• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Juan Manuel Fernández

Cuadernos de ferretería y bricolaje, por la excelencia y contra la confusión

10 diciembre, 2010 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Ya está en la calle el nº 1 de “Cuadernos de Ferretería y Bricolaje”, el soporte en papel de C de Comunicación, que viene a completar la oferta de comunicación que la compañía inició en el mes de octubre y que se ha ido haciendo visible a través de este mismo blog que estáis leyendo, el portal cdecomunicacion.es y el boletín de noticias que próximamente recibiréis todos los que os suscribaís de forma gratuita en nuestra web.

Lo presentamos como un elemento que favorezca la reflexión y el análisis sobre los principales acontencimientos de los que ya tenéis noticia a través de internet. Para que sosegadamente, cuando queráis tomaros un respiro en el despacho; o en el sofá de casa, podáis contrastar lo que ya sabéis con lo que nosotros publicamos y vuestras opiniones con las nuestras o con las de los profesionales que aparecen en sus páginas. Yo recomiendo leer sus páginas con espíritu crítico y con algo en la mano para subrayar o señalar contenidos interesantes, que los hay. 

Nos gustaría que fuera un revulsivo y una herramienta que os ayude a perfilar vuestras estrategias de comunicación. Por eso, en “Cuadernos de Ferretería y Bricolaje” nos proponemos luchar contra el desánimo, el fatalismo y la apatía y nos hemos puesto como objetivos contribuir en lo posible a clarificar las cosas, explicar qué pasa, por qué y qué consecuencias tiene; y ayudar a reconocer la excelencia, allá donde se encuentre, de las empresas y de las personas. En definitiva, proponemos claridad contra la confusión y excelencia contra la mediocridad. Una receta que transmitiremos en las dosis justas para que los efectos secundarios de la medicina no sean peores que los males que remedia.

Espero recibir comentarios en este blog para compartir vuestras sensaciones y saber en qué podemos mejorar para hacerlo más atractivo y útil.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Bricogroup, diez años contra viento y marea

29 noviembre, 2010 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El pasado viernes tuve la oportunidad de celebrar con otros trescientos profesionales el décimo aniversario de la creación de Bricogroup, la primera alternativa real al cuasi monopolio del grupo Adeo en el panorama del bricolaje español. A finales de 1999, nueve propietarios de enseñas diseminadas por las diferentes zonas geográficas de la península deciden unir sus fuerzas en una central de compras con una masa crítica capaz de negociar ventajosamente con los proveedores globales y locales y de acudir al mercado asíático para conformar surtidos propios a precios muy competitivos.

Diez años después, Bricogroup cumple su primera singladura no sin haberse dejado en este tiempo jirones de piel, expectativas no cumplidas y un número no despreciable de frustraciones. La salida hace tres años de dos de las enseñas fundadoras, BricoKing y Ardy Bricolaje, justo en el momento en que se desencadenaba la mayor crisis económica que ha conocido el mundo desde la depresión de 1929, a punto estuvo de hacerlo naufragar. Sin embargo, el buen hacer del equipo gestor y la determinación del consejo de administración, liderados respectivamente por Enrique Coco y José María Mera, han conseguido no sólo que la nave no zozobre, sino avanzar en la necesaria homegeneización de los negocios y en el desarrollo de una verdadera enseña de ventas a nivel nacional.

Hoy, Bricogroup tiene 9 tiendas totalmente identificadas como tales y otras 30 que, en mi opinión, deberían más pronto que tarde dar el paso para convertirse en una cadena de ámbito nacional reconocible por el consumidor, si es que de verdad quieren optar a competir de tú a tú con Akí, BricoKing o ATB en el difícil terreno de las medianas superficies de bricolaje.

Tres de los socios ya han dado el paso. El resto -en mi opinión- no puede pensárselo durante mucho tiempo so pena de frenar el proyecto común y llegar a tarde a la fiesta.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Bricoking, franquicia dura

12 noviembre, 2010 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Juan José Jaén presentó el concepto de franquicia Bricoking aprovechando la celebración de Eurobrico. Se trata de un modelo de franquicia “dura” en la que el franquiciador deja muy poco margen de maniobra al franquiciado, al que por contra le garantiza una rentabilidad importante en un margen de tiempo corto.

Los requisitos, medio millón de euros de inversión mínima, un local de más de 1.500 metros cuadrados en localidades de más de 25.000 habitantes, amplia zona de parking y buena visibilidad desde vías de con tráfico suficiente. La oferta: experiencia exitosa del modelo en Bélgica y España; una marca reconocida -con casi 30 centros Bricoking en funcionamiento-; amplio surtido; precios muy competitivos; acceso a la oferta de poductos chinos de alta rotación y calidad aceptable y un programa de gestión, SAP, de primera división.

Ideal para nuevos inversores que buscan una alta rentabilidad y mercados emergentes; para propietarios de locales de las condiciones estipuladas que deseen cambiar de negocio y para empresarios del sector de ferretería y bricolaje que quieran dar un impulso nuevo a su actividad.

Barreras: Escasa disponibilidad aparente de liquidez, financiación difícil, idisiosincrasia de los propietarios de pymes en España e incertidumbre en la evolución del consumo en los próximos años.

Oportunidades: Mercado de futuro y poco sistémico, amplias zonas geográficas todavía sin cubrir, liderazgo del franquiciador y alta rentabilidad.

Mi opinión: Me gusta, le veo posibilidades. El peligro es que tarde demasiado en ponerse en marcha

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Enorme expectación ante los planes de Akí

6 noviembre, 2010 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

De enorme se puede calificar la expectación suscitada en Eurobrico por la presentación de los principales reponsables de Akí Bricolaje de sus planes de expansión. Auditorio lleno, mucha gente de pie y ojos y orejas muy pendientes de lo que Frederic Capdeville, director general; Geoffrey Caro, director de compras; Miguel Ángel García, director de logística y Pedro Reoyo, director de marketing, expusieron en los tres cuartos de hora aproximados que duró la presentación.

Los responsables de Akí presentaron un ambicioso proyecto de expansión cuyo potencial se estableció en 160 tiendas. Sólo de 2011 a 2015 piensan abrir 40 centros, que sumados a los ya en funcionamiento darían una cifra próxima a 80 y una facturación que yo calculo en unos 500 millones de euros. Entre las novedades más siginificativas, el proyecto Akceler@, que permitirá abrir centros con menos inversión y de forma más rápida en localidades de más de 20/30.000 habitantes, con superficies de entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados.

Como ejemplo del nuevo modelo a seguir, el recién remodelado centro de Alcobendas -uno de los primeros que la enseña abrió en España- en el que se ha pretendido clarificar las gamas proponiendo más y más claras soluciones a los clientes, mejorar la relación con la clientela, dinamizar las tiendas y dar visibilidad al concepto “desarrollo sostenible”, cuyo mayor exponente, sin embargo, es el centro recién abierto en la localidad cántabra de Torrelavega.

En mi opinión, se ha hecho un trabajo de reflexión profundo y detallado para poner en valor un modelo que se había quedado anticuado y rezagado respecto a los otros dos modelos para el mundo del bricolaje del grupo Adeo: Leroy Merlin y Bricomart.  El nuevo Akí se enfoca al mercado de las medianas superficies de bricolaje y a competir directamente con Bricogroup, ATB, BricoKing y Bricorama. Las dudas se centran en saber si conseguirán hacer rentables superficies en torno a los 2000 metros en localidades de entre 20 y 30.000 habitantes y compatibilizar la gestión con aquellas de entre 3.500 y 5.000 metros ya en funcionamiento.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Adiós, bricolaje. Hola, acondicionamiento del hogar.

27 octubre, 2010 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

El dinamismo del sector de bricolaje no tiene parangón. En los últimos años se han manejado sucesivamente -y a veces en paralelo- términos como “Hágaselo usted mismo”, “Bricodecoración”, “Lo hacemos por tí”…Y ahora, cuando la crisis económica ha puesto patas arriba todos los paradigmas, aparece uno nuevo acuñado nada más y nada menos que por el líder absoluto del sector, Leroy Merlin: “Especialistas en el acondicionamiento del hogar”.

Aunque todavía no he tenido ocasión de contrastarlo, me da la impresión que Leroy Merlin ha llegado a una conclusión parecida a la que muchos profesionales del sector de ferretería y bricolaje, que coincide también con la mía, tenemos desde hace tiempo; o sea, que el consumidor español hace bricolaje a regañadientes, por necesidad, por acoso marital, incluso. En los menos de los casos, por gusto y afición. Y al ser eso así, dando una nueva vuelta de tuerca al concepto, se inventa lo de “especialistas en el acondicionamiento del hogar”, que suena bien. Un poco genérico, pero suena bien, es sugerente. 

Puede que convencer al bricolador sea tan difícil como convencer a los místicos españoles del siglo de oro que “hacer el amor” era tan divertido o más que el amor como concepto puro; pero apoyo sin reservas que haya que intentarlo. Hoy por hoy, el consumidor español piensa en bricolaje y dice, “está bien”; pero “hacer bricolaje”, es aburrido y sucio y además agota.

Uno -que lleva mucho visto y oído- aplaude el término, como aplaudió en su momento la “bricodecoración” de Bricor o el para mí apócrifo “lo hacemos por ti”. Todo lo que sirva para convencer al consumidor español de que el bricolaje -o como queramos llamarlo- es divertido, me parece de perlas. Sólo que -además- en el caso que nos ocupa la dinámica conceptual nos conduce a una frontera difusa donde cada vez más se confunde la oferta de Leroy Merlin con la de Ikea o, más allá, con la de hogar de El Corte Inglés o con Zara Home. O, con todas las salvaguardas, con la oferta de la ferretería de pueblo de toda la vida que incluía muebles, electrodomésticos, lámparas, cerámica, sanitarios, accesorios de cocina y baño, aperos de labranza y, por supuesto, pintura, cerraduras, herramientas y tornillos.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Eurobrico, buen trabajo

13 octubre, 2010 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

A poco más de dos semanas de la inauguración de Eurobrico 2010, me atrevo a decir que la feria ha hecho bien sus deberes, o los está haciendo, porque todavía trabaja a toda máquina en la organización de actividades complementarias y en la preparación de viajes de operadores de bricolaje de diferentes países europeos.

En un somero repaso de la feria, cabe destacar la unión con ZOW y TCB para ampliar la oferta a industria del mueble y decoración de interiores y las tendencias de cocina y baño, cada vez más cerca del concepto bricolaje como acondicionamiento del hogar. La organización de “Ideas y soluciones de futuro para el mundo del bricolaje” com una galería de innovación resumen de la oferta más novedosa que se presente en el certamen. La organización de viajes de compradores representativos de Francia, Bélgica y Holanda, entre otros países europeos. La convocatoria de mesas redondas y otros lugares de encuentro para que fabricantes y distribuidores compartan experiencias y expectativas. Y, por último, la celebración de talleres didácticos para mujeres en colaboración con ayuntamientos de la comunidad valenciana.

Según los últimos datos facilitados por Feria de Valencia, el número de expositores será ligeramente superior al de la anterior edición y se espera, en función del trabajo de promoción que se ha realizado en los últimos meses, aumentar también el número de visitantes, siempre teniendo en cuenta cuál es la realidad del mercado. Se espera que las jornadas que se realizaron antes de las vacaciones de agosto con agentes comerciales en diferentes comunidades autónomas dinamice las visitas de éstos y de sus clientes.

Hace sólo unos meses, Luis Franco, presidente y Alejandro Roda, director de Eurobrico, me confesaban que el único secreto que ellos conocían para que la convocatoria del certamen estuviera a la altura, era trabajo, trabajo y más trabajo. A fe mía que el trabajo ha existido y que el éxito parece muy cercano.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 70
  • Go to page 71
  • Go to page 72
  • Go to page 73
  • Go to page 74
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Hay que vacunarse contra el virus

    11 enero, 2021
  • Comafe y QF+, déjà vu

    21 diciembre, 2020
  • El éxito de los jóvenes ferreteros

    14 diciembre, 2020
  • Estrellas que más brillan en la red

    23 noviembre, 2020
  • Tenemos más oportunidades que amenazas

    16 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto