• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Juan Manuel Fernández

feria de ferretería

Todas las ferias

17 noviembre, 2014 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Hace unos pocos días se ha presentado la segunda edición de la Feria de Negocios Profer, que tendrá lugar en Zaragoza los días 26 y 27 de marzo de 2015, solo 20 días después de Expocadena -6-7 de marzo de 2015, en Sevilla- la feria que hace cada año Cadena 88.

Aparte, el año que viene se celebrará una nueva edición de Ferroforma , a finales de mayo; Expocecofersa, a finales de octubre; y varias ferias virtuales de NCC, Cadena 88, Cecofersa, etc. Las previsibles, para algunos, demasiadas, para otros; lo cierto es que cuando se habla del fin de las ferias, en el sector de ferretería y bricolaje tenemos más que nunca. Cuando yo empecé en este negocio, se celebraba cada año la feria de Colonia y, cada dos años, Ferroforma. Luego se incorporó Eurobrico; ahora, ya lo ven, cuatro o cinco al año presenciales y un número creciente de virtuales.

Lo que está claro es que la distribución es la que manda. Antes se hacían negocios en Colonia, en Bilbao o en Valencia. Ahora, para hacerlos es casi imprescindible acudir a las convocatorias que cada grupo de compra monta en cualquiera de las grandes urbes tratando de acercarse lo más posible a los puntos de venta. O aprovechando los espacios virtuales que periódicamente se abren para incluir promociones y ofertas específicas.

A mí me parece bien que fabricantes y detallistas se encuentren cuantas más veces mejor, siempre que la ocasión se aproveche no solo para hacer pedidos, sino para hablar de novedades, de merchandising, de necesidades del consumidor, para, en definitiva, plantear estrategias conjuntas para vender más y en mejores condiciones.

Otra cosa es el coste de estos encuentros. Cada expositor debe analizar y valorar la oportunidad de cada inversión y su rentabilidad. Cada certamen establece sus precios en función de una serie de variables que –si se pregunta al expositor- no siempre resultan razonables. Desde 150 €/m2 hasta más de 200 €/m2 por stand llave en mano. Porcentajes de rápeles sobre ventas. Promociones y descuentos por compra directa. Desplazamientos y alojamiento del equipo. Etc.

A pesar de que el otoño es época de lluvias, esta vez no me voy a mojar. Que cada cual reflexione y saque sus consecuencias. Feliz semana.

Test para Profer en Canarias

24 marzo, 2014 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Los próximos días 27 y 28 de marzo, Profer celebrará en Tenerife su primera feria profesional. Socios de Coarco y Coferdroza se darán cita en la que los periódicos canarios califican como “la Feria más importante del sector que se celebra a nivel nacional”. Dejando de lado las exageraciones de los que no saben de qué hablan, lo cierto es que la I Feria convocada por Profer se enfrenta a un importante reto en el que conocerá el grado de adhesión de los cerca de 600 puntos de venta de los socios de ambas cooperativas de ferretería.

Por de pronto, han conseguido poner a Canarias en el mapa de los eventos relacionados con la ferretería; que más de 100 proveedores de la central de compras se den cita en la muestra, que se celebrará en la Gran Nave del Centro Internacional de Ferias y Eventos de Tenerife, y que desde Zaragoza se flete un vuelo charter para facilitar la visita de los socios de Coferdroza.

Los ferreteros de las islas pertenecientes a Coarco se espera que asistan de forma masiva al evento, más cuando la presencia de la cooperativa se verá potenciada en Gran Canaria con la previsible puesta en marcha de un almacén que dé servicio inmediato a los socios de la segunda isla del archipiélago por número de habitantes. Queda saber con qué ganas acudirán a la muestra y cuál será el montante final de las compras realizadas a los proveedores asistentes.

La feria, que ha contado con el apoyo decidido de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, además del Cabildo tinerfeño, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de Tenerife y Fepeco, supone un espaldarazo para el equipo gestor de Coarco, que desde hace un par de años ha revitalizado la actividad de la cooperativa en las islas y ha conseguido expandirse con fuerza fuera de Tenerife. Y, asimismo, supone una prueba de fuego para los gestores de Coferdroza, que deberán demostrar su compromiso con Coarco y Profer aportando su experiencia en la realización de ferias similares en el ámbito de Ancofe y de Solfer.

Ferias y congresos 2014

13 enero, 2014 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Hace mucho que no daba bolilla en este blog a los habituales lugares de encuentro donde solemos coincidir los que habitamos el querido mundo de la ferretería y el bricolaje. Si no recuerdo mal, desde Ferroforma, no he dedicado a estos eventos una mala línea. Y va siendo hora porque entramos de lleno en la época de las convocatorias. Desde la primera semana de febrero y hasta bien entrada la primavera, uno tras otro, nos vamos a encontrar con el Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje, Sicur, Maderalia, Congreso de Cadena 88 y Expocadena, Feria de Ferretería de Colonia, Feria de Profer, European Home Improvement Forum, organizado conjuntamente por Fediyma y EDRA. y, probablemente, algún otro todavía no convocado. Cuando el otoño empiece a mostrar su cara de matices ocres y rojos, tendremos Eurobrico.

Con este calendario, me pregunto qué resultados se pueden esperar en cada uno de los eventos convocados. Por ejemplo, en el Congreso de AECOC, que esta edición se concentra en una sola jornada y que compite con el de Fediyma; o en la feria de Profer, que se estrena como feria privada y en Tenerife. Por ejemplo, en Maderalia, que se ha trasladado de su tradicional cita otoñal al ventoso febrero para arroparse con Cevisama y Habitat. O Sicur, que sigue lastrada por el moribundo sector de la construcción. O la Practical World (la Feria de Ferretería de Colonia de toda la vida) con una Alemania dominante y unos fabricantes españoles locos por exportar.

El Congreso de Cadena 88 y Expocadena suscitan pocas interrogantes ya que Ehlis tiene todo atado y bien atado. Si acaso, el nivel que alcanzará el Congreso, visto lo alto del listón de los anteriores.

¿Habrá profesionales para todo? ¿Saldrán por fin los comerciantes de sus establecimientos para encontrarse con sus proveedores y clientes en un terreno neutral y pródigo en conocimiento? Y, por último, ¿habrá financiación para todo? ¿volverán los proveedores a presentarse ante sus potenciales clientes con nuevos planteamientos y renovados bríos?

Dentro de muy poco, todos estos interrogantes encontrarán respuesta.

Ferroforma, reinvención imprescindible

18 marzo, 2013 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Los cuatro días que he pasado la semana pasada en Ferroforma-Bricoforma me han dejado un regusto agridulce. Y por lo que he podido compartir con otros expositores y visitantes de la feria, me parece que no he sido el único que ha acabado con esa sensación. Es como si la vigésima edición del certamen hubiera supuesto un punto y aparte en su devenir histórico.  Mi sensación –porque de sensaciones y no de otra cosa hablo- es que hemos vivido la última Ferroforma tal y como la hemos conocido hasta ahora.

Otros profesionales con los que he tenido la oportunidad de compartir la feria me han confesado que tenían una sensación parecida. La fórmula, tal y como la hemos conocido, se ha agotado. Es hora de reinventarse y de adaptarse a la realidad de un sector, el de ferretería y bricolaje, que ha evolucionado, que ya no es el que era en los años setenta, ochenta, noventa o en la primera década del nuevo siglo.

El entrañable acto de homenaje que los responsables del BEC prepararon para reconocer la contribución de empresas y profesionales a las veinte ediciones de Ferroforma, tuvo un halo de melancolía que al menos a mí me hizo pensar más en el pasado que en el futuro. La mayoría de asistentes al acto éramos veteranos curtidos en mil batallas, las imágenes nos traían recuerdos de las gloriosas ediciones pasadas y de algunos de los patriarcas de la ferretería española, pero el futuro no estaba allí.

En los estands, en los pasillos, en el entorno fuera de la feria, había –para mi gusto- demasiado conformismo. Me incluyo entre los que han acudido a la feria con expectativas bajas y ha vuelto a casa con las expectativas cumplidas. Ese es uno de los problemas, las expectativas. Cuando son bajas, caemos en el conformismo. Es verdad que si hubieran sido altas, habríamos caído en la frustración y sería aún peor.

Ni Ferroforma ni los que hemos tratado de impulsar y apoyar su celebración desde el Comité Técnico Asesor, hemos conseguido superar la atonía del sector. Lo decía el presidente del CTA, Fernando Bautista, gerente de Cofac: “Tenemos que trabajar desde ahora mismo para reinventar la feria. SI no es así, corremos el riesgo de que sea la última”. Y yo añado que –en mi opinión- sería muy mala noticia que el sector de ferretería perdiera una de sus referencias clásicas y un punto de encuentro que ha sido una de sus señas de identidad durante casi cuarenta años. El reto es para todos.

Ferroforma-Bricoforma, sí merece una visita

10 marzo, 2013 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Mañana día 12 empieza en el recinto ferial de Barakaldo, el BEC, la vigésima edición de Ferroforma-Bricoforma, que permanecerá abierta hasta el próximo viernes día 15. Estoy al tanto del ambiente poco propicio que entre el colectivo ferretero hay para desplazarse a la feria: “Que si solo dos pabellones”, “que si pocas empresas interesantes”, “que si ya no hay novedades”, “que si no puedo cerrar la ferretería para ir a la feria”, “que si el gasto de desplazamiento no compensa para lo que voy a ver”…

Pues déjenme decirles que, en mi opinión, sí merece la pena, y mucho, darse una vuelta por esta vigésima edición de una las muestras decanas del panorama ferial español dirigido a profesionales. Empezaré por los expositores. Es verdad que no hay muchos, pero sí suficientes y de entidad. Los líderes de sectores como la herramienta de corte, abrasivos, herramientas de mano, calzado de seguridad, tornillería, cerrajería, pinturas y otros, sí exponen y, algunos de ellos presentan novedades de calado, muy interesantes cuando se trata de incentivar el consumo. Las novedades más impactantes se podrán ver agrupadas en la “Galería de la Innovación”. Además, su limitado número permite dedicarles más tiempo y realizar un intercambio de impresiones más profundo y fructífero.

Si hablamos de gastos de desplazamiento, hay que recordar que la feria ha hecho un significativo esfuerzo por minimizarlos mediante acuerdos con hoteles y establecimientos de restauración, así como con la emisión de vales “todo incluido” que abaratan un 40% el coste habitual de la visita. SI el problema es que no puede cerrar la ferretería para ir a la feria, quizá lo que deban plantearse algunos de los que lo aducen, es precisamente eso, cerrar definitivamente el negocio y dedicarse a proyectos más productivos y de futuro.

A la exposición propiamente dicha, hay que sumarle una interesantísima y abundante oferta de actividades paralelas y complementarias que permitirán a los profesionales tomarle el pulso al mercado y cambiar impresiones con otros colegas sobre el día a día del sector: talleres de formación de vendedores, encuentros de las principales ferreterías del país, premios a la innovación, galería de inventores y diversas jornadas técnicas que afrontan temas de actualidad como la necesidad de exportar, la importancia de los modelos de colaboración fabricante-distribuidor, ventas “on line”, o redes sociales.

Estas y otras razones por las que merece la pena vernos en Ferroforma-Bricoforma, se pueden consultar en www.ferroforma.eu. Nos vemos. En el Pabellón 3; estand I7, los de C de Comunicación –justo al lado de donde se celebrará la mayoría de actos paralelos- les recibiremos con los brazos abiertos y les regalaremos nuestro último número de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje.

Buenos días y buena suerte

29 agosto, 2011 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Después de unos días de vacaciones me reincorporo a este modesto blog con unas pocas reflexiones que nos ayuden a tomar tierra en el mundo real. En estas tres semanas de asueto los pesimistas han tenido oportunidad de presumir de malas noticias: caída generalizada de las bolsas de valores, nueva tormenta financiera en ciernes, crecimiento casi nulo y menor de lo esperado, disturbios en Inglaterra… Pero los optimistas también podemos presumir de buenas: Por primera vez desde los pactos de la Moncloa, los dos grandes partidos se han puesto de acuerdo en algo que -además- parece sensato: controlar el deficit público; han venido muchos más turistas, el crecimiento de las exportaciones ha reducido el déficit comercial,  la cosecha de vino será excepcional, los libios acaban con su tirano particular…

En lo que al sector se refiere, a unos les va mejor que a otros, como siempre pasa. Me quedo con el ejemplo de Argimiro Fernández, de GSI, que está creciendo dos dígitos en lo que va de año a base de aprovechar las oportunidades que se presentan en un mercado deprimido. O con Comafe y Cofedal, que han hecho los deberes que tenían para agosto. O con el de Jesús y José, de Ferretería Muñoz -la  ferretería de mi barrio- que no se han podido ir de vacaciones pero mantienen un espíritu de superación y una visión del negocio que me parecen  ejemplares.

En este primer día de trabajo animo a todos a seguir el ejemplo de las noticias buenas y a no deprimirse con las malas. Y recordar que en los tiempos difíciles las oportunidades se multiplican para los que trabajan con fe, con método y con el foco puesto en el cliente. Buenas días y buena suerte.

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • X Premio Txema Elorza y 15 años de Fundación

    23 mayo, 2022
  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
  • Las marcas de ferretería se la juegan en Amazon

    25 abril, 2022
  • No hay digitalización sin confianza

    4 abril, 2022
  • En el adiós a Javier Calabuig

    21 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto