• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Juan Manuel Fernández

No hay digitalización sin confianza

4 abril, 2022 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Distribución

La intervención de Carlos Manrubia, director comercial de Ehlis, en el último congreso de ferretería y bricolaje de AECOC, nos invita a reflexionar sobre la necesidad de establecer relaciones de confianza dentro de la cadena de valor si queremos alcanzar una cotas razonables de digitalización.

Para que quede claro desde el principio: «No hay digitalización sin confianza». En el último congreso de ferretería y bricolaje de AECOC, pudimos oír a Carlos Manrubia, director comercial de Ehlis, pedir a los proveedores presentes y ausentes que apostasen por digitalizar sus catálogos para facilitar, entre otras cosas, la venta online.

También pidió a las centrales y grupos de compra buscar colaboraciones razonables y realistas: «Las centrales tenemos que ser el motor de renovación de empresas y comercio». Para lograr esta finalidad, las centrales han de generar confianza en sus asociados y socios.

Ahí está, en mi opinión, la clave del asunto: la confianza. Porque, lo repito, no hay digitalización sin confianza.

En cualquier cadena de valor, en la de ferretería, bricolaje y suministros industriales, por supuesto, la digitalización supone transparencia y no hay transparencia sin confianza. Para aportar valor a la cadena es imprescindible compartir datos -entre proveedores y distribuidores, entre estos y detallistas y, cerrando el círculo, entre detallistas y proveedores-.

Intermediarios confiables

Digitalizar los catálogos es imprescindible; pero no es suficiente. Para que la cosa funcione, las referencias, los stocks, los precios y los descuentos tienen que estar actualizados en tiempo real. Y eso no se puede hacer uno a uno. Se precisan intermediarios confiables -Daterium, Nexmart y otros similares- que recojan toda la información y la sirvan de forma segura e instantánea al conjunto de la cadena.

Para que la información fluya instantáneamente, desde que un dato se actualiza, a todos los clientes. Sin eso es inviable pensar en términos de dropshipping o cross doking, procesos básicos que generan eficiencia, ahorros de tiempo y costes.

Todavía, sin embargo, oigo demasiadas veces a operadores del sector que no se fían de qué va a pasar con sus datos, quiénes van a tener acceso a ellos, cómo se van a proteger. Muchos tienen más que respeto, miedo a la transparencia. Fruto, supongo, de políticas comerciales poco claras con demasiadas excepciones y mirando al corto plazo y al pelotazo.

Comparto con Carlos Manrubia y con otros directivos de la distribución su petición a los proveedores para que abran su corazón al resto de la cadena. Pero también la distribución tiene que hacer sus deberes, que pasan por colaborar de forma leal y transparente con aquellos. Y por unificar procesos y alinear ficheros.

En este sentido, me parece buena noticia que Coinfer, Synergas e Ymas hayan puesto en marcha un proyecto para que sus departamentos comerciales puedan compartir los stocks de los cuatro almacenes que tienen en conjunto. Colaboración y transparencia basada en la confianza recíproca. Pues eso.

Feliz semana.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

En el adiós a Javier Calabuig

Las marcas de ferretería se la juegan en Amazon

Reader Interactions

Comments

  1. Armando Orihuela says

    4 abril, 2022 at 4:17 pm

    Hoy más que nunca es imprescindible la digitalización del sector por lo que desde daterium System queremos dar las gracias a todos los fabricantes que nos han otorgado su confianza para digitalizar su catálogo.

    Hemos guiado y colaborado en los procesos de digitalizacion de catalogos a las principales marcas del sector.

    Asi, nuestra base de datos facilita el acceso a la informacion de producto entre fabricantes y distribuidores, aportando valor y un ahorro de tiempo en el tratamiento de datos de todos los implicados.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
  • Las marcas de ferretería se la juegan en Amazon

    25 abril, 2022
  • No hay digitalización sin confianza

    4 abril, 2022
  • En el adiós a Javier Calabuig

    21 marzo, 2022
  • Máxima tensión en NCC

    14 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto