• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

Coinfer

Ferreteros contra ferreteros, una guerra estúpida

10 junio, 2013 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La historia reciente de la ferretería española está repleta de casos en los que dos ferreterías del mismo pueblo, del mismo barrio o de la misma calle se han pasado décadas compitiendo a cara de perro y echándose la culpa mutuamente de todos sus males.

Socios de Coinfer contra socios de Cofedeva;  de Cofac contra Cifec; de Cofedas contra  Las Rías; de Cadena 88 contra Ferrobox; de Aside contra Gesín; de Unife contra Iruña… y viceversa.  Todos disparando contra todos, pensando que el mal ajeno sería su propio bien. De tanto repetirse, la situación ha llegado a parecer  normal y lógica, a pesar de que ejemplos como las fusiones de Fac y Cofeca o de Iruña y Vascofer habían demostrado que casi siempre es mejor colaborar que competir con los que son nuestros iguales.

Esta lucha fratricida que se ha dado –salvo honrosas excepciones- por todo el mapa español, ha acabado convirtiéndose en uno de los factores más negativos para el desarrollo del canal llamado tradicional de ferretería y bricolaje, ha enquistado situaciones que eran perjudiciales para ambos contendientes, sacrificando rentabilidad y resultados, y ha desenfocado el verdadero problema, que era la imparable presencia de nuevos canales comerciales que venían a comerse parte o todo su negocio.

El advenimiento de la crisis ha puesto de manifiesto y de la forma más descarnada posible que las cosas no podían seguir así, que el todos contra todos de la ferretería tradicional a los únicos que beneficiaba era a los hiper generalistas, a las medianas y grandes superficies de bricolaje, o a los bazares chinos. En este nuevo contexto hemos visto acercamientos, alianzas y fusiones antes impensables y aunque no todas han salido bien, lo cierto es que se ha abierto camino, por fin, la idea de que es mejor colaborar con nuestro igual que partirnos la cara en beneficio de un tercero.

El último ejemplo de esta historia de enfrentamientos entre ferreteros –los de Cofac contra los de Cifec y viceversa- está a punto de pasar a mejor vida y, en mi opinión, todos deberíamos felicitarnos de que proyectos como QF+ prosperen y se consoliden. Y lo mismo podría decirse de NCC o Profer. De su evolución depende que se entierre de una vez por todas el hacha de guerra entre ferreteros y se pase a un escenario en el que la colaboración, los acuerdos, las alianzas y el buen sentido se impongan, por el bien de los supervivientes.

En el adiós a Ancofe

9 julio, 2012 Juan Manuel Fernández 11 COMENTARIOS

En Sin categoría

Conocí a Ricardo López -a la sazón coordinador de Ancofe- en la primavera de 1984. Acababa yo de aterrizar en el sector de ferretería para formar parte del equipo que creó la revista Nueva Ferretería y Ricardo fue unos de mis primeros contactos. Recuerdo que me trató con mucho afecto, me dió mi primera lección sobre el cooperativismo ferretero y me explicó lo que era Ancofe. Años más tarde, participé como invitado en la primera convención de Ancofe, que se celebró los días 30 y 31 de octubre de 1987 en el hotel Expo de Valencia, coincidiendo con Fimma-Maderalia, a la que asistieron cerca de 400 ferreteros de las nueve cooperativas que entonces la  integraban: Cofedas, Comafe, Cofac,  Cofedeva, Cofedal, Coferdroza, Coinfer, Las Rías y Unife. Allí sentí la fuerza de la unión de un colectivo que empezaba a obtener rendimiento de la marca propia Ferr Selección y a soñar con una cadena de ventas de ámbito nacional.

Cuando en 1991 nace Ferrokey y con ella la cadena de ventas, Ancofe señaló el camino a seguir al canal tradicional de ferretería. Poco después se ponía en marcha una gran campaña de publicidad en radio, televisión y prensa diaria y se editaban millones de folletos para dar a conocer al consumidor final la buena nueva. El éxito fue espectacular. En 10 años, Ancofe había sido capaz de modernizar el comercio de ferretería y prepararlo para competir con los nuevos operadores que ya empezaban a dar señales de vida en el ámbito del bricolaje.

Ricardo López, José Antonio Ortega, Antonio Valverde, Antonio García Rull, Luis Muñiz, Gonzalo Romero, los señores Bea, Ibáñez, Leal, al principio, y otros muchos, más tarde, como Castromán, Suardíaz, Muratori, Bautista, Velasco, Carcia, Miguel, Vieito, … pusieron todo su esfuerzo e ilusión para potenciar Ancofe y hacerla un referente en el sector. Se sumaron más tarde Coarco, Coanfe, Coferpal… y Ancofe ofrecía un paraguas cada vez más grande y unos servicios cada vez más completos: central de compras, central de servicios, central de pagos, cadena de ventas, marcas propias.

Desgraciadamente, algunos de los presidentes y gestores que vinieron detrás  no supieron estar a la altura de las circunstancias y con unas miras menos altruistas que los fundadores fueron generando un clima cada vez más irrespirable que culminó en 2004 con la salida de Cofac y más tarde de Cofedas y Coinfer. Para entonces, Ricardo López y Paco Castromán, gerente y presidente, que habían logrado mantener la cohesión interna por encima de los particularismos de cada cooperativa, hacía tiempo que habían salido de la agrupación y sus sustitutos no habían sabido, no habían podido o no había querido continuar su obra. El final de la historia se acaba de sustanciar hace unos días y cabe recordar ahora la fecha de su fundación en Madrid, el 23 de febrero de 1981, y que Ancofe llegó a agrupar a principios del siglo XXI  a 1.200 puntos de venta, con unas ventas de 130.000 millones de las antiguas pesetas -unos 780 millones de euros-.

 En su adiós es de justicia reconocer a Ancofe y a muchos de los que participaron en su gestación y posterior desarrollo, su contribución a la modernización del sector ferretero y su capacidad para conseguir agrupar las voluntades de miles de ferreteros -tradicionalmente individualistas- en un proyecto común que durante más de 30 años ha vertebrado el canal tradicional de ferretería en España.

Coinfer y el cuidado personal

30 enero, 2012 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

La cooperativa valenciana Coinfer acaba de lanzar un folleto promocional (ver folleto)  que -en mi opinión- merece un comentario. Con el lema: «Cuidado personal 2012. Cuidalos – Cuidate»  recoge en ocho páginas una serie de artículos heterogéneos, que sin embargo guardan una cierta relación entre sí por cuanto se orientan al cuidado de la persona en diferentes facetas: el aseo personal, la alimentación sana, el ahorro de energía y la atención a las personas mayores y/o discapacitadas. 

No es la primera vez que la ferretería explora el incipiente sector del cuidado personal. Desde hace décadas, las ferreterías generalistas han venido vendiendo básculas de baño, secadores de pelo, maquinillas de afeitar, humidificadores o aparatos para fundir la cera depilatoria y, en los últimos años, han aparecido la mayoría de los productos que se recogen en el folleto de Coinfer, en campañas de Navidad, Día de la Madre o dedicadas al menaje de hogar. La novedad del folleto que aquí tratamos deriva de la singular agrupación de artículos y del lema que lo define. También permite reabrir el debate sobre cuáles son los límites del comercio de ferretería.

En el caso que nos ocupa aparecen cintas andadoras, bicicletas estáticas, pulsómetros o tensiómetros, productos habituales en tiendas de deporte y/o farmacias; masajeadores para tonificar cualquier parte del cuerpo, propios de las teletiendas; soportes de seguridad para personas discapacitadas, orinales cuña, bastones o porta píldoras adecuados para personas de la tercera edad, que habitualmente se encuentran en farmacias o en establecimientos geriátricos.

Independientemente de que la licencia fiscal de ferretería vigente permita vender o no estos artículos, la duda es si la misma persona que asesora y vende tornillos, equipos de soldadura o cacerolas y sartenes está capacitada para atender la demanda de los productos citados o si la sala de ventas de una ferretería soporta la combinación de artículos tan dispares. En cualquier caso, el folleto de Coinfer es creativo y valiente -porque explora los límites de la ferretería- y demuestra una preocupación máxima por encontrar alternativas y salidas a la actual depresión del mercado más tradicional.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Lo que nos espera a la vuelta de las vacaciones

    18 julio, 2022
  • No hay nadie imprescindible en la ferretería

    11 julio, 2022
  • La logística marca la diferencia

    4 julio, 2022
  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto