• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Juan Manuel Fernández

Bauhaus

Y sin embargo, se mueve

30 septiembre, 2013 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Después de su juicio ante la inquisición en el que se retractó de sus “diabólicas” teorías sobre el heliocentrismo, Galileo Galilei, murmuró ante sus íntimos “…y sin embargo, se mueve”, refiriéndose al movimiento de la tierra alrededor del astro rey. Aprovechándome de tan famoso comentario, utilizo este post para despedirme de un verano que en lo general ha sido bueno para la economía española –turismo, exportaciones-, pasable para la ferretería y el bricolaje y malo en lo personal –fractura de ligamentos del tobillo y del peroné de mi pierna derecha-.

Sobre la ferretería y el bricolaje, que es de verdad lo que nos interesa, el verano ha tenido notas interesantes que conviene recordar: La primera, que las ventas han sido en general mejores que durante el verano de 2012; con matices geográficos y de canal, pero mejores, en fin. La segunda, que los procesos de fusión de las cooperativas de ferretería siguen su curso y auguran la consolidación de nuevas entidades que como QF+ serán más fuertes y eficaces. La tercera, el acuerdo de E/D/E y Aside del que dábamos cuenta la semana pasada, y que ha venido a revolucionar el panorama del sector de suministros industriales. La cuarta, la imparable serie de aperturas de nuevos Bricor en los centros urbanos de El Corte Inglés. La quinta, la apertura del primer Bauhaus después de muchos años y el anuncio de nuevas aperturas en los próximos meses. La sexta, la estrategia de Leroy Merlin de ampliar algunos de sus centros y de recuperar proyectos que llevaban en “stand by” desde hace tiempo. La séptima, la apuesta decidida de Amazon por el sector de bricolaje y de equipamiento del hogar, con casi 12.000 referencias en su página amazon.es

Los ejemplos citados y otros de menor envergadura en el ámbito de la ferretería tradicional, parecen refrendar ese cambio de tendencia que tenuemente asoma en el panorama económico español. O por lo menos identifican a los operadores más atrevidos que aprovechan un escenario de inacción general para tomar posiciones de cara a un futuro más prometedor. Son aquellos que dan la razón a Galileo parafraseando su descubrimiento: “ Y sin embargo, nos movemos”.

A pesar de los modernos inquisidores y de los malos augurios, el sector ofrece signos positivos, que esperemos se vean refrendados en el último trimestre del año en el que mañana mismo entramos.

Buenas noticias en ferretería y bricolaje

4 marzo, 2013 Juan Manuel Fernández 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

“Año de nieves, año de bienes” reza uno de los muchos refranes del rico refranero español. Ha nevado y mucho este invierno, así que si nos ponemos optimistas, 2013 va a acabar siendo un buen año: buenas cosechas, agua en abundancia, una buena temporada de jardinería…

Pero vayamos al grano, en el sector de ferretería y bricolaje empiezan a producirse, de forma discreta, poquito a poquito, una serie de buenas noticias que podrían ser el germen del tan esperado cambio de tendencia. Lento, muy modesto, pero cambio de tendencia al fin y al cabo. Flotaba en el ambiente en la recientemente celebrada Expocadena; enero había sido bueno, en general; Cadena 88 seguía creciendo y pareciéndose cada vez más a la tan esperada cadena de ventas de ferreterías de proximidad. Ferreteros de distintos puntos mostraban sus planes de desarrollo en forma de nuevas aperturas. A destacar uno de Mojacar, que abre un nuevo establecimiento de cerca de 5.000 metros cuadrados.

Fuera del ámbito de Expocadena, también hay noticias buenas. Dos nuevos cash de ferretería, en la Comunidad Valenciana y en Baleares abren sus puertas en breve; continúa el proceso de concentración de las cooperativas; todo apunta a que tendremos C+ C en la primavera y que Coanfe se integrará en Comafe. Cecofersa rectifica y vuelve a una senda más acorde con su ideario original, apoyada cada vez de forma más evidente por E/D/E. Otros operadores siguen buscando su sitio, pero diversos movimientos aún subterráneos apuntan en la dirección de configurar unas cuantas organizaciones fuertes tanto dentro del ámbito de la ferretería como del bricolaje.

Y los grandes a lo suyo, a abrir y abrir nuevos centros: Bricodepot, Leroy Merlin, Bauhaus mantienen sus planes de expansión a pesar de todo. Y Bricor, pintando de morado y verde los centros estratégicos de las ciudades, con su modelo de proximidad dentro del Corte Inglés.

En el sexto año de la “crisis que cambiará el mundo”, parece que todo empieza a encajar de nuevo. Han quedado cadáveres por el camino y alguno todavía nos dará un disgusto si no se produce un milagro; pero –en mi opinión- se ha producido ya una profilaxis suficiente como para pensar en una nueva etapa de esperanza y crecimiento. Siempre, claro está, que nuestros dirigentes no se empeñen en arrastrarnos al abismo.

Lo que nos espera en 2013

8 enero, 2013 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Podría parafrasear a Churchill y decir que en 2013 nos esperan más “sacrificio, sangre, sudor y lágrimas”, pero sería muy cruel empezar el año así después del duro 2012 que hemos sufrido.

Me centraré por tanto en los factores que pueden condicionar para bien o para mal el desarrollo del sector de ferretería, bricolaje y suministros industriales que es, en suma, lo que nos interesa a todos.

  1. En el ámbito general, seguirá subiendo el paro por los menos hasta el verano y el crédito fluirá a cuentagotas, independientemente de si el gobierno pide o no el rescate.
  2. La finalización de las deducciones por compra de vivienda podrá verse compensada por los precios más bajos de los inmuebles, si el llamado banco malo hace bien su trabajo.
  3. De las exportaciones y del turismo continuarán llegando las mejores noticias
  4. Por lo que se refiere al sector, la contracción de las ventas, unida a la fuerte presión financiera a la que se ven sometidas las empresas continuará provocando incidencias en todos los eslabones de la cadena.
  5. Los que han hecho los deberes, por el contrario, sacarán ventaja al resto y ganarán influencia y cuota de mercado.
  6. Solfer y NCC se enfrentarán a sus retos internos y externos y condicionarán significativamente la marcha del canal tradicional de ferretería, según sea su evolución. Mientras C+C debería completar su fusión en el primer semestre del año.
  7. Cadena 88 comienza un año decisivo con la puesta en marcha del nuevo almacén logístico y la definitiva identificación de los establecimientos asociados.
  8. Los grandes operadores multinacionales –grupo Adeo, Kingfisher, Bauhaus, etc- seguirán recomponiendo su mapa de establecimientos para adaptarse a la situación. Y Bricor implantando su nuevo concepto en los centros de El Corte Inglés e Hipercor.
  9. En cuanto a las medianas superficies, se espera mayor actividad en Bricoking y  ATB y decisiones estratégicas de calado en Bricogroup y Bricorama.
  10. El área de los suministros industriales estará pendiente del posible proyecto a presentar desde Madrid, de la evolución de Cecofersa dentro de Solfer y del acuerdo de colaboración firmado recientemente por el Grupo GCI y Ferbric.
  11. La innovación –y no solo en producto- será el arma que tienen los proveedores para acometer un mercado que muy probablemente ha tocado fondo.

Y dejemos un espacio para los imprevistos y las sorpresas, que son moneda de cambio en situaciones complejas como las que vivimos.

Feliz y próspero 2013.

En los pasillos de Eurobrico

8 octubre, 2012 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Dos años después, Eurobrico ha vuelto a ser el foro de encuentro donde se han dado cita la mayoría de los operadores del sector de bricolaje y ferretería. Alrededor de 300 expositores y -salvo nombradas excepciones- la mayoría de las organizaciones de distribución de ambos canales fundamentalmente españolas, pero también europeas, han intercambiado impresiones y han hecho negocio en un certamen marcado más que nunca por la actividad de los pasillos.

En efecto, en un sector en ebullición, los pasillos de la feria han estado cargados de rumores y noticias: la creación de NCC -Nueva  Central de Compras y Servicios de Ferretería, S.L. – como continuadora del legado de Ancofe y Fergrup, en la que ha quedado fuera Unifersa; la compra de Ardy por parte de Bricoking; la rápida expansión del proyecto Bricor, que espera abrir 38 centros en los próximos dos años; las dificultades de financiación que encuentran los emprendedores que quieren sumarse a  las franquicias de bricolaje como Habitacle, ATB o Bricoking; el más que probable desembarco en España del grupo alemán Obi; los ambiciosos planes de aperturas de Bauhaus y Bricodepot; la integración de un buen número de socios de Cofedal dentro de Comafe, la contestación de la vieja guardia en la cooperativa madrileña; las primeras discrepancias internas en el seno de Solfer y la división de opiniones de los expositores que acudieron a su I Encuentro de Negocios, celebrado en Zaragoza; la convocatoria del VI Premio Txema Elorza a los valores humanos y profesionales en ferretería y bricolaje…

Súmese a todo ello los corros de fabricantes no expositores que trataban de adivinar si habían hecho bien o no, no acudiendo a Eurobrico; los desgraciadamente habituales comentarios de ¿A vosotros cuánto os ha pillado fulanito? o los optimistas que ya ven brotes verdes en lontananza y tendremos una idea muy aproximada de lo que se ha cocido en Eurobrico 2012.

Por mi parte, destacar el gran esfuerzo realizado por la organización para facilitar la labor de expositores, visitantes y medios de comunicación, la buena acogida de nuestro ya habitual set de televisión, el desigual interés de las actividades paralelas, con especial mención a las Olimpiadas del Bricolaje, en las que los responsables de Briconatur han hecho un trabajo encomiable; y al rincón de los inventores, con ideas y soluciones muy atractivas que podrían aplicarse inmediatamente en varios segmentos del mercado.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • X Premio Txema Elorza y 15 años de Fundación

    23 mayo, 2022
  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
  • Las marcas de ferretería se la juegan en Amazon

    25 abril, 2022
  • No hay digitalización sin confianza

    4 abril, 2022
  • En el adiós a Javier Calabuig

    21 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto