• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Juan Manuel Fernández

¿Quién asume las subidas de precios?

9 mayo, 2022 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En coyuntura

Es la pregunta del millón: ¿Quién asume las subidas de precios cuando el mercado se vuelve loco y la inflación desbarata las políticas normalmente sensatas de los proveedores?

El año pasado, las crisis de las materias primas y de los fletes provocó una convulsión en el sector de ferretería y bricolaje. Dos, tres y hasta cuatro subidas de tarifas a lo largo del año se produjeron en las familias más afectadas por la subida del acero, del aluminio, del zinc o del cobre.

Las pinturas y los adhesivos se vieron también afectadas por las subidas de precios y/o la escasez de productos químicos imprescindibles para su fabricación. Y la mayoría, por no decir todos los productos procedentes del lejano oriente -China, sobre todo- también sufrieron los efectos de suministros inciertos con precios cada vez más volátiles.

La subida de los precios de la energía presiona a los proveedores con fábrica en España
a repercutir los costes al resto de la cadena de valor.

Por si fuera poco, los proveedores con fábricas en España, han sufrido el impacto del desmadrado aumento de precios de los productos energéticos: gasolina, gas, etc. y de la factura eléctrica.

La tormenta perfecta

Rayos, truenos, viento huracanado, granizo…la tormenta perfecta. No había dónde refugiarse. Y, a pesar de los paraguas abiertos, todo el mundo calado hasta los huesos. O lo que es lo mismo, toda la cadena de valor afectada por la subida generalizada de costes.

Durante un tiempo, diría que la mayoría de actores del mercado trató de evitar en lo posible trasladar las subidas de precios al escalón inmediatamente inferior, asumiendo toda o parte de la subida. Hasta que la tensión de la cuerda se rompió. Y empezó lo bueno: ¿Quién asume qué y en qué porcentaje?

Pues cada uno lo ve desde su perspectiva. El fabricante no tiene quien le escriba, o lo que es lo mismo, no tiene materias primas alternativas a las que recurrir. Si fabrica fuera de España, sufre los problemas del transporte y de los países de origen -generalmente asiáticos-. Si fabrica dentro, sufre las altas tarifas de la energía.

Los distribuidores, en el medio de la cadena, presionan a los fabricantes para que no les apliquen las subidas y sufren la presión del detallista, en la misma medida. Y los detallistas se debaten entre repercutir la subida directamente al consumidor -en un mercado hipercompetitivo- o asumir una bajada generalizada de márgenes.

Tira y afloja

El mercado se ha convertido en un tira y afloja continuo en el que cada eslabón de la cadena reivindica su derecho a repercutir la subida de costes y su deber de contribuir a que la inflación no se dispare. Contradicción imposible de resolver y que, en mi opinión, interpela a cada empresa a una reflexión sobre sus costes generales y sobre su colaboración con el resto de la cadena.

En cada coyuntura, y ahora parece que pintan bastos, las costuras de la relación fabricante-distribuidor-detallista se tensionan y ponen a prueba la bondad y solidez de las mismas. Cuando todo se reduce al precio, saltan y dejan en cueros a los colaboradores. Cuando la relación va más allá, muestran su fortaleza y permiten aprovechar las oportunidades que surgen en los momentos de crisis.

No se trata, en suma, de quién asume las subidas de precios, sino de resolver la ecuación que permita a los distintos eslabones de la cadena mantenerse en el mercado. Y eso pasa por mejorar la eficiencia de los procesos, la elección de los partenaires y mantener las luces largas para no perder el rumbo y asegurar la sostenibilidad.

Feliz semana

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Las marcas de ferretería se la juegan en Amazon

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Maria Mera says

    9 mayo, 2022 at 1:17 pm

    Buenos días Juan Manuel ; A lo dicho por ti le sumaría una reflexión importante ,que descompondría en dos preguntas…¿ bajarán,tanto los fabricantes como los distribuidores, los precios cuando la tormenta perfecta acabe?, si la demanda confirma su tendencia a bajar debido a la multitud de mensajes que la coyuntura mundial y nacional están enviando,¿las posibles bajadas de precio,si se producen, ayudaran o no serán relevantes?..ya veremos. También te deseo feliz semana.

    Responder
    • Juan Manuel Fernández says

      9 mayo, 2022 at 2:08 pm

      Buena reflexión, José María.
      El tiempo lo dirá, pero mi opinión es que así debería ser.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
  • Las marcas de ferretería se la juegan en Amazon

    25 abril, 2022
  • No hay digitalización sin confianza

    4 abril, 2022
  • En el adiós a Javier Calabuig

    21 marzo, 2022
  • Máxima tensión en NCC

    14 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto