• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

E/D/E

Aside, pasado, presente y futuro

16 junio, 2014 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Aside, Agrupación de Suministros Industriales de España S.L , celebró la semana pasada en Barcelona el 25 aniversario de su constitución. El acto, que contó con la presencia de todos los socios y de los 50 principales proveedores, además de con representantes de Ehlis y de E/D/E, -entidades con las que Aside tiene acuerdos de colaboración- sirvió para pasar revista a su pasado y presente y para aventurar cuál será su futuro próximo.

Fundada como asociación por 12 de los suministros más representativos del sector en junio de 1989, se constituyó como sociedad limitada en 2002, dando así carta de naturaleza a un proyecto iniciado por un grupo de amigos que, a lo largo de las siguientes décadas se ha convertido en la organización de referencia  en el país. Nombres como los de José Miguel Espízua –padre del proyecto- Jaime Farell, Gonzalo González, Juan José Aurtenetxea, Albert Soler o el actual presidente, Pedro Durán y empresas como La Hípica, Maranges, GSI, Mainate, Maher o la recientemente incorporada Madriferr, componen una pléyade del máximo prestigio y representan lo mejor del suministro industrial, como factor clave para el aprovisionamiento y mantenimiento de la industria en general.

El presente lo definen 37 socios, casi 70 centros abiertos al público, 200 vendedores en la calle, casi 2.000 empleados, 300 vehículos de reparto, más de 200.000 metros cuadrados de infraestructuras y una facturación por encima de los 150 millones de euros. Y un nuevo catálogo, que por primera vez incluye precios, con más de 38.000 referencias de 100 proveedores diferentes, de las cuales un 12% lo componen productos Forum, suministrados desde Wuppertal, por los alemanes de E/D/E.

El futuro pasa, en palabras de Eduardo Salazar –gerente- y de Pedro Durán, por la utilización de las nuevas tecnologías de la información para facilitar las relaciones comerciales con proveedores y clientes, y por la creación de una enseña fuerte que les permita competir de tú a tú con las grandes multinacionales de la venta directa como Hoffman, Brammer, Blinker o Würth. Un futuro que debería construirse juntamente con proveedores dispuestos a trabajar en una relación estrecha basada en la confianza y el asesoramiento y con el objetivo común de dar el mejor servicio al cliente final en unas condiciones preferentes y a unos precios competitivos.

Opinar ahora sobre el pasado y el presente de Aside me parece ocioso. Solo constatar que se han hecho muchas cosas y que se han dejado de hacer muchas otras. Lo importante –en mi opinión- es construir sobre la historia y sobre la realidad actual un proyecto renovado que debería dar respuesta a las nuevas exigencias del mercado y aportar valores diferenciales basados en la proximidad al cliente y la prescripción más profesional. Para ello, los socios tendrán que dar necesariamente pasos orientados a la creación de una cadena de ventas y a la centralización de procesos para aumentar su notoriedad y reducir sus costes operativos. Y deberán hacerlo cuanto antes.

2014, retos y preguntas

7 enero, 2014 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Comienza un nuevo año que, como siempre, viene cargado de retos profesionales y muchas incógnitas que resolver. Empezando por los retos, el sector de ferretería y bricolaje se enfrenta al de consolidar la tímida reactivación habida en el último cuatrimestre de 2013. También, al de recuperar rentabilidad y talento en las empresas.

En cuanto a las preguntas, por ejemplo las siguientes:

¿Volverá a reabrir Teyoland? Y si lo hace ¿mantendrá viva la sección de bricolaje?

¿Abrirán los nuevos Bauhaus, Leroy Merlin, Bricodepot, etc previstos en sus planes de expansión?

¿Conseguirá Bricor abandonar las pérdidas y consolidar su modelo urbano?

¿Hasta dónde llegará el redimensionamiento de Bricoking para entrar en una nueva etapa de beneficios?

¿Tomará alguien las riendas de Bricogroup para que la enseña no acabe desapareciendo?

¿Fructificarán los nuevos grupos de suministros industriales que se llevan gestando desde hace meses en Santander y Madrid?

¿Será posible la convivencia entre las distintas fórmulas y marcas de E/D/E en un ámbito industrial todavía deprimido?

¿Pondrá en marcha QF+ su prevista cadena de ventas? ¿Se revitalizará Ferrokey de la mano de Comafe? ¿Se pondrán de acuerdo los miembros de NCC para impulsar una cadena de ventas común a nivel nacional?

¿Aguantará la alianza Comafe-Cecofersa las presiones de los socios de la cooperativa?

¿Seguirán engrosando los ferreteros independientes las cadenas voluntarias tipo Cadena 88 o Ferrcash?

¿Qué consecuencias tendrá para Eurobrico el desencuentro de la Feria de Valencia y ADFB?

¿Habrá participantes suficientes para los tres congresos de ferretería y bricolaje convocados en el primer semestre: AECOC, Ehlis y Fediyma?

¿Y expositores para la primera feria de Profer convocada en Tenerife?

¿Habrá acertado Maderalia pasando sus fechas del otoño de 2013 a la primavera de 2014?

¿Se mantendrá el impulso de las marcas emergentes frente a las clásicas?

Y las marcas de distribución ¿cuál será su comportamiento frente a las del fabricante en una etapa nueva de ligero crecimiento del consumo?

Mareando la perdiz

2 diciembre, 2013 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Desde que la “crisis” decidió quedarse una temporada larga con nosotros, la distribución de ferretería se ha convertido en un “perpetuum mobile”. No hay mes que se cierre sin alguna noticia relacionada con fusiones, absorciones, alianzas, rupturas, cambios de parejas temporales o no. Las nuevas entidades nacen y desaparecen a una velocidad tal que acaban produciendo situaciones embarazosas, delirantes o simplemente surrealistas en las conversaciones entre profesionales que confunden Profer con Solfer, Format con Forum, Ferrokey con Ferreproxim, Tryun con Ironside y que a la hora de negociar se encuentran atrapados entre plantillas comerciales y financieras con interlocutores que conocen el paño porque han aposentado sus reales por varias de las entidades que siguen compitiendo a cara de perro por un +5 o un plus de financiación.

A los movimientos en el ámbito de las cooperativas y centrales y grupos de compra, acuciados por unas cuentas de resultados insuficientes, se suman los de las empresas individuales por las diferentes organizaciones de distribución tratando de encontrar su sitio o al menos las mejores condiciones de compra.

Para ser precisos, digamos que algunos movimientos responden a convencimientos profundos y a coincidencia de valores y estrategias de sus protagonistas. Otros, responden a simples razones de oportunismo, conveniencia transitoria o despecho. Cuando algunos protagonistas reinciden en comportamientos incluidos en esta segunda categoría, lo que denotan es inseguridad y/o falta de proyecto.

La política de alianzas hispanas de E/D/E, por ejemplo, ha dejado a más de uno con el culo al aire y con la necesidad de buscarse la vida en otros pagos. La fusión de Unife e Iruña, ha supuesto la salida de varios suministros que han encontrado cobijo en Cecofersa que, a su vez, cree haber encontrado en Comafe lo que había perdido en Coferdroza. Y socios insatisfechos de unas y otras cooperativas y grupos de compra mantienen contactos en pro de nuevos proyectos que trascienden sus actuales circunstancias de pertenencia.

Las esperadas operaciones para lanzar cadenas de venta con suficiente visibilidad para competir con las grandes enseñas multinacionales siguen en el limbo. A falta de conceptos claros, algunos todavía discuten sobre la oportunidad del verde o del rojo como color corporativo o de si el nombre de la enseña debe convivir con el de la ferretería o el suministro. En castellano a todo esto se le llama “marear la perdiz”.

Expocecofersa, en el momento adecuado

28 octubre, 2013 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Aunque Cecofersa sigue manteniéndonos vetados y no podremos asistir a Expocecofersa, su “feria al revés”, creo mi obligación con el sector seguir informando sobre las actuaciones de una organización que, como todas las del sector, hace unas cosas mejor que otras y toma decisiones que a veces le salen bien y a veces mal.

La feria al revés celebra su octava edición presencial –hay otra virtual que se celebra los años pares desde 2008- en IFEMA, los próximos 29 y 30 de octubre. Acudirán los principales proveedores de la central para, mediante citas previas, contactar con las ferreterías y suministros asociados, presentarles sus ofertas y tratar de firmar pedidos, cuanto más grandes mejor. Y se entregarán los premios a la innovación a los productos que la central considera más novedosos y con mayor valor añadido.

Además, asociados y proveedores participarán con la esperanza de obtener información completa y fidedigna sobre los últimos movimientos corporativos en los que ha participado o que afectan directamente a Cecofersa: su acuerdo estratégico firmado con Comafe y el de E/D/E con Aside. El primero, que viene a sustituir al firmado con Coferdroza el año pasado, permite recuperar a los asociados la posibilidad de abastecerse directamente de unos almacenes bien surtidos, en este caso, los que Comafe dispone en Leganés y en Alicante, en condiciones económicas favorables. El segundo, que consolida la presencia de E/D/E en España, ha generado cierto desconcierto y desconfianza entre los asociados, que seguramente se debe a la falta de información recibida.

Y terminando con las expectativas, también se espera conocer los extremos de la nueva marca de bricolaje que se anunciaba para Cecofersa con ocasión de la firma del acuerdo entre la central alemana y Aside.

En un entorno de ventas bajas, de incertidumbre general y de movimientos estratégicos con consecuencias que marcarán el sector del suministro industrial en el futuro inmediato, la próxima Expocecofersa se presenta en el momento adecuado como el mejor foro para saber por dónde van a ir los tiros.

Los nuevos movimientos generan viejas inquietudes

21 octubre, 2013 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Los desembarcos “on line” de Amazon y Rakuten; la fusión de Unife e Iruña en Synergas; las alianzas de Comafe y Cecofersa o de Aside y E/D/E, y los movimientos en el ámbito del suministro industrial independiente para crear una nueva plataforma de ventas, dan muestras de la vitalidad del sector pero generan una gran inquietud en el mercado.

Vayamos por partes. Amazon y Rakuten, las dos organizaciones más grandes del mundo en la venta “on line” han desembarcado en España con muy poca diferencia de tiempo, en el área de bricolaje y hogar con miles de referencias y decenas de marcas de los más variados segmentos, (desde Premium a primer precio) lo que ha generado gran malestar entre los líderes tradicionales del mercado –fundamentalmente las enseñas del grupo Adeo- que ven en los operadores de internet una gran amenaza y en las marcas que les proveen una traición que les quieren hacer pagar de algún modo.

La fusión de Unife e Iruña, no por esperada, ha dejado de sembrar inquietud en el norte de la Península y, aunque –en mi opinión- el proceso se ha llevado a término con pulcritud, falta saber cómo se armonizarán los intereses de socios que compiten en un ámbito territorial limitado y con un nivel de ventas estancado. Lo inesperado es el nombre de la nueva cooperativa –Synergas- que tardará en hacer olvidar los de origen, sin duda más afortunados y sonoros.

Las alianzas de Cecofersa y Comafe o las de Aside y E/D/E, son, con todo, las que más inquietud han generado, por los efectos colaterales que ambas pueden tener. La primera, por la pertenecía de Comafe a NCC y por los acuerdos de Cecofersa con E/D/E.  La segunda, por la alianza de Aside con Cadena 88 y por la alianza de E/D/E con Cecofersa. Se han dado pocas explicaciones hasta la fecha, lo que, junto con la ambigüedad de las mismas,  ha contribuido a fomentar recelos entre socios y revuelo entre proveedores, que una vez más se sienten amenazados por una distribución que, de momento, les pide mucho y les da poco.

Por último, el proyecto de cadena de suministros industriales auspiciado desde Madrid viene a echar más carne en el asador. El interés generado entre suministros ya pertenecientes a alguna de las organizaciones citadas en el anterior párrafo corrobora las dudas de algunos sobre las consecuencias de las nuevas alianzas y la necesidad de contar con un plan B por si las cosas se salen de madre.

Serán necesarios unos meses para comprobar los efectos reales en el mercado de todos estos movimientos. Y cabría esperar la máxima transparencia entre las organizaciones afectadas para minimizar roces. De lo contrario, me temo que los encontronazos pueden ser importantes y las consecuencias, impredecibles.

Y sin embargo, se mueve

30 septiembre, 2013 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Después de su juicio ante la inquisición en el que se retractó de sus “diabólicas” teorías sobre el heliocentrismo, Galileo Galilei, murmuró ante sus íntimos “…y sin embargo, se mueve”, refiriéndose al movimiento de la tierra alrededor del astro rey. Aprovechándome de tan famoso comentario, utilizo este post para despedirme de un verano que en lo general ha sido bueno para la economía española –turismo, exportaciones-, pasable para la ferretería y el bricolaje y malo en lo personal –fractura de ligamentos del tobillo y del peroné de mi pierna derecha-.

Sobre la ferretería y el bricolaje, que es de verdad lo que nos interesa, el verano ha tenido notas interesantes que conviene recordar: La primera, que las ventas han sido en general mejores que durante el verano de 2012; con matices geográficos y de canal, pero mejores, en fin. La segunda, que los procesos de fusión de las cooperativas de ferretería siguen su curso y auguran la consolidación de nuevas entidades que como QF+ serán más fuertes y eficaces. La tercera, el acuerdo de E/D/E y Aside del que dábamos cuenta la semana pasada, y que ha venido a revolucionar el panorama del sector de suministros industriales. La cuarta, la imparable serie de aperturas de nuevos Bricor en los centros urbanos de El Corte Inglés. La quinta, la apertura del primer Bauhaus después de muchos años y el anuncio de nuevas aperturas en los próximos meses. La sexta, la estrategia de Leroy Merlin de ampliar algunos de sus centros y de recuperar proyectos que llevaban en “stand by” desde hace tiempo. La séptima, la apuesta decidida de Amazon por el sector de bricolaje y de equipamiento del hogar, con casi 12.000 referencias en su página amazon.es

Los ejemplos citados y otros de menor envergadura en el ámbito de la ferretería tradicional, parecen refrendar ese cambio de tendencia que tenuemente asoma en el panorama económico español. O por lo menos identifican a los operadores más atrevidos que aprovechan un escenario de inacción general para tomar posiciones de cara a un futuro más prometedor. Son aquellos que dan la razón a Galileo parafraseando su descubrimiento: “ Y sin embargo, nos movemos”.

A pesar de los modernos inquisidores y de los malos augurios, el sector ofrece signos positivos, que esperemos se vean refrendados en el último trimestre del año en el que mañana mismo entramos.

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Lo que nos espera a la vuelta de las vacaciones

    18 julio, 2022
  • No hay nadie imprescindible en la ferretería

    11 julio, 2022
  • La logística marca la diferencia

    4 julio, 2022
  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto