• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Juan Manuel Fernández

Cifec

Fernando Bautista

3 noviembre, 2014 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Desde que en enero de 1974 entró en FAC como responsable de compras, Fernando Bautista no ha parado de dejar su impronta en cada una de las responsabilidades que ha ido asumiendo en el sector de la ferretería y el bricolaje. Como gerente de COFECA, como director comercial y luego como gerente de COFAC, como gerente de QF Plus; como fundador y presidente del Comité AECOC de ferretería y bricolaje, como presidente del Comité Técnico asesor de Ferroforma, como miembro del Comité Organizador de Eurobrico, como presidente del Patronato de la Fundación Txema Elorza.  Y sin cargos concretos, pero haciendo valer su criterio e influencia en la evolución y desarrollo de ANCOFE, en la constitución y puesta en marcha de FERGRUP o de NCC y en los procesos de fusión de FAC y COFECA y de COFAC y CIFEC.

Le conocí a mediados de los ochenta y reconozco que al principio me pareció una persona algo distante, aunque con un gran conocimiento del sector y mucho criterio a la hora de analizar y valorar los retos a los que se enfrentaba por entonces la ferretería. Fue a mediados de los noventa, cuando ya había asumido la gerencia de COFAC, cuando tuve la oportunidad de conocerle mejor y empezar a apreciarle también en lo personal. Lo provocó él, cuando me sugirió acompañarle en su coche desde Valencia a Barcelona al término de una edición de Fimma-Maderalia. Yo tenía un billete de tren, que no dudé en perder para compartir con él los 350 kilómetros que separan ambas ciudades. Desde entonces, nuestra relación ha ido superando lo puramente profesional para acabar siendo buenos amigos. Así que como amigo, le dedico las siguientes líneas, ahora que ha decidido cambiar de vida y dedicarse a disfrutar a tope de su familia y a mejorar su ya excelente hándicap de golf.

Te vamos a echar de menos. Tus amigos, tus empleados, tus socios de QF Plus, tus colegas de NCC, los proveedores en general. Y tus enemigos, sí, hasta ellos tendrán que reconocerte tu total dedicación durante 41 años a una empresa y a un sector que se quedará un poco huérfano sin tu presencia activa. Cuando publicamos hace quince días la noticia de tu jubilación, fueron muchos los comentarios que recibimos dándote la enhorabuena y a la vez lamentando tu marcha. Comparto la mayoría de ellos y me quedo con los que reconocen tu compromiso, tu generosidad, tu lealtad, tu magisterio, tu señorío, tu empuje y liderazgo y, por encima de todo, tu humanidad. ¿Qué va a decir un amigo?

Como periodista que te ha tratado durante 30 años y que conoce un poco el entorno en el que te has movido, decirte que valoro tanto tu capacidad de llegar a acuerdos y compromisos como la de dar un puñetazo encima de la mesa. Nadie que aspire a liderar un colectivo, y más uno tan complejo y difícil como el de ferretería, puede prescindir de ambas cualidades. Tú las has tenido y las conservas intactas. Y otra cualidad muy importante, la humildad para pedir disculpas cuando te has equivocado o crees que lo has hecho. Son las que profesionalmente te han hecho grande y por las que serás recordado.

Sé que voy a compartir contigo todavía muchos días en la Fundación Txema Elorza, que vamos a debatir de fútbol, tú como culé y yo como merengue, y que seguiremos contando contigo para encontrar salidas y oportunidades a este sector de ferretería y bricolaje por el que has dado todo y al que tanto quieres. Un abrazo.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Más allá del rótulo

8 septiembre, 2014 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La llamada distribución tradicional de ferretería y bricolaje  -la ferretería de toda la vida-, vive un momento crítico en lo que se refiere a sus señas de identidad. Sus valores de siempre: proximidad, asesoramiento, tener de todo, aunque siguen siendo imprescindibles ya no son suficientes para atraer y fidelizar a una clientela que busca, además, una relación calidad-precio cada vez más ajustada y experiencias de compra que le proporcionen sensaciones positivas.

Este reto se vive con preocupación en el seno de las organizaciones que vertebran el mapa de la distribución, cooperativas y grupos y centrales de compra, e intentan darle respuesta mediante la creación y desarrollo de enseñas reconocibles de ámbito nacional o regional.

Desde que el ciclo económico giró a negativo y las cuentas empezaron a teñirse de rojo, todas las organizaciones trataron de volver a cuadrarlas mediante la captación de nuevos socios o asociados y no estoy seguro si  fue como clavo ardiendo al que agarrarse o porque por fin se convencieron de que lo que les iba a sacar del atolladero no eran las compras sino las ventas, se pusieron manos a la obra para diseñar modelos comerciales adaptables a una realidad compleja y a una coyuntura negativa.

Así, a la veterana Cadena 88, que también dio pasos decisivos para el impulso y fortalecimiento de la enseña, se sumaron Ferrcash y Ferreproxim como cadenas voluntarias de ventas. Y un poco después, las cooperativas decidieron dar el paso para la recuperación del concepto cadena de ventas con una enseña común de ámbito suprarregional que fuera más allá de las que funcionaban con el nombre de las cooperativas: Cofac, Cifec, Coinfer, Comafe, etc.

Fue con la creación de NCC cuando se generaron las mayores expectativas, pero el proceso de fusión de Cofac y Cifec en QF Plus y la salida de Comafe de NCC retardaron un proceso que ahora vuelve a coger fuerza. Al final del primer semestre del año, tanto NCC -liderado por QF Plus- como Comafe parecieron dar el pistoletazo de salida para el desarrollo rápido de sus enseñas: Optimus en el primer caso y Ferrokey –sí el viejo Ferrokey reinventado- en el segundo. Otros operadores como Aside  y Unifersa  -con Clickfer- también se han puesto en marcha.

Es muy pronto para opinar sobre las virtudes de cada uno de los proyectos, pero no para recordar a sus impulsores que más allá del rótulo, más allá de las marcas propias, de los surtidos y de los precios de venta, el éxito de las cadenas tendrá como pilar básico la satisfacción plena del cliente y esa se consigue sobre todo con una atención personalizada y en un entorno atractivo que hagan de la experiencia de compra algo que uno desea compartir con sus amigos y repetir cuanto antes.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Comafe, NCC y el día de la marmota

7 abril, 2014 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

La salida de Comafe de NCC recuerda al día de la marmota. El tiempo se vuelve circular y cada cierto periodo las mismas cosas vuelven a pasar de nuevo ante nuestros ojos. En la última década ha sucedido lo siguiente en la distribución de ferretería: Ancofe se rompe y unas cuantas cooperativas –Cofac, Cofedas y Coinfer, más Unifersa- crean Fergrup. Entre las que se quedan en Ancofe: Las Rías, Comafe y Coferdroza crean al margen de las demás la marca Tryun. Más tarde, Coferdroza sale de Ancofe y, ya con Cofedeva absorbida, se alía con Cecofersa y Coarco formando Solfer. Lo que queda de Ancofe –Comafe, Las Rías, Unife y Coanfe- y Fergrup –a la que se ha unido mientras tanto Cifec- forman NCC, de la que queda fuera Unifersa. Coferdroza y Cecofersa rompen y mientras la primera forma Profer con Coarco, Cecofersa se alía con Comafe. Cofac y Cifec se fusionan en QFPlus después de que no cuajara la unión de Cofac y Comafe en C+C; y NCC anuncia la creación de una cadena de ventas de ámbito nacional. Ahora, Comafe sale de NCC y anuncia que resucita la cadena Ferrokey, enseña que es propiedad de Ancofe –en disolución-. Entre tanto, la marca Tryun, propiedad de Coferdroza, Comafe y Las Rías sigue circulando en sus establecimientos asociados y en los de sus aliados, incluso ahora que Coferdroza pertenece a Profer, Las Rías a NCC y Comafe va por libre aliada con Cecofersa. Entretanto, Comafe ha absorbido Cofedal y Unife e Iruña se han unido en Synergas.

En la intrahistoria de todos estos movimientos, profesionales y plantillas de condiciones van y vienen de un sitio para otro arrastrando consigo bolas de pólvora que de vez en cuando explotan en las manos de proveedores inconsecuentes que se dejan llevar por los vaivenes de una distribución inestable y que sigue sin acometer de verdad el principal de sus retos: la creación de cadenas de venta consistentes que puedan competir con garantías con el resto de operadores.

Y, para terminar este día de la marmota, recordar que en el centro de este embrollo hay una serie de personas con nombres y apellidos que parecen no encontrar nunca su sitio ni el de las organizaciones que representan, que giran como peonzas y dan saltos mortales para caer siempre de pie y que se mantienen siempre a flote a pesar de todo el mar de fondo que provocan sus decisiones.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Ferreteros contra ferreteros, una guerra estúpida

10 junio, 2013 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La historia reciente de la ferretería española está repleta de casos en los que dos ferreterías del mismo pueblo, del mismo barrio o de la misma calle se han pasado décadas compitiendo a cara de perro y echándose la culpa mutuamente de todos sus males.

Socios de Coinfer contra socios de Cofedeva;  de Cofac contra Cifec; de Cofedas contra  Las Rías; de Cadena 88 contra Ferrobox; de Aside contra Gesín; de Unife contra Iruña… y viceversa.  Todos disparando contra todos, pensando que el mal ajeno sería su propio bien. De tanto repetirse, la situación ha llegado a parecer  normal y lógica, a pesar de que ejemplos como las fusiones de Fac y Cofeca o de Iruña y Vascofer habían demostrado que casi siempre es mejor colaborar que competir con los que son nuestros iguales.

Esta lucha fratricida que se ha dado –salvo honrosas excepciones- por todo el mapa español, ha acabado convirtiéndose en uno de los factores más negativos para el desarrollo del canal llamado tradicional de ferretería y bricolaje, ha enquistado situaciones que eran perjudiciales para ambos contendientes, sacrificando rentabilidad y resultados, y ha desenfocado el verdadero problema, que era la imparable presencia de nuevos canales comerciales que venían a comerse parte o todo su negocio.

El advenimiento de la crisis ha puesto de manifiesto y de la forma más descarnada posible que las cosas no podían seguir así, que el todos contra todos de la ferretería tradicional a los únicos que beneficiaba era a los hiper generalistas, a las medianas y grandes superficies de bricolaje, o a los bazares chinos. En este nuevo contexto hemos visto acercamientos, alianzas y fusiones antes impensables y aunque no todas han salido bien, lo cierto es que se ha abierto camino, por fin, la idea de que es mejor colaborar con nuestro igual que partirnos la cara en beneficio de un tercero.

El último ejemplo de esta historia de enfrentamientos entre ferreteros –los de Cofac contra los de Cifec y viceversa- está a punto de pasar a mejor vida y, en mi opinión, todos deberíamos felicitarnos de que proyectos como QF+ prosperen y se consoliden. Y lo mismo podría decirse de NCC o Profer. De su evolución depende que se entierre de una vez por todas el hacha de guerra entre ferreteros y se pase a un escenario en el que la colaboración, los acuerdos, las alianzas y el buen sentido se impongan, por el bien de los supervivientes.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

QF+ marca el camino a seguir

2 abril, 2013 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Es la noticia que algunos llevábamos esperando décadas, la fusión de Cifec y Cofac para crear una gran cooperativa de ferretería en Cataluña que aunase la fuerza del canal tradicional y permitiese enfrentarse con garantías a las iniciativas de los grandes grupos multinacionales del sector.

No era fácil. Me constan al menos media docena de acercamientos serios entre las dos entidades en los últimos años para avanzar en el camino de la fusión; sin embargo, no ha sido posible hasta ahora. Para ello se han tenido que dar una serie de circunstancias que sintetizaré en tres: Una, la crisis económica. Dos, la visión y la voluntad de avanzar por parte de los consejos rectores. Tres, la complementariedad y el buen entendimiento de los equipos gestores.

Todo empezó, hace un par de años, con C+C, el proyecto que implicaba a Cofac y Comafe en un proyecto de creación de la mayor cooperativa de ámbito nacional. Un eje Barcelona-Madrid que suponía un sólido cimiento para la creación de una potente organización de ventas de carácter nacional propicia para ser el germen de un proyecto todavía más ambicioso que, sin embargo, poco a poco fue perdiendo fuerza por diversos factores y singularmente por la contestación interna en la cooperativa madrileña del grupo asociado a la patrimonial que le tiene alquilado las instalaciones de Leganés.

Paralelamente y cada vez de forma más consolidada empezó a tomar cuerpo la opción de que Cifec y Cofac, las dos entidades cooperativas más fuertes de Cataluña, se integraran en una nueva organización cooperativa que sumase el patrimonio de ambas y la fuerza comercial de más de 350 socios y cerca de 500 puntos de venta.

Poco a poco, pasito a pasito, tras un análisis exhaustivo de todos los factores concurrentes y un trabajo que podríamos asimilar al “encaje de bolillos” por lo preciso y detallista y por los miles de horas dedicadas, lo que parecía ser un proyecto secundario, se ha ido convirtiendo en una realidad tangible que ha acabado, tras las votaciones de las dos asambleas de socios casi unánimes a favor de la fusión -el pasado 26 de marzo- alumbrando QF+ (Quality Ferretería Plus SCCL) que, en mi opinión, marca el camino a seguir por otras organizaciones cooperativas de ferretería.

Excelente, en todo caso, la noticia de la fusión, aunque he de reconocer que me hubiera gustado más que QF fueran las iniciales de “Querida Ferretería”.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Franquicias en ferretería y bricolaje

16 abril, 2012 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

El próximo día 19 de abril, da comienzo en Madrid, Expofranquicia, que en su XVIII edición recoge las propuestas de 267 empresas franquiciadoras de sectores tan diversos como hostelería, salud y belleza, deporte, servicios a domicilio, financieros, viajes, automóviles, moda, alimentación, etc. Según el listado facilitado por la organización del certamen, Bricoking es la única empresa del sector de ferretería y bricolaje, presente con sus dos modelos: Bricoking, de mediana superficie, y Bricoking City, de bricolaje de proximidad.

Ante esta realidad cabe preguntarse por la idoneidad del modelo franquicia en el sector de ferretería y bricolaje. Además de Bricoking, funcionan en la actualidad ATB Bricolaje, con su modelo de mediana superficie Bricocentro;  Ferreproxim, de Cifec, con su modelo de ferretería de proximidad y Cecoshop, de Cecofersa, con su modelo de suministro industrial en autoservicio. En total, una veintena de puntos de venta franquiciados sobre un universo de más de 8000 establecimientos, o lo que es lo mismo un 0,25% del total.

Un análisis en detalle de cualquiera de los modelos en funcionamiento, sin embargo, descubre muchos puntos positivos, el primero, que todos los que han adoptado esta forma de sociedad han aumentado sus ventas o, si eran nuevos, han logrado hacerse un hueco con cierta rapidez en el tejido comercial del sector. El paradigma del primer caso sería el Cecoshop de Morón de la Frontera; del segundo, el Bricoking de Lanzarote o el Bricoking City, de Villalba. Por su parte, los Bricocentros de ATB están saliendo mejor parados que la mayoría de medianas superficies de bricolaje existentes.

Ya sé que cualquier profesional del sector con cierto grado de veteranía aducirá que el sector de ferretería y bricolaje es muy especial, que los propietarios son muy individualistas, que ni siquiera los socios o asociados a cooperativas y/o centrales de compra son demasiado fieles a sus organizaciones, y un montón más de barreras para que la franquicia triunfe, pero -en mi opinión-, en la situación actual merece la pena explorar una opción que permite, con inversiones razonables, acceder a modelos enfocados a la venta y respaldados por experiencias de éxito.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Leroy Merlin y Bauhaus, diferencias en transparencia

    25 enero, 2021
  • Hay que vacunarse contra el virus

    11 enero, 2021
  • Comafe y QF+, déjà vu

    21 diciembre, 2020
  • El éxito de los jóvenes ferreteros

    14 diciembre, 2020
  • Estrellas que más brillan en la red

    23 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto