• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

Cofac

Comafe, en la encrucijada

3 septiembre, 2012 Juan Manuel Fernández 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

Comienza el nuevo curso con Comafe en una encrucijada de difícil salida. El consejo rector, con Oscar Madrid al frente, ha visto rechazado mediante votación en asamblea el proyecto estratégico que suponía la fusión con Cofac y la creación de una gran cadena de ventas. La barrera la han encontrado los responsables de Comafe en la sociedad patrimonial que detenta la propiedad de los almacenes que la cooperativa utiliza en la calle Rey Pastor, del Polígono Industrial de Leganés. Los socios de la patrimonial han rechazado la oferta que Comafe les ha hecho para comprarles su participación, paso previo para poder fusionarse con Cofac en condiciones de igualdad. 

Ante este rechazo, se abren varias alternativas:  la dimisión del consejo rector y la convocatoria de elecciones o una moción de censura planteada por los que se oponen al proyecto, por ejemplo. En ambos casos, esto supondría el aplazamiento «sine die» del proceso de fusión con Cofac en C+C  y, en mi opinión, una más que probable fractura de Comafe que ya ha quedado plasmada de forma diáfana en la asamblea celebrada a finales de julio y cuyas consecuencias son difíciles de prever en estos momentos.

La desautorización del consejo pone también en un brete al equipo gestor, quien con Alfredo Díaz al frente, ha puesto toda la carne en el asador para impulsar el proyecto de modernización radical de la cooperativa y su fusión con Cofac en C+C. En todo caso, a los gestores no se les puede negar que hayan modificado sustancial y favorablemente la cuenta de resultados de Comafe, modernizado y racionalizado la entidad y promovido actuaciones tendentes a incrementar las ventas de los socios.

Si se produjera la dimisión del consejo rector, también quedaría tocado el proceso por el que las antiguas cooperativas socias de la desaparecida Ancofe se unirían a las que componen Fergrup en una nueva central de compras de ámbito nacional y caracter cooperativo que estaba previsto empezara a funcionar en enero de 2013.

En cualquier caso, la no aceptación del plan presentado, supone un varapalo para un proceso en el que el canal tradicional de ferretería tenía puestas grandes esperanzas y abre un periodo de incertidumbre en el ámbito cooperativo y de las centrales de compra. Ójala que todos los implicados sean capaces de  alcanzar un consenso que permita retomar y recomponer la situación lo antes posible.

En el adiós a Ancofe

9 julio, 2012 Juan Manuel Fernández 11 COMENTARIOS

En Sin categoría

Conocí a Ricardo López -a la sazón coordinador de Ancofe- en la primavera de 1984. Acababa yo de aterrizar en el sector de ferretería para formar parte del equipo que creó la revista Nueva Ferretería y Ricardo fue unos de mis primeros contactos. Recuerdo que me trató con mucho afecto, me dió mi primera lección sobre el cooperativismo ferretero y me explicó lo que era Ancofe. Años más tarde, participé como invitado en la primera convención de Ancofe, que se celebró los días 30 y 31 de octubre de 1987 en el hotel Expo de Valencia, coincidiendo con Fimma-Maderalia, a la que asistieron cerca de 400 ferreteros de las nueve cooperativas que entonces la  integraban: Cofedas, Comafe, Cofac,  Cofedeva, Cofedal, Coferdroza, Coinfer, Las Rías y Unife. Allí sentí la fuerza de la unión de un colectivo que empezaba a obtener rendimiento de la marca propia Ferr Selección y a soñar con una cadena de ventas de ámbito nacional.

Cuando en 1991 nace Ferrokey y con ella la cadena de ventas, Ancofe señaló el camino a seguir al canal tradicional de ferretería. Poco después se ponía en marcha una gran campaña de publicidad en radio, televisión y prensa diaria y se editaban millones de folletos para dar a conocer al consumidor final la buena nueva. El éxito fue espectacular. En 10 años, Ancofe había sido capaz de modernizar el comercio de ferretería y prepararlo para competir con los nuevos operadores que ya empezaban a dar señales de vida en el ámbito del bricolaje.

Ricardo López, José Antonio Ortega, Antonio Valverde, Antonio García Rull, Luis Muñiz, Gonzalo Romero, los señores Bea, Ibáñez, Leal, al principio, y otros muchos, más tarde, como Castromán, Suardíaz, Muratori, Bautista, Velasco, Carcia, Miguel, Vieito, … pusieron todo su esfuerzo e ilusión para potenciar Ancofe y hacerla un referente en el sector. Se sumaron más tarde Coarco, Coanfe, Coferpal… y Ancofe ofrecía un paraguas cada vez más grande y unos servicios cada vez más completos: central de compras, central de servicios, central de pagos, cadena de ventas, marcas propias.

Desgraciadamente, algunos de los presidentes y gestores que vinieron detrás  no supieron estar a la altura de las circunstancias y con unas miras menos altruistas que los fundadores fueron generando un clima cada vez más irrespirable que culminó en 2004 con la salida de Cofac y más tarde de Cofedas y Coinfer. Para entonces, Ricardo López y Paco Castromán, gerente y presidente, que habían logrado mantener la cohesión interna por encima de los particularismos de cada cooperativa, hacía tiempo que habían salido de la agrupación y sus sustitutos no habían sabido, no habían podido o no había querido continuar su obra. El final de la historia se acaba de sustanciar hace unos días y cabe recordar ahora la fecha de su fundación en Madrid, el 23 de febrero de 1981, y que Ancofe llegó a agrupar a principios del siglo XXI  a 1.200 puntos de venta, con unas ventas de 130.000 millones de las antiguas pesetas -unos 780 millones de euros-.

 En su adiós es de justicia reconocer a Ancofe y a muchos de los que participaron en su gestación y posterior desarrollo, su contribución a la modernización del sector ferretero y su capacidad para conseguir agrupar las voluntades de miles de ferreteros -tradicionalmente individualistas- en un proyecto común que durante más de 30 años ha vertebrado el canal tradicional de ferretería en España.

Cooperativa nacional de bricolaje y ferretería C+C, sociedad cooperativa

10 abril, 2012 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

A expensas de que lo aprueben las respectivas asambleas de socios, la fusión de Cofac y Comafe es un hecho. Lo comunicaban hace unas semanas los consejos rectores de ambas en una nota lacónica remitida a los medios de comunicación. Se denominará Cooperativa Nacional de bricolaje y ferretería   C + C sociedad cooperativa.

Yo, que le tengo cariño a la C, letra que se ha puesto de moda en el sector y que -como todos nuestros lectores saben-, identifica a la empresa que dirijo, «C de Comunicación», brindo por esa nueva sociedad que, en mi opinión, conformará uno de los ejes principales para la renovación del canal tradicional en el próximo futuro.

La nueva sociedad será el resultado de un largo proceso de acercamiento previo, análisis conjunto de la situación general y de las oportunidades del mercado y de las potencialidades y sinergias que generará la fusión tanto para los socios de ambas cooperativas como para el conjunto del sector.

Me consta que se ha trabajado hasta la saciedad, que los equipos de ambas organizaciones han desmenuzado sus estructuras y todos los procesos administrativos, logísticos, comerciales, de publicidad y marketing, etc., de cada una para encontrar las mejores propuestas  e implementarlas en la entidad resultante que, aparte de más grande y potente, debe ser más ágil, flexible, eficiente y rentable y, a la vez, dar mejores y más completos servicios a sus socios yendo más allá de la compra y los folletos y entrando con todas las de la ley en el proceso de venta.

La creación de una enseña, o varias, basadas en modelos que atiendan a segmentos determinados de clientes, es para mí, la gran expectativa que genera C + C. El reto está en convencer a los socios de la nueva entidad que entramos en un tiempo nuevo en el que el foco deberá  estar puesto en la venta y en el cliente, sea cual sea su naturaleza.

Cuando la fusión sea un hecho, tendremos tiempo de analizar los pormenores de la misma. Me conformo ahora con felicitar a todos los que han participado en el proceso. Ahora, los socios tienen la última palabra, que -en mi opinión- no puede ser otra que amén.

2012, año de oportunidades

3 enero, 2012 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Cerrado 2011 con más pena que gloria -con las siempre agradables excepciones-, el sector de ferretería y bricolaje se enfrenta al nuevo año con muchas incógnitas que resolver, amenazas a corto y medio plazo y -en mi opinión- unas cuantas oportunidades que aprovechar. Las grandes alianzas entre distribuidores -Ancofe, Fergrup, Comafe, Cofac, Cecofersa, Coferdroza, etc-, si son capaces de superar los últimos obstáculos, alumbrarán un nuevo escenario para el canal tradicional. Operadores  como Leroy Merlin, Akí o Bricoking, entre otros, anuncian nuevas aperturas. Cifec seguirá incorporando nuevos establecimientos a su franquicia Ferreproxim y Comafe a su cadena voluntaria FerrCash. Ehlis seguirá potenciando Cadena 88, tratando de hacerla visible para el usuario final.  Clásicos como Manuel Bernardo se reinventan, potenciando la línea de negocio más ferretera…

Las nuevas marcas globales como Bahco, Tivoly, StanleyBlackandDecker consolidarán su liderazgo  si son capaces de transmitir al prescriptor las ventajas y sinergias que aportan al mercado. Los fabricantes españoles asumirán el reto de la internacionalización con un euro más bajo y una experiencia acumulada que debe dar resultados a corto plazo.

El reposicionamiento generalizado de las marcas en los diferentes canales aportará también oportunidades al detallista que apueste por un modelo de negocio marquista en el que la aportación de valor se genere desde la marca y se enriquezca con las aportaciones comerciales de quien tiene que hacerla llegar al consumidor final. La experiencia de los últimos años evidencia que jugar con dos o tres barajas acaba siendo negativo para la cuenta de resultados y que en tiempos revueltos, es más beneficioso buscar referencias sólidas que ir saltando de rama en rama según caliente el sol.

Acabo invitándoles a reflexionar sobre la importancia de una buena comunicación que contribuya a resaltar los valores y las diferencias de cada operador en un mercado raquítico y confuso; y sobre la necesidad de ganar terreno en el bolsillo del consumidor para el bricolaje, en detrimento de otras actividades de ocio.

Concentración de la distribución, corolario

21 diciembre, 2011 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Si se cumplieran los plazos anunciados en su día, antes de que acabe 2011 deberíamos tener noticias acerca de los diferentes procesos de concentración en marcha en el ámbito de la distribución desde antes del verano. Cofac y Comafe, Ancofe y Fergrup y, según cómo se sustancien los acuerdos, las organizaciones que puedan quedar fuera de los mismos serán protagonistas principales en el nuevo mapa de la distribución de ferretería, suministro industrial y bricolaje. Las dos últimas semanas del año deberían ser claves para los acuerdos.

En comentarios anteriores a lo largo de los meses he dejado constancia de los que -en mi opinión- eran los grandes obstáculos y las grandes oportunidades de estos procesos de concentración. Los resumo aquí como corolario de fin de año:

– Cofac y Comafe son la piedra angular de cualquier proceso de concentración en el ámbito cooperativo y del canal tradicional de ferretería.

– En función de lo anterior, Ancofe y Fergrup están llamadas a formar una única y gran central de compras que optimice los procesos de elección de surtidos y las políticas de marcas de todos sus socios.

– La creación de una gran cadena de ventas de ámbito nacional sería la mayor aportación de valor al canal tradicional desde hace 20 años. Y debería estar liderada por Cofac y Comafe.

– Será difícil que todos los miembros de Ancofe y Fergrup estén en el acuerdo final. Por filosofía de organización y/o por incompatibilidad comercial  manifiesta.

– Los descolgados o algunos de los descolgados tienen como enganche dos opciones claras Cecofersa y Ehlis. Más la primera que la segunda por el histórico de alianzas de ambos y porque parece impensable que Ehlis aceptara integrar en su modelo de negocio a una cooperativa.

– Desde fuera y sin prejuzgar nada, se da una situación proclive a la alianza entre Cecofersa y Coferdroza. La primera busca una plataforma logística dentro de su acuerdo con E/D/E y la segunda dispone de una moderna y amplia en un lugar estratégico en la ruta Wuppertal-Madrid.

– No hay que descartar movimientos en el ámbito de las medianas superficies de bricolaje, pero esa es otra historia.

CONCENTRADA Y FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO 2012

¡Vaya semanita! (1)

10 octubre, 2011 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La primera semana de octubre ha sido pródiga en eventos del sector de ferretería y bricolaje. Expocecofersa; Jornada sobre el punto de venta, de Comafe; Eurobrico Meeting Point; Iberflora; Foro de expertos en gestión de empresas, de Telematel, han reunido a cientos de profesionales -fabricantes, distribuidores y detallistas- en torno a los grandes temas de actualidad: la compra, la venta, internet,  la colaboración,  reinventarse, la concentración,…

Muchos primeros espadas han participado en alguno o en varios de los actos citados. Debates, propuestas, ilusión, frustraciones y, sobre todo, muchas ganas de intercambiar impresiones sobre la actualidad y el futuro del mercado.Vayamos por partes:

Expocecofersa: Ambiente tibio. Más o menos el mismo número de compradores y provedores que hace dos años. Profesionalidad a pesar de la situación. El punto culminante, la presentación del acuerdo Cecofersa-EDE. Gran expectación y frustración generalizada por lo poco que se dijo, aunque algunas cosas se apuntaron: contarán con menos proveedores pero tendrán acuerdos más profundos; EDE financiará a los socios de Cecofersa -con garantías, claro-; EDE solo trabaja con los mejores y considera a Cecofersa uno de ellos; España y Portugal son enclaves considerados estratégicos para el crecimiento de EDE. Poco o nada de plazos, de la plataforma logística ni de la forma de actuar. Compromiso de Cecofersa con la innovación y entrega de premios a Bellota, Metabo y Melisse.

Jornada Punto de Venta, Comafe: Escenificación del acuerdo de fusión Cofac-Comafe y del de asociación Comafe-Cofedal. Cumplimiento de los plazos de la fusión. Gran central de compras nacional y cadena de ventas con imagen común, con más 500 puntos de venta en una primera etapa y cerca de 800 en una segunda. Seguridad en el camino a seguir. Imperiosa necesidad de avanzar rápido. Cambios de calado internos en Comafe. Ancofe y Fergrup también adelante,  aunque-en mi opinión- con dudas en el área aragonesa. Ilusión entre la numerosa asistencia.

Mañana, Eurobrico Meeting Point y conclusiones.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Lo que nos espera a la vuelta de las vacaciones

    18 julio, 2022
  • No hay nadie imprescindible en la ferretería

    11 julio, 2022
  • La logística marca la diferencia

    4 julio, 2022
  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto