• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Juan Manuel Fernández

Fergrup

2012, año de oportunidades

3 enero, 2012 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Cerrado 2011 con más pena que gloria -con las siempre agradables excepciones-, el sector de ferretería y bricolaje se enfrenta al nuevo año con muchas incógnitas que resolver, amenazas a corto y medio plazo y -en mi opinión- unas cuantas oportunidades que aprovechar. Las grandes alianzas entre distribuidores -Ancofe, Fergrup, Comafe, Cofac, Cecofersa, Coferdroza, etc-, si son capaces de superar los últimos obstáculos, alumbrarán un nuevo escenario para el canal tradicional. Operadores  como Leroy Merlin, Akí o Bricoking, entre otros, anuncian nuevas aperturas. Cifec seguirá incorporando nuevos establecimientos a su franquicia Ferreproxim y Comafe a su cadena voluntaria FerrCash. Ehlis seguirá potenciando Cadena 88, tratando de hacerla visible para el usuario final.  Clásicos como Manuel Bernardo se reinventan, potenciando la línea de negocio más ferretera…

Las nuevas marcas globales como Bahco, Tivoly, StanleyBlackandDecker consolidarán su liderazgo  si son capaces de transmitir al prescriptor las ventajas y sinergias que aportan al mercado. Los fabricantes españoles asumirán el reto de la internacionalización con un euro más bajo y una experiencia acumulada que debe dar resultados a corto plazo.

El reposicionamiento generalizado de las marcas en los diferentes canales aportará también oportunidades al detallista que apueste por un modelo de negocio marquista en el que la aportación de valor se genere desde la marca y se enriquezca con las aportaciones comerciales de quien tiene que hacerla llegar al consumidor final. La experiencia de los últimos años evidencia que jugar con dos o tres barajas acaba siendo negativo para la cuenta de resultados y que en tiempos revueltos, es más beneficioso buscar referencias sólidas que ir saltando de rama en rama según caliente el sol.

Acabo invitándoles a reflexionar sobre la importancia de una buena comunicación que contribuya a resaltar los valores y las diferencias de cada operador en un mercado raquítico y confuso; y sobre la necesidad de ganar terreno en el bolsillo del consumidor para el bricolaje, en detrimento de otras actividades de ocio.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Concentración de la distribución, corolario

21 diciembre, 2011 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Si se cumplieran los plazos anunciados en su día, antes de que acabe 2011 deberíamos tener noticias acerca de los diferentes procesos de concentración en marcha en el ámbito de la distribución desde antes del verano. Cofac y Comafe, Ancofe y Fergrup y, según cómo se sustancien los acuerdos, las organizaciones que puedan quedar fuera de los mismos serán protagonistas principales en el nuevo mapa de la distribución de ferretería, suministro industrial y bricolaje. Las dos últimas semanas del año deberían ser claves para los acuerdos.

En comentarios anteriores a lo largo de los meses he dejado constancia de los que -en mi opinión- eran los grandes obstáculos y las grandes oportunidades de estos procesos de concentración. Los resumo aquí como corolario de fin de año:

– Cofac y Comafe son la piedra angular de cualquier proceso de concentración en el ámbito cooperativo y del canal tradicional de ferretería.

– En función de lo anterior, Ancofe y Fergrup están llamadas a formar una única y gran central de compras que optimice los procesos de elección de surtidos y las políticas de marcas de todos sus socios.

– La creación de una gran cadena de ventas de ámbito nacional sería la mayor aportación de valor al canal tradicional desde hace 20 años. Y debería estar liderada por Cofac y Comafe.

– Será difícil que todos los miembros de Ancofe y Fergrup estén en el acuerdo final. Por filosofía de organización y/o por incompatibilidad comercial  manifiesta.

– Los descolgados o algunos de los descolgados tienen como enganche dos opciones claras Cecofersa y Ehlis. Más la primera que la segunda por el histórico de alianzas de ambos y porque parece impensable que Ehlis aceptara integrar en su modelo de negocio a una cooperativa.

– Desde fuera y sin prejuzgar nada, se da una situación proclive a la alianza entre Cecofersa y Coferdroza. La primera busca una plataforma logística dentro de su acuerdo con E/D/E y la segunda dispone de una moderna y amplia en un lugar estratégico en la ruta Wuppertal-Madrid.

– No hay que descartar movimientos en el ámbito de las medianas superficies de bricolaje, pero esa es otra historia.

CONCENTRADA Y FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO 2012

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Comafe aprueba nuevo plan estratégico

29 junio, 2011 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Comafe aprobó el pasado sábado día 25 el nuevo plan estratégico presentado por el consejo rector de la cooperativa. Primero la junta general de Ferrcash y luego la asamblea general de socios de la cooperativa, dieron un respaldo unánime a un plan que tiene como objetivo potenciar la actividad comercial en el punto de venta y mejorar la eficacia y la rentabilidad de la cooperativa.

El ambicioso plan contempla la unidad de acción con otros operadores del sector para llevar adelante un proyecto común capaz de competir con las grandes superficies y grupos multinacionales. Los primeros frutos han sido los acuerdos formalizados con Cofac y Cofedal, que son solo un primer paso para lograr la cohesión y la unidad del sector. Pero no van a ser los únicos, no pueden ser los únicos.

En mi opinión, y espero que también en la de los promotores del plan, la unidad de acción del sector solo se logrará cuando las dos principales centrales de compra del ámbito cooperativo, Ancofe y Fergrup se fusionen en una sola y agrupen, además, a otros operadores dentro y fuera del ámbito ferretero. Y todo ello no valdrá para nada si no se consiguen articular una o varias enseñas de ámbito nacional que consigan transmitir al consumidor confianza, imagen de profesionalidad, precios competitivos y, sobre todo, ganas de comprar en establecimientos que tienen mucho que cambiar si quieren jugar de verdad a algo serio.

Tiene razón Alfredo Díaz cuando dice que “nuestra fuerza reside en nuestra capacidad para actuar unidos, una unidad que nos permitirá mejorar nuestra capacidad de compra y mejorar la productividad, competitividad y rentabiliad de nuestros negocios”, pero con ser todo ello imprescindible, se me antoja insuficiente si no va más allá.

El problema de los socios de Comafe y de la mayoria de las ferreterías tradicionales, sin embargo, no es comprar mejor, sino vender más y con mayores márgenes, que los tickets de compra sean más altos, que el consumidor quede satisfecho y vuelva.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Cofac y Comafe, lo lógico es que sea cuanto antes

9 junio, 2011 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

A primeros de año, lanzaba desde aquí una serie de 15 preguntas cuya contestación marcaría el devenir del sector de ferretería y bricolaje en el futuro próximo. Al final ya del primer semestre algunas preguntas ya han tenido respuesta y otras siguen en el aire esperando contestación. En las últimas semanas y a la luz de los cambios operados en Comafe, se ha reabierto la incógnita de ¿Cuánto tardarán Comafe y Cofac en formar la primera cooperativa de ferretería del país?.

En mi opinión,  si se van a unir -y lo lógico es que así sea- lo mejor es que lo hagan cuanto antes. El canal tradicional necesita un revulsivo y la creación de una cooperativa resultado de la unión de las dos con más potencial del país, con un volumen de facturación próximo a los 150 millones de euros y cerca de 400 puntos de venta, lo sería sin duda.

Los más antiguos del lugar recordarán las excelentes relaciones que Cofac y Comafe mantuvieron en la década de los ochenta, hasta la salida de la segunda de Antonio Valverde y Nicolás Velasco. Lo que era lógico entonces, cobra más fuerza ahora.

Es más, cuando Cofac y Comafe se unan, lo lógico es que Ancofe y Fergrup se unan también. Otra cosa no tendría sentido. Las rencillas  y disensiones de antaño, que supusieron la salida de Ancofe de Cofac, Coinfer o Cofedas, con el nuevo panorama habría que darlas por caducadas o al menos amortizadas. Porque parece imposible que la nueva entidad resultante apostara por una de ellas en detrimento de la otra.  

¿Y por qué no otras alianzas con otros operadores del canal tradicional o del  moderno?. Todo es posible en el escenario actual donde Leroy Merlin ejerce de operador dominante y los demás buscan un árbol al que arrimarse o bajo el que cobijarse.

Desde el Congreso de AECOC, celebrado en febrero, en el que algunos de los principales ejecutivos de las organizaciones de distribución dominantes mostraron su disposición a dialogar y sopesar cualquier alternativa, se abrió la veda de la rumorología y, por qué, no de los contactos discretos para sondear alternativa encaminadas a hacer realidad la necesaria concentración de la distribución del sector.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Buenas ideas en el mundo del bricolaje

9 abril, 2011 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Lo mejor para dinamizar el sector de ferretería y bricolaje es promocionar las buenas ideas que aparecen de tanto en tanto en los diferentes niveles de la cadena: fabricantes que lanzan productos nuevos y sorprendentes que hacen aumentar las ventas; distribuidores que comprometen a sus asociados en estrategias de atracción y fidelización de clientes o detallistas que encadilan a dichos clientes con implantaciones atractivas o campañas de promoción cruzada. Ahí van unos ejemplos, recogidos la mayoría en cdecomunicacion.es:http://ferreteria-y-bricolaje.cdecomunicacion.es/productos

Productos:

– La serie de estanterías diseñada por Agatha Ruiz de la Prada, de Estanterías Simón.

– El nivel Quigo, de Robert Bosch

– Los ceniceros de exterior, de Hailo

– La guillotina LC 250, de Wolcraft

– Los niveles con burbuja Focus, de Sola

– La gama Paso, de Ceys

– La cinta Xtreme Conditions, de Tesa Tape

Campañas

– La segunda Feria Virtual de Fergrup “15 días para ganar”

– El “Crédito Reforma Hogar” de Leroy Merlin, en colaboración con el BBVA

– El catálogo primavera-verano, de Cifec

– El slogan “A tu alcance”, de Bricogroup

Estos y otros ejemplos suponen pequeños impulsos para animar al consumidor a comprar artículos de bricolaje o por lo menos para tenerlo en cuenta cuando se decida a gastar parte del ahorro familiar; que prefiera comprar unos muebles para el jardín a salir de viaje a las Bahamas; cambiar las viejas bombillas incandescentes por leds de mínimo consumo a ir al teatro, o redecorar la cocina antes que renovar el viejo coche.

Y nada mejor para hacer crecer el mercado que la competencia se pique y encuentre  nuevos y mejores estímulos para moverlo

Facebooktwitterpinterestlinkedin
  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Leroy Merlin y Bauhaus, diferencias en transparencia

    25 enero, 2021
  • Hay que vacunarse contra el virus

    11 enero, 2021
  • Comafe y QF+, déjà vu

    21 diciembre, 2020
  • El éxito de los jóvenes ferreteros

    14 diciembre, 2020
  • Estrellas que más brillan en la red

    23 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto