El mapa de la distribución de ferretería y bricolaje sufre cambios continuos. En lo que va de año, la mayoría de los operadores ha tomado decisiones para adaptar su oferta a la evolución de un mercado que, por otra parte, crece a ritmo aceptable. Empezando por el grupo Adeo, líder absoluto del mercado, su anuncio de desembarcar con medianas superficies de la enseña Leroy Merlin en el centro de Madrid y Barcelona ha provocado un pequeño cataclismo por cuanto significa de amenaza a la ferretería de proximidad. La conversión de centros Akí en centros Leroy Merlin, como el de Granada, y la fuerte apuesta por Bricomart en el ámbito profesional, son detalles que revelan la estrategia del grupo francés para reforzar si cabe su posición de dominio en el mercado.
Bricor
Puntos de venta 2.0
Cada nuevo establecimiento de ferretería y bricolaje que abre sus puertas incorpora elementos tecnológicos que vienen a dar la razón a los que hablan del punto de venta 2.0, o lo que es lo mismo de tiendas interactivas que permiten al consumidor interactuar con los productos y conocer sus características y usos.
Aluvión de aperturas
No damos abasto. No hay día que no llegue a la redacción de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje una o dos invitaciones para cubrir la apertura de un nuevo centro de bricolaje, una ferretería o un suministro. Y si no es una apertura es una remodelación en profundidad, una reforma significativa o como mínimo la rotulación del establecimiento con el nombre de una de las cadenas que engloban a las ferreterías de proximidad.
Bricolaje en el centro de París
Aproveché el puente del 12 de octubre para volver a París. Para recorrer sus avenidas interminables, visitar esos monumentos que cada vez te sorprenden por su majestuosidad y “grandeur” y tomar un café en alguna de sus innumerables “brasseries” viendo pasar la “vie en rose”.
El Día de Tu Casa, buena voluntad y escasa repercusión
Se ha celebrado la segunda edición de “El Día de Tu Casa” los pasados días 15, 16 y 17 de mayo y, aunque es pronto para hacer balance, me temo que la buena voluntad ha estado muy por encima de su repercusión mediática y de los resultados económicos obtenidos.
Lo digo porque, el sábado 16, parte del equipo que hacemos Cuadernos de Ferretería y Bricolaje nos dedicamos a visitar algunos centros emblemáticos de Madrid y alrededores y pudimos testar qué estaba pasando alrededor de “El Día de Tu Casa”, que era más bien poco, la verdad.
Alguna valla de Bricodepot anunciado ofertas por la efemérides, algún cartelito en tiendas de Cadena 88, NCC o BigMat y poco más. Reconozco que no recorrimos Madrid palmo a palmo, pero yo estuve, por ejemplo, en Bricor de Castellana; en Akí de Alcobendas y en Leroy Merlín de San Sebastián de los Reyes. En ninguno de los tres centros vi ninguna llamada visible acerca de “El Día de Tu Casa”, ninguna oferta o descuento especial. Quizá las hubiera, pero no conseguí descubrirlas.
Entendí entonces las llamadas de la semana en las que algunas marcas comprometidas con la convocatoria me mostraban su escepticismo ante las jornadas que nos esperaban. Detectaban poco compromiso de la distribución y escasísima repercusión en los medios. Se quejaban del poco seguimiento, en general, y de cierta desidia de los que, en teoría, iban a ser los más beneficiados con la jornada, o sea, las ferreterías y los centros de bricolaje. Y tampoco alababan la gestión de AECOC -tibia-, en una iniciativa que había nacido en el seno del Comité de Ferretería y Bricolaje.
Me consta que Optimus o Cadena 88 han ofertado también algunos productos para la convocatoria. He leído alguna referencia en periódicos de Levante o Cataluña, pero, en mi opinión, todo muy por debajo de las expectativas.
Por mucha buena voluntad que soporte la convocatoria, que no la niego, muy poco se conseguirá si marcas y distribuidores no echan toda la carne en el asador, lo que supone una fuerte inversión en comunicación previa a la cita y una dinamización patente del punto de venta durante las jornadas, con ofertas y descuentos agresivos y mucha pedagogía para el consumidor.
BigMat, cada vez más ferretería
La semana pasada se celebró en Madrid el BigMat Day, feria que cada año organiza la agrupación de almacenes de material de construcción que abandera la enseña del mismo nombre. Ciento veinte expositores se dieron cita en un certamen caracterizado por la buena organización y una asistencia razonable de socios y clientes finales aunque, según la mayoría de expositores, caro. Una treintena de dichos expositores lo eran de empresas proveedoras de productos de ferretería, bricolaje y jardinería.
La presencia de esas empresas es el reflejo de la importancia creciente que el sector tiene entre los 290 puntos de venta de BigMat. Según las cifras facilitadas por la propia organización, el sector de ferretería supone ya el 17% de las ventas totales de los socios, que alcanzan una facturación de 450 millones de euros, o lo que es lo mismo casi 77 millones de euros, cantidad que no desmerece las de otras organizaciones tradicionales de ferretería como las cooperativas.
La profunda crisis de la construcción, arrastrada desde 2008 por los almacenes de BigMat y por los de otras organizaciones como BdB o Gamma, han forzado a los “polveros” –nombre que se dan a sí mismos los almacenes del sector construcción- a explorar territorios próximos como los de ferretería, jardinería, bricolaje, electricidad o climatización para compensar la caída brutal de las ventas de los materiales clásicos: cemento, yeso, ladrillos, cerámica…
El acercamiento de BigMat al sector de ferretería y bricolaje se ha concretado en los últimos años, además, en la creación de ciertas alianzas estratégicas con operadores del sector como Coarco o Bricor, alianzas que gozan de buena salud y que BigMat pretende seguir potenciando en el futuro. La invitación a directivos de otras organizaciones para visitar el BigMat Day son un ejemplo del espíritu de apertura que les anima y que se visualiza en las palabras del gerente, Jesús Prieto: “ Estamos convencidos de que esta es una época de colaboración y de alianzas y por eso estamos abiertos a hablar con todos siempre que podamos sumar sinergias y ganar ambas partes”. Amén.