer más

Mi cooperativa zombi (1)

8 mayo, 2017 Juan Manuel Fernández 11 COMENTARIOS

En Sin categoría

Soy socio de una cooperativa de ferretería de cuyo nombre no voy a acordarme –por mi bien y el de toda la organización-.  El mío, mi nombre, no es importante pero podéis llamarme Juan, así a secas. Cuando mi padre se hizo socio, la cooperativa cumplía una función vital para los pequeños ferreteros: les permitía acceder en condiciones de igualdad a los productos de las grandes marcas que, por entonces, solo vendían a mayoristas y a grandes ferreteros y suministros. El espíritu cooperativo subyacía en todas las operaciones y no eran extrañas las colaboraciones solidarias entre los socios. Los consejos rectores –mi padre estuvo cuatro años como vocal, a finales de los noventa, cuando la mayoría estaban integradas en Ancofe y la cadena Ferrokey era la más grande de todas- daban ejemplo y miraban por el bien común, por encima del suyo propio.

El paso de los años no sentó nada bien a nuestra cooperativa. El espíritu que impregnaba la organización se fue diluyendo como un azucarillo y los pequeños intereses personales se fueron imponiendo a los del colectivo. Los planes y las estrategias a largo plazo desaparecieron y fueron sustituidos por los retos cortoplacistas de los sucesivos consejos rectores. Mientras el mercado evolucionaba a un ritmo endiablado y nuestros clientes encontraban otros establecimientos más atractivos para efectuar sus compras, nuestros consejos y los gerentes que elegían para que les hicieran la pelota y les dijeran sí a todo, se preocupaban más de mirarse el ombligo y tejer y destejer alianzas con otras cooperativas y centrales de compra –para entonces Ancofe era historia, dinamitada por unos visionarios de infausto recuerdo- que tenían como referente el cinematográfico “Día de la Marmota”, y como estrategia de fondo la conocida estratagema de “cambiar todo para que nada cambie”.

Mi cooperativa ha estado en todos los guisados y, como la mayoría, ha formado parte de más de una de las organizaciones que se fueron creando y fundiendo a una velocidad sin precedentes. Cada tanto, nos reunían a los socios y nos contaban los extraordinarios agravios recibidos en la anterior alianza y las bondades que la nueva iba a representar.

Mi padre era el que asistía a las asambleas y a las diferentes reuniones de las comisiones de compras o de otra índole. Poco antes de jubilarse, ya entrado el siglo nuevo, empecé a acompañarle a dichas reuniones y a sospechar que la cooperativa a la que pertenecíamos no era más que una organización zombi que caminaba sin rumbo. Así se lo dije a mi padre, y le propuse o abanderar una alternativa para cambiar las cosas, o abandonar la cooperativa lo antes posible. (Continuará)

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 22
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
  • Suministros industriales en la encrucijada

    6 junio, 2022
  • X Premio Txema Elorza y 15 años de Fundación

    23 mayo, 2022
  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto