Tengo una pregunta: ¿Qué quiere ser el canal de proximidad de ferretería?
Me animo a hacerla visto que estamos en un tiempo de reflexión general en el que todo el día están surgiendo preguntas en los medios a las que nadie o muy pocos dan respuesta y que, sin embargo, serán claves para saber cómo nos irá a todos en el futuro próximo. Me refiero, por ejemplo, a: ¿Qué tipo de país queremos? ¿Qué educación queremos para nuestros hijos? ¿Qué sanidad nos dará mejor cobertura y nos curará mejor? ¿Cómo queremos que sea nuestro sistema productivo? ¿Qué tipo de energía hará más sostenible nuestro modo de vida?.
En cuanto al canal de proximidad de ferretería y bricolaje, mi pregunta queda en el aire a la espera de comentarios de profesionales más expertos e involucrados en el día a día que yo. Me atrevo, no obstante, a compartir algunas reflexiones personales en forma de afirmaciones basadas en datos o de preguntas. Aquí van, cinco de cada:
- El canal de proximidad ha perdido desde el inicio de la crisis, en 2008, un 17% de establecimientos y se espera que pierda algo más del 10% en los próximos siete años.
- Desde principios de siglo (15 años) la ferretería de proximidad ha perdido 24 puntos porcentuales de cuota de mercado y se prevé que en los próximos 7 años pierda otros 16 puntos.
- En los años de bonanza económica los datos negativos para el canal de proximidad han sido peor que en los años de crisis, en lo que se refiere a cuota de mercado.
- El número de organizaciones vertebradoras del canal –cooperativas, grupos y centrales de compra- se ha reducido a la mitad.
- Desde la desaparición de la cadena Ferrokey, de Ancofe y de la cadena Ferrobox, de Nireo; el número de establecimientos integrados en cadenas de venta no ha variado significativamente.
- ¿Cuántas cadenas de ámbito nacional admite el canal de proximidad?
- Aparte del rótulo de la fachada, los colores corporativos y el logo ¿Qué aportan al consumidor las actuales cadenas en funcionamiento?
- ¿Qué planes existen en el canal para competir con los nuevos modelos de proximidad de las grandes enseñas multinacionales?
- ¿ En qué plazo de tiempo se hará realidad el paso de “unirse para comprar” al “unirse para vender”?
- ¿Qué planes existen para desarrollar el e-commerce de proximidad?
Agradeceré encarecidamente comentarios a las afirmaciones y respuestas a las preguntas. Gracias.