• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

Ancofe

Mi cooperativa zombi (1)

8 mayo, 2017 Juan Manuel Fernández 11 COMENTARIOS

En Sin categoría

Soy socio de una cooperativa de ferretería de cuyo nombre no voy a acordarme –por mi bien y el de toda la organización-.  El mío, mi nombre, no es importante pero podéis llamarme Juan, así a secas. Cuando mi padre se hizo socio, la cooperativa cumplía una función vital para los pequeños ferreteros: les permitía acceder en condiciones de igualdad a los productos de las grandes marcas que, por entonces, solo vendían a mayoristas y a grandes ferreteros y suministros. El espíritu cooperativo subyacía en todas las operaciones y no eran extrañas las colaboraciones solidarias entre los socios. Los consejos rectores –mi padre estuvo cuatro años como vocal, a finales de los noventa, cuando la mayoría estaban integradas en Ancofe y la cadena Ferrokey era la más grande de todas- daban ejemplo y miraban por el bien común, por encima del suyo propio.

El paso de los años no sentó nada bien a nuestra cooperativa. El espíritu que impregnaba la organización se fue diluyendo como un azucarillo y los pequeños intereses personales se fueron imponiendo a los del colectivo. Los planes y las estrategias a largo plazo desaparecieron y fueron sustituidos por los retos cortoplacistas de los sucesivos consejos rectores. Mientras el mercado evolucionaba a un ritmo endiablado y nuestros clientes encontraban otros establecimientos más atractivos para efectuar sus compras, nuestros consejos y los gerentes que elegían para que les hicieran la pelota y les dijeran sí a todo, se preocupaban más de mirarse el ombligo y tejer y destejer alianzas con otras cooperativas y centrales de compra –para entonces Ancofe era historia, dinamitada por unos visionarios de infausto recuerdo- que tenían como referente el cinematográfico “Día de la Marmota”, y como estrategia de fondo la conocida estratagema de “cambiar todo para que nada cambie”.

Mi cooperativa ha estado en todos los guisados y, como la mayoría, ha formado parte de más de una de las organizaciones que se fueron creando y fundiendo a una velocidad sin precedentes. Cada tanto, nos reunían a los socios y nos contaban los extraordinarios agravios recibidos en la anterior alianza y las bondades que la nueva iba a representar.

Mi padre era el que asistía a las asambleas y a las diferentes reuniones de las comisiones de compras o de otra índole. Poco antes de jubilarse, ya entrado el siglo nuevo, empecé a acompañarle a dichas reuniones y a sospechar que la cooperativa a la que pertenecíamos no era más que una organización zombi que caminaba sin rumbo. Así se lo dije a mi padre, y le propuse o abanderar una alternativa para cambiar las cosas, o abandonar la cooperativa lo antes posible. (Continuará)

Fernando Bautista

3 noviembre, 2014 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Desde que en enero de 1974 entró en FAC como responsable de compras, Fernando Bautista no ha parado de dejar su impronta en cada una de las responsabilidades que ha ido asumiendo en el sector de la ferretería y el bricolaje. Como gerente de COFECA, como director comercial y luego como gerente de COFAC, como gerente de QF Plus; como fundador y presidente del Comité AECOC de ferretería y bricolaje, como presidente del Comité Técnico asesor de Ferroforma, como miembro del Comité Organizador de Eurobrico, como presidente del Patronato de la Fundación Txema Elorza.  Y sin cargos concretos, pero haciendo valer su criterio e influencia en la evolución y desarrollo de ANCOFE, en la constitución y puesta en marcha de FERGRUP o de NCC y en los procesos de fusión de FAC y COFECA y de COFAC y CIFEC.

Le conocí a mediados de los ochenta y reconozco que al principio me pareció una persona algo distante, aunque con un gran conocimiento del sector y mucho criterio a la hora de analizar y valorar los retos a los que se enfrentaba por entonces la ferretería. Fue a mediados de los noventa, cuando ya había asumido la gerencia de COFAC, cuando tuve la oportunidad de conocerle mejor y empezar a apreciarle también en lo personal. Lo provocó él, cuando me sugirió acompañarle en su coche desde Valencia a Barcelona al término de una edición de Fimma-Maderalia. Yo tenía un billete de tren, que no dudé en perder para compartir con él los 350 kilómetros que separan ambas ciudades. Desde entonces, nuestra relación ha ido superando lo puramente profesional para acabar siendo buenos amigos. Así que como amigo, le dedico las siguientes líneas, ahora que ha decidido cambiar de vida y dedicarse a disfrutar a tope de su familia y a mejorar su ya excelente hándicap de golf.

Te vamos a echar de menos. Tus amigos, tus empleados, tus socios de QF Plus, tus colegas de NCC, los proveedores en general. Y tus enemigos, sí, hasta ellos tendrán que reconocerte tu total dedicación durante 41 años a una empresa y a un sector que se quedará un poco huérfano sin tu presencia activa. Cuando publicamos hace quince días la noticia de tu jubilación, fueron muchos los comentarios que recibimos dándote la enhorabuena y a la vez lamentando tu marcha. Comparto la mayoría de ellos y me quedo con los que reconocen tu compromiso, tu generosidad, tu lealtad, tu magisterio, tu señorío, tu empuje y liderazgo y, por encima de todo, tu humanidad. ¿Qué va a decir un amigo?

Como periodista que te ha tratado durante 30 años y que conoce un poco el entorno en el que te has movido, decirte que valoro tanto tu capacidad de llegar a acuerdos y compromisos como la de dar un puñetazo encima de la mesa. Nadie que aspire a liderar un colectivo, y más uno tan complejo y difícil como el de ferretería, puede prescindir de ambas cualidades. Tú las has tenido y las conservas intactas. Y otra cualidad muy importante, la humildad para pedir disculpas cuando te has equivocado o crees que lo has hecho. Son las que profesionalmente te han hecho grande y por las que serás recordado.

Sé que voy a compartir contigo todavía muchos días en la Fundación Txema Elorza, que vamos a debatir de fútbol, tú como culé y yo como merengue, y que seguiremos contando contigo para encontrar salidas y oportunidades a este sector de ferretería y bricolaje por el que has dado todo y al que tanto quieres. Un abrazo.

Comafe, NCC y el día de la marmota

7 abril, 2014 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

La salida de Comafe de NCC recuerda al día de la marmota. El tiempo se vuelve circular y cada cierto periodo las mismas cosas vuelven a pasar de nuevo ante nuestros ojos. En la última década ha sucedido lo siguiente en la distribución de ferretería: Ancofe se rompe y unas cuantas cooperativas –Cofac, Cofedas y Coinfer, más Unifersa- crean Fergrup. Entre las que se quedan en Ancofe: Las Rías, Comafe y Coferdroza crean al margen de las demás la marca Tryun. Más tarde, Coferdroza sale de Ancofe y, ya con Cofedeva absorbida, se alía con Cecofersa y Coarco formando Solfer. Lo que queda de Ancofe –Comafe, Las Rías, Unife y Coanfe- y Fergrup –a la que se ha unido mientras tanto Cifec- forman NCC, de la que queda fuera Unifersa. Coferdroza y Cecofersa rompen y mientras la primera forma Profer con Coarco, Cecofersa se alía con Comafe. Cofac y Cifec se fusionan en QFPlus después de que no cuajara la unión de Cofac y Comafe en C+C; y NCC anuncia la creación de una cadena de ventas de ámbito nacional. Ahora, Comafe sale de NCC y anuncia que resucita la cadena Ferrokey, enseña que es propiedad de Ancofe –en disolución-. Entre tanto, la marca Tryun, propiedad de Coferdroza, Comafe y Las Rías sigue circulando en sus establecimientos asociados y en los de sus aliados, incluso ahora que Coferdroza pertenece a Profer, Las Rías a NCC y Comafe va por libre aliada con Cecofersa. Entretanto, Comafe ha absorbido Cofedal y Unife e Iruña se han unido en Synergas.

En la intrahistoria de todos estos movimientos, profesionales y plantillas de condiciones van y vienen de un sitio para otro arrastrando consigo bolas de pólvora que de vez en cuando explotan en las manos de proveedores inconsecuentes que se dejan llevar por los vaivenes de una distribución inestable y que sigue sin acometer de verdad el principal de sus retos: la creación de cadenas de venta consistentes que puedan competir con garantías con el resto de operadores.

Y, para terminar este día de la marmota, recordar que en el centro de este embrollo hay una serie de personas con nombres y apellidos que parecen no encontrar nunca su sitio ni el de las organizaciones que representan, que giran como peonzas y dan saltos mortales para caer siempre de pie y que se mantienen siempre a flote a pesar de todo el mar de fondo que provocan sus decisiones.

Momento crítico para las cadenas de venta

3 marzo, 2014 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Hay que retrotaerse a finales de los ochenta para encontrar los primeros proyectos serios de cadenas de venta en el sector de ferretería. Casi al mismo tiempo Cadena 88 –proyecto liderado por Ehlis- y Ferrokey –liderado por Ancofe- se pusieron en marcha con el fin de configurar una masa crítica de establecimientos de rango nacional que permitiera al canal tradicional enfrentarse al reto que suponía el desembarco de las grandes multinacionales del sector (Akí, Leroy Merlin, Texas Homebase, Bauhaus, etc).

Veinticinco años después y tras los múltiples avatares que ya están en la historia de la ferretería española, las cadenas de venta se encuentran en un momento crítico. Cadena 88 necesita dar un paso adelante para capitalizar la fuerza de más de 1.000 puntos de venta y las repetidas campañas de publicidad en los grandes medios de comunicación. Por su parte, el movimiento cooperativo sustanciado en NCC debate en interno si optar por reflotar la enseña Ferrokey o encomendarse a un nuevo proyecto que liderado por QFPlus pretende dar respuesta de una vez por todas a las diferentes posiciones y fórmulas de la ferretería clásica.

En los últimos días, he tenido oportunidad de cambiar impresiones con diferentes directivos de las cooperativas de NCC y a la voluntad inequívoca de apostar por un modelo de cadena de venta de ámbito nacional se suman las dudas que subyacen de posiciones poco claras más propias del famoso perro del hortelano, que ni come ni deja comer.

Por último, en el ámbito del suministro industrial y una vez que el proyecto liderado por Oscar Madrid, Michel Pérez y Jordi Arana ha quedado en suspenso hasta que se den unas circunstancias más favorables, todas las miradas se dirigen a Cecofersa, que podría estar intentando revitalizar su proyecto Cecoshop, y a Aside, que ya anunció hace unos meses su voluntad de explorar la creación de una cadena de ventas en la que participarían la mayoría de sus asociados. Los que ya han dado un paso significativo, han sido los socios de Format, que anunciaban hace poco su presencia como grupo en la próxima bienal de la máquina herramienta que se celebra en Baracaldo.

En resumen, mucho movimiento y muchas incógnitas que despejar en los próximos meses y cada vez menos oportunidades de articular fórmulas en forma de cadena de ventas que puedan competir con éxito por un lado con los Bricor, Leroy Merlin, Bricodepot, Bricoking, Bricorama, Bricocentro, Akí o Bauhaus y, por otro, con los Big Mat, BdB, Gamma, Plataforma de la Construcción o los Hoffmann, Blinker, Berner, Würth y el resto de los especialistas de venta por catálogo.

Solfer, un final anunciado

21 enero, 2013 Juan Manuel Fernández 5 COMENTARIOS

En Sin categoría

Hace poco menos de un año, el pasado 28 de febrero de 2012, se presentaba en sociedad a bombo y platillo, Solfer, «Soluciones para ferreterías», proyecto que era el resultado del acuerdo de Coferdroza y Cecofersa y que fue definido por el presidente de la primera, Manuel Tomás, «como un proyecto para generar valor añadido, con un enfoque integral, que abarca todas las tareas de gestión, así como los procesos de la cadena de suministro».

A los viejos del lugar nos sorprendió la rapidez con la que se gestó el acuerdo, la pretenciosidad con la que se presentó y, por qué no decirlo, el acuerdo mismo. Coferdroza había abandonado hacía poco Ancofe y Cecofersa, también hacía poco, había anunciado la entrada en su capital de la alemana E/D/E. Poco después se anunciaba que Coarco se sumaba al acuerdo. Tres actores que, en mi opinión, nunca tuvieron mucho que ver en la forma de organización interna y muy poco en la de enfrentarse al mercado. Dos cooperativas con socios mayoritariamente generalistas y menajistas y una central de compras para suministros industriales puros y duros.

A la heterogeneidad de los componentes de Solfer parecía responderse con un plan muy pensado de cadenas de ventas diferenciadas: Ferry Plus, para ferreterías de proximidad; Ferry Pro, para el segmento profesional; y Ferry Shop para comercios especializados en bricolaje y jardín.

El resto de la corta historia ya lo conocen: durísima negociación con los proveedores; creación de un encuentro ferial en Zaragoza y poco más en el resto de los proyectos: gestión conjunta del know-how, centralización de compras, centralización de pagos, centralización de ventas y marketing, extensión de la capacidad logística (con dos almacenes en Zaragoza y Tenerife), centralización de sistemas de información y otros servicios.

Entretanto, choque de culturas, roces entre  Coferdroza y Cecofersa, con episodios rocambolescos en el que se vieron involucrados marcas de primera línea, chinos y asociados de ambas organizaciones;  reticencias en la utilización del almacén de Zuera, e incumplimientos varios por parte de todos, han ido minando un proyecto que por lo visto después parecería haberse fraguado demasiado rápidamente, con materiales incompatibles, mucha fachada y poco fondo de armario.

No es una buena noticia, tampoco una sorpresa. Lo peor de todo es el tiempo que las tres organizaciones han perdido -en un entorno que no perdona los errores- y el desconcierto que han provocado en el resto de operadores de la cadena de valor, sobre todo entre los proveedores y entre su masa social.

Así que, aunque «el sol se ponga en la ferretería», espero que la ruptura sea para bien y tanto Coferdroza, Cecofersa y Coarco puedan encontrar solos o con otros aliados más idóneos, su lugar en el  mercado y puedan ofrecer a sus socios y asociados los servicios y proyectos que les permitan enfrentarse con éxito a los múltiples y difíciles retos que les aguardan.

En los pasillos de Eurobrico

8 octubre, 2012 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Dos años después, Eurobrico ha vuelto a ser el foro de encuentro donde se han dado cita la mayoría de los operadores del sector de bricolaje y ferretería. Alrededor de 300 expositores y -salvo nombradas excepciones- la mayoría de las organizaciones de distribución de ambos canales fundamentalmente españolas, pero también europeas, han intercambiado impresiones y han hecho negocio en un certamen marcado más que nunca por la actividad de los pasillos.

En efecto, en un sector en ebullición, los pasillos de la feria han estado cargados de rumores y noticias: la creación de NCC -Nueva  Central de Compras y Servicios de Ferretería, S.L. – como continuadora del legado de Ancofe y Fergrup, en la que ha quedado fuera Unifersa; la compra de Ardy por parte de Bricoking; la rápida expansión del proyecto Bricor, que espera abrir 38 centros en los próximos dos años; las dificultades de financiación que encuentran los emprendedores que quieren sumarse a  las franquicias de bricolaje como Habitacle, ATB o Bricoking; el más que probable desembarco en España del grupo alemán Obi; los ambiciosos planes de aperturas de Bauhaus y Bricodepot; la integración de un buen número de socios de Cofedal dentro de Comafe, la contestación de la vieja guardia en la cooperativa madrileña; las primeras discrepancias internas en el seno de Solfer y la división de opiniones de los expositores que acudieron a su I Encuentro de Negocios, celebrado en Zaragoza; la convocatoria del VI Premio Txema Elorza a los valores humanos y profesionales en ferretería y bricolaje…

Súmese a todo ello los corros de fabricantes no expositores que trataban de adivinar si habían hecho bien o no, no acudiendo a Eurobrico; los desgraciadamente habituales comentarios de ¿A vosotros cuánto os ha pillado fulanito? o los optimistas que ya ven brotes verdes en lontananza y tendremos una idea muy aproximada de lo que se ha cocido en Eurobrico 2012.

Por mi parte, destacar el gran esfuerzo realizado por la organización para facilitar la labor de expositores, visitantes y medios de comunicación, la buena acogida de nuestro ya habitual set de televisión, el desigual interés de las actividades paralelas, con especial mención a las Olimpiadas del Bricolaje, en las que los responsables de Briconatur han hecho un trabajo encomiable; y al rincón de los inventores, con ideas y soluciones muy atractivas que podrían aplicarse inmediatamente en varios segmentos del mercado.

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
  • Suministros industriales en la encrucijada

    6 junio, 2022
  • X Premio Txema Elorza y 15 años de Fundación

    23 mayo, 2022
  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto