• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

Sin unidad, las cooperativas mueren

31 enero, 2022 Juan Manuel Fernández 6 COMENTARIOS

En Sin categoría

Sin unidad, las cooperativas mueren. Lo dice, por contraste, el refrán sobre el que se basaron las cooperativas de ferretería allá por mediados de los sesenta del pasado siglo: «La unión hace la fuerza». Y si eso es así, que lo es, entonces la desunión provoca debilidad.

Las cooperativas de ferretería se crearon a mediados de los años sesenta del siglo pasado para luchar contra el oligopolio que formaban fabricantes y almacenistas. La fortaleza del espíritu cooperativo se fundamentaba en la unión de los pequeños y medianos ferreteros para comprar en condiciones ventajosas directamente a los fabricantes, sin pasar por las horcas caudinas de los entonces todopoderosos almacenistas.

Visto con la perspectiva del tiempo, el éxito del cooperativismo fue fundamental para el mantenimiento en España del canal de proximidad en el sector. En otros países próximos, la ferretería desapareció en las últimas décadas del siglo XX o se convirtió en un canal muy marginal.

Cooperativas que fueron y que son

Las ocho cooperativas que se mantienen en funcionamiento se enfrentan al reto de unas masas sociales divididas y a tamaños demasiado pequeños para competir en un mercado cada vez más complejo.

De las 25 cooperativas que llegó a haber a mediados de los noventa, hoy quedan ocho. La mayoría de ellas son fruto de fusiones o absorciones provocadas por la debilidad de las más pequeñas y fruto de la necesidad de adquirir un tamaño suficiente para ser competitivas.

A lo largo de este más de medio siglo, contamos las siguientes entidades:

  • Asofer
  • Cafer
  • Cifec
  • Coanfe
  • Coarco
  • Cofac
  • Cofeca
  • Cofedal
  • Cofedas
  • Cofedeva
  • Coferdroza
  • Coferpal
  • Coinfer
  • Comafe
  • Fac
  • Feasga
  • Fecoma
  • Ferba
  • Fercobi
  • Iruña
  • Las Rías
  • Socofer
  • Unife
  • Uniferva
  • Vascofer

En la actualidad, contamos con:

  • Comafe, que absorbió Cofedal
  • QF Plus, fruto de la unión de Cofac y Cifec
  • Las Rías
  • Synergas, fruto de la unión de Unife e Iruña
  • Coferdroza, que absorbió Cofedeva
  • Coinfer, que absorbió a Fecoma
  • Coarco
  • Ymás, fruto de la unión de Cofedas y Coanfe

A lo largo de los años, el diferente ritmo de adaptación a las diferentes circunstancias del mercado y la evolución de cada negocio ha provocado brechas importantes en cuanto a los intereses de cada uno de los socios de las diferentes entidades. El viejo espíritu cooperativo se ha ido diluyendo y el “sálvese quien pueda” o el “qué hay de lo mío” han ido ganando adeptos y minando la fortaleza de las organizaciones.

Brecha social

Hoy, nos encontramos con cooperativas que -salvo excepciones- viven fuertes tensiones internas derivadas de la evolución del modelo. Mientras parte de la masa social apuesta por centrarse exclusivamente en las compras y en el almacén, otra, la que tiene más perspectiva, quiere avanzar en la consolidación de enseñas, la omnicanalidad y la digitalización.

La brecha entre ambos sentimientos ha provocado, como en los casos recientes de Comafe o Coarco, tensiones insufribles que paralizan o retrasan la puesta en marcha y el desarrollo de proyectos comunes.

La viabilidad del modelo cooperativo pasa por una masa social unida, cohesionada y dispuesta a dar pasos adelante para competir con garantías con los grandes operadores físicos y virtuales que, poco a poco, les van ganando cuota de mercado.

Sin unidad y sin proyectos que conciten la adhesión de una amplísima mayoría de socios, las cooperativas tienen un futuro dudoso. Si la unión hace la fuerza, la desunión -flagrante en algunos casos- solo produce debilidad. Y -en mi opinión- sin unidad de acción, las cooperativas mueren.

Feliz semana.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Coarco como síntoma de agotamiento

Más competencia para la ferretería

Reader Interactions

Comments

  1. Jesús Cabrera says

    31 enero, 2022 at 4:35 pm

    Efectivamente desde mi posición de socio en una cooperativa lo veo igual.
    Los grupos cobran sentido si hay unión, pero la mentalidad de la mayoría de empresarios es puramente egoísta por naturaleza. Si no vemos que un proyecto común a todos los socios es beneficioso para nosotros individualmente, no hay nada que hacer.
    Para mí la gran diferencia radica entre un gran liderazgo capaz de hacer equipo para avanzar, actualizar y agrandar, o caer en la desidia.

    Responder
    • Juan Manuel Fernández says

      31 enero, 2022 at 5:08 pm

      Gracias Jesús por tu comentario.
      Totalmente de acuerdo en la necesidad de un fuerte liderazgo para hacer avanzar los proyectos.

      Responder
      • Alejandro says

        31 enero, 2022 at 5:43 pm

        Hola, liderazgo y voluntad de cambio
        Pero “ nos va bien” y desconfiamos
        Un fuerte abrazo Juan Manuel

        Responder
        • Juan Manuel Fernández says

          31 enero, 2022 at 7:38 pm

          Gracias Alejandro por tu aportación.
          Otro abrazo para ti.

          Responder
  2. Marcos Dols Montaner says

    2 febrero, 2022 at 7:45 pm

    Has dado en el clavo Juan Mnauel. Suscribo todo lo que dices Jesús. La esencia de las cooperativas es y lo dice el concepto de la propia palabra «cooperar» pero reciprocamente , los socios han de aportar a sus cooperativas datos, informacion,experiencias y las cooperativas gestionarlo y devolverlo a sus socios en mejores condiciones y servicios. El refran de «la unión hace la fuerza» se ha convertido en una necesidad imperiosa. Olvidemos los protagonismos individuales
    y empecemos a remar en las misma dirección. Las cosas no se han hecho mal pero todos juntos seguro que las hacemos mejor.

    Responder
    • Juan Manuel Fernández says

      2 febrero, 2022 at 8:06 pm

      Gracias por tus comentarios, Marcos.
      Ojalá se cumplan tus deseos y trabajéis todos juntos en beneficio de la ferretería.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
  • Suministros industriales en la encrucijada

    6 junio, 2022
  • X Premio Txema Elorza y 15 años de Fundación

    23 mayo, 2022
  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto