• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Juan Manuel Fernández

ATB

Mapa de la distribución, todo se mueve

4 septiembre, 2017 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

El mapa de la distribución de ferretería y bricolaje sufre cambios continuos.  En lo que va de año, la mayoría de los operadores ha tomado decisiones para adaptar su oferta a la evolución de un mercado que, por otra parte, crece a ritmo aceptable. Empezando por el grupo Adeo, líder absoluto del mercado, su anuncio de desembarcar con medianas superficies de la enseña Leroy Merlin en el centro de Madrid y Barcelona ha provocado un pequeño cataclismo por cuanto significa de amenaza a la ferretería de proximidad.  La conversión de centros Akí en centros Leroy Merlin, como el de Granada, y la fuerte apuesta por Bricomart en el ámbito profesional, son detalles que revelan la estrategia del grupo francés para reforzar si cabe su posición de dominio en el mercado.

Leer más

Eurobrico refleja un sector dinámico

6 octubre, 2014 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Durante los tres días que ha durado Eurobrico, se ha podido observar que el dinamismo del sector de bricolaje ha recuperado impulso. Tras siete años de apatía, provocada por una caída de ventas y el aumento de las cargas financieras, los diferentes operadores –fabricantes, distribuidores y detallistas- dan muestras de que el escenario está cambiando. Lentamente, pero cambiando. Sin alharacas, pero transmitiendo buenas sensaciones.

Empezando por los más grandes: el Grupo Adeo y Bauhaus han desembarcado en Valencia con decenas de compradores que buscaban nuevas propuestas y anunciando aperturas que constatan su firme apuesta por el mercado español. También Bricor ha desplazado a sus principales responsables para visualizar su apuesta por la fórmula City, que sigue implantándose a toda velocidad en los diferentes centros de El Corte Inglés.

Las medianas superficies han estado bien representadas por ATB, Bricoking y Bricogroup, que han tenido a sus cúpulas directivas valorando nuevos acuerdos de colaboración con diferentes expositores y la entrada de nuevos asociados en sus organizaciones.

El canal tradicional, por su parte, ha acudido en pleno –con la excepción de Ehlis-Cadena 88- para presentar sus nuevas cadenas de venta. Unos, como Ferrokey, a lo grande. Otros, como Óptimus y Clickfer, de forma más discreta, pero igualmente ilusionante. Y, por último, los de Profer –Coferdroza, Coarco y Fercodis- y los de Cecofersa, haciendo pasillos, compartiendo incipientes proyectos de desarrollo.

En otro plano, la presencia de consultores – AGF, Systemshop Consulting, Sellmore, Gestsein, Implementa…-, de empresas tecnológicas –Control Integral, Código 10..- o de equipamiento comercial –Yudigar- ofreciendo sus servicios y dando cobertura a alguno de los proyectos señalados o a otros en germen.

En resumen, el espejo de Eurobrico ha mostrado un sector ilusionado con el futuro, inmerso en una nueva ola de aperturas y de creación de enseñas, orientado hacia la venta y al consumidor final y consciente de su responsabilidad con la sociedad en la que opera. Y, a la vez, cauteloso ante factores externos como el proceso independentista de Cataluña, el parón de la economía en los grandes países europeos, la inestabilidad financiera, o los grandes conflictos mundiales que pueden afectar al suministro y al precio de las fuentes de energía.

Por último, aprovecho este post para agradecer a todos nuestros interlocutores en Eurobrico su afectuosa acogida y su colaboración en la elaboración de contenidos que aporten valor a nuestros lectores, que los podrán encontrar a partir de hoy en nuestro newsletter diario y en el próximo número de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje.

Momento crítico para las cadenas de venta

3 marzo, 2014 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Hay que retrotaerse a finales de los ochenta para encontrar los primeros proyectos serios de cadenas de venta en el sector de ferretería. Casi al mismo tiempo Cadena 88 –proyecto liderado por Ehlis- y Ferrokey –liderado por Ancofe- se pusieron en marcha con el fin de configurar una masa crítica de establecimientos de rango nacional que permitiera al canal tradicional enfrentarse al reto que suponía el desembarco de las grandes multinacionales del sector (Akí, Leroy Merlin, Texas Homebase, Bauhaus, etc).

Veinticinco años después y tras los múltiples avatares que ya están en la historia de la ferretería española, las cadenas de venta se encuentran en un momento crítico. Cadena 88 necesita dar un paso adelante para capitalizar la fuerza de más de 1.000 puntos de venta y las repetidas campañas de publicidad en los grandes medios de comunicación. Por su parte, el movimiento cooperativo sustanciado en NCC debate en interno si optar por reflotar la enseña Ferrokey o encomendarse a un nuevo proyecto que liderado por QFPlus pretende dar respuesta de una vez por todas a las diferentes posiciones y fórmulas de la ferretería clásica.

En los últimos días, he tenido oportunidad de cambiar impresiones con diferentes directivos de las cooperativas de NCC y a la voluntad inequívoca de apostar por un modelo de cadena de venta de ámbito nacional se suman las dudas que subyacen de posiciones poco claras más propias del famoso perro del hortelano, que ni come ni deja comer.

Por último, en el ámbito del suministro industrial y una vez que el proyecto liderado por Oscar Madrid, Michel Pérez y Jordi Arana ha quedado en suspenso hasta que se den unas circunstancias más favorables, todas las miradas se dirigen a Cecofersa, que podría estar intentando revitalizar su proyecto Cecoshop, y a Aside, que ya anunció hace unos meses su voluntad de explorar la creación de una cadena de ventas en la que participarían la mayoría de sus asociados. Los que ya han dado un paso significativo, han sido los socios de Format, que anunciaban hace poco su presencia como grupo en la próxima bienal de la máquina herramienta que se celebra en Baracaldo.

En resumen, mucho movimiento y muchas incógnitas que despejar en los próximos meses y cada vez menos oportunidades de articular fórmulas en forma de cadena de ventas que puedan competir con éxito por un lado con los Bricor, Leroy Merlin, Bricodepot, Bricoking, Bricorama, Bricocentro, Akí o Bauhaus y, por otro, con los Big Mat, BdB, Gamma, Plataforma de la Construcción o los Hoffmann, Blinker, Berner, Würth y el resto de los especialistas de venta por catálogo.

Cerrando por prescripción facultativa

27 enero, 2014 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

En los últimos meses hemos venido publicando los cierres de diferentes establecimientos tanto en el ámbito de la ferretería clásica como en el de las medianas y grandes superficies de bricolaje.

Después de años de aperturas indiscriminadas, entiendo que con el ánimo de ocupar las mejores ubicaciones en las localidades con más expectativas, las organizaciones de bricolaje, desde la todopoderosa Adeo hasta las nacionales ATB o Bricoking, han empezado a valorar con números en la mano la idoneidad y la rentabilidad de cada uno de sus puntos de venta. Y han llegado a la conclusión de que no merece la pena seguir perdiendo dinero en proyectos con un presente malo y un futuro incierto.

A lo largo de 2013 y en lo poco que llevamos de 2014, al menos una decena de centros de bricolaje han pasado a mejor vida. Andalucía y Castilla La Mancha han sido las comunidades más penalizadas, pero otras como las de Valencia o Castilla León han visto también cómo se reducía el número  de puntos de venta abiertos al público. Otras opciones han sido transformar o cambiar de ubicación los ya existentes, siempre con el objetivo de mejorar las cifras y las expectativas.

Si aplicásemos términos médicos, podríamos decir que se trata de cierres realizados por prescripción facultativa. Después de analizar todas las opciones, los médicos deciden amputar un dedo para que el paciente no pierda la mano; la mano, para que no pierda el brazo; o el brazo para que no pierda la vida. Sanitariamente hablando las decisiones son incontestables; desde el punto de vista empresarial se podrían discutir, pero tal y como está el patio, creo que prevalecerá todavía durante un tiempo el criterio de que cada punto de venta debe ser rentable por sí mismo para seguir abierto.

Todo lo dicho vale para el canal tradicional, pero aquí los cierres tienen además un componente relacionado con la edad del propietario y sus ganas de seguir luchando en condiciones adversas. Cuando la alternativa es una buena jubilación y quitarse de encima todos los problemas diarios, se entiende que el ferretero se allane y opte por un futuro tranquilo, sin impagados, sin impuestos asfixiantes y sin señoras Marías que le mareen con las bolsas del aspirador o las gomas de la Magefesa.

Si aplicásemos de nuevo la terminología médica, podríamos decir que la situación actual responde a una prescripción de saneamiento general del «corpus ferretero». Y, se espera que el tratamiento produzca efectos positivos inmediatos internamente, en las empresas, como, a medio plazo, en la percepción general de consumidores y usuarios

Lo que nos espera en 2013

8 enero, 2013 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Podría parafrasear a Churchill y decir que en 2013 nos esperan más “sacrificio, sangre, sudor y lágrimas”, pero sería muy cruel empezar el año así después del duro 2012 que hemos sufrido.

Me centraré por tanto en los factores que pueden condicionar para bien o para mal el desarrollo del sector de ferretería, bricolaje y suministros industriales que es, en suma, lo que nos interesa a todos.

  1. En el ámbito general, seguirá subiendo el paro por los menos hasta el verano y el crédito fluirá a cuentagotas, independientemente de si el gobierno pide o no el rescate.
  2. La finalización de las deducciones por compra de vivienda podrá verse compensada por los precios más bajos de los inmuebles, si el llamado banco malo hace bien su trabajo.
  3. De las exportaciones y del turismo continuarán llegando las mejores noticias
  4. Por lo que se refiere al sector, la contracción de las ventas, unida a la fuerte presión financiera a la que se ven sometidas las empresas continuará provocando incidencias en todos los eslabones de la cadena.
  5. Los que han hecho los deberes, por el contrario, sacarán ventaja al resto y ganarán influencia y cuota de mercado.
  6. Solfer y NCC se enfrentarán a sus retos internos y externos y condicionarán significativamente la marcha del canal tradicional de ferretería, según sea su evolución. Mientras C+C debería completar su fusión en el primer semestre del año.
  7. Cadena 88 comienza un año decisivo con la puesta en marcha del nuevo almacén logístico y la definitiva identificación de los establecimientos asociados.
  8. Los grandes operadores multinacionales –grupo Adeo, Kingfisher, Bauhaus, etc- seguirán recomponiendo su mapa de establecimientos para adaptarse a la situación. Y Bricor implantando su nuevo concepto en los centros de El Corte Inglés e Hipercor.
  9. En cuanto a las medianas superficies, se espera mayor actividad en Bricoking y  ATB y decisiones estratégicas de calado en Bricogroup y Bricorama.
  10. El área de los suministros industriales estará pendiente del posible proyecto a presentar desde Madrid, de la evolución de Cecofersa dentro de Solfer y del acuerdo de colaboración firmado recientemente por el Grupo GCI y Ferbric.
  11. La innovación –y no solo en producto- será el arma que tienen los proveedores para acometer un mercado que muy probablemente ha tocado fondo.

Y dejemos un espacio para los imprevistos y las sorpresas, que son moneda de cambio en situaciones complejas como las que vivimos.

Feliz y próspero 2013.

La sangría del pequeño comercio y las cadenas como respuesta

5 noviembre, 2012 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Los últimos datos publicados del sector comercial son desgarradores . Más de un tercio de pérdida de facturación en los últimos tres años y la desaparición de decenas de miles de pequeños comercios en todo el país. El descalabro acarrea además la desertización comercial de las calles y plazas de pueblos y barrios de las ciudades, por no hablar de los puestos de trabajo perdidos. Tampoco los grandes formatos comerciales –léase hipermercados- salen indemnes de la situación, tanto han sufrido  que algunos se plantean su sostenibilidad en las actuales circunstancias de mercado. Sólo las cadenas de venta tipo Zara, Mercadona o Día mejoran resultados y ganan cuota de mercado año tras año.

En el sector de ferretería y bricolaje la historia es casi la misma. Caída generalizada de ventas y cierre de establecimientos muy por encima de la mortandad histórica. Aparte de Leroy Merlin, solo unas cuantas enseñas consiguen mitigar los daños: ATB, Bricodepot, Bricoking, Cadena 88 o Ferr Cash crecen o caen menos que la media y ganan cuota de mercado. Casualmente, todas responden, salvando las distancias, a modelos de cadena de ventas asimilables a las Zara o Mercadona de la gran distribución.

Si abrimos el foco, vemos que también las empresas asociadas a cooperativas y centrales o grupos de compra sobrellevan la situación mejor que los que van por libre. La fuerza del grupo permite enfrentarse con mejores perspectivas a los imponderables de un mercado que evoluciona de forma incierta y que exige respuestas rápidas.

En este escenario, los proyectos de cadenas de venta de organizaciones como Solfer y NCC cobran vital importancia. Los representantes del consejo de administración de esta última se conjuraron durante su presentación en sociedad  para promover y desarrollar cadenas de venta adaptadas a las diferentes especialidades: suministro industrial, ferretería generalista, menajista o bricolaje. También Solfer , hace ya unos meses, puso encima de la mesa tres modelos de cadena adaptadas a las diferentes especialidades de sus asociados.

Los promotores han mostrado una voluntad decidida de llevarlas a cabo, aunque subrayan los obstáculos con los que se van a encontrar. Los proveedores destilan dosis parecidas de esperanza y escepticismo. Algunos  pedimos la máxima diligencia para ponerlas en marcha. Recientes aperturas como el Bricoland de Arganda o el Ferrokey de Villaviciosa de Odón me hacen ser optimista porque son modelos replicables, pero hay que espabilar.

¿Cadenas o desaparición? No lo sé, pero propongo que pensemos en ello no vaya a ser que esa sea la única alternativa. Los datos dicen lo que dicen y el margen de maniobra cada vez es más pequeño.

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • X Premio Txema Elorza y 15 años de Fundación

    23 mayo, 2022
  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
  • Las marcas de ferretería se la juegan en Amazon

    25 abril, 2022
  • No hay digitalización sin confianza

    4 abril, 2022
  • En el adiós a Javier Calabuig

    21 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto