• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

Ranking de las ferreterías mejor valoradas

21 febrero, 2022 Juan Manuel Fernández 11 COMENTARIOS

En Sin categoría

Llevamos varias semanas publicando los ranking de las ferreterías mejor valoradas en Google y cada día me sorprendo de los resultados. Hay días que no puedo creer lo que veo. Establecimientos que visualmente representan lo peor de cada casa, ocupando los primeros puestos de la provincia. Y, por contra, comercios que conozco, modélicos en cuanto a la presentación de la tienda y con buenos números, que no aparecen en los listados.

Las características de la ferretería no son el principal argumento para conseguir una buena calificación.
En el ranking de las ferreterías mejor valoradas en Google hay establecimientos magníficos como el que aparece en la foto, pero también otros que están en sus antípodas, lo cual me hace pensar que no es el aspecto de la tienda el principal argumento para conseguir una buena puntuación.

Me pregunto si, en algunos casos, los criterios de selección -más de 4,5 estrellas y más de 50 opiniones- pueden condicionar los resultados; pero, aunque así fuere creo que hay otros aspectos que contribuyen de manera más decisiva al posicionamiento de las ferreterías.

El primero, la proactividad de las ferreterías para conseguir comentarios positivos. El segundo, la cercanía al consumidor, de la que se deriva que suelen tener mejores calificaciones los comercios de barrio o de poblaciones pequeñas.

Independientes o cadenas

Podría pensarse que los establecimientos asociados a enseñas tuvieran mejores calificaciones. Por aquello de incorporar elementos tecnológicos y técnicas de marketing y merchandising; pero no. No hay una regla clara. En algunas provincias dominan las ferreterías independientes y, en otras, las asociadas a cadenas.

Si a todos los independientes los consideráramos de una cadena -la de los independientes- esa sería la cadena dominante en los ranking. Entre las de verdad, obtienen mayor presencia en los primeros lugares, por este orden: Cadena 88, Óptimus y Ferrymas. Y, sorprendentemente, de vez en cuando aparecen comercios de enseñas olvidadas como Ferreproxim o Ferrobox.

Todo ello me hace pensar que, desde el punto de vista del consumidor, la pertenencia o no a una enseña determinada tiene una importancia relativa. Tienen que ser otros factores los que determinan las calificaciones obtenidas.

Asesoramiento

Una ferretería de este tipo aparece en los primeros puestos del ranking provincial. En mi opinión, solo un excelente asesoramiento prevalece sobre lo mucho que deja que desear el orden o la modernidad del establecimiento.

En mi opinión, la clave de todo esto es lo que siempre ha sido elemento diferencial del comercio de proximidad, en general, y de la ferretería en particular: el asesoramiento. La capacidad de entender la necesidad del cliente y de ofrecerle la solución que mejor la satisfaga. El asesoramiento derivado del conocimiento profundo de los productos y del público que acude a la tienda.

Asesoramiento que implica cercanía y empatía y que genera confianza. Tan sencillo de explicar y tan difícil de conseguir.

Viendo las imágenes de muchas de las ferreterías que aparecen en los ranking, no puede haber otro factor tan determinante. Lo único que puede estar por encima del desorden -del caos, a veces-, de la oscuridad, de los espacios sucios, viejos y desvencijados, de los productos mal expuestos y peor colocados, es la luz que transmite al consumidor un buen asesoramiento. Y la simpatía del dependiente, su desparpajo, la capacidad de escuchar, el ponerse en el lugar del cliente, su perfil de conseguidor…

En resumen, todos los aspectos que desde hace siglos han sido característica de los mejores comerciantes, del gremio que sean. Esos que no se pueden replicar en la venta online, porque nada puede sustituir al «llévate esto, lo pruebas y si no te convence te lo cambio por otro», «no lo tengo ahora, pero mañana -o esta tarde- te lo consigo», «utiliza esto, que te va a hacer un mejor servicio», «no te preocupes, que me acerco luego y te lo monto en un momento»…

Ya saben, es solo mi opinión. Me gustaría mucho contrastarla con las suyas.

Feliz semana.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Más competencia para la ferretería

Órdago de Ehlis al suministro industrial

Reader Interactions

Comments

  1. Gorka says

    21 febrero, 2022 at 12:48 pm

    El restaurante Mugaritz, del chef Andoni Luis Aduriz, tiene dos estrechas Michelín, y está en el Top-15 de la lista World’s 50 Best Restaurants, pero para Trip Advisor es el 7º mejor restaurante de los 49 que hay en su pueblo, Errentería

    Así que puede que también las puntuaciones de Google tengan un valor relativo

    Responder
    • Juan Manuel Fernández says

      22 febrero, 2022 at 9:56 am

      Es un ejemplo magnífico, Gorka, de la relatividad de las puntuaciones.
      Pero, en general, la gente, sobre todo la gente joven, las tiene en cuenta.

      Responder
  2. JULIO REVIEJO SANCHEZ (FERRETERIA EN TALAVERA) says

    21 febrero, 2022 at 1:49 pm

    buenos dias
    sois muy sesudos con vuestro analisis
    mi experiencia me dice,que recibo 5 estrellas cada vez que
    «soluciono un problema a un cliente»
    ojo he dicho soluciono,no que yo mismo se lo venda,
    hay detalles y arreglos que el marketing o la compra online no pueden solucionar
    y tengo clientes que se fian mas de nosotros y esperan SU PEDIDO hasta 15 dias(dios mio en los tiempos de AMAZON UNA ETERNIDAD)

    Responder
    • Manuel Juan says

      21 febrero, 2022 at 2:30 pm

      Gran reflexión, Julio
      Y no entramos a valorar como se puede falsear la información en comentarios de redes sociales, google, tripadvisor, etc… los boots estan al orden del día y cada vez mas económicos y accesibles al usuario medio o basico.

      Responder
    • Juan Manuel Fernández says

      22 febrero, 2022 at 9:57 am

      Gracias Julio por tu comentario, que me parece muy acertado.
      Solucionar problemas es la clave.

      Responder
  3. Jesús Cabrera says

    21 febrero, 2022 at 1:54 pm

    En mi opinión, además de lo añadido en este artículo influyen los recuerdos de nuestra infancia cuando acudíamos con nuestros padres y lo tenían todo (parecía el sombrero de Mary Popins), además del olor tan característico.

    Responder
    • Juan Manuel Fernández says

      22 febrero, 2022 at 9:58 am

      Gracias Jesús por tu comentario.
      Lo que dices sirve para los más mayores. Mi duda es si seguirá sirviendo para las generaciones de nativos digitales.

      Responder
  4. Joan says

    21 febrero, 2022 at 8:16 pm

    Uff, Juan Manuel, con este post has tocado un tema peliagudo. Por una parte, el tema de las estrellas nos parece bien, ya que google te posiciona mejor dependiendo de tu valoración.
    A partir de aquí, nunca me atrevería a pedir a un cliente (ya ni hablamos a un amigo o conocido) que nos valore bien…
    Y las malas valoraciones… En nuestro caso, la última, un tipo que vi robando: se mete algo en una mochila y al reprenderlo, me dice que no tengo derecho a abrir para verlo. Encima, me valora mal y me insulta en rrss. Además de cornudo, apaleado… Otras malas valoraciones, pues devoluciones sin recibo o fuera de garantía, gente que no entiende el idioma y piensa que las insultamos…hasta empleados de otra ferretería!!!
    Total, que ya hemos echado callo: te alegras de las buenas (algo haremos bien ) y pasas de las malas ( siempre que no tengan razón )
    Un saludo!

    Responder
    • Juan Manuel Fernández says

      22 febrero, 2022 at 10:01 am

      Gracias Joan por tu acertada aportación.
      Es verdad que una mala valoración arruina muchas buenas, pero son las reglas del juego. Estoy de acuerdo contigo en relativizar las puntuaciones. Lo importante es saber a qué se debe una mala puntuación, por si hay algo que mejorar en la atención al público. Algunas son directamente maliciosas y, como tú dices, «hay que echar callo»

      Responder
  5. LAURA says

    22 febrero, 2022 at 11:09 am

    Muy buen post. En concreto en las ferreterías los clientes buscan asesoramiento y, como dice un compañero más arriba, muchas veces no sacas beneficio por ello pero suelen volver. En los grandes centros por ejemplo, no hay personal suficiente para dedicar al cliente el tiempo que necesitan y por eso vienen a nosotros y es lo que nos mantiene. Por cierto, creo firmemente en el poder de las reseñas, es lo primero que miro cuando me lanzo a un establecimiento nuevo y, la valoración general es la que vale al margen de que siempre hay alguna mala, a todos nos las han puesto. Un saludo.

    Responder
    • Juan Manuel Fernández says

      22 febrero, 2022 at 12:02 pm

      Gracias Laura por tu aportación.
      Estoy de acuerdo contigo en el poder de las reseñas, pero hay que saber discriminar las que se refieren a hechos objetivos de las que reflejan sentimientos o, peor aún, ansias de saladar cuentas, lo cual no es siempre fácil.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
  • Suministros industriales en la encrucijada

    6 junio, 2022
  • X Premio Txema Elorza y 15 años de Fundación

    23 mayo, 2022
  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto